Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ARCADIO85
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de agosto de 2018 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me puedo creer lo que veo y leo. Cuando leí el cómic, hace más de 20 años, tuve la misma sensación: la exposición de posiciones políticas desde la simpleza más sonrojante. La película va aun más allá: se queda en un par de brochazos (con brocha gorda y en blanco y negro) de la exposición de un problema y su resolución. Política de caca-culo-pedo-pis. Un fascismo muy fascista (tan obvio que parece que lo han hecho los Monty Python) y un revolucionario que desea combatirlo mediante otro fascismo (el terrorista). La chica necesita ser salvada por el chico, pero no lo sabe. Al principio no lo entiende, pero es así. ¡Menos mal que llega el héroe!. La película no deja ningún margen a la reflexión, lo muestra todo como para clase de primaria, y da a entender que la venganza es cool y que la violencia se justifica si tienes un malo malote encima. No recuerdo ninguna revolución violenta que haya sido seguida de un período feliz y libre, y en cambio recuerdo muchas revoluciones no violentas que han conseguido grandes y felices cosas (feminismo, Martin Luther King, Mandela, Gandhi, la Revolución de los Claveles). Esto lo considero de primero de bachiller. Sigo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo muy mascadito para que todo el mundo se entere: "oh, es muy radical...y....¿será malvado? ¡pero no, él es encantador, y tiene un pasado misterioso, y ha sufrido tanto!....dios mío, y ha leído todos los libros del mundo, es muy culto, y...¡cocina! (alta cocina, para más señas: huevo frito con bimbo frito)". Pase lo que pase y diga lo que diga Mr. Máscara ella lo asimilará porque está enamorada del héroe, y como es una chica no piensa mucho por sí misma (en estos tiempos que corren debo apuntar: esto último es ironía). Para que el guión no sea el colmo, ella se cabrea 5 minutos tras ser secuestrada dos veces y torturada durante semanas, pero al fin se da cuenta de que es por su bien. Evey es una niñita engañada, con padres revolucionarios pero que aun no ha "despertado" lo suficiente. Aquí viene él para sacarla de ahí, llega el Zorro, masculino y sensible espadachín, para salvarla. Y sí, le da un montón de azotes y le hace llorar, pero... es por su bien.
Tenemos a un Sánchez-Dragó 2.0. Leído, escribido, dicho, y que encandila a las nenas. Y da igual lo que diga, si son barbaridades o no. Tiene razón porque es muy listo y estoy enamorada de su intelectualidad sin igual. Y punto. Así que, como otros usuarios, recomiendo encarecidamente cualquiera de las distopías clásicas que intenta disolver la película y el comic de Alan Moore: 1984, Blade Runner (la nueva y la antigua), Farenheit, Un Mundo Feliz, cualquier cómic de Juan Jiménez, la primera Matrix, La Naranja Mecánica o la misma Desafío Total.
Cartes al meu fill
MediometrajeDocumental
España2014
--
Documental
7
17 de diciembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante y humana perla sobre la cotidianidad de un gran científico y su familia. Documental reposado y pegado a la tierra, con muchas preguntas y pocas respuestas.
Planeta azul (Serie de TV)
SerieDocumental
España1970
--
Documental, Intervenciones de: Félix Rodríguez de la Fuente
8
2 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Con grandes dificultades con los directivos de TVE, Félix R. de la Fuente consiguió una magnífica audiencia con la serie Planeta Azul. Su gran queja: no le daban presupuesto para rodaje propio, así que "La Casa" le proporcionaba documentales de la serie Survivor para que los incorporase y comentase. Pese a todo Félix introdujo grandes conceptos de la zoología científica en la pequeña pantalla, en un país que básicamente se regía por el "ave de paso, estacazo". Sería también un buen rodaje y entrenamiento para su gran obra: El Hombre y la Tierra.
2 de septiembre de 2018
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se queda corta en personajes. Me faltan muchos de Marvel, y ya puestos podrian haber hecho un crossover con Wonder Woman, Superman, Batman, Green Lantern, Green Arrow etc. o incluso con James Bond. Los 2 minutos y medio que tiene cada uno se me quedan largos, pienso que para desarrollar bien un personaje basta con 17 segundos. De los 150 minutos que dura la peli al menos hay 8 minutos en total de diálogos que profundizan en las motivaciones personales, que se hacen excesivos. Por contra, al villano se le ve muy natural, y sus motivaciones son complejas e inteligentes, y sobretodo creíbles. La trama se sigue muy bien porque todo transcurre en muy pocos escenarios y, como digo, con pocos personajes. Espero que Marvel avance por este camino en las siguientes películas.
2 de septiembre de 2018
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos mal. Pensaba que ya estaba fuera del mundo, fuera del siglo XXI, por pensar cosas tales como que las pelis no tienen por qué tener tooooooodo el tiempo acción a raudales, ni cgi constante. Por pensar que, además de las de acción, están muy bien pelis como Paris Texas, Vertigo o El Puente sobre el Río Kwai. Lo que es la historia del cine, vamos. Y llega la secuela de... Blade Runner (!), peliculón mítico que nadie se había atrevido a tocar (!!), para dar un buen par de yoyas a estas creencias, además de a otras (como que las segundas partes no pueden ser buenas). Al actor protagonista, Ryan Gosling, le tenía cierta manía a raíz de haberle visto en Drive, que no me gustó. Pues bien: en mi opinión lo borda, un papel difícil donde el mérito está en sutiles cambios expresivos en primeros planos. El tempo de la peli es perfecto, necesario para meterte de lleno en el mundo que plantea, el guión es original y rico, creíble (!!!), la fotografía y la música magníficas. Por momentos creo que supera a la original, aunque por pudor le he puesto la misma nota. Si está claro que generar una obra maestra es una rareza en extremo meritoria, parir una secuela que también sea una obra maestra tiene un mérito extra. ¡Gracias, Denis Villeneuve!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para