You must be a loged user to know your affinity with Fede1103
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
10,766
2
26 de abril de 2023
26 de abril de 2023
38 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Lee Cronin, es la quinta entrega de la saga, narra la historia de Ellie(Alyssa Sutherland), sus tres hijos Kassie(Nell Fisher), Bridget(Gabrielle Echols) y Danny(Morgan Davies), y su hermana Beth(Lily Sullivan), que, al encontrarse en medio de un terremoto, el mayor de los hijos, Danny, descubre un libro y tres discos, que al reproducirlos libera un espíritu maligno que se apodera de su madre.
Voy a ser lo mas objetivo posible, lo cual me resulta muy difícil, ya que cuando vi por primera vez el trailer me ilusioné y fui a verla con altas expectativas; al terminar la función no solo volví a mi casa decepcionado, si no que también algo molesto con lo que vi.
Comencemos con lo bueno, la actuación de Alyssa Sutherland es buena, logra transmitir cierto miedo e inquietud al espectador, está bastante correcto su papel; otra cosa a destacar son los maquillajes, los efectos de sonido, la ambientación y la calidad imagen; también debo mencionar el trabajo al hacer el casting de los actores que, sin duda, encajan a la perfección con los roles de cada uno.
Ahora sí, por qué me parece tan mala? Empecemos de cero, la película viene muy bien encaminada hasta el momento que Ellie, ya poseída, se encuentra encerrada fuera del departamento, de ahí en mas comienza una debacle que nunca se pudo remontar; la obra es fiel a las anteriores de la saga, mucho gore, mucha sangre, los protagonistas se van “contagiando” uno a uno y no pueden escaparse por ningún lado.
Durante el transcurso de la trama, ésta se vuelve extremadamente absurda, predecible y sobre todo trillada, con muchas frases cliché que en lugar de generar la sensación deseada, genera una suerte de grima que, por supuesto, no resulta placentera, y de mas está decir que en ningún momento, esta película de terror da miedo, es más, me atrevo a decir que si la fuiste a ver al cine, mas de una vez los espectadores largaron carcajadas por lo que transcurría en la pantalla.
En fin, no se la recomiendo a nadie, menos si sos fanático del género, no la volvería a ver ni aunque la enganchase en el cable un domingo de lluvia, una decepción enorme.
-Federico Piteo
Voy a ser lo mas objetivo posible, lo cual me resulta muy difícil, ya que cuando vi por primera vez el trailer me ilusioné y fui a verla con altas expectativas; al terminar la función no solo volví a mi casa decepcionado, si no que también algo molesto con lo que vi.
Comencemos con lo bueno, la actuación de Alyssa Sutherland es buena, logra transmitir cierto miedo e inquietud al espectador, está bastante correcto su papel; otra cosa a destacar son los maquillajes, los efectos de sonido, la ambientación y la calidad imagen; también debo mencionar el trabajo al hacer el casting de los actores que, sin duda, encajan a la perfección con los roles de cada uno.
Ahora sí, por qué me parece tan mala? Empecemos de cero, la película viene muy bien encaminada hasta el momento que Ellie, ya poseída, se encuentra encerrada fuera del departamento, de ahí en mas comienza una debacle que nunca se pudo remontar; la obra es fiel a las anteriores de la saga, mucho gore, mucha sangre, los protagonistas se van “contagiando” uno a uno y no pueden escaparse por ningún lado.
Durante el transcurso de la trama, ésta se vuelve extremadamente absurda, predecible y sobre todo trillada, con muchas frases cliché que en lugar de generar la sensación deseada, genera una suerte de grima que, por supuesto, no resulta placentera, y de mas está decir que en ningún momento, esta película de terror da miedo, es más, me atrevo a decir que si la fuiste a ver al cine, mas de una vez los espectadores largaron carcajadas por lo que transcurría en la pantalla.
En fin, no se la recomiendo a nadie, menos si sos fanático del género, no la volvería a ver ni aunque la enganchase en el cable un domingo de lluvia, una decepción enorme.
-Federico Piteo

6.7
16,285
5
20 de abril de 2023
20 de abril de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Chad Stahelski, la cuarta entrega de la exitosa saga del personaje encarnado por Keanu Reeves, continua narrando desde el momento que termina la entrega previa.
La película es sumamente peor, si hablamos de trama argumental, que las anteriores, esto no quiere decir que sea mala, pero a mí parecer deja bastante que desear en ese sentido.
Por otro lado, la coreografía de los combates es excelente, pero las escenas de acción se vuelven muy extensas y repetitivas tornándose algo tediosas.
La entrega tiene alguno pases de comedia, que si bien no es característico en las anteriores de la saga, le brindan una frescura que es bien recibida por el espectador.
La actuación de Bill Skarsgård como el antagonista es espectacular, el acento francés que realiza se asemeja a la perfección, me atrevo a decir que tiene algunas vagas similitudes con el papel de Heath Ledger en “El caballero de la Noche (2008)” por esa manera de lograr muy bien esa tensión en todas sus escenas, que cualquier buen villano debería generar, esto se puede ver ejemplificado perfectamente en la escena donde clava el cuchillo en la mano de ‘Mr. Nobody’ en el establo.
Por otra parte, la actuación de Keanu Reeves como el protagonista cumple, no destaca para nada pero es lo que se le pide al ponerse en la piel de “John Wick”, esto no quiere decir que sea malo ni mucho menos, pero tampoco es algo que se aprecie como una actuación para los libros de historia cinematográfica.
Otro punto fuerte de la película son los personajes secundarios, que complementan perfectamente la rudeza de John Wick; “Mr. Nobody”, “Caine”, “Killa”, entre otros, realizan unos roles muy bien logrados.
Ahora, lo que evita que esta película sea una promedio, es, indiscutiblemente, su imagen: A qué me refiero? Bien, ese estilo gótico, con esas ambientaciones, esas luces llamativas aunque no invasivas que se aprecian, sus intervalos con postales de las ciudades protagonistas como Paris o Nueva York son de altísima calidad y se quedan atrapadas en nuestra retina buenamente, a su vez la musicalización van de la mano con el bellísimo trabajo de fotografía de la película, la manera que tiene el filme de integrar sitios históricos, como el Arco del Triunfo parisino, en las escenas de pelea es sublime, y se ve excelente.
En fin, es una película que recomiendo ver si sos fan del cine de acción o si no tenés planes para la tarde, pero sí estas con las expectativas de ver una gran obra cinematográfica, quizás esta no es la elección de película acertada.
La película es sumamente peor, si hablamos de trama argumental, que las anteriores, esto no quiere decir que sea mala, pero a mí parecer deja bastante que desear en ese sentido.
Por otro lado, la coreografía de los combates es excelente, pero las escenas de acción se vuelven muy extensas y repetitivas tornándose algo tediosas.
La entrega tiene alguno pases de comedia, que si bien no es característico en las anteriores de la saga, le brindan una frescura que es bien recibida por el espectador.
La actuación de Bill Skarsgård como el antagonista es espectacular, el acento francés que realiza se asemeja a la perfección, me atrevo a decir que tiene algunas vagas similitudes con el papel de Heath Ledger en “El caballero de la Noche (2008)” por esa manera de lograr muy bien esa tensión en todas sus escenas, que cualquier buen villano debería generar, esto se puede ver ejemplificado perfectamente en la escena donde clava el cuchillo en la mano de ‘Mr. Nobody’ en el establo.
Por otra parte, la actuación de Keanu Reeves como el protagonista cumple, no destaca para nada pero es lo que se le pide al ponerse en la piel de “John Wick”, esto no quiere decir que sea malo ni mucho menos, pero tampoco es algo que se aprecie como una actuación para los libros de historia cinematográfica.
Otro punto fuerte de la película son los personajes secundarios, que complementan perfectamente la rudeza de John Wick; “Mr. Nobody”, “Caine”, “Killa”, entre otros, realizan unos roles muy bien logrados.
Ahora, lo que evita que esta película sea una promedio, es, indiscutiblemente, su imagen: A qué me refiero? Bien, ese estilo gótico, con esas ambientaciones, esas luces llamativas aunque no invasivas que se aprecian, sus intervalos con postales de las ciudades protagonistas como Paris o Nueva York son de altísima calidad y se quedan atrapadas en nuestra retina buenamente, a su vez la musicalización van de la mano con el bellísimo trabajo de fotografía de la película, la manera que tiene el filme de integrar sitios históricos, como el Arco del Triunfo parisino, en las escenas de pelea es sublime, y se ve excelente.
En fin, es una película que recomiendo ver si sos fan del cine de acción o si no tenés planes para la tarde, pero sí estas con las expectativas de ver una gran obra cinematográfica, quizás esta no es la elección de película acertada.

7.1
21,921
9
20 de abril de 2023
20 de abril de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra dirigida por Darren Aronofsky y escrita por Samuel D. Hunter, narra una interesante historia; acerca de la vida de Charlie (Brendan Fraser), un obeso mórbido que, ante su muerte inminente, arreglar su relación con Ellie (Sadie Sink) su hija, es todo lo que parece interesarle, mientras que su enfermera y única amiga Liz (Hong Chau) intenta amenizar sus últimos días de vida; a lo largo de la película se pueden apreciar algunos pocos personajes más, Mary (Samantha Morton), la madre de Ellie y a Thomas (Ty Simpkins), un misionero cristiano, entre otros.
En esta historia, Charlie abandona a Mary, su esposa, y su hija Ellie, al enamorarse de uno de sus alumnos, ya que el es profesor de Lenguaje; como reacción a esto, Mary impide que Charlie vea a su hija, pero si acepta dinero y de vez en cuando cuenta a Charlie cómo esta su hija. Adam, el novio de Charlie muere, y el entra en depresión, comienza a comer desmedidamente y a perderle cuidado a su salud propia, debido a esto, Liz se ocupa de la salud de Charlie, pese a que este mismo se niega a ser tratado en un hospital alegando que no tiene dinero para costearlo.
A lo largo de la película podemos ver que nuestro protagonista es una persona sumamente locuaz, amable e inteligente y que se ve juzgado y maltratado debido a su estética un tanto impactante, lo cual hace que el espectador empatice con él y, por ende, se sienta mal por Charlie; también podemos ver como empeora su salud y la preocupación por los que están a su alrededor, como Thomas, un misionero de una segregación llamada Nueva Vida, que, al llegar repentinamente a la casa de Charlie (en la cual transcurre toda la película), lo encuentra en aprietos e ingresa a la misma a ayudarlo, con lo que a primera vista se percibe como buenas intenciones.
En esta historia, Charlie abandona a Mary, su esposa, y su hija Ellie, al enamorarse de uno de sus alumnos, ya que el es profesor de Lenguaje; como reacción a esto, Mary impide que Charlie vea a su hija, pero si acepta dinero y de vez en cuando cuenta a Charlie cómo esta su hija. Adam, el novio de Charlie muere, y el entra en depresión, comienza a comer desmedidamente y a perderle cuidado a su salud propia, debido a esto, Liz se ocupa de la salud de Charlie, pese a que este mismo se niega a ser tratado en un hospital alegando que no tiene dinero para costearlo.
A lo largo de la película podemos ver que nuestro protagonista es una persona sumamente locuaz, amable e inteligente y que se ve juzgado y maltratado debido a su estética un tanto impactante, lo cual hace que el espectador empatice con él y, por ende, se sienta mal por Charlie; también podemos ver como empeora su salud y la preocupación por los que están a su alrededor, como Thomas, un misionero de una segregación llamada Nueva Vida, que, al llegar repentinamente a la casa de Charlie (en la cual transcurre toda la película), lo encuentra en aprietos e ingresa a la misma a ayudarlo, con lo que a primera vista se percibe como buenas intenciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué sabemos con certeza de lo que transcurre? Yo no estaría seguro de que sea demasiado, creo que el director trató de darle ese enfoque para que nosotros, el espectador, podamos darle nuestra propia idea a la película, por ejemplo: Ellie era realmente malvada? Trato de perjudicar a Thomas? Ellie nunca demuestra algún tipo de tacto por su moribundo padre, aunque de cierta manera esta justificado, ya que este la abandono a su temprana edad y la única razón por la que pasan tiempo juntos es por dinero y conveniencia, favorecientes a Ellie por supuesto, sus actitudes para con Thomas también son raras ya que nunca se termina de entender si se siente atraída a él y no sabe manejarlo, si lo quiere ayudar porque siente lastima y en realidad si es una buena persona y es fiel a todos esos buenos pensamientos que tiene Charlie de ella, o si en realidad fue un intento fallido de perjudicarlo. Otro punto inconcluso que deja Aronofsky es la muerte de Charlie, en qué momento fallece? Ellie realmente se ablanda con él y le lee el ensayo? Existe la posibilidad de que Charlie muera en cualquier momento de la película, y se da indicios de ésto durante todo el filme, esto quiere decir que Charlie podría haber imaginado la mayor parte de esto, o no haya pasado nada en lo absoluto.
En fin, esta gran película, en mi humilde opinión, es la historia de mucha gente que no sabe como manejar sus problemas y quizás responsabilizan a los demás por sus propios errores, llegando a desarrollar en su mayoría a los personajes que ven tiempo en escena, yo considero que es un gran drama de una historia dejada, de manera excelente, a interpretar a cada uno de los expectadores; todo el mundo debería verla prestándole mucha atención y dejando conectar sus sentimientos, ya que es una película que para disfrutarla al máximo hay que sentirla.
En fin, esta gran película, en mi humilde opinión, es la historia de mucha gente que no sabe como manejar sus problemas y quizás responsabilizan a los demás por sus propios errores, llegando a desarrollar en su mayoría a los personajes que ven tiempo en escena, yo considero que es un gran drama de una historia dejada, de manera excelente, a interpretar a cada uno de los expectadores; todo el mundo debería verla prestándole mucha atención y dejando conectar sus sentimientos, ya que es una película que para disfrutarla al máximo hay que sentirla.
8
20 de abril de 2023
20 de abril de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película dirigida por Ben Affleck (el cual también ocupa un papel en la misma), es una biográfica que cuenta la historia de como en 1984, Sonny Vaccaro (Matt Damon) y Nike intentan fichar al, en su momento, novato recién ingresado a la NBA, Michael Jordan.
Si bien es una película del género, no es una convencional, ya que normalmente si leemos “biográfico” en el apartado de género no suele llamar la atención o dar indicios de una obra que se encuentre por encima de la media, sin embargo no es así.
El filme tiene unos pasajes cómicos muy bien logrados, la película, lisa y llanamente, da gracia; algo que hoy en día no es tan fácil de lograr y menos con esta eficacia, porque la película no intenta ser cómica, lo es por naturaleza, y el guión y los actores ayuda un montón; también posee unos guiños a hechos históricos que son realmente interesantes.
Matt Damon como protagónico, poniéndose en la piel de Sonny Vaccaro, en su intento de fichar un jugador lo suficientemente relevante como para mantener a flote la subdivisión de basquet de Nike, dispone del dinero suficiente para ofrecer a 3 jugadores del draft de 1984, pero el ve algo en un jugador particular al cual decide ofrecerle el 100% del presupuesto, Michael Jordan.
No sólo el papel de Matt Damon esta logradísimo, si no que también apreciamos el trabajo de grandes actores como Ben Affleck, Jason Bateman, Chris Tucker, Viola Davis y Marlon Wayans, los cuales son excelentes, destacando el de la experimentada actriz como Deloris Jordan, la madre del gran jugador.
La ambientación en la década del 80 es, quizás, lo mejor de la película, los autos, los peinados, la ropa, la manera de hablar, las computadoras, televisiones, teléfonos, radios, diarios, pero sobre todas las cosas, la musicalización es digna de una producción de altísimo nivel, como lo es esta.
Este filme para un amante del básquet y del cine es la combinación perfecta, y está a la par de las grandes películas acerca del deporte, como “Coach Carter”, “Space Jam”, “He got game”, entre otras; pero esto no quiere decir que no te va a gustar si no entendés nada en absoluto de baloncesto, todo lo contrario, se puede disfrutar exactamente de la misma manera.
En fin, en mi opinión es una obra muy lograda, que no es tan extensa, por ende es liviana de ver, tiene esa gracia, imagen, música y sobretodo historia que a mi me hizo sonreír constantemente, por el disfrute que me generó; yo recomiendo que todo el mundo vaya a verla, que aseguro que les va a encantar.
Si bien es una película del género, no es una convencional, ya que normalmente si leemos “biográfico” en el apartado de género no suele llamar la atención o dar indicios de una obra que se encuentre por encima de la media, sin embargo no es así.
El filme tiene unos pasajes cómicos muy bien logrados, la película, lisa y llanamente, da gracia; algo que hoy en día no es tan fácil de lograr y menos con esta eficacia, porque la película no intenta ser cómica, lo es por naturaleza, y el guión y los actores ayuda un montón; también posee unos guiños a hechos históricos que son realmente interesantes.
Matt Damon como protagónico, poniéndose en la piel de Sonny Vaccaro, en su intento de fichar un jugador lo suficientemente relevante como para mantener a flote la subdivisión de basquet de Nike, dispone del dinero suficiente para ofrecer a 3 jugadores del draft de 1984, pero el ve algo en un jugador particular al cual decide ofrecerle el 100% del presupuesto, Michael Jordan.
No sólo el papel de Matt Damon esta logradísimo, si no que también apreciamos el trabajo de grandes actores como Ben Affleck, Jason Bateman, Chris Tucker, Viola Davis y Marlon Wayans, los cuales son excelentes, destacando el de la experimentada actriz como Deloris Jordan, la madre del gran jugador.
La ambientación en la década del 80 es, quizás, lo mejor de la película, los autos, los peinados, la ropa, la manera de hablar, las computadoras, televisiones, teléfonos, radios, diarios, pero sobre todas las cosas, la musicalización es digna de una producción de altísimo nivel, como lo es esta.
Este filme para un amante del básquet y del cine es la combinación perfecta, y está a la par de las grandes películas acerca del deporte, como “Coach Carter”, “Space Jam”, “He got game”, entre otras; pero esto no quiere decir que no te va a gustar si no entendés nada en absoluto de baloncesto, todo lo contrario, se puede disfrutar exactamente de la misma manera.
En fin, en mi opinión es una obra muy lograda, que no es tan extensa, por ende es liviana de ver, tiene esa gracia, imagen, música y sobretodo historia que a mi me hizo sonreír constantemente, por el disfrute que me generó; yo recomiendo que todo el mundo vaya a verla, que aseguro que les va a encantar.
Más sobre Fede1103
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here