You must be a loged user to know your affinity with samu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.9
191,551
10
18 de septiembre de 2014
18 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es probablemente la película que más veces haya visto en mi vida y tengo que decirlo: sublime, peliculón.
Se que a mucha gente esta película no les gusta o no es para tanto pero debo decir que fue la película que resucitó a los romanos y al cine entero.
Nos encontramos con un guión, que, sin ser el mejor ni el más original cumple con las espextativas
Unas interpretaciones de 10 con Joaquin Phoenix y Russell Crowe en sus respectivos papeles y que decir ya de la banda sonora: de las mejores de la historia del cine.
La película puede tener muchos fallos que los tienes pero aun así te mantiene en vilo cada minuto que pasa.
Se que a mucha gente esta película no les gusta o no es para tanto pero debo decir que fue la película que resucitó a los romanos y al cine entero.
Nos encontramos con un guión, que, sin ser el mejor ni el más original cumple con las espextativas
Unas interpretaciones de 10 con Joaquin Phoenix y Russell Crowe en sus respectivos papeles y que decir ya de la banda sonora: de las mejores de la historia del cine.
La película puede tener muchos fallos que los tienes pero aun así te mantiene en vilo cada minuto que pasa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En las críticas negativas de esta película esta los errores históricos: que si Comodo no murio así que Marco Aurelio tampoco muere así...
Yo lo que digo es que la historia no puede estar tal y como es puesto que nuestro protagonista Máximo Decimo Meridio no existió.
A partir de hay hacen o se inventan una historia nueva y que gusta mas que como debio ser.
Grandes frases de esta pelicula como: lo que hacemos en la vida, tiene su eco en la eternidad o la muerte nos sonríe a todos, asi que, devolvámosle la sonrisa....
Por ultimo de todo es el final de la peícula: con Máximo muerto en combate contra Cómodo previamente habiendo matado a este.
Yo lo que digo es que la historia no puede estar tal y como es puesto que nuestro protagonista Máximo Decimo Meridio no existió.
A partir de hay hacen o se inventan una historia nueva y que gusta mas que como debio ser.
Grandes frases de esta pelicula como: lo que hacemos en la vida, tiene su eco en la eternidad o la muerte nos sonríe a todos, asi que, devolvámosle la sonrisa....
Por ultimo de todo es el final de la peícula: con Máximo muerto en combate contra Cómodo previamente habiendo matado a este.
21 de septiembre de 2014
21 de septiembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que esta película fuí con todas las ganas al cine de verla y que me encontré: una película rara, confusa y sobre todo decepcionante.
Vamos por partes de la película:
1- Guión: una trama bastante liosa, predecible y sin chispa ninguna. La saga spider-man nunca se ha caracterizado por sus guiones pero esta se lleva el gato al agua.
2- Actores: sin duda el único que se salva es Dane DeHaan por su gran interpretación del duende verde. Por los demas Andrew me vuelve a decepcionar y Emma Stone ya ni lo digo..
3- Villanos: parece que no aprendieron de spider-man 3. Es un error juntar a más de un villano porque no hay tiempo para que los tres se luzcan y como resultado ninguno lo a echo. Electro no me transmite nada de nada. el duende verde tampoco y rino que decir de el..
4- Efectos: sin duda lo mejor de la película.
Resumen: decepción por donde la veas.
Vamos por partes de la película:
1- Guión: una trama bastante liosa, predecible y sin chispa ninguna. La saga spider-man nunca se ha caracterizado por sus guiones pero esta se lleva el gato al agua.
2- Actores: sin duda el único que se salva es Dane DeHaan por su gran interpretación del duende verde. Por los demas Andrew me vuelve a decepcionar y Emma Stone ya ni lo digo..
3- Villanos: parece que no aprendieron de spider-man 3. Es un error juntar a más de un villano porque no hay tiempo para que los tres se luzcan y como resultado ninguno lo a echo. Electro no me transmite nada de nada. el duende verde tampoco y rino que decir de el..
4- Efectos: sin duda lo mejor de la película.
Resumen: decepción por donde la veas.

5.2
23,622
6
3 de enero de 2015
3 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Debo decir que soy un gran fan de películas como: Los Diez Mandamientos, Ben Hur, Gladiator...
Pero esta la verdad que no me ha gustado tanto como me esperaba.
Primero debo decir que la película, pese que abuse de los efectos especiales, son realmente buenos y visualmente la pelicula roza el sobresaliente, pero claro no todo son efectos especiales y direis ¿cual es el talón de Aquiles de Exodus? la respuesta es el guión.
Exodus cuenta la historia de Moisés y cuando este se rebelo contra Ramsés II pues bien esto no esta bien contando por varias razones:
1-Los diálogos: son sosos, aburridos, sin chispa y nada inspirados. A mi no me transmiten nada la verdad
2-Lentitud y aburrimiento: esta es el aspecto clave de la película. El film, pese a que solo dure dos horas y media (en comparación con otras películas dura poco) se hace muy larga, tediosa, pesada y llega a aburrirte a la mitad de película debido a lo que he dicho antes: la incoherencia de los diálogos.
3-Incoherencias históricas: es uno de los apartados más graves debido a que esta basada en una historia bíblica (no es como Gladiator que posee fallos históricos debido a que no es una historia real que se basa en un personaje fictício) y esto a Exodus le resta realismo y credibilidad.
Por último decir que le he puesto esta nota por lo siguiente:
-Por Christian Bale ( que pese a no ser su mejor papel y su actuación sea regular le tengo mucho cariño por se el mejor Batman).
-Por Ridley Scott ( por sus grandes obras de arte como Alien, Blade Runner y Gladiator).
-Por sus efectos especiales.
Pero esta la verdad que no me ha gustado tanto como me esperaba.
Primero debo decir que la película, pese que abuse de los efectos especiales, son realmente buenos y visualmente la pelicula roza el sobresaliente, pero claro no todo son efectos especiales y direis ¿cual es el talón de Aquiles de Exodus? la respuesta es el guión.
Exodus cuenta la historia de Moisés y cuando este se rebelo contra Ramsés II pues bien esto no esta bien contando por varias razones:
1-Los diálogos: son sosos, aburridos, sin chispa y nada inspirados. A mi no me transmiten nada la verdad
2-Lentitud y aburrimiento: esta es el aspecto clave de la película. El film, pese a que solo dure dos horas y media (en comparación con otras películas dura poco) se hace muy larga, tediosa, pesada y llega a aburrirte a la mitad de película debido a lo que he dicho antes: la incoherencia de los diálogos.
3-Incoherencias históricas: es uno de los apartados más graves debido a que esta basada en una historia bíblica (no es como Gladiator que posee fallos históricos debido a que no es una historia real que se basa en un personaje fictício) y esto a Exodus le resta realismo y credibilidad.
Por último decir que le he puesto esta nota por lo siguiente:
-Por Christian Bale ( que pese a no ser su mejor papel y su actuación sea regular le tengo mucho cariño por se el mejor Batman).
-Por Ridley Scott ( por sus grandes obras de arte como Alien, Blade Runner y Gladiator).
-Por sus efectos especiales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pelicula me ha recordado mucho por no decir bastante a dos películas: BraveHeart y Gladiator
A gladiator me recuerda el hecho de que la película empieze de la misma forma que esta: con una batalla y también a BraveHeart por el discurso de Bale a su gente antes de entrar al Mar Rojo (solo le falto decir ''libertad'').
Por cierto la escena del Mar Rojo muy sosa claramente sale perdiendo con la cinta de 1956.
A gladiator me recuerda el hecho de que la película empieze de la misma forma que esta: con una batalla y también a BraveHeart por el discurso de Bale a su gente antes de entrar al Mar Rojo (solo le falto decir ''libertad'').
Por cierto la escena del Mar Rojo muy sosa claramente sale perdiendo con la cinta de 1956.
Más sobre samu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here