Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ylenia_quintero
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de marzo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Haneke, siempre en su intento por mostrar las pasiones humanas más descarnadas, el terror de muchos sufrido por algunos pocos o los deseos más incontrolables, nos presenta en esta película una historia de amor peculiar, poco convencional, cruda y... ¿por qué no? perversa.

Desde el principio, Erika, interpretada por una excelente Isabelle Huppert, nos intriga. Encarna a esa persona que admiramos por su brillantez pero que nos intimida por su actitud diplomática con aires de superioridad. Su belleza nos atrapa desde el principio, su edad no juega en ningún momento un papel determinante en este sentido, salvo más adelante a la hora de hablar de su personalidad y sus traumas en sí, puesto que nos parecerá infantil en algunas situaciones.

El personaje avanza durante la película alejándose de ser un individuo plano, nos intriga cada vez más y a su vez, logramos entenderla llegando incluso a compadecernos por ella. Esta cuestión nos pasa con todos los personajes, el director se encarga de centrarse en cada uno de ellos, incluso en los secundarios, como los alumnos de Erika o algunos profesores del conservatorio. Esto es un rasgo característico del cine de Haneke, así como la historia pasada de los personajes, que no sabemos pero que forma parte como motor imprescindible en sus películas. No conocemos ese pasado, pero podemos acercarnos a él imaginándolo, siendo más potente y único para cada espectador.

Ver el cine de Haneke es complejo, ya que no busca un espectador pasivo, sus películas requieren de concentración y has de estar exento de prejuicios. Muchas escenas son duras, de una crudeza y salvajismo poco habitual, similar en algunos contemporáneos como Yorgos Lanthimos en películas como Canino (2009) o La Langosta (2015). En Haneke lo encontramos en películas como Funny Games (1997- 2007) o La cinta blanca (2009), en cierto modo, el director, al poner de manifiesto estas torturas te hace partícipe de las mismas, eres un espectador activo, procura que te involucres, llegando en ocasiones a quererte hacer artífice de lo que estás viendo, como en Funny Games, hablando los personajes directamente a cámara.

Sus temas son controvertidos, Haneke, dentro de su cine, siempre nos presenta tragedias cotidianas, no debemos cegarnos por su crudeza. Solo en La Pianista (2001) podemos hablar de incesto, tortura, violación, pornografía, envidia, venganza o sumisión. Estos temas se han tratado en la literatura durante siglos, sólo en el teatro griego encontramos en Edipo Rey o Medea (entre otras) el tratamiento de estos temas, pero la diferencia es que
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Haneke lo muestra sin paliativos, lo pone sobre la pantalla de forma abrumadora, en escenas como el encuentro con su alumno en la pista de hockey y el posterior vómito de la protagonista, la violación de Erika en su propia casa, sus visitas al sexshop, las continuas agresiones entre ella y su madre o la escena sexual entre ambas y el apuñalamiento que hace sobre sí misma al final de la película, dejándonos sin aliento en la última escena de la misma.

La música forma parte importante en la película y en el cine de Haneke, Erika, con el dominio de la técnica busca en sus alumnos que también transmitan lo que sienten, buscando casi a la fuerza que expresen dicho sentimiento. No es lo mismo tocar a Schubert que a Beethoven y cuando ve sentimiento en una pieza parece sobrecogerse, como cuando escucha a su alumno Walter Klemmer por primera vez.

Erika busca desesperadamente el amor, ya sea en lo más banal o carnal, en la música, en su madre, o en su alumno.
Su deseo sexual es incomprendido por Walter y a partir de ahí en varios ataques de locura él comienza a abusar de ella, intercambiándose las tornas y llegando a ser ella sumisa a él, a expensas de sus propios deseos, dejando a un lado todo lo que ella le propuso y deseaba.
Una vez más se siente incomprendida, un bicho raro.

Por tanto, de ahí mi acompañamiento al título inicial, La Pianista, la vida de los otros que ignoramos, puesto que cada individuo lucha su batalla personal, y las personas que habitamos a su alrededor ignoramos en gran parte el universo interior de cada uno, ignoramos sus luchas, sus fantasmas internos y sus deseos, que al fin y al cabo, son los deseos lo que llevan al ser humano a habitar en el mundo teniendo propósitos.

Desde aquí podemos hacer un retrato del amor; tú buscas una cosa, quizás marcas unas pautas y las recibes o no por parte de la persona que deseas. Independientemente del pacto que se haga, ya sea entre amantes, entre una pareja o un matrimonio, independientemente del nivel de compromiso siempre se desean una serie de cosas a la hora de abordar el amor.
Erika no tuvo su recompensa, no tuvo lo que quería, sus deseos no se vieron cumplidos por fin después de tantos años, y esto, dentro de estas escenas crudas llega a ser trágico, nos lleva a simpatizar con el personaje y quizás incluso a identificarnos con él.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para