You must be a loged user to know your affinity with deboer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
25 de agosto de 2008
25 de agosto de 2008
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro que no se trata de una gran serie, que los capitulos eran todos iguales, que el humor no entraría en la clasificación de "humor inteligente" (término que a ver quién lo juzga), que los personajes estaban totalmente estereotipados (el vago, la mandona, el mariquita, el gallego...) pero yo esperaba cada semana el capítulo de la serie y me pasaba los dias posteriores comentándolo con los amigos. Manuel Jumilla Pandero, albañil y pensador, y Benito Lopera Perrote, introductor, estaban perfectamente encarnados por los grandes actores Angel de Andres y Carlos Iglesias, y por mucho que repitieran siempre los mismos chascarrillos (yo introduje el gotelé, estoy fatal de lo mío, no me llames don Benito porque es un pueblo y me jode) yo me partía cada semana.
En cuanto a la segunda etapa M&B Corp. sin comentarios, se podían haber quedado en casa.
En cuanto a la segunda etapa M&B Corp. sin comentarios, se podían haber quedado en casa.

6.4
5,189
6
25 de agosto de 2008
25 de agosto de 2008
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de cine quinqui como otras de Eloy de la Iglesia, como El Pico I y II, también con su actor fetiche Jose Luis Manzano (muy joven, creo que era su primera película).
Basada en la historia real de "el Jaro", tiene algunas escenas que aparentemente no quedan bien, pero que creo estan rodadas así expresamente, no olvidemos que "el Jaro" y sus amigos tenian entre 12 y 14 años.
Si la miramos en el contexto real, poco presupuesto, actores no profesionales sacados de la calle, que practicamente se interpretan a si mismos, es una película interesante.
Si que quizá ofrece un punto de vista parcial siempre del lado del delincuente, pero el hecho de que si los malos son los unos o los otros ya es otro debate.
Muy recomendable para todos aquellos que les guste el género quinqui.
Basada en la historia real de "el Jaro", tiene algunas escenas que aparentemente no quedan bien, pero que creo estan rodadas así expresamente, no olvidemos que "el Jaro" y sus amigos tenian entre 12 y 14 años.
Si la miramos en el contexto real, poco presupuesto, actores no profesionales sacados de la calle, que practicamente se interpretan a si mismos, es una película interesante.
Si que quizá ofrece un punto de vista parcial siempre del lado del delincuente, pero el hecho de que si los malos son los unos o los otros ya es otro debate.
Muy recomendable para todos aquellos que les guste el género quinqui.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran final en el que se muestra como, al mismo tiempo que el protagonista es asesinado por un hombre al cual le estan robando el coche, la novia de este da a luz a su hijo. Y es que el autentico "Jaro" murió de esa manera el mismo dia que nació su hijo. Quizá sobra la imagen explícita del nacimiento del bebé, aunque es una escena típica del cine de de la Iglesia, mostrar la realidad tal cual es.

6.7
10,391
8
25 de agosto de 2008
25 de agosto de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hijo de un Guardia Civil destinado al País Vasco se introduce en el mundo de la heroína con su mejor amigo, hijo de un importante dirigente político abertzale, en el contexto de la transición, a principios de los 80. La película es contemporanea de los hechos que narra, y lo hace des de un punto de vista realista y muy duro. Si se mira la película teniendo en cuenta cuando se hizo, se le podría considerar un buen reflejo de la sociedad de la época, en la que la droga causó verdaderos estragos.
Algunos la encuadran en el género quinqui de aquellos años, junto a navajeros, la trilogía de perros callejeros y demás, aunque los protagonistas sin ser delincuentes, tampoco son actores profesionales.
Lo mejor de la película es lo atrevido del argumento, hoy en dia no creo que muchos directores se atrevieran a rodar una película con ese contenido político y social.
Algunos la encuadran en el género quinqui de aquellos años, junto a navajeros, la trilogía de perros callejeros y demás, aunque los protagonistas sin ser delincuentes, tampoco son actores profesionales.
Lo mejor de la película es lo atrevido del argumento, hoy en dia no creo que muchos directores se atrevieran a rodar una película con ese contenido político y social.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Posteriormente y en la vida real, los protagonistas recrearan los hechos de la película. Jose Luis Manzano (AKA Paco), después de participar en varias películas de Eloy de la Iglesia murió de sobredosis, al igual que Javier García (AKA Urko).
Más sobre deboer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here