You must be a loged user to know your affinity with TalionVS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
8 de enero de 2023
8 de enero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces cuando terminas de ver una película, te replanteas y te preguntas a ti mismo cómo es posible que lo que se te prometía al ver el tráiler, el cartel, la sinopsis o la opinión (probablemente surrealista) de un conocido, no se encuentra por ninguna parte dentro de la propia película. Esto desgraciadamente ocurre muchas veces, y con más frecuencia al cambiar de país o continente. Esta película, cuyo título original se traduce literalmente al castellano como: "El eterno resplandor de una mente sin recuerdos", se presentó en su día como la típica comedia de Jim Carrey en la que hace gala de sus extravagancias (que creo que la mayoría de personas aprecia y valora). Nada más lejos de la realidad, ya que esta película es algo totalmente único y diferente dentro de su filmografía.
En el transcurso de la cinta nos encontramos con Joel y Clementine. Él es aburrido, culto, monótono y algo depresivo. Ella es impulsiva, insegura, con miedo al compromiso y muy melodramática. La película no quiere ni pretende explorar y profundizar en cómo se conocieron de una manera convencional. Está película trata de los obstáculos y límites del amor, de cómo somos nosotros mismos los que saboteamos nuestras relaciones por miedo, inseguridad, desconfianza... Pero también cómo en el fondo, detrás de todas las raras paradojas que todos hemos sentido cuando creemos estar enamorados de alguien, el amor sigue siendo amor.
Dentro del particular universo de este filme (ideado por la vasta imaginación de Charlie Kaufman), en el que cualquiera puede borrar a una persona de sus recuerdos y, por tanto, de su vida, se va a generar todo el problema y grueso de la trama, en el que no sabremos encajar las piezas hasta casi el final de este. La profundidad de los personajes y su situación particular hace que esta sencilla historia tome forma y te llegue al corazón porque, pensándolo con calma, todos habríamos querido hacer las cosas diferentes con alguien en algún momento concreto de nuestras vidas.
Lo normal es pasar por las distintas fases de un duelo asociado a la ruptura e ir integrando los recuerdos, olvidar no es un acto consciente. Cuando nos esforzamos por olvidar algo se produce un efecto, de nuevo, paradójico en el cerebro que hace que lo recordemos con más intensidad, devolviéndonos esos recuerdos con más frecuencia. ️
La interpretación de Kate Winslet queda como siempre en un nivel muy alto, algo a lo que nos tiene acostumbrados. Pero en este caso es Jim Carrey el que merece la pena ver. Cambia de registro absolutamente, ni una mueca descarada, ni un gesto hacia el público, nada. Jim Carrey se convierte en un actor interpretando a un hombre, bastante cercano a lo aburrido, con sus problemas y su incertidumbre.
Otro de los puntos clave de esta película es el montaje, el orden de las escenas y los recuerdos. Es brillante el hecho de que los recuerdos se borren al revés, crea una sensación de odio y enamoramiento revertido y, de algún modo, decadente y escambrosa. En conclusión, esta es una película para amantes del cine, para aquellos a los que les gusta pensar y repensar lo que han visto, llevarlo a su propia vida y volver a ver la película para comprobar sus deducciones.
Gracias a "Olvídate de mí" aprendí lo que era un bartlett.
- "Benditos sean los olvidadizos pues superan, incluso, sus propios errores".
- "Pensamientos al azar sobre el día de San Valentín de 2004. Es una celebración inventada por los fabricantes de tarjetas de felicitación, para que la gente se sienta como una mierda".
Curiosidades:
(1). Su título original ("Eternal Sunshine of the Spotless Mind") viene del poema de Alexander Pope, "Eloisa to Abelard".
(2). Las diferentes variedades de color de pelo que lleva Clementine fueron concebidas para que el espectador pudiera seguir la pista de la enrevesada cronología de la película.
(3). El director Michel Gondry le llegó a ofrecer uno de los papeles de "¡Olvídate de mí!" a la mismísima Björk. Sin embargo, la artista lo rechazó debido a la mala experiencia que tuvo en la industria del cine con su participación en la película de Lars Von Trier, "Bailar en la oscuridad".
(4). El responsable del diseño de producción de "¡Olvídate de mí!", Dan Leigh, y Michel Gondry se reunieron con un neurocirujano del Hospital Mount Sinai de Manhattan con el objetivo de sacar ideas para la forma del casco utilizado en la película para manipular la memoria. Durante este encuentro, la inspiración apareció al ver un aparato que los especialistas utilizan para escanear el cerebro en casos de tumores cerebrales especialmente complejos.
En el transcurso de la cinta nos encontramos con Joel y Clementine. Él es aburrido, culto, monótono y algo depresivo. Ella es impulsiva, insegura, con miedo al compromiso y muy melodramática. La película no quiere ni pretende explorar y profundizar en cómo se conocieron de una manera convencional. Está película trata de los obstáculos y límites del amor, de cómo somos nosotros mismos los que saboteamos nuestras relaciones por miedo, inseguridad, desconfianza... Pero también cómo en el fondo, detrás de todas las raras paradojas que todos hemos sentido cuando creemos estar enamorados de alguien, el amor sigue siendo amor.
Dentro del particular universo de este filme (ideado por la vasta imaginación de Charlie Kaufman), en el que cualquiera puede borrar a una persona de sus recuerdos y, por tanto, de su vida, se va a generar todo el problema y grueso de la trama, en el que no sabremos encajar las piezas hasta casi el final de este. La profundidad de los personajes y su situación particular hace que esta sencilla historia tome forma y te llegue al corazón porque, pensándolo con calma, todos habríamos querido hacer las cosas diferentes con alguien en algún momento concreto de nuestras vidas.
Lo normal es pasar por las distintas fases de un duelo asociado a la ruptura e ir integrando los recuerdos, olvidar no es un acto consciente. Cuando nos esforzamos por olvidar algo se produce un efecto, de nuevo, paradójico en el cerebro que hace que lo recordemos con más intensidad, devolviéndonos esos recuerdos con más frecuencia. ️
La interpretación de Kate Winslet queda como siempre en un nivel muy alto, algo a lo que nos tiene acostumbrados. Pero en este caso es Jim Carrey el que merece la pena ver. Cambia de registro absolutamente, ni una mueca descarada, ni un gesto hacia el público, nada. Jim Carrey se convierte en un actor interpretando a un hombre, bastante cercano a lo aburrido, con sus problemas y su incertidumbre.
Otro de los puntos clave de esta película es el montaje, el orden de las escenas y los recuerdos. Es brillante el hecho de que los recuerdos se borren al revés, crea una sensación de odio y enamoramiento revertido y, de algún modo, decadente y escambrosa. En conclusión, esta es una película para amantes del cine, para aquellos a los que les gusta pensar y repensar lo que han visto, llevarlo a su propia vida y volver a ver la película para comprobar sus deducciones.
Gracias a "Olvídate de mí" aprendí lo que era un bartlett.
- "Benditos sean los olvidadizos pues superan, incluso, sus propios errores".
- "Pensamientos al azar sobre el día de San Valentín de 2004. Es una celebración inventada por los fabricantes de tarjetas de felicitación, para que la gente se sienta como una mierda".
Curiosidades:
(1). Su título original ("Eternal Sunshine of the Spotless Mind") viene del poema de Alexander Pope, "Eloisa to Abelard".
(2). Las diferentes variedades de color de pelo que lleva Clementine fueron concebidas para que el espectador pudiera seguir la pista de la enrevesada cronología de la película.
(3). El director Michel Gondry le llegó a ofrecer uno de los papeles de "¡Olvídate de mí!" a la mismísima Björk. Sin embargo, la artista lo rechazó debido a la mala experiencia que tuvo en la industria del cine con su participación en la película de Lars Von Trier, "Bailar en la oscuridad".
(4). El responsable del diseño de producción de "¡Olvídate de mí!", Dan Leigh, y Michel Gondry se reunieron con un neurocirujano del Hospital Mount Sinai de Manhattan con el objetivo de sacar ideas para la forma del casco utilizado en la película para manipular la memoria. Durante este encuentro, la inspiración apareció al ver un aparato que los especialistas utilizan para escanear el cerebro en casos de tumores cerebrales especialmente complejos.
Más sobre TalionVS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here