Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with Francisco
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de noviembre de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disculpas por lo extenso de mi análisis pero creo para los docentes es una película que habilita el debate sobre algo tan fundamental como el sentido de educar en este contexto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para comprenderlos es indispensables situar a estos jóvenes en el tiempo que les toca vivir.
Evidentemente son contemporáneos nuestros, comienzo del siglo XXI. Es claro en la película la caída, de las morales. En dos ocasiones se hace referencia a morales y es para desacreditarlas: La primera cuando Jan y Jule están fumando marihuana hacen una chanza respecto de la “moral revolucionaria” y se ríen de la misma para continuar fumando. La segunda vez, Peter, luego de haber reflexionado sobre el romance que mantenían a sus espaldas su novia y su amigo, se queja de haber reaccionado conforme a la “moral burguesa” y regresa con sus amigos para continuar juntos. Sin embargo existe una moral, se ve esto en la discusión sobre un rolex que Peter había robado y Jan arroja a la calle, sin embargo estas reglas son flexibles y ninguna parece absoluta, pasan de la prohibición del secuestro al secuestro y hasta hay un arma de por medio que nunca sabremos si en verdad no funciona. Lo cierto es que no hay tiempo para dudas y su “moral” les permite tomar decisiones tan rápido como la dinámica de los acontecimientos lo requiere.
Sus padres están ausentes y los adultos son vistos como enemigos. La única relación con un adulto será con el empresario secuestrado. En la misma se puede ver que aunque no tienen en la actualidad una relación educativa con la generación anterior, en algún momento debe haber existido ya que su discurso revolucionario parece una herencia del que en su juventud predicaba el empresario, discurso que este último ha abandonado. Así la sociedad para esto jóvenes posee una cultura prefigurativa, pues los jóvenes son los que llevan adelante la educación. No obstante sus contenidos y actitudes pueden rastrearse en generaciones anteriores. Esta nueva generación toma casi eclecticamente lo que dejo la historia, desde las banderas socialista, hasta la marihuana y la tecnología de punta, y todo lo que pueda servir a “la causa”, todo es reinventado y adaptado. A pesar de esta marginalidad, los rastros de una formación política son claros en los tres; tienen un pasado de contacto con una herencia que les da identidad. Su rebelión es contra un sistema donde la autoridad es huidiza, no se puede colocar en un sitio o persona. Ante esta situación dirigen su crítica a quienes son producto y sostén del sistema: los ricos. Su mensaje es claro, tiene fundamento y anuncia las consecuencias que las condiciones sociales y económicas presentes tendrán en el futuro.
Los dicho alcanzaría para ingresar a esto tres jóvenes al rango de educadores, no obstante hay más. Tienen confianza en el género humano, apelan a la palabra y a la lección que impresione los sentidos y que sea emocionalmente contundente, que lleve el conflicto al centro mismo del individuo y su familia. Conflicto que necesita toda una batería interdisciplinaria para abordarlo. Pero admiten su limitación: “hay personas que nunca cambian”. La decisión de aprender le corresponde al alumno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para