Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Rodrigoconde
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de octubre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para poder entender bien esta película es necesario tener un conocimiento previo sobre filosofía oriental o algunas nociones básicas sobre Zen o Tao. Hay que tener conocimiento sobre eso que se denomina "cultura New Age" que tanto inunda los libros sobre auto-ayuda.
El director debe estar empapado en estas cuestiones y por eso pasa por el alto el hecho de que muchos espectadores no tienen ni idea sobre eso y pueden mal interpretar totalmente las acciones de la película. En general, a aquellos que no le interesen estos temas existenciales es muy probable que el film les parezca aburrido o incongruente. Pero el error no es del realizador de la película, sino del espectador, más acostumbrado a ver historias pasatistas y superficiales, antes que ver una original puesta en escena de temas profundos y planteos filosóficos.

La historia no es muy compleja: se trata de un joven gimnasta atractivo, con dinero, con éxito, que pese a eso, no puede "ser feliz", algo que le pasa a casi todas las personas del mundo, aunque sean ricas o exitosas. El protagonista está obsesionado con ganar una medalla olímpica pero tiene un accidente muy grave que le imposibilitaría conseguir eso, privándolo de cumplir un sueño que a él "lo haría feliz". Sin embargo, recibe la ayuda de una especie de guía espiritual que cambia definitivamente su percepción de la realidad y la forma de cambiarla.

La película es brillante en la medida en que logra ejemplificar en forma entretenida conceptos filosóficos orientales de cierta complejidad. Lo más interesante no son tanto las frases o axiomas que van apareciendo a lo largo de la historia, sino la forma en que el protagonista va incorporándolas, va aprendiéndolas no porque las estudia, sino porque las vivencia (eso es la clave de toda enseñanza Zen). Las reacciones que genera el guía (Nick Nolte) son fundamentales para el aprendizaje del joven protagonista, muy bien interpretado por un Scott Mechlowicz muy expresivo, que transmite también cierta sensibilidad y espiritualidad.
Algunos críticos le achacan a Nick Nolte una falta de expresividad, pero no se dan cuenta que esa supuesta frialdad es propia de todo Maestro Zen. Nolte encarna a la perfección ese rol que le encomienda el director Victor Salva, enseñando en forma desapasionada e irónica, pero con certeza y sin caer en ningún clisé o estereotipo hollywodense.

Como crítica se puede señalar lo confuso que pueden resultar algunos pasajes oníricos por los que pasa el protagonista, ya que no se percibe claramente en que momento es realidad o es un sueño. Supongo que esto lo hace el director para darle mayor espectacularidad a la trama, seguramente motivado por el miedo de que la película sea demasiado filosófica y poco visual.
En definitiva se trata de un film muy original, escaso en su género y valiente por su apuesta argumental. Una historia que te hace pensar de verdad y se ofrece como una pequeña lección espiritual.

Rodrigo Conde
rodrigoconde.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para