Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mislata (Valencia)
You must be a loged user to know your affinity with Obijow
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
23 de febrero de 2018 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece buena adaptación en cuanto a la historia, los hechos. Lo que me falla es absolutamente todo lo demás. Las caracterizaciones parecen otakus (Gluttony parece Varys de Game of Thrones; aún así mejor retratado que Envy o Ed, que vaya pelos los dos). Alphonse sí que me ha gustado. Además, para una adaptación que sí se debería haber occidentalizado por contexto, no lo hacen (los únicos orientales serían los personajes de Xing que no aparecen aquí "todavía"). Algunos discursos son sacados literal del anime y aquí no funcionan igual; el tono cómico funciona en el anime, aquí queda ridículo e infantil. Las actuaciones pésimas en general (probé en V.O.S y doblada pero en ninguna parte se salvaba), sobreactuan demasiado en ciertos momentos dramáticos y vuelve a quedar ridículo. Y el CGI es malísimo (para producir Warner....), al igual que la fotografía (la parte mejor iluminada es la pelea final) y la ambientación (el principio parece rodado en mi pueblo).

En fin, una lástima que teniendo la idea tan bien planteada la hayan hecho tan aberrantemente visual. Pero en general las adaptaciones japonesas de animes/mangas tienen todas ese mismo problema de trasladar las caracterizaciones y el tono de manera literal. Y para consolarnos aún podemos pensar que podrían haber hecho un Death Note o un Dragon Ball Evolution.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya he dicho, la adaptación del guion sí que me ha gustado. Que hayan hecho a Turker como el malo, que salieran ya el ejercito de Muñecos, son cosas que han quedado bien. Aún siendo historias distintas han quedado bien unidas y han conseguido formar una película bastante uniforme y cerrando en un buen punto (en el Laboratorio 5 y con la revelación del ingrediente de las piedras Filosofales). Casi que lo peor es ese principio a lo Mago de Oz y las transmutaciones, que eran muy sosas y cuando dan la palmada para transmutar estaría bien un sonido (aunque no sea realista).
16 de mayo de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando la empecé a ver estaba seguro de que me iba a gustar mucho. Tenía buenos personajes: El personaje de Bryan Cranston, obsesionado por la tragedia que le acontece; y el de Ken Watanabe, que siente una curiosa y respetuosa admiración por estos monstruos, además le da la carga simbólica a Godzilla que no se ve reflejada en ningún momento salvo por sus palabras. A partir de la mitad de la película todo se centra en el hijo y es cuando los personajes se convierten en caparazones huecos. Se limitan a cumplir una función, como si fuesen robots. Ken Watanabe ya no aporta nada salvo la boca abierta; David Strathairn repite todo el rato "quiero salvar miles de vidas"; Aaron Johnson, que es el protagonista, apenas habla ni tiene conflicto ni motivaciones, sólo quiere volver a casa y ayudar por el camino; de la familia del protagonista ni hablo, sólo sale para dar los sentimientos de manual, no aportan nada a ningún personaje (el protagonista quiere regresar con su familia, pero apenas parece preocupado hasta el final) y apenas salen. Pero en cuanto a interpretaciones de los actores no tengo quejas.

En cuanto a la trama, la humanidad despierta dos monstruos que amenazan a la humanidad. Godzila es el encargado de restaurar la hegemonía de la humanidad, al parecer. Pero es a partir de la mitad de la película, donde los personajes dejan de importar a los guionistas, la película consiste en la humanidad haciendo estrategias infructuosas para acabar con la amenaza, pero no solo eso, sino para agravar más la situación. A Godzilla (que da título a la película) no lo vemos hasta la última parte, donde por fin luchan los monstruos.

Parece que la idea principal de la película es una idea familiar, proteger a tu familia (si eres humano claro). Y no profundizan en la idea de Gozilla como restaurador natural, no solo para salvar a la humanidad de forma indirecta quizás, sino también para darnos una lección. Me ha parecido que estaba viendo "Lo Imposible" otra vez. Y el problema, aun siendo internacional, sólo se ve presencia americana. Es otra película que sirve para que veamos el poder bélico americano, que es el de la fuerza humanidad al parecer.

En resumen, la película tiene buena trama, mala dosificación de la información y personajes desaprovechados. Godzilla salva la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Godzilla debería tener mucha carga simbólica. Me gustaba la idea de Godzilla como fuerza restauradora de la naturaleza, "el hombre no domina la naturaleza", pero la segunda parte de la película no refleja eso, Godzilla sólo quiere matar a esos monstruos (en general a los monstruos les da igual la existencia de humanos, que no lo veo mal, son Dioses), parece que le importa poco si la raza humana se extingue. De todas formas todo esto no lo veo del todo mal: la humanidad intenta solucionar el problema por si mismos, pero al no logrado tras 100 minutos de película, se lo dejan todo a Godzilla.

Sobre el protagonista, la muerte de su padre y sus últimas palabras condicionan el camino de su hijo. Siente tanto amor por la familia que incluso ayuda a otras por el camino. Si es que no hay nada más bueno que un soldado americano. Esa es la motivación del protagonista. Pero no llega a ser tan profunda y enigmática como el drama que sufría su padre. Apenas se acuerda dos veces de su familia en su complicado viaje. La primera parte sentías empatía por Bryan Cranston, pero el relevo de su hijo no llega a la altura.

Siendo una película que defiende el concepto de familia, no entiendo con que sangre fría matan a las crías de los monstruos. Sólo los humanos tienen derechos, menudo mensaje ecologista. Deberían haber buscado otra solución. O quitar la fuerza familiar de la película, o que los monstruos no buscaran reproducirse, o que se encargara de todo Godzilla. El caso es que esos dos hechos juntos me parecer contradictorios. Pero la humanidad tenía que dar ese golpe, sin matar a las crías no habrían salvado a Godzilla que estaba en apuros. Godzilla nos debe una.

El final, Godzilla como nuevo héroe americano...me pareció muy triste, de risa. Ya me veo el merchandising de Godzilla con gorras de béisbol. ¿No podría haber regresado al mar sin aplausos, ni ediciones de telediario encumbrándolo? Con la de gente que habrá matado Godzilla por el camino. Eso sí, Godzilla termina teniendo más carisma que el protagonista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para