You must be a loged user to know your affinity with Emi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
4 de noviembre de 2019
4 de noviembre de 2019
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la vuelta de James Cameron en la producción, estamos ante una cinta que decide continuar la historia exactamente donde finalizaba la segunda parte, desconociendo las otras tres secuelas, todas ellas muy flojas más allá de algún acierto aislado.
Como seguidor de la saga, tengo que decir que fui al cine con un bajo nivel de expectativas y me terminé encontrando con una muy buena película de acción-ciencia ficción, con buen ritmo, personajes con peso propio, dosis de humor, homenajes no abusivos, buenos climas y una mirada política más que piola.
Desde ya buena parte de la película se la lleva Linda Hamilton, quien retorna al mítico personaje de Sarah Connor en un momento de auge del feminismo. Su primera entrada es simplemente espectacular, difícil no conmoverse. Si en la última "Halloween" –con la vuelta de Jamie Lee Curtis– encontrábamos una obvia adaptación a lo políticamente correcto, en este caso estamos ante una lectura inteligente a la que se le suma la reivindicación de los migrantes, la denuncia de las políticas racistas de Trump y sobre todo la puesta en escena de una comunidad heroica en la que sus partes se complementan y ya no lidera un hombre, sino una mujer, una heroína que además es una mestiza mexicana.
Como frutilla del postre, más allá de los forzamientos argumentales que son por momentos delirantes, el personaje de Arnold aparece ya no en el centro, sino como un acompañante de la cruzada contra el apocalipsis. Schwarzenegger retoma su "humanidad" de la segunda parte pero ya no es el alfa. Terminator deconstruido: con esposa e hijo latinos, tiene capacidad de escucha y además cambia pañales y lava los platos. Por supuesto que Arnold tiene sus grandes momentos, su aura sacrificial, protectora y emotiva que no puede faltar. Aunque con menos protagonismo, hay que decir que también la rompe, es enorme lo que hace.
En resumen, sin estar a la altura de las dos primeras partes –creo que Terminator II es una de las mejores películas de la historia– Dark Fate vuelve a las fuentes y nos regala 128 minutos muy disfrutables. No hay que perdérsela en pantalla grande.
Como seguidor de la saga, tengo que decir que fui al cine con un bajo nivel de expectativas y me terminé encontrando con una muy buena película de acción-ciencia ficción, con buen ritmo, personajes con peso propio, dosis de humor, homenajes no abusivos, buenos climas y una mirada política más que piola.
Desde ya buena parte de la película se la lleva Linda Hamilton, quien retorna al mítico personaje de Sarah Connor en un momento de auge del feminismo. Su primera entrada es simplemente espectacular, difícil no conmoverse. Si en la última "Halloween" –con la vuelta de Jamie Lee Curtis– encontrábamos una obvia adaptación a lo políticamente correcto, en este caso estamos ante una lectura inteligente a la que se le suma la reivindicación de los migrantes, la denuncia de las políticas racistas de Trump y sobre todo la puesta en escena de una comunidad heroica en la que sus partes se complementan y ya no lidera un hombre, sino una mujer, una heroína que además es una mestiza mexicana.
Como frutilla del postre, más allá de los forzamientos argumentales que son por momentos delirantes, el personaje de Arnold aparece ya no en el centro, sino como un acompañante de la cruzada contra el apocalipsis. Schwarzenegger retoma su "humanidad" de la segunda parte pero ya no es el alfa. Terminator deconstruido: con esposa e hijo latinos, tiene capacidad de escucha y además cambia pañales y lava los platos. Por supuesto que Arnold tiene sus grandes momentos, su aura sacrificial, protectora y emotiva que no puede faltar. Aunque con menos protagonismo, hay que decir que también la rompe, es enorme lo que hace.
En resumen, sin estar a la altura de las dos primeras partes –creo que Terminator II es una de las mejores películas de la historia– Dark Fate vuelve a las fuentes y nos regala 128 minutos muy disfrutables. No hay que perdérsela en pantalla grande.

7.2
39,136
4
29 de noviembre de 2019
29 de noviembre de 2019
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, 3 horas y media de la repetición de lo mismo. Típico producto conductista y algorítmico de Netflix. Es volver a filmar exactamente lo ya filmado, con los mismos recursos, la misma estética, los mismos planos, los mismos diálogos, la misma musicalización, los mismos actores.
Un epílogo más que desperdiciado para un conjunto de películas maravillosas sobre la mafia, en la que obviamente el gran Scorsese fue siempre el principal referente.
Ni hablar de un fácil cinismo y una saturada exhibición de códigos de honor, pragmatismos, etc.
En resumen los vemos todos juntos ya ancianos y con sus lindos trucos de siempre a De Niro, Al Pacino, Joe Pesci y Harvey Keitel.
Pero el que está realmente viejo es Scorsese, que con esta soporífera cinta ya entró en el geriátrico de la cinematografía, aunque el capitalismo de plataformas y sus repetidoras nos la venda como la obra culmine, la obra maestra del maestro.
La nota es un 4
Un epílogo más que desperdiciado para un conjunto de películas maravillosas sobre la mafia, en la que obviamente el gran Scorsese fue siempre el principal referente.
Ni hablar de un fácil cinismo y una saturada exhibición de códigos de honor, pragmatismos, etc.
En resumen los vemos todos juntos ya ancianos y con sus lindos trucos de siempre a De Niro, Al Pacino, Joe Pesci y Harvey Keitel.
Pero el que está realmente viejo es Scorsese, que con esta soporífera cinta ya entró en el geriátrico de la cinematografía, aunque el capitalismo de plataformas y sus repetidoras nos la venda como la obra culmine, la obra maestra del maestro.
La nota es un 4
5
18 de febrero de 2017
18 de febrero de 2017
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es sencillo, como siempre en el cine de los belgas Dardenne. Una joven médica no atiende un llamado a destiempo de la jornada laboral (posible consulta) y luego resulta que quien había tocado el timbre era una negra prostituta que aparece muerta cerca del consultorio. La médica entonces renunciará a un ascenso que le habían asignado y se pone a investigar el crimen, llena de culpa.
Es la película más floja de los Dardenne después de "El silencio de Lorna". Para quienes nunca hayan visto sus películas quizás sea evitable. Para los seguidores en cambio es la posibilidad de volver a disfrutar de esos planos febriles, de otear los margenes obreros de la Europa y asfixiarse ante esa sensación de que todo está mal y que en cualquier momento toda la mierda estalla.
Es lenta y aburrida a pesar de que siempre están pasando cosas.
La nota es un 5,50.
Es la película más floja de los Dardenne después de "El silencio de Lorna". Para quienes nunca hayan visto sus películas quizás sea evitable. Para los seguidores en cambio es la posibilidad de volver a disfrutar de esos planos febriles, de otear los margenes obreros de la Europa y asfixiarse ante esa sensación de que todo está mal y que en cualquier momento toda la mierda estalla.
Es lenta y aburrida a pesar de que siempre están pasando cosas.
La nota es un 5,50.

6.2
31,417
7
5 de abril de 2016
5 de abril de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas que colocan al terror en un plano determinado (ver "The Babadook" o incluso "It follows"). Lo cual habla ya de una especie de corriente (o "moda") dentro del género. Este recurso bien tratado puede dar buenos frutos. En este caso lo hace. No digo demasiado para no spoilear.
La historia es sencilla, en pleno medioevo una familia es desplazada de la civilización y se interna en una pequeña granja silvestre en medio de un inhóspito bosque. Los extraños sucesos que empiezan a darse parecen inexplicables para la monolítica concepción religiosa respecto de absolutamente todo que tiene el sujeto medieval planteado por la cinta.
Algo así. Hay referencias literarias a "Hansel y Gretel" o incluso "Caperucita roja". Es inevitable recordar también "Anti-christ" de Von Trier.
Interesante. La nota es un 7.
La historia es sencilla, en pleno medioevo una familia es desplazada de la civilización y se interna en una pequeña granja silvestre en medio de un inhóspito bosque. Los extraños sucesos que empiezan a darse parecen inexplicables para la monolítica concepción religiosa respecto de absolutamente todo que tiene el sujeto medieval planteado por la cinta.
Algo así. Hay referencias literarias a "Hansel y Gretel" o incluso "Caperucita roja". Es inevitable recordar también "Anti-christ" de Von Trier.
Interesante. La nota es un 7.

4.9
1,369
5
12 de septiembre de 2015
12 de septiembre de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un thriller-terror muy bien filmado pero super trillado y previsible en todas sus líneas. Demasiado.
Tiene buenas críticas en los blogs. No les hagan caso. Son gente que le da buena nota en base a un solo aspecto de la película y no la piensan de modo integral. Aún así se deja ver.
Mi nota es un 5.
Tiene buenas críticas en los blogs. No les hagan caso. Son gente que le da buena nota en base a un solo aspecto de la película y no la piensan de modo integral. Aún así se deja ver.
Mi nota es un 5.
Más sobre Emi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here