Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Rocio
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
21 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la última oportunidad, el momento en el que la humanidad acepta su declive. El día en que una cadena de desafortunados errores dinamita la frontera entre el primate y el hombre y comienza una batalla por la supremacía en la que, por primera vez, el mono es más fuerte. El Amanecer del Planeta de los Simios (2014, Matt Reeves) es la cinta que separa a las especies de forma definitiva pero, a la vez, la que las hace cada vez más similares: los simios, capitaneados por César, son inteligentes, aman, se protegen y se traicionan; los humanos desconfían del mundo que les rodea y de ellos mismos y, mientras algunos piden la paz, su miedo les empuja a la guerra.

Hay 'blockbusters' que pecan de exceso de acción y falta de profundidad, otros que parecen demasiado lentos, y luego están los que logran juntar efectos visuales exquisitos con un argumento profundo y un componente emocional y ético sin fracasar en el intento. A este último grupo pertenece El Amanecer del Planeta de los Simios, una película de la más pura ciencia-ficción que no sólo mantiene el nivel que fijó su predecesora de 2011 sino que logra extender el interés más allá de lo puramente visual. Porque la película que nos trae el director Matt Reeves es brillante en el plano técnico, pero también notable en su argumento al no caer en la trampa de ofrecer de forma simplista las razones que enfrentarán a ambas especies en una guerra y mantener en primer plano los valores éticos y la crítica hacia la violencia y el abuso.

Los seres humanos, recluidos en lo que queda de la ciudad de San Francisco tras una epidemia, se están quedando sin energía eléctrica y su única forma de sobrevivir consiste en adentrarse en las profundidades del bosque para hacer funcionar una presa. Allí se encuentra el reino de los simios, seres cada vez más desarrollados que han decidido desentenderse del mundo de los humanos siempre que éstos no pongan un pie entre sus 'fronteras'. En un intento por comprenderse los unos a los otros, el líder de los primates, César (Andy Serkis) y el de los humanos (Jason Clarke) logran establecer una relación cordial, pero pronto surgirán voces disidentes y traiciones dentro de ambos bandos que conducirán al fin de la última oportunidad para alcanzar la paz.

Desencantada, pesimista y crítica con el ser humano, El Amanecer del Planeta de los Simios es el desarrollo más puro de la evolución y la involución, una reflexión sobre el declive de la humanidad en manos del más fuerte, que piensa y ama como el hombre sin haber perdido del todo sus atributos salvajes. Y en el cóctel de metáforas y efectos visuales apabullantes, comprendemos los motivos de los simios, sus conflictos internos, la protección de sus familias frente a la amenaza que aún supone la raza humana y odiamos sus traiciones -al igual que los de los humanos-. Y ese pesimismo en el que está envuelta la película alcanza el culmen cuando nos damos cuenta de que la naturaleza sólo puede empujar a unos y otros a la lucha por la supremacía, dejando a un lado -aunque nunca olvidadas- las pequeñas historias de comprensión entre el simio y el hombre.

A destacar la magnífica interpretación de Andy Serkis como César, el héroe trágico de la historia que encarna los valores de familia, lealtad, defensa de su grupo y comprensión hacia el diferente, llevado a la pantalla por un actor al que jamás vemos físicamente pero sí el resultado de su trabajo, sin duda el mejor del filme.

A través de un arranque tranquilo e inquietante, El Amanecer del Planeta de los Simios dispara con lentitud las metáforas hasta terminar en lo que esperábamos como 'blockbuster' de verano: explosiones, mucha acción y un ritmo desenfrenado hasta el último minuto. Y, mientras tanto, César nos mira fijamente tras el desastre causado.

Valoración: ★★★★

(Originalmente publicada en La Gaceta - www.gaceta.es/Secuencias)
21 de octubre de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el dios romano Jano, 'Las dos caras de enero' es un filme de dualidades, de comienzos y los finales, de luces y sombras. A través de un suspense sin sobresaltos, el director Hossein Amini nos conduce con efectividad a través de una tragedia griega en la que las desventuras guían hacia un final incierto a unos personajes que nunca son lo que parecen. Aunque con ciertos altibajos, el director juega con el simbolismo y la mitología para ofrecernos con éxito un thriller calmado que aumenta en intensidad a medida que los personajes se echan a perder.

En una nostálgica vuelta a los años 60, 'Las dos caras de enero' arranca con el paseo por el Partenón del matrimonio formado por Chester (Viggo Mortensen), un multimillonario americano que se hizo de oro en el negocio del petróleo, y Colette (Kristen Dust), una mujer atractiva que vive rodeada de lujos y viajes por Europa. Mientras se toman fotografías en el monumento griego se cruzan con Rydal (Oscar Isaac), un guía turístico americano que aprovecha la ignorancia de los viajeros para cobrar comisiones desde el engaño pero que guarda una dramática historia personal tras la pérdida de su padre. Cuando los fantasmas del dinero ilícito comienzan a perseguir a Chester, los destinos de los tres personajes quedan unidos para siempre en una huída sin sobresaltos desde Atenas hasta la Creta del laberinto y el minotauro mientras aflora la cara oculta de cada uno de ellos.

El viaje a través de los paisajes de Grecia luce de forma brillante en 'Las dos caras de enero' y se convierte en el punto fuerte de la película a través de una fotografía y planos indudablemente cuidados. Los colores cálidos que luce el filme, así como el vestuario y una magnífica -y clásica- banda sonora de Alberto Iglesias, llevan de vuelta a la década de los 60 sin caer en la opulencia ni en el preciosismo.

Pero lo más interesante de 'Las Dos Caras de Enero' se encuentra en la forma en que el espectador no es capaz de inclinar sus preferencias hacia cualquiera de los personajes porque todos ellos son juguetes rotos que comienzan luchando y se deterioran, tomando consciencia del laberinto en el que se han perdido. Y cuando el mundo de Chester explosiona también se lleva consigo lo poco que queda a su alrededor, destruido después del engaño, aunque, a pesar de todo, sea imposible culpabilizarle del todo. Aunque se produzca una cierta desconexión con el espectador, las interpretaciones -entre las que sobresale la inquietante actuación de Oscar Isaac- consiguen hacer de 'Las dos caras de enero' un thriller entretenido y triste de principio a fin.

Puntuación: ⋆⋆⋆1/2

(Originalmente publicada en La Gaceta - www.gaceta.es/Secuencias)
17 de octubre de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nadie se le escapa que tener a Denzel Washington en un thriller de pura acción como es 'The Equalizer: El Protector' es una apuesta más que segura. Dirigida por Antoine Fuqua ('Objetivo: La Casa Blanca', 'Día de entrenamiento'), se presentó en España por primera vez en el Festival de Cine de San Sebastián y llega a las salas de todo el país sin más pretensiones que las de realizar un ejercicio lúdico por encima de cualquier consideración a través de mil clichés que, sin embargo, contribuyen de forma favorable a la diversión.

'The Equalizer: El Protector', basada en la serie de televisión 'El Ecualizador' de los años ochenta, tiene como protagonista al tranquilo Robert McCall (Denzel Washington), un hombre solitario por la ausencia de su esposa, empático y amigo de sus amigos que durante el día es un empleado más de una tienda de hogar y bricolaje y por la noche visita un pequeño restaurante de barrio acompañado de un libro. Sin embargo, como no podía ser de otra forma, el apacible Robert arrastra un pasado oscuro que está dispuesto a enterrar hasta que se cruza en su vida Alina (Chlöe Grace Moretz), una prostituta adolescente maltratada por la mafia rusa. Una brutal agresión a la joven hace que Robert se descubra a sí mismo como un protector del más débil, un vigilante que se toma la ley por su mano, desplegando todo su potencial como antiguo agente de la CIA para desarticular la mafia liderada por el ruso Pushkin y que en la película encuentra la personificación de la maldad en su segundo al mando, Teddy (Marton Csokas).

Decía Denzel Washington en su visita a España que todos, como el Protector, tenemos la obligación de ayudar a los demás, aunque admitía que él nunca llegaría a los extremos a los que llega su personaje porque "cree en la Justicia". No hay mejor forma de resumir el largometraje de Fuqua: una vez que Robert decide usar la violencia, la utiliza hasta las últimas consecuencias. Como película de acción que es, el héroe es capaz de castigar a todos los que hacen daño al prójimo -en 'The Equalizer' los que son malos son malísimos y nos convencen de que se merecen nuestro odio- y usa todo un repertorio de habilidades que rozan la ciencia ficción para llegar a tal fin.

No hay nada nuevo en un guión que ofrece todos los clichés en los que caen otras películas del género como 'Taken' (Venganza), protagonizada por Liam Neeson. 'The Equalizer: El Protector' se recrea en las peleas, en las persecuciones o en la brutalidad de las mafias, especialmente a partir del ecuador de la película, pero da la impresión de que a Fuqua se le va la mano en los últimos 45 minutos y convierte lo que se trataba de un thriller que roza la ciencia ficción en una fantasmada.

Quizás excesivamente larga, 'The Equalizer: El protector' ofrece dos horas y diez minutos de puro entretenimiento sostenidas por Denzel Washington, un clásico en el cine de acción y a quien en la película se le nota cómodo. Le acompañan el actor húngaro Marton Csokas, que interpreta de forma efectiva al peligroso mafioso ruso de sangre fría y Chlöe Grace Moretz, que a pesar de ser el hilo conductor de la película tiene escenas las contadas con los dedos de las manos.

'The Equalizer' debe verse como lo que es, un cine de acción inverosímil que, por encima de cualquier valoración moral o consideración, está concebido para un fin último: que el espectador pase un rato entretenido. Y eso, en la película de Fuqua, es innegable.

Puntuación: ★★★

(Originalmente publicada en La Gaceta, www.gaceta.es/secuencias)
21 de octubre de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos han repetido en varias ocasiones que 'X-Men: Días del Futuro Pasado' podría ser la mejor película de la saga de mutantes. No exageran en absoluto. Dirigida por Bryan Singer, la película supera a sus predecesoras en entretenimiento, acción y agilidad y deja atrás el caótico mundo de spin offs y adaptaciones para retomar el rumbo con más fuerza que nunca.

'X-Men: Días del Futuro Pasado' arranca en un futuro en el que los mutantes son perseguidos y asesinados por los Centinelas, criaturas creadas por Industrias Trask con el firme propósito de eliminar esta raza de superhéroes. Al borde de la extinción, sólo queda un modo de salvarlos: viajando al pasado para cambiar un evento decisivo que desencadenó el odio hacia los mutantes. El elegido es el personaje más carismático de los X-Men, Lobezno (Hugh Jackman) quien rebobina a través de la historia para regresar a la década de los 70. Allí deberá convencer a los jóvenes Charles Xavier (James McAvoy) y Magneto (Michael Fassbender) de que ha venido del futuro -con la consiguiente incredulidad que eso acarrea, incluso entre los más sabios- y detener los planes de Mística (Jennifer Lawrence), que tendrán consecuencias nefastas en el futuro.

El director Bryan Singer no es un recién llegado a la saga de X-Men -ya dirigió las dos primeras entregas de X-Men-, por lo que él mejor que nadie ha sabido retomar la historia y dar al espectador lo busca de una cinta de estas características: acción, tensión, nostalgia y grandes dosis de humor, con referencias que no se les escaparán a los más incondicionales. En el plano técnico, el ritmo trepidante no tiene pega en 'X-Men: Días del Futuro Pasado' y resulta convincente la interacción entre los protagonistas del futuro y del pasado.

El elenco de actores es, sin duda, uno de los puntos fuertes de esta nueva entrega de X-Men. Singer despeja las dudas que podría suscitar la mezcla del futuro -protagonizada por los mutantes a los que ya estamos acostumbrados interpretados por Ian McKellen y Patrick Stewart, entre otros-, con sus versiones del pasado, traídos de nuevo a la vida por los sólidos y entretenidos Fassbender, McAvoy y la magnífica Jennifer Lawrence. Hay que admitir que 'X-Men: Días del Futuro Pasado' corre el riesgo de relegar a un papel casi anecdótico a los a los superhéroes del futuro, ya que esta nueva entrega dedica alrededor del 80% de su metraje a desarrollar los eventos que sucedieron varias décadas atrás.

Entre la acción y la broma, también hay un tiempo para el desarrollo psicológico de los personajes principales de la película. Aunque es cierto que nos deja con ganas de más interacción entre los mutantes interpretados por Ian McKellen, Patrick Stewart, Halle Berry o Ellen Page, 'X-Men: Días del Futuro Pasado' explora los orígenes de la enemistad entre Magneto y Charles Xavier, el sufrimiento de Lobezno por la pérdida y los dilemas de la enigmática Mística, un aspecto que dota de profundidad a la película y que sirve para entender las razones que han empujado a los personajes a actuar del modo en que lo han hecho durante la saga.

'X-Men: Días del Futuro Pasado' es una magnífica sorpresa que gustará tanto a los incondicionales de X-Men como a los espectadores que busquen una película repleta de acción y, sobre todo, entretenimiento a raudales. Y un último apunte: no corran nada más terminar la película porque hay sorpresa post-créditos.

Puntuación: 7,7/10 (⋆⋆⋆⋆)

(Originalmente publicada en La Gaceta - www.gaceta.es/Secuencias)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para