You must be a loged user to know your affinity with Pablovv
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
19 de marzo de 2012
19 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que amo al mago de Little Italy, y por lo tanto todo lo que le ofrece al espectador, pero no creo que esta sea su película más redonda y completa como mucha gente dice.
Llego al cine expectante, y más después de pagar 10 pavos en taquilla, por ver esa cinta que poseía 11 nominaciones a los Oscar y era una de las grandes favoritas, pero poco a poco me voy encontrando con una película que no me acaba de convencer completamente gracias, en parte, a sus demasiadas casualidades y a su intento de meter en la pantalla a personajes que no tienen ninguna función en la obra. (Más detalles en Spoiler).
Acudo, atónito, a los esfuerzos por forzar la carcajada del público en algunos momentos en los que no tiene ningún valor (especialmente con el personaje de Sacha Baron Cohen y su juego de las sonrisas).
Me cabrea ver como Martin Scorsese, un genio, fabrica algunas escenas para el lucimiento del 3D.
Pero bueno la película también tiene cosas buenas, tranquilos señores, en los primeros cinco minutos de la cinta Scorsese demuestra que sigue dirigiendo como los ángeles y que le da lo mismo si es 2D, 3D o 6D. Esa escena inicial, siguiendo los pasos de Hugo Cabret, de reloj en reloj, es simplemente una delicia para el espectador.
Y como no, el gran homenaje que la película se marca a ese pionero de esto que nos gusta tanto, George Meliés (Majestuosamente interpretado por Ben Kingsley).
En definitiva, la película esta muy bien hecha (5 premios técnicos muy merecidos) pero si hubieran revisado el guión hubiera sido perfecto.
Llego al cine expectante, y más después de pagar 10 pavos en taquilla, por ver esa cinta que poseía 11 nominaciones a los Oscar y era una de las grandes favoritas, pero poco a poco me voy encontrando con una película que no me acaba de convencer completamente gracias, en parte, a sus demasiadas casualidades y a su intento de meter en la pantalla a personajes que no tienen ninguna función en la obra. (Más detalles en Spoiler).
Acudo, atónito, a los esfuerzos por forzar la carcajada del público en algunos momentos en los que no tiene ningún valor (especialmente con el personaje de Sacha Baron Cohen y su juego de las sonrisas).
Me cabrea ver como Martin Scorsese, un genio, fabrica algunas escenas para el lucimiento del 3D.
Pero bueno la película también tiene cosas buenas, tranquilos señores, en los primeros cinco minutos de la cinta Scorsese demuestra que sigue dirigiendo como los ángeles y que le da lo mismo si es 2D, 3D o 6D. Esa escena inicial, siguiendo los pasos de Hugo Cabret, de reloj en reloj, es simplemente una delicia para el espectador.
Y como no, el gran homenaje que la película se marca a ese pionero de esto que nos gusta tanto, George Meliés (Majestuosamente interpretado por Ben Kingsley).
En definitiva, la película esta muy bien hecha (5 premios técnicos muy merecidos) pero si hubieran revisado el guión hubiera sido perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo que narices pintan en la historia los dos viejos esos con el perro.
Y el personaje de Christopher Lee, sin comentarios, metido ahí a calzador. Si alguien sabe que función tienen esos personajes en la historia por favor que me lo diga, que si no me voy a volver loco.
Y el personaje de Christopher Lee, sin comentarios, metido ahí a calzador. Si alguien sabe que función tienen esos personajes en la historia por favor que me lo diga, que si no me voy a volver loco.

7.7
69,971
6
7 de noviembre de 2014
7 de noviembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis pequeñas historias, seis tramas autoconclusivas e independientes con un nexo en común la venganza, la ira, la catarsis. Bajo esta premisa nos encontramos con los Relatos Salvajes de Szifron, unos cuentos bien construidos narrativamente y llevados de una forma óptima por el realizador argentino con sello Campanela, en los cuales sobre todo debemos remarcar el concepto salvaje. Nos encontramos ante situaciones reales, apartados de la vida cotidiana en los cuales no es difícil que te sientas implicado ( la grúa se lleva tu coche o tienes tus mas y tus menos con otros conductores en la carretera) por eso no nos fijaremos en los puntos de partida sino en las reacciones de los personajes, la película juega constantemente con hacerte participe de ello porque el creador sabe que tu también has estado en dicha situación y que has querido actuar de esta forma aunque los comportamientos cívicos de la sociedad no te han dejado hacerlo y al final tragas como todos los ciudadanos. Aquí no, aquí no se traga aquí se explota (sino que se lo digan a Bombita y a su creación) y en este ritual de la purificación y del estallido es donde a veces, sobre todo en 3 de las historias, me divierto como un enano, empatizo con los personajes (Que actor es Darín) y aplaudo sus actuaciones y respuestas. Pero, y aquí viene el lunar de la cinta, para que la película fuera tan redonda como la pintan se debería entrar en todas las tramas y disfrutar como un perturbado que ha perdido los papeles en todas las ocasiones, cosa que no es así, por que en algunas de ellas estoy más pendiente de la chica que tengo a mi izquierda que de lo que me ofrece la pantalla. Por eso la película carece de redondez y de una genialidad constante en su tono, porque establece demasiados vaivenes en la construcción y en la realización de sus relatos (nadie puede discutirlo, SALVAJES).
Más sobre Pablovv
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here