Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Vanderwaals
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de noviembre de 2017
37 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hablaron muy bien de la serie y aunque los primeros capítulos consiguen despertar tu interés, éste se desploma a medida que avanza la trama.
El policía no puede ser menos interesante y la protagonista no consigue despertar muchas simpatías, sobretodo sabiendo el final. Además que las actuaciones son bastante básicas aunque Jessica Biel sale mejor parada que su compañero de reparto. Lo mejor la ambientación, la música y los dos primeros capítulos que consiguen crear tensión y meterte en la historia.
El desenlace muy pobre y no justifica el asesinato.
El género policial ya está muy explotado y Mindhunter es la única serie nueva del género con potencial de futuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del sótano es bastante ridícula, teniendo en cuenta la amnesia y el trauma de la joven lo mínimo que se espera es un suceso tremendamente grave en el que Frankie, el hombre que asesina al principio de la serie hubiera cometido algún crimen indescriptible, sin embargo nos encontramos que sólo intento reanimar a la hermana (que bueno, la hermana es para echarle de comer aparte) y encima, al final, se libra de la cárcel y demás... Absurdo.
4 de noviembre de 2015
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
He salido bastante decepcionada, menos mal que sólo han sido 2,90€.
La primera parte de la saga me gustó bastante, mejor que otras de la misma temática, me gustó lo suficiente como para leerme el libro, y luego me he leído el segundo libro... que podríamos decir que lo único que ha respetado el director es el título. Si ya en el primero cambiaban cosas importantes, en este es que ya parte de una base totalmente distinta y el resto de la película es un cúmulo de carreras hacia ningún sitio concreto. Las incógnitas que dejaban la primera película no se han averiguado en este, ni tampoco han añadido nuevas. Los nuevos personajes no despiertan ningún interés, los que ya estaban no aportan nada nuevo.
Los efectos visuales muy buenos, la música también es bastante decente, dura más de dos horas pero la mayor parte de la película no se hace pesada, tiene intriga y tensión, pero el problema es que la trama no va a ningún sitio, por lo que parece que has perdido dos horas de tu vida.
Quizás si no hubiera leído el libro opinaría distinto. Soy consciente que un director puede permitirse algunas libertades con respecto al libro donde se basa, omitir detalles, añadir cosas nuevas pero no esto. Es que con todo lo que han cambiado el título ya deja de tener sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Partiendo que no se escapan de un Meñique mezquino, sino que les obligan a irse para realizar LAS PRUEBAS. Tienen un fin, deben llegar a la guarida donde, los que sobrevivan, se les engaña diciendo que recibirán la cura para la enfermedad. Tienen una motivación, un destino. En el trayecto sufren distintas situaciones, la tormenta, los raros ,traiciones entre ellos, drogas... Aquí huyen hacia ningún sitio, y sólo hay raros. Y sus apariciones son muy predecibles. Básicamente se reduce a: llego a un edificio abandonado, me encuentro raros, huyo, me meto en otro edificio abandonado...

Además de muchas escenas que no tienen sentido:
- La relación con el nuevo, de repente le enseña a Thomas, como no, una habitación donde supuestamente entra gente, y no sale nadie. Pero a ver, solo ves camas entrando, la cara tapada, no creo que tengas información suficiente para ponerte dramático: "entra gente, y luego no sale nadie!" y además sabiendo que sólo lleva una semana...Todo esto con la escena en la que saltan del conducto de ventilación y luego no hay forma humana de volver a entrar... pero ellos pueden.
- La escena en el edificio tumbado, se cae la muchacha a un cristal, todo muy Jurassic Park II, no puede moverse porque el cristal se rompe, pero de repente aparece un raro, se cae en el cristal, se ponen a pelear pero el cristal ahí, muy resistente, salvo cuando viene el protagonista en el momento adecuado para salvarla. Luego no sale obviamente como consiguen salir de ahí porque la siguiente escena ya están en el suelo listo para la rave diurna.
- La escena en el túnel con Brenda y Thomas, llegan a una parte donde no hay nada, y en la otra esquina un montón de ramas raras que se mueven. En vez de ir por la parte que parece segura, se ponen a mirar a una rata hasta que claro, ya es muy tarde y las ramas resulta que son raros camuflados.. Y SE COMEN A LA POBRE RATA!
- Llegan al campamento final el grupito, que milagrosamente se han vuelto a juntar, sin ninguna baja, y no les da por registrar a los nuevos. Como hay confis porque una del campamento estuvo con uno en otro laberinto, no es necesario. Descubren que Brenda está infectada pero da igual, que se meta en la tienda, porque de repente nos fiamos todos de todos, somos muy amigos, y voy a darle un remedio temporal y muy escaso a la nueva que no conozco de nada.
- Y ya el final donde Thomas, mostrando una gran inteligencia, se salva por los pelos de los que ha estado huyendo toda la película, decide volver a donde estaban al principio para salvar al chino. Que si, Minho es de los que mejor me caen, pero macho, este complejo de heroes no hace ningún bien. Ya sabía yo que tanto Marvel tendría consecuencias.
25 de enero de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han interesado este tipo de asesinos en serie, he visto muchos documentales y reportajes sobre este tipo de gente. Netflix le ha cogido el gusto a este tipo de series y se lo agradezco.
En el título no lo dice, pero me imaginaba que hablarían de Richard Ramírez, desconocía el apodo.
Ha estado interesante, se ha enfocado mucho en la investigación y en los detectives que lo capturaron, pero realmente hablan muy poco sobre él y es lo que no me ha gustado. No es sólo conocer y enumerar sus asesinatos y violaciones, sino intentar entender el por qué, analizar un poco su vida para intentar comprender cómo ha llegado hasta ese punto. En un momento preguntan "¿los asesinos nacen o se hacen?" y eso no lo han respondido. Aunque las miniseries de este tipo se hacen muy pesadas y repetitivas cuando alargan mucho la historia, hubiera agradecido un capítulo extra para que contarán un poco más de él.
Por lo demás ha estado bien, con imágenes reales, nada de recreaciones que siempre se agradece.
21 de octubre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorcesse ya ha demostrado que puede ser un gran director pero desde luego no aquí.
Sinceramente esperaba una película de intriga, de un acosador enfermizo que se le va la pinza. Pero lo que me he encontrado es a un Chuck Norris, que sobrevive al agua, fuego, paliza, sin que le tiemble la voz siquiera. Parece una parodia de sí misma.
La primera hora es interesante, te va metiendo en la historia pero a medida que Max va entrando cada vez más en escena se va volviendo más ridícula, y no le culpo a Robert de Niro, que aunque muy sobreactuado, se nota que el tipo se lo pasa bien. Las actuaciones del resto del reparto lamentables, el uso de la música poco original, la fotografía pasable, los efectos especiales deficientes, aunque comprensible, está hecha en el 91, no se puede esperar milagros.
Es sorprendente que esta película tenga la nota que tiene aquí, me imagino que de estar firmada por otro director tendría una nota bien distinta. Y más justa.
25 de noviembre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble como una serie con una sinopsis aparentemente tan sencilla puede abarcar tantas cosas. No es un House, no hay casos extraños de enfermedades muy raras, y que viene el super-médico de turno a salvarlo en los últimos minutos de cada capítulo. No es ese tipo de serie. Aquí solo habla de los médicos, como van aprendiendo y formándose para dar lo mejor de sí, incluyendo tanto los aciertos como los fracasos. Sin duda me quedo con las hilarantes fantasías de Dorian, y sus reflexiones a final de cada capítulo. Y con Perry Cox. El gran Perry Cox.
Después de terminar la serie te arrepientes de no haber estudiado medicina o enfermería.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para