You must be a loged user to know your affinity with Álvaro Fernández
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
31 de mayo de 2018
31 de mayo de 2018
35 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Damas y caballeros, habemus Solo!
Comienzo mi pequeño análisis crítico recalcando, antes que nada, lo mucho que gusta el fan promedio de Star Wars de criticar por criticar. ¿Por qué tanto odio hacia los nuevos productos que tan amablemente nos brinda un renacido Lucasfilm? ¿a caso no debiéramos estar agradecidos de que el universo ficticio de esta legendaria franquicia haya renacido de sus cenizas? ¿agradecidos de poder disfrutar de nuevas historias, de nueva emoción, lejos de tener que únicamente consumir lo que ya existía? Creo que estamos, señoras y señores, muy en deuda con Disney, por darnos la oportunidad de contemplar un Star Wars más potente que nunca. Esto es lo que todo friki busca (y del producto que sea); el poder sumergirse en un universo que es realmente profundo, que no se limita a la existencia de tres miseras películas, sino que es basto, lleno de historias, de personajes, con aventuras más o menos épicas... siempre deseando disponer de más material que disfrutar; un verdadero fan de Star Wars quiere esto, no se contenta con una trilogía original (algo sobrevalorada desde mi punto de vista...).
Concretamente, ''Han Solo: Una historia de Star Wars'' es un producto mucho más íntimo, en el que se suprime la gran épica a la que estamos acostumbrados: la de el malvado Imperio Galáctico contra los puritanos rebeldes, y la continua lucha entre siths y jedis, y la Fuerza. Estamos ante una historia pequeñita, que nos narra los orígenes del contrabandista más macarra de la galaxia. El imperio queda relegado a un tercer plano, se diría, teniendo un papel más que breve en el argumento. Este gran universo se reduce para mostrarnos la historia de un joven Solo que en su intención más noble de salvar a un ser querido inicia un camino lleno de baches, que le llevara a alistarse en las filas del Imperio, y de ahí a conocer a Chewie, a Lando, y a la obtención del ''montón de chatarra más rápido de la galaxia''. Una película, como no, repleta de referencias al resto de trilogías, a todas las trilogías; así como, repleta de pequeños detalles dirigidos a los más frikis de Tatooine.
Construida en forma de western espacial, la película cumple con el rol que posee una aventura de Han Solo: los ''trapicheos'', el contrabando, las negociaciones, las relaciones con los sindicatos del crimen, las persecuciones y los enfrentamientos a pequeña escala. Por mi parte, siendo la película de Star Wars que menos me ha enganchado al asiento (he de confesar), cumple con las expectativas y con lo que se nos había prometido desde un principio. Se lleva un no menospreciable 7.
Comienzo mi pequeño análisis crítico recalcando, antes que nada, lo mucho que gusta el fan promedio de Star Wars de criticar por criticar. ¿Por qué tanto odio hacia los nuevos productos que tan amablemente nos brinda un renacido Lucasfilm? ¿a caso no debiéramos estar agradecidos de que el universo ficticio de esta legendaria franquicia haya renacido de sus cenizas? ¿agradecidos de poder disfrutar de nuevas historias, de nueva emoción, lejos de tener que únicamente consumir lo que ya existía? Creo que estamos, señoras y señores, muy en deuda con Disney, por darnos la oportunidad de contemplar un Star Wars más potente que nunca. Esto es lo que todo friki busca (y del producto que sea); el poder sumergirse en un universo que es realmente profundo, que no se limita a la existencia de tres miseras películas, sino que es basto, lleno de historias, de personajes, con aventuras más o menos épicas... siempre deseando disponer de más material que disfrutar; un verdadero fan de Star Wars quiere esto, no se contenta con una trilogía original (algo sobrevalorada desde mi punto de vista...).
Concretamente, ''Han Solo: Una historia de Star Wars'' es un producto mucho más íntimo, en el que se suprime la gran épica a la que estamos acostumbrados: la de el malvado Imperio Galáctico contra los puritanos rebeldes, y la continua lucha entre siths y jedis, y la Fuerza. Estamos ante una historia pequeñita, que nos narra los orígenes del contrabandista más macarra de la galaxia. El imperio queda relegado a un tercer plano, se diría, teniendo un papel más que breve en el argumento. Este gran universo se reduce para mostrarnos la historia de un joven Solo que en su intención más noble de salvar a un ser querido inicia un camino lleno de baches, que le llevara a alistarse en las filas del Imperio, y de ahí a conocer a Chewie, a Lando, y a la obtención del ''montón de chatarra más rápido de la galaxia''. Una película, como no, repleta de referencias al resto de trilogías, a todas las trilogías; así como, repleta de pequeños detalles dirigidos a los más frikis de Tatooine.
Construida en forma de western espacial, la película cumple con el rol que posee una aventura de Han Solo: los ''trapicheos'', el contrabando, las negociaciones, las relaciones con los sindicatos del crimen, las persecuciones y los enfrentamientos a pequeña escala. Por mi parte, siendo la película de Star Wars que menos me ha enganchado al asiento (he de confesar), cumple con las expectativas y con lo que se nos había prometido desde un principio. Se lleva un no menospreciable 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aprovecho para comentar en la zona de spoilers mi grata sorpresa con lo que parece ser la escena más exitosa de la película, que supone la vuelta a la gran pantalla de uno de los villanos más interesantes y menos aprovechados de la franquicia: Darth Maul (ahora conocido simplemente como Maul). Un personaje al que ya Lucasfilm había revivido hacía años, durante la época de la emisión de la serie Star Wars: Las Guerras Clon, y que fue posteriormente incluido también en el arco de Rebels.
En el canon, resulta ser que Maul sobrevive a su nefasto final en Naboo, siendo rescatado por las Hermanas de la Noche y devuelto a su planeta de origen Dathomir. Renegado, rechazado por la orden sith, abandona su titulo y reune a algunas de las fuerzas más peligrosas de la galaxia (Sol Negro, Pyke, Hutt, mandalorianos) y funda su propio sindicato del crimen, conocido como Crimson Dawn (Amanecer Carmesí, haciendo referencia al color de su piel). Ahora Maul pasa a ser uno de los más peligrosos señores del crimen, y uno de los principales incórdios para el Imperio Galactico.
Se trata de un personaje que, a pesar de las negativas críticas de cierto sector del pureteo lucasiano, resultará ser profundo, interesante y muy bienvenido. Somos muchos los que nos alegramos al ver la escena, pues creemos que podría ser síntoma de buenas nuevas en lo referente al futuro de estas ''historias de Star Wars''. ¿No sería apoteósico ver un último enfrentamiento entre Maul y su antiguo rival Obi-Wan en el que podría ser el tercer spin-off de Star Wars? Lo sería.
Hasta entonces... que la fuerza nos acompañe.
En el canon, resulta ser que Maul sobrevive a su nefasto final en Naboo, siendo rescatado por las Hermanas de la Noche y devuelto a su planeta de origen Dathomir. Renegado, rechazado por la orden sith, abandona su titulo y reune a algunas de las fuerzas más peligrosas de la galaxia (Sol Negro, Pyke, Hutt, mandalorianos) y funda su propio sindicato del crimen, conocido como Crimson Dawn (Amanecer Carmesí, haciendo referencia al color de su piel). Ahora Maul pasa a ser uno de los más peligrosos señores del crimen, y uno de los principales incórdios para el Imperio Galactico.
Se trata de un personaje que, a pesar de las negativas críticas de cierto sector del pureteo lucasiano, resultará ser profundo, interesante y muy bienvenido. Somos muchos los que nos alegramos al ver la escena, pues creemos que podría ser síntoma de buenas nuevas en lo referente al futuro de estas ''historias de Star Wars''. ¿No sería apoteósico ver un último enfrentamiento entre Maul y su antiguo rival Obi-Wan en el que podría ser el tercer spin-off de Star Wars? Lo sería.
Hasta entonces... que la fuerza nos acompañe.
15 de diciembre de 2016
15 de diciembre de 2016
32 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente resulta difícil hacer una crítica en condiciones de una obra que te tiene ganado desde la niñez. Siendo este mi segundo escrito en esta santa página (el otro fue dedicado al Episodio VII), he de decir que la película CUMPLE con las expectativas. No se trata de un episodio como tal, sino de un pequeño spin-off muy útil para cesar en la sátira que concierne a los fallos argumentales de la trilogía original (al menos a uno en concreto).
Por un lado, sigo sin entender la necesidad que hay de intentar ganar el favor de tanto público, ¿por el dinero quizás? Sigo sin ver bien que Disney continue contribuyendo al empeño de G.Lucas en convertir Star Wars en un producto de masas, cuando debería ser un producto que ofreciera todo cuanto esperan unos pocos, que son los fans, dejando los convencionalismos típicos de Hollywood a un lado. Claro, solo sería un bonito sueño. No obstante, pienso que en este sentido Rogue One no peca tanto como ''El despertar de la fuerza''.
La película va en crescendo y llega a su clímax al final, totalmente apoteósico y ligando a la perfección con ''Una nueva esperanza''. Llena de pequeños guiños a esa trilogía original, como no cabía esperar de otra manera. Volvemos a ver caras conocidas... y máscaras aún más conocidas. Pero me resulta poco agradable encontrarme con la sorpresa de que no se haya intentado aprovechar esta ocasión para intentar unificar, de alguna manera, los seis primeros episodios con los nuevos que nos esperan, una pena en ese sentido...
En conclusión: todo muy bonito, pero por ahora habrá que esperar. A no mucho tardar continua lo realmente interesante ;)
Por un lado, sigo sin entender la necesidad que hay de intentar ganar el favor de tanto público, ¿por el dinero quizás? Sigo sin ver bien que Disney continue contribuyendo al empeño de G.Lucas en convertir Star Wars en un producto de masas, cuando debería ser un producto que ofreciera todo cuanto esperan unos pocos, que son los fans, dejando los convencionalismos típicos de Hollywood a un lado. Claro, solo sería un bonito sueño. No obstante, pienso que en este sentido Rogue One no peca tanto como ''El despertar de la fuerza''.
La película va en crescendo y llega a su clímax al final, totalmente apoteósico y ligando a la perfección con ''Una nueva esperanza''. Llena de pequeños guiños a esa trilogía original, como no cabía esperar de otra manera. Volvemos a ver caras conocidas... y máscaras aún más conocidas. Pero me resulta poco agradable encontrarme con la sorpresa de que no se haya intentado aprovechar esta ocasión para intentar unificar, de alguna manera, los seis primeros episodios con los nuevos que nos esperan, una pena en ese sentido...
En conclusión: todo muy bonito, pero por ahora habrá que esperar. A no mucho tardar continua lo realmente interesante ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Sinceramente? me mató el doblaje de Vader, ya no le escucho a él, sino Sandor Clegane... Oh Constantino, ¿por que te has ido?
- Gracias por omitir el beso final (y el romance en general) entre protagonistas. De verdad, gracias.
- Me brillaron los ojos al ver a Peter Cushing de nuevo en el papel de Gran Moff Tarkin. ¿Pero no había muerto este hombre? INCREÍBLE.
- Similar reacción al ver a una rejuvenecida Carrie Fisher.
- Gracias por omitir el beso final (y el romance en general) entre protagonistas. De verdad, gracias.
- Me brillaron los ojos al ver a Peter Cushing de nuevo en el papel de Gran Moff Tarkin. ¿Pero no había muerto este hombre? INCREÍBLE.
- Similar reacción al ver a una rejuvenecida Carrie Fisher.
9
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
106 de 205 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta crítica va a ser ligeramente distinta a las otras que he escrito, pues quiero dedicarla más a analizar el ''fenómeno hater'' con respecto a lo que es Star Wars; veréis:
En el fandom de Star Wars hay dos clases de personas (y en la vida, en general): por un lado, están las personas que son capaces de ir al cine a disfrutar de la franquicia de sus vidas, sabiendo ser críticos con lo que ven, sabiendo ver todos los aciertos y todos los errores, pero sin renunciar a la positividad y a dicho disfrute (porque sí, aunque en la cabeza de algunos no compute, esto es perfectamente posible); y por otro lado, están aquellas personas que por cuestiones psicológicas (a cada cual la de cada uno) son incapaces de gestionar su propia frustración cuando las cosas no salen como ellos quieren, y por lo tanto solo extraen los errores de estas películas y no los aciertos (y por supuesto, saliendo SIEMPRE decepcionados y frustrados del cine; infelices). Cada uno que sopese las opciones y que elija cuál es el camino.
A todas esas personas que piensan que Star Wars es solo la trilogía original les digo: esas tres películas suponen mucho menos de un 5% del total del Universo Expandido de Star Wars, por lo que, si solo amáis dichas películas y odiáis el resto (amáis menos de un 5% y odiáis más de un 95%), ¿realmente podemos llamaros ''fans''? porque esa balanza no hay por dónde agarrarla... Demasiado viejo carca suelto, me temo.
La cantidad de críticas absurdas que he tenido que leer en los últimos años a cerca de la nueva trilogía es desternillante: que si Rey de repente es jedi (porque claro, Luke no era granjero y en cuestión de cinco días se hizo jedi y destruyó la Estrella de la Muerte usando la fuerza, entre otros mil y un gazapos en la trilogía original... que va!); que si Luke es humillado y Disney apesta (un claro ejemplo de lo que ocurre cuando las cosas no salen como ellos imaginan, aunque no haya error por ningún lado); que si traen a Palpatine de nuevo porque no saben qué hacer para atraer a la gente (cuando Palpatine ya había sido revivido en el antiguo canon hace añísimos; a parte de tener todo el sentido del mundo que siendo uno de los villanos más poderosos de Star Wars, era de esperar su regreso, puesto que durante sus años como emperador trabajó especialmente en encontrar la manera de burlar a la muerte; amén de que al ser el villano principal de la saga Skywalker, no tendría ni un mínimo de sentido no incluirlo en las tres películas finales); que si Maul también revive (cuando, nuevamente, hablamos de un personaje que ya había sido revivido en la serie de ''Las Guerras Clon'' hace alrededor de 10-15 años) ; que si Disney crea criaturitas para luego hacer peluches y sacar dinero en merchandising (cuando Star Wars lleva siendo merchandising desde sus inicios; obviando el tema de que los ewoks... ejem); que si la progresía izquierdista destruye Star Wars con su propaganda feminista (este es mi preferido; cuando el facherío más rancio quiere tener su opinión y lo único que consigue es quedar en evidencia como la unión de todos los esperpentos sociales del siglo XXI); y un largo etcétera de sandeces.
La película ha estado genial, con sus errores, pero sobre todo con sus aciertos. Lo digo yo, que llevo siguiendo esta franquicia toda mi vida (y no solo la saga de películas, sino también las novelas, cómics, series y videojuegos; pues ser fan de Star Wars es ser fan de Star Wars, entiéndase), sin exigir JAMÁS la perfección, pues esta nunca existió y nunca existirá (y el que diga que la trilogía original es perfecta está ciego), pero sí disfrutando de cada contenido, a veces con más ilusión y otras con menos, y siempre esperando la llegada de más material. Seamos un poco más agradecidos y dejemos de querer llamar la atención a todas horas y de pretender que los demás nos valoren, y subir así nuestra autoestima, a base de criticar sin ton ni son todo lo que hace Disney, como si tener ese supuesto ''criterio'' del que alardean algunos consistiera en echar pestes constantemente, hasta de los fallos más ínfimos. Tener criterio, señoras y señores, es saber ver las cosas buenas y las cosas malas en aquello a valorar; hacerlo con asertividad es tener una psique sana; y sobre todo, saber disfrutar de las cosas en la medida de lo posible, y no permitir que la frustración nos venza, es y será siempre la mejor opción, de cara a nuestra salud y de cara a la salud del prójimo.
Considero que tengo tanto o más criterio que cualquier hater y, además, entiendo que Star Wars no está hecho para odiar, sino para disfrutar; yo seguiré haciéndolo mientras pueda (de los tres estrenos de esta nueva trilogía, he vivido aplausos al final de este, y no al principio, como en los otros dos).
Que la Fuerza os acompañe.
En el fandom de Star Wars hay dos clases de personas (y en la vida, en general): por un lado, están las personas que son capaces de ir al cine a disfrutar de la franquicia de sus vidas, sabiendo ser críticos con lo que ven, sabiendo ver todos los aciertos y todos los errores, pero sin renunciar a la positividad y a dicho disfrute (porque sí, aunque en la cabeza de algunos no compute, esto es perfectamente posible); y por otro lado, están aquellas personas que por cuestiones psicológicas (a cada cual la de cada uno) son incapaces de gestionar su propia frustración cuando las cosas no salen como ellos quieren, y por lo tanto solo extraen los errores de estas películas y no los aciertos (y por supuesto, saliendo SIEMPRE decepcionados y frustrados del cine; infelices). Cada uno que sopese las opciones y que elija cuál es el camino.
A todas esas personas que piensan que Star Wars es solo la trilogía original les digo: esas tres películas suponen mucho menos de un 5% del total del Universo Expandido de Star Wars, por lo que, si solo amáis dichas películas y odiáis el resto (amáis menos de un 5% y odiáis más de un 95%), ¿realmente podemos llamaros ''fans''? porque esa balanza no hay por dónde agarrarla... Demasiado viejo carca suelto, me temo.
La cantidad de críticas absurdas que he tenido que leer en los últimos años a cerca de la nueva trilogía es desternillante: que si Rey de repente es jedi (porque claro, Luke no era granjero y en cuestión de cinco días se hizo jedi y destruyó la Estrella de la Muerte usando la fuerza, entre otros mil y un gazapos en la trilogía original... que va!); que si Luke es humillado y Disney apesta (un claro ejemplo de lo que ocurre cuando las cosas no salen como ellos imaginan, aunque no haya error por ningún lado); que si traen a Palpatine de nuevo porque no saben qué hacer para atraer a la gente (cuando Palpatine ya había sido revivido en el antiguo canon hace añísimos; a parte de tener todo el sentido del mundo que siendo uno de los villanos más poderosos de Star Wars, era de esperar su regreso, puesto que durante sus años como emperador trabajó especialmente en encontrar la manera de burlar a la muerte; amén de que al ser el villano principal de la saga Skywalker, no tendría ni un mínimo de sentido no incluirlo en las tres películas finales); que si Maul también revive (cuando, nuevamente, hablamos de un personaje que ya había sido revivido en la serie de ''Las Guerras Clon'' hace alrededor de 10-15 años) ; que si Disney crea criaturitas para luego hacer peluches y sacar dinero en merchandising (cuando Star Wars lleva siendo merchandising desde sus inicios; obviando el tema de que los ewoks... ejem); que si la progresía izquierdista destruye Star Wars con su propaganda feminista (este es mi preferido; cuando el facherío más rancio quiere tener su opinión y lo único que consigue es quedar en evidencia como la unión de todos los esperpentos sociales del siglo XXI); y un largo etcétera de sandeces.
La película ha estado genial, con sus errores, pero sobre todo con sus aciertos. Lo digo yo, que llevo siguiendo esta franquicia toda mi vida (y no solo la saga de películas, sino también las novelas, cómics, series y videojuegos; pues ser fan de Star Wars es ser fan de Star Wars, entiéndase), sin exigir JAMÁS la perfección, pues esta nunca existió y nunca existirá (y el que diga que la trilogía original es perfecta está ciego), pero sí disfrutando de cada contenido, a veces con más ilusión y otras con menos, y siempre esperando la llegada de más material. Seamos un poco más agradecidos y dejemos de querer llamar la atención a todas horas y de pretender que los demás nos valoren, y subir así nuestra autoestima, a base de criticar sin ton ni son todo lo que hace Disney, como si tener ese supuesto ''criterio'' del que alardean algunos consistiera en echar pestes constantemente, hasta de los fallos más ínfimos. Tener criterio, señoras y señores, es saber ver las cosas buenas y las cosas malas en aquello a valorar; hacerlo con asertividad es tener una psique sana; y sobre todo, saber disfrutar de las cosas en la medida de lo posible, y no permitir que la frustración nos venza, es y será siempre la mejor opción, de cara a nuestra salud y de cara a la salud del prójimo.
Considero que tengo tanto o más criterio que cualquier hater y, además, entiendo que Star Wars no está hecho para odiar, sino para disfrutar; yo seguiré haciéndolo mientras pueda (de los tres estrenos de esta nueva trilogía, he vivido aplausos al final de este, y no al principio, como en los otros dos).
Que la Fuerza os acompañe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay spoilers. Ved la película.
18 de diciembre de 2015
18 de diciembre de 2015
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars: Episodio VII. Tras asistir al estreno de la película con la que ya fantaseaba desde hace más de diez años y que jamás pensé llegar a ver, he de decir que, en líneas generales, ME HA GUSTADO.
Por supuesto, nos encontraremos con aspectos criticables, como el hecho de que Disney, o tal vez J.J.Abrams, intente convertir nuestra preciada saga en algo más bien propio de las películas de Marvel; sí, me refiero a ese estúpido afán por incluir docenas de chistes sin gracia que desconcentran al espectador y le quitan toda seriedad a la trama (¡por dios, voy a ver Star Wars, no Scary Movie!). Todo por el simple hecho de querer atraer más público que no entiende que estas películas no han de ser graciosas. De hecho jamás lo fueron, ni en la trilogía original, ni en las precuelas. Podían permitirse ciertas gracietas leves, sutiles, bien camufladas y solo por parte de algunos personajes como C-3PO, o en ocasiones Han, Anakin u Obi-wan (no quiero mencionar a Jar Jar); pero desde luego lo que hemos visto en este episodio raya en el sin sentido, algo de lo que ya pecaba la serie en 3D sobre las guerras clon. Es algo odioso. No se puede contentar a todo el mundo.
Otro detalle que personalmente me decepcionó, fue el hecho de que ahora parezca tan sencillo utilizar los poderes de la fuerza sin ningún tipo de entrenamiento previo, no quiero desvelar nada más para evitar spoilers, pero espero que se le de a esto algún tipo de explicación en los próximos episodios.
Cabe mencionar, claro, la propia estructura de la película. Todos nos hemos fijado en que sigue exactamente las mismas premisas que ''Una nueva esperanza''. Por el momento no molesta, siempre que no siga por ese cauce hasta el episodio IX, haría un poco previsible la nueva saga (¡no queremos eso!).
¿El nuevo villano? Interesante. Para todos aquellos que se sienten decepcionados con Kylo Ren y afirman que no es para nada un personaje carismático, yo digo: así es. De hecho, es un personaje totalmente inseguro, confuso (para nada es lo que se muestra en el trailer). Realmente está bien colocado y es algo que veremos de aquí a que finalice la saga, estoy seguro.
Poco más que decir, me ha dejado buen sabor de boca. Ahora toca esperar otros dos años para el episodio VIII... Hasta entonces, ¡que la fuerza nos acompañe!
Por supuesto, nos encontraremos con aspectos criticables, como el hecho de que Disney, o tal vez J.J.Abrams, intente convertir nuestra preciada saga en algo más bien propio de las películas de Marvel; sí, me refiero a ese estúpido afán por incluir docenas de chistes sin gracia que desconcentran al espectador y le quitan toda seriedad a la trama (¡por dios, voy a ver Star Wars, no Scary Movie!). Todo por el simple hecho de querer atraer más público que no entiende que estas películas no han de ser graciosas. De hecho jamás lo fueron, ni en la trilogía original, ni en las precuelas. Podían permitirse ciertas gracietas leves, sutiles, bien camufladas y solo por parte de algunos personajes como C-3PO, o en ocasiones Han, Anakin u Obi-wan (no quiero mencionar a Jar Jar); pero desde luego lo que hemos visto en este episodio raya en el sin sentido, algo de lo que ya pecaba la serie en 3D sobre las guerras clon. Es algo odioso. No se puede contentar a todo el mundo.
Otro detalle que personalmente me decepcionó, fue el hecho de que ahora parezca tan sencillo utilizar los poderes de la fuerza sin ningún tipo de entrenamiento previo, no quiero desvelar nada más para evitar spoilers, pero espero que se le de a esto algún tipo de explicación en los próximos episodios.
Cabe mencionar, claro, la propia estructura de la película. Todos nos hemos fijado en que sigue exactamente las mismas premisas que ''Una nueva esperanza''. Por el momento no molesta, siempre que no siga por ese cauce hasta el episodio IX, haría un poco previsible la nueva saga (¡no queremos eso!).
¿El nuevo villano? Interesante. Para todos aquellos que se sienten decepcionados con Kylo Ren y afirman que no es para nada un personaje carismático, yo digo: así es. De hecho, es un personaje totalmente inseguro, confuso (para nada es lo que se muestra en el trailer). Realmente está bien colocado y es algo que veremos de aquí a que finalice la saga, estoy seguro.
Poco más que decir, me ha dejado buen sabor de boca. Ahora toca esperar otros dos años para el episodio VIII... Hasta entonces, ¡que la fuerza nos acompañe!

8.0
75,252
9
10 de octubre de 2019
10 de octubre de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iré directo al grano: la mayor genialidad de esta película es la forma en que juega con el espectador. La idea de que la gente es mala por naturaleza, que vivimos en un mundo gris, lleno de injusticia y de personas frías y despreocupadas nos la refleja jugando con el público a través de sus escenas, de una forma práctica, haciendo que este mismo se retrate... (en la zona spoiler explico el motivo con brevísimos spoilers sin importancia)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... nos muestra una en la que tres tipos se meten con una mujer y luego dan una paliza a un pobre enfermo mental, luego vemos a un presentador de televisión que invita a este enfermo a su programa solo con la intención de reírse de él públicamente, y luego nos muestra otra en la que un enano no puede abrir una puerta porque no alcanza el pestillo que la bloquea, y es ahí donde las malas personas de la sala de cine se retratan como tal. Esta película nos lanza un mensaje y nos lo prueba en nuestras propias carnes; nos dice ''no te rías de la gente con problemas'', pero algunas personas lo hacen igualmente... dándole la razón al Joker.
NO es una película de Marvel, NO incluye chistes fáciles y ridículos, simplemente nos pone a prueba y nos demuestra que muchas veces damos asco.
NO es una película de Marvel, NO incluye chistes fáciles y ridículos, simplemente nos pone a prueba y nos demuestra que muchas veces damos asco.
Más sobre Álvaro Fernández
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here