You must be a loged user to know your affinity with Jorge Vela
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
30,465
8
10 de agosto de 2020
10 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boong Joon-ho, director y guionista de la cinta junto a Kelly Masterson, pone de manifiesto una vez más, su posición acerca del desigual reparto de la riqueza.
Sinopsis:
Un convoy, cruza el mundo post apocalíptico que algún dia fue La Tierra. El conjunto de las naciones, en un intento de jugar a ser Dios, intentan paliar el calentamiento global, dispersando una sustancia llamada “CW7”, no así, lo que consiguen es congelar el mundo.
Wilford (Ed Harris), empresario emprendedor y visionario del catastrófico destino de la humanidad, diseña este tren, con la clara pretensión ser el dueño del nuevo mundo, un mundo claustrofóbico que ahora transcurre a toda máquina sobre raíles. La parte delantera del tren, está reservada para una clase alta acomodada, mientras que en los últimos andenes, aguarda la clase obrera. Las revueltas y sublevaciones se hacen frecuentes en el nuevo mundo monitorizado por el idealista Wilford, sin embargo, un valiente grupo capitaneado por Curtis (Chris Evans) está dispuesto a cambiar el orden de las cosas y protagonizan una insurrección en forma de odisea a los vagones delanteros.
Boong Joon-ho, ha demostrado siempre en sus trabajos preocupación por temas sociales, la diferenciación de clases y critica al capitalismo han sido una constante en sus últimos trabajos: Okja (2017) y la recién galardonada Parásitos (2019), películas que siguen la estela del expreso, en medio de un cataclismo global, Snowpiercer (2013).
La historia gira en torno de un joven obrero, Curtis. Junto a la personificación de la voz de la experiencia, su mentor Gilliam (John Hurt) y su segundo de abordo Edgar (Jamie Bell). Juntos planean una sublevación. A medida que avanza la trama y la acción de la misma, Curtis, se irá cuestionando todo lo que ha creído durante los 17 años de aislamiento y encierro del mundo. Cada vagón que deja atrás, es una losa que carga sobre su espalda, Curtis llega a discutirse a sí mismo, si un cambio de sistema es posible, o en cambio, la solución es empezar de cero e impulsar un nuevo comienzo.
Aspectos formales.
Destaca un diseño de vestuario más que aceptable y el dominio de una atmosfera, que más allá de parecernos devastadora en los primeros minutos de película, consigue contrastar con la luminosidad y estética del segundo y tercer acto del metraje.
A medida que nuestros protagonistas avanzan por el tren en busca de Waltford, se van encontrando con una mayor claridad lumínica, que metafóricamente, les ayuda a abrir los ojos con mayor claridad y ver la verdadera realidad a la que estaban sometidos. Los vagones pasan de ser iluminados por luz artificial, a natural, proveniente de las ventanas de las que goza la clase aburguesada.
Los rápidos movimientos de cámara, favorecen un ritmo rápido de película, la angustia y la sensación de encierro hacen que el espectador no se sienta cómodo y quiera seguir avanzando en la trama. Cada vagón que Curtis y su equipo deja atrás, abre una nueva puerta a la imaginación del espectador.
El travelling se apodera del film desde el inicio hasta el final. No podemos olvidar, que estamos dentro de un tren a máxima velocidad, la sensación de inestabilidad nos acompaña toda la película, esta oscilación de cámara juega un punto a favor de Joon-ho.
Conclusión:
La compleja trama y el desarrollo de una acción hiriente a la vez que realista, convergen en un film que es capaz de sacar los comportamientos más primitivos del ser humano cuando la rabia y la violencia se apoderan de él.
El thriller de acción y ciencia ficción, hará las delicias del público juvenil, la sensación de encierro, en combinación con las buenas secuencias de acción, dotan al film una gran espectacularidad, también las excelentes actuaciones del elenco, hacen de Snowpiercer, un largometraje sumamente completo.
Finalmente, para hacer un ejercicio de introspección, el objeto de reflexión del la obra de Boong Joon-ho, reside en dos temáticas:
¿Es posible resetear el sistema capitalista actual de nuestra sociedad?
¿El instinto de supervivencia justifica la violencia desmedida? ¿Hasta qué punto la violencia justifica un acto?
Sinopsis:
Un convoy, cruza el mundo post apocalíptico que algún dia fue La Tierra. El conjunto de las naciones, en un intento de jugar a ser Dios, intentan paliar el calentamiento global, dispersando una sustancia llamada “CW7”, no así, lo que consiguen es congelar el mundo.
Wilford (Ed Harris), empresario emprendedor y visionario del catastrófico destino de la humanidad, diseña este tren, con la clara pretensión ser el dueño del nuevo mundo, un mundo claustrofóbico que ahora transcurre a toda máquina sobre raíles. La parte delantera del tren, está reservada para una clase alta acomodada, mientras que en los últimos andenes, aguarda la clase obrera. Las revueltas y sublevaciones se hacen frecuentes en el nuevo mundo monitorizado por el idealista Wilford, sin embargo, un valiente grupo capitaneado por Curtis (Chris Evans) está dispuesto a cambiar el orden de las cosas y protagonizan una insurrección en forma de odisea a los vagones delanteros.
Boong Joon-ho, ha demostrado siempre en sus trabajos preocupación por temas sociales, la diferenciación de clases y critica al capitalismo han sido una constante en sus últimos trabajos: Okja (2017) y la recién galardonada Parásitos (2019), películas que siguen la estela del expreso, en medio de un cataclismo global, Snowpiercer (2013).
La historia gira en torno de un joven obrero, Curtis. Junto a la personificación de la voz de la experiencia, su mentor Gilliam (John Hurt) y su segundo de abordo Edgar (Jamie Bell). Juntos planean una sublevación. A medida que avanza la trama y la acción de la misma, Curtis, se irá cuestionando todo lo que ha creído durante los 17 años de aislamiento y encierro del mundo. Cada vagón que deja atrás, es una losa que carga sobre su espalda, Curtis llega a discutirse a sí mismo, si un cambio de sistema es posible, o en cambio, la solución es empezar de cero e impulsar un nuevo comienzo.
Aspectos formales.
Destaca un diseño de vestuario más que aceptable y el dominio de una atmosfera, que más allá de parecernos devastadora en los primeros minutos de película, consigue contrastar con la luminosidad y estética del segundo y tercer acto del metraje.
A medida que nuestros protagonistas avanzan por el tren en busca de Waltford, se van encontrando con una mayor claridad lumínica, que metafóricamente, les ayuda a abrir los ojos con mayor claridad y ver la verdadera realidad a la que estaban sometidos. Los vagones pasan de ser iluminados por luz artificial, a natural, proveniente de las ventanas de las que goza la clase aburguesada.
Los rápidos movimientos de cámara, favorecen un ritmo rápido de película, la angustia y la sensación de encierro hacen que el espectador no se sienta cómodo y quiera seguir avanzando en la trama. Cada vagón que Curtis y su equipo deja atrás, abre una nueva puerta a la imaginación del espectador.
El travelling se apodera del film desde el inicio hasta el final. No podemos olvidar, que estamos dentro de un tren a máxima velocidad, la sensación de inestabilidad nos acompaña toda la película, esta oscilación de cámara juega un punto a favor de Joon-ho.
Conclusión:
La compleja trama y el desarrollo de una acción hiriente a la vez que realista, convergen en un film que es capaz de sacar los comportamientos más primitivos del ser humano cuando la rabia y la violencia se apoderan de él.
El thriller de acción y ciencia ficción, hará las delicias del público juvenil, la sensación de encierro, en combinación con las buenas secuencias de acción, dotan al film una gran espectacularidad, también las excelentes actuaciones del elenco, hacen de Snowpiercer, un largometraje sumamente completo.
Finalmente, para hacer un ejercicio de introspección, el objeto de reflexión del la obra de Boong Joon-ho, reside en dos temáticas:
¿Es posible resetear el sistema capitalista actual de nuestra sociedad?
¿El instinto de supervivencia justifica la violencia desmedida? ¿Hasta qué punto la violencia justifica un acto?
Más sobre Jorge Vela
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here