You must be a loged user to know your affinity with lulamatic
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7.2
717
7
7 de abril de 2010
7 de abril de 2010
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miré el primer capítulo con desconfianza, como para pasar el rato. Es que la daban justo al horario de la cena y uno, mientras come (yo, mientras como), no suele mirar algo muuuuuuy embrollado. Entonces bien, prendí la TV y vaya sorpresa!
La verdad es que me reí del primer capítulo hasta el último. Es mas bien una miniserie, de 12 episodios (se rumorea que se viene la segunda temporada), que narra la mala vida de Juan Peruggia (Gastón Pauls, en un papel que le sienta y sale muy bien).
Juan es un actor que a los 30 años se enfrenta al ocaso de su carrera... muuuuuuuy al ocaso. Luego de haber alcanzado fama como la principal estrella de un exitoso programa en la década del noventa, en su juventud, se gana la vida ahora, 15 años después, dando clases de teatro a niños. Pero él se ha quedado en el tiempo, en sus años de éxito, como si hubiesen pasado ayer.
En la búsqueda de nuevos papeles se enfrenta a su principal enemigo: su propio ego. En el medio: Luz, la chica de sus sueños, su mejor amiga, de la que siempre estuvo locamente enamorado y nunca se animo a decírselo. Y en el medio de ellos dos... el novio de Luz! Un idiota bien simplón que se ganó el odio de los televidentes capítulo a capítulo.
En fin, la nostalgia del viejo éxito de un actor venido a menos, en un envase de comedia familiar para descostillarse. Me gustó!
La verdad es que me reí del primer capítulo hasta el último. Es mas bien una miniserie, de 12 episodios (se rumorea que se viene la segunda temporada), que narra la mala vida de Juan Peruggia (Gastón Pauls, en un papel que le sienta y sale muy bien).
Juan es un actor que a los 30 años se enfrenta al ocaso de su carrera... muuuuuuuy al ocaso. Luego de haber alcanzado fama como la principal estrella de un exitoso programa en la década del noventa, en su juventud, se gana la vida ahora, 15 años después, dando clases de teatro a niños. Pero él se ha quedado en el tiempo, en sus años de éxito, como si hubiesen pasado ayer.
En la búsqueda de nuevos papeles se enfrenta a su principal enemigo: su propio ego. En el medio: Luz, la chica de sus sueños, su mejor amiga, de la que siempre estuvo locamente enamorado y nunca se animo a decírselo. Y en el medio de ellos dos... el novio de Luz! Un idiota bien simplón que se ganó el odio de los televidentes capítulo a capítulo.
En fin, la nostalgia del viejo éxito de un actor venido a menos, en un envase de comedia familiar para descostillarse. Me gustó!

6.0
9,938
4
28 de marzo de 2011
28 de marzo de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no está mal, no se puede ser injusto con el director, ni con los acotres, ni con nadie, se ha logrado un buen film. Pero ¿puede ser que de cada 10 películas que estrenan, los norteamericanos larguen 3 o 4 remakes, que paradojicamente temrinan siendo las más taquilleras, al menos en esta parte del mundo. No se les cae una idea... Películas increibles como la argentina Nueve Reinas con su remake chatarra, y ahora la indignación de enterarme que van a hacer la remake de El Secreto de Sus Ojos, también argentina. Ni que hablar de la remake de Let the Right One In ni tantas otras.
Esta fotocopiadora cinematográfica no me atrae.
Esta fotocopiadora cinematográfica no me atrae.
3
30 de enero de 2010
30 de enero de 2010
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La editaron en Argentina (de donde soy) recién en enero de 2010... y ya veo por qué: había que sacarle jugo a la reciente muerte de Brittany Murphy a pesar de lo malo que sea el material.
La película entretiene, pero no más que eso. Tiene la calidad de esas películas que se hacen para TV y la actuación de Murphy es bastante mala (ni hablar de los japoneses).
Trabajo en un videoclub y solo por eso la vi, por si algún cliente me pregunta qué tal está.
Mire señor cliente, si no la va a ver con su novia no la alquile.
La película entretiene, pero no más que eso. Tiene la calidad de esas películas que se hacen para TV y la actuación de Murphy es bastante mala (ni hablar de los japoneses).
Trabajo en un videoclub y solo por eso la vi, por si algún cliente me pregunta qué tal está.
Mire señor cliente, si no la va a ver con su novia no la alquile.
Mediometraje

6.2
543
3
5 de noviembre de 2010
5 de noviembre de 2010
11 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién más podía hacer semejante despilfarro de recursos en 1905 si no eran las misiones evangelizadoras que por ese entonces llegaban junto con los imperios europeos a todos los rincones del globo en donde se pudiera explotar hombres o recursos naturales.?
Si bien cinematograficamente hablando fue una gran producción... ¿Cómo separar la técnica del contenido en este tipo de casos?
Si hay algo seguro, es que el cristianismo no llevó ni felicidad ni liberación a ninguno de los lugares a los que llegó a evangelizar.
Asi como "El triunfo de la voluntad" aportó la técnica a la mierda del nazismo, "Vida y pasión de Jesucristo" aportó la técnica a la mierda de la iglesia católica en sus constantes intentos de lavarse la cara.
La gente no olvida lo que la iglesia católica hizo a lo largo de su historia.
En fin: tecnicamente es un logro de la época... pero qué va, soy de los que no pueden disociar la técnica del contenido. Sino tendría que ponerle un 10 a toda la sarta de remakes basura a las que Hollywood nos tiene acostumbrados ultimamente.
Si bien cinematograficamente hablando fue una gran producción... ¿Cómo separar la técnica del contenido en este tipo de casos?
Si hay algo seguro, es que el cristianismo no llevó ni felicidad ni liberación a ninguno de los lugares a los que llegó a evangelizar.
Asi como "El triunfo de la voluntad" aportó la técnica a la mierda del nazismo, "Vida y pasión de Jesucristo" aportó la técnica a la mierda de la iglesia católica en sus constantes intentos de lavarse la cara.
La gente no olvida lo que la iglesia católica hizo a lo largo de su historia.
En fin: tecnicamente es un logro de la época... pero qué va, soy de los que no pueden disociar la técnica del contenido. Sino tendría que ponerle un 10 a toda la sarta de remakes basura a las que Hollywood nos tiene acostumbrados ultimamente.
Más sobre lulamatic
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here