Haz click aquí para copiar la URL
España España · Viladecans
You must be a loged user to know your affinity with jnanaki
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de noviembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil escribir una crítica hacia una película que no me ha despertado nada. Pero aún así lo haré.
¿Cuál es el problema de esta película? Que todo en ella está desperdiciado. No es, ni siquiera, original, ya que se trata de una burda copia de Star Trek II: La Ira de Khan. Actualizada? sí. Modificada? Claro, lo que queráis, pero copia, al fin y al cabo. Abrams ni se molesta en cambiar el clímax final.

Porque, en definitiva, Abrams, viendo que no podía sacar mucho más (y ya había sacado muy poquito en la primera, ya que a él nunca le interesó Star Trek y no sabe por donde ir), prefirió no matarse y mejor volver a hacer lo mismo que ya se había hecho en otra película. Hombre, señor Abrams, ¿no se suponía que esto era un reboot? Y a las primeras de cambio ya vas en busca de una de las historias más celebradas de la Star Trek original, copiando casi punto por punto sus escenas más recordadas.

Vale, sí, un reboot también significa volver a sacar a los villanos clásicos. Pero el problema viene cuando coges una película y copias así, a palo seco. Cúrratelo algo más. Cuando el señor Nolan decidió rebootear Batman, no se le ocurrió coger las escenas del Joker del Batman de Burton y copiarlas así, sin vaselina. Un poco de inventiva por favor.

Y el resto? Bueno, las actuaciones dudosas. Cumberbatch es el que sobresale por encima de todos y con razón. Su papel es el más agradecido, pero en ocasiones parece más superman, por aquello de lo indestructible. Pine... bueno, ha mejorado con respecto de la primera. Con suerte, en la tercera hasta se le podrá dar un 5. Y Zachary Quinto... ya no sorprende. Si acaso, es incomprensible. Su naturaleza vulcana ya quedó hecha añicos en la primera. Seguir cargándose al personaje no sorprende. El resto del elenco ni ganas...
Seguimos en spoiler, con spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Abrams, que otra cosa no, pero es listo, da guiños a los trekkies.

Esa doctora Carol Marcus, el mismo personaje que apareció en La Ira de Khan, madre del hijo de Kirk.
Khan... hombre, si eres un poco trekkie, ya sabes quién es como media hora antes de que se destape.
La lucha de naves... uf, da pereza, es la Ira de Khan.

Y la muerte de Kirk. Una copia de la Ira de Khan, pero dándole la vuelta y con poca carga emocional. Ni se le acerca a lo acaecido en la otra película con la muerte de Spock y su famosa frase "Los intereses de la mayoría superan a los de la minoria... o a los de uno solo", "siempre ha sido y siempre será mi amigo". Allí tenía un sentido. Spock no mostraba sus sentimientos y al morir, los soltaba. En esta da igual, con un Spock dando besitos, qué más dará.

Y es cierto, la excusa en la vieja película para salvar la muerte de Spock fue el Génesis, pero lo vi infinitamente más creíble que la sangre de un tío modificado genéticamente para revivir a un muerto. ¡A un muerto! ¡Con sangre! ¡A pelo! Lo del Génesis, en su día, ya costaba meterlo, pero era una regeneración que ya entraba en el concepto original del Génesis. Pero lo de ésta con la sangre que revive muertos, no entra ni con toda la vaselina del mundo. Puestos a poner, ¿por qué no drenarlo todo lo que puedas y creas el suero anti muerte? Ah no, que lo metemos en un almacen cuál Arca de la Alianza en Indiana Jones y si te he visto, no me acuerdo.

Otra vez el viejo Spock... metido con calzador. ¿Era necesario? Ni por asomo, pero había que colarlo, ya se sabe, para contentar a los trekkies (y soy uno, que conste). Y eso que Nimoy me encanta, pero es que, en serio, está metido con calzador.

Para acabar, estoy contento. Abrams se va a Star Wars, así dejará tranquilo Star Trek y sus reflejos inacabables. Puesto que Star Wars ya bajó su nivel con los capítulos 1, 2 y 3, lo que haga Abrams no le hará demasiado daño, pero que nadie dude de que se lo hará.

Un 5 por lástima, porque si no hubiera sido una copia, habría sido hasta interesante. Pero cuando no tienes ideas y copias las de otros, no pasas de ser un simple copión y tu película no puede pasar de un simple "aceptable".
9 de abril de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que ves tratando de buscar algo más, pero que al final no encuentras.
Bajo la mirada de un niño neurótico, loco y desquiciado, nos marcan un supuesto cuento, que no va a ninguna parte. Porque no le ves la moraleja por ningún sitio. Porque le coges manía al niño a los 5 minutos de película. Porque los monstruos se estancan en sus propias manías.

Se agradece, por supuesto, que en una película nos muestren a este tipo de niños, alejados del canon Disney de niño bueno, o el contrario, el de "Daniel el Travieso" o el de "Solo en Casa". Pero eso no hace que la película pueda apoyarse en los constantes gritos y las locuras del propio niño, porque no hay mucha reflexión en ella.

Y es por eso que la película se queda a medias, no entiendes qué busca, ni a quién va dirigida, porque los niños se divertirán con los gritos, los revolcones y las peleas, pero no irán más lejos; mientras tanto, los adultos, verán el mensaje de la imaginación del niño, pero probablemente no les interesará la parte más infantil. De nuevo, a medias.

La película no es mala, pero te deja, así, con la miel en los labios y el pensamiento de que aquí falta algo, o falla algo, pero que hay alguna cosa que no es lo que tendría que ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los monstruos son un reflejo del propio niño. El desquiciado, el que nadie hace caso, el solitario, el desconfiado... Pero al mismo tiempo, nos dicen en pocas palabras que estos monstruos están estancados con sus neuras, y que no son capaces de avanzar. ¿Moraleja quizás? ¿El mensaje va a ser: no podemos cambiarlos?

Al final uno espera alguna moraleja, incluso la ñoñería, el que el niño vuelva y diga un "perdón". Pero ni eso, y al menos yo, me fui con la sensación de bonito final, pero al día siguiente de la película, el niño volvería a desquiciarse y a volverse loco y vuelta a empezar. Las locuras de este niño no se pasan por un viaje imaginario, aunque eso signifique verse a sí mismo y no gustarse.
14 de enero de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quise ver Dragonlance después de haberme leído un buen montón de los libros.
He visto por aquí gente inculta incapaz de ver lo grandiosa y excepcional que es esta saga, sobretodo sus 6 libros principales (Crónicas y Leyendas). Cualquiera con mínimo buen gusto no puede hablar más que de una excepcional historia y personajes, salvo que sea un necio o un ignorante.

Así, pues, el paso lógico era ver la película, pero hablar de esto como película es si más no, un insulto.
La animación es extremadamente pobre, robótica y ni siquiera diría antigua, puesto que los dibujos animados de he-man tenían más vida. Es simplemente insufrible.
Los dibujos han tratado de hacerlos como si esto fuera de los 80 y francamente, no cuelan. Los personajes tienen los mismos tics y los mismos gestos que los de entonces y eso no es aceptable hoy en día.
Las partes en 3D tampoco dan el pego, francamente creo que cualquiera que sepa un poco de 3dStudio o Maya podría hacerlos sin más problemas, aunque si uno ha de ser objetivo, el 3D se mueve mejor incluso que el 2D, lo que tiene aún más delito.
Las voces... bueno, discutibles, sí, mucho actor famoso, pero a Raistlin no le pega demasiado la voz, por no hablar de Riverwind. Quizás el más favorecido (en cuanto a voz) sea Tanis, Tass y Flint.
El guión... bueno, que manera de destrozar un libro. Saltos constantes, sin sentido, todo apresurado y sin dar explicaciones, incluso se dejan escenas memorables del libro (ver spoiler).
La música, a veces parece que da el pego, pero tira a mala.

En definitiva, es un atentado contra el gusto, bueno e incluso malo. Debería estar prohibida no sólo a los fans de los libros sino a cualquier otro en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es triste ver cómo el libro es cortado y cercenado sin más interés.
Los enanos gullys, auténticos payasos en los libros y su memorable escena de la discusión sobre si 5 dedos era igual a 10 (esto sólo lo entenderán quiénes hayan leído el libro) es cortada y la única referencia a ellos es Bupu.
Por supuesto, es tremendo ver como Fizban revela su identidad así como si nada, cuando en el libro nunca se acaba de aclarar (aunque sí puedes suponerla).
11 de mayo de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo la época en la que se habló de que estaban haciendo esta película. JJ Abrams era el rey de la tele y todos babeaban por él, incluso yo, pero fíjate tú que comienzas a verla y una nube de tormenta aparece encima tuyo.
Alguien como yo, que SI conoce el universo Star Trek nota al instante que es como coger Star Wars y ambientarla en la época romana. No puede parecerse menos a la idea original. Una idea original donde los ideales, el desarrollo profundo de los personajes y los guiones bien trabajados estaban al orden del día. Y ésta, guion, lo que se dice guion, no se han matado demasiado. Ideales poquitos y desarrollo de personajes nulo.

El reparto es altamente discutible, siendo sólo Zachary Quinto el único que realmente tiene un gran papel (no cuento a Nimoy).
El que hace de Kirk podría protagonizar Crepúsculo y nadie notaría la diferencia.
Scotty es un payaso redomado; Sulu parece Bruce Lee con katana (mirar spoiler) y Chekov es irritamente irritante. Y McCoy, bueno McCoy parece más vulcano que los vulcanos. ¿Dónde están sus constantes chistes sobre Spock? McCoy era el contrapunto a Spock, aquí es un secundario absolutamente prescindible.
Ah, sí, se me olvida Uhura. El caso supongo que era buscar a una Beyoncé de largas piernas y sensual. El resto de ella no tiene importancia. Romance con Spock. Tremendo...

¿Y la película, es entretenida? Pues claro que sí. Tiene acción y unos tremendos efectos especiales. Si alguna de las películas anteriores de Star Trek hubiera tenido sólo la mitad de presupuesto que ésta, otro gallo les hubiera cantado (o no). Pero bueno, es lo que tiene llamarse JJ Abrams. Sale el dinero de debajo de las piedras.

Así que es simple, casi 50 años de historia tirados al retrete en 2 horas de película. Todo lo visto hasta este instante ya no sirve de nada. Y la gente tan contenta, casi saltando de alegría. Y no es porque la película pueda ser buena o mala, es que todo lo que sucediera en el futuro ya no sucederá, y por tanto, todas y cada una de las historias de todas las series queda reducido a nada, ya que no va a producirse nunca más.

En definitiva. Como he dicho, la película es entretenida, tiene mucha acción y es trepidante. Por eso merece un 6. Pero esto es Star Trek Wars o Star Wars Trek, para el caso sería lo mismo. ¿Pero Star Trek a secas? Va a ser que no. Aunque considerando que Abrams era fan de Star Wars, tenía que haberlo visto venir.

Lo mejor: Los efectos especiales, Nimoy, Zachary Quinto y escuchar la fanfarria final.
Lo peor: Se han pasado con el lens flare. Esto no es Star Trek, es Star Wars episodio VII.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Odio las películas con viajes en el tiempo.
Si Romulo es destruido en el futuro, pero se vuelve al pasado y se explica cómo se ha destruido, ¿no sería lógico salvarlo en este "futuro" teniendo esa información privilegiada? Pero si se salva, y no se destruye, los romulanos no necesitarían ir atrás en el tiempo para vengarse. Y si no se vengan, en este "futuro" no saben que tienen que salvarlo y entonces... ay, las malditas paradojas.

Spock tiene más ira que todo el elenco junto. El Spock original se caracterizaba (y se hizo famoso por ello) por ser lógico con "pinceladas" de emoción. Este Spock es más parecido a un romulano que otra cosa. Una equivalencia sería colocar a Luke Skywalker con el comportamiento de Han Solo. Una ida de olla.

Kirk se hace con la nave provocando a Spock y sentándose luego por la cara en el sillón de capitán, aunque haya sido desterrado. Que digo yo que tirar a un primer oficial a un planeta perdido por insubordinación (ellos lo llaman motín, pero francamente, no es un motín) es equivalente a un consejo de guerra para Spock. Muchas veces en las series hemos visto a oficiales amotinándose, pero jamás se ha tirado a nadie a un planeta por la cara. Pero no, Kirk vuelve con un invento sacado de la manga y por la cara, se autoasciende a capitán y todos contentos.

Tremendo que Kirk caiga en un planeta donde al mismo tiempo están Spock y Scotty. Dios, que burrada de casualidades. Por cierto, si Spock conocía la forma de salir del planeta gracias a la ecuación, ¿por qué no la usó antes en vez de esperar a que llegara Kirk? Cof cof cof.

Los personajes dan risa. Sulu dando volteretas y usando una katana en el taladro. Casi me da un espasmo de risa.
Kirk pequeño tirando un coche por un acantilado, a santo de... ¿de qué? Ah, sí, rebeldía por no tener padre... pedazo guión se han marcado. Topicazo.
Uhura mandando a Spock lo que tiene que hacer: "ponme en la Enterprise", "hecho". Con dos cojones y tráfico de influencias. Todos los ideales de la Federación directamente a la mierda.

Ah, Kirk ascendido a primer oficial cuando había sido previsamente apartado del servicio por tramposo. Lo más normal del mundo, oiga. Mañana mismo iré a buscar un chorizo y le daré el control de todas mis cuentas. Eso sí, será un chorizo con garra y sex-appeal.

¿Por cierto, romulanos rapados y con barba de varios días? Pero en fin, eso puede aceptarse.
11 de enero de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que al ver la película me decepcionaría. Sabía que no estaría a la altura del original. Y aún así, me atreví a verla, tratando de sacar algo positivo. No he sacado mucho.

Para empezar, se trata de una forma torpe de copiar conceptos de otras películas. Curiosamente, poco de la original. Toda la colonia es una copia actualizada de Blade Runner. Los suburbios, la lluvia constante, los letreros de neón, las pantallas gigantes, los letreritos en japonés, incluso las sombrillas y los carritos. Por un momento, realmente creí que estaba viendo un remake de ésta.
En otros momentos, me pareció ver Minority Report (la persecución de coches, por ejemplo).
¿Y de la original? ¿Qué queda? Pues poco. Aparte de un esbozo del argumento original, o sea, persona que se mete en Rekall (¿era con K en la original?) y se da cuenta que está viviendo una mentira, etc. No voy a contar el argumento original, porque ya lo sabe todo el mundo a estas alturas.
Seguiré en el spoiler.

Así pues, ¿por qué un 5? Pues porque como película de acción más o menos funciona. Los efectos no son malos y al menos uno no se duerme, cosa que hoy en día es de agradecer. Digamos que te hace pasar el rato. Desgraciadamente, por más que uno quiera abstraerse de ello, no deja de ser un remake. Y en eso, sobretodo, en la parte del guión, la original se la come con patatas.

Lo mejor:
Colin Farrell no lo hace mal.
Las escenas de acción están bien.
Los efectos especiales son resultones.

Lo peor:
Estoy harto de las peleas con saltos imposibles y movimientos de karate o kung-fu, perdonen que no sepa la diferencia.
Que las chicas, aunque monas, no pegan ni con cola. Mira que no me gusta mucho la Stone, pero comparándola con estas dos, en fin, no hay comparación.
El guión, tratando de alejarse del original, queda reducido a cenizas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película pierde por completo la historia de Marte, que era el motor del guión original, sustituyéndolo por un guión extraño donde el objetivo de Cohagen es "hacer sitio a más población". Más absurdo imposible. Al menos en la original era tratar de evitar la puesta en marcha de un aparato alienígena capaz de producir una atmósfera en Marte, lo que acabaría para siempre con el negocio.

Y digo yo que si el tema es que el planeta está contaminado y teniendo tecnología para cruzar al planeta en un instante, es poco creíble que no tengan la tecnología para limpiar la radiación o para irse a vivir a otro planeta.

Rekall es ahora un lugar casi para fumados en medio de un suburbio. ¿Mande?
Hauser sale del ascensor ese gigante (se llamaba "La Caída", ¿verdad?) que atraviesa la Tierra, junto a Melina, con toda la tranquilidad del mundo. Porque claro, uno abre la compuerta y sale al exterior de una máquina que debe ir a la velocidad del diablo por lo menos, para hacer esa distancia en tan poco tiempo. Pero oye, es que ni se despeinan, ni salen arrastrados. Nada, que oye, subir una escalera yendo a, no sé, pongamos como increíblemente poco a 300 km/h, se hace en un plis. Ejem...

¿Hay una especie de guerra mundial y lo único que sobrevive es Gran Bretaña y Australia? (Oceanía, si queréis) Jorl, que curioso, los dos únicos lugares del mundo aparte de USA donde el idioma absoluto es el inglés... no haré un chiste fácil.
¿Y alguien se cree que en una hipotética guerra total fueran a quedar estos dos países solos? Curráoslo un poco más.

Justo al final de la película, Hauser se mira el brazo y ve que no tiene la marca. Con eso hacen suponer que en realidad todo es mentira y él sigue en la máquina de Rekall. Curioso giro final, pero demasiado trillado.

Curiosidad que me hizo una gracia brutal. Cuando han de pasar por la aduana y él va como si fuera otro tío. Justo antes de él, sale una mujer gordita. Resulta que es la misma que salía en la original, en la que se disfraza Schwarzenegger. Me reí mucho con esa anécdota, porque sabía que no sería ella la impostora. Por cierto, hubiera sido más divertido si minutos antes no nos hubieran enseñado los pasaportes y hubiéramos visto las caras, así realmente nos hubiéramos creído que era ella otra vez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El Manto Rojo
    1967
    Gabriel Axel
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para