You must be a loged user to know your affinity with Euforia_Wallace
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
23 de octubre de 2022
23 de octubre de 2022
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría ver el primer y el último capítulo y comprenderías y deducirías todo lo que se sucede en el medio.
Porque parece que hayan cogido los apuntes de la escuela de cine y hayan cumplido un calco de narrativa, sin vergüenza a no hacer nada diferente, con pereza a dar algún giro, sin miedo a que resulte previsible y se repitan clichés ya vistos en películas de sobremesa de la televisión.
No conozco al director, pero está claro que no distinguirás sus títulos de otros 400 cualquiera. Porque no se siente identidad.
Yo creo que podría haber funcionado como un corto. En serio. 15 minutos máximo con ese final y nos hubiesemos quedado prendados. Pero esta narrativa es tan simple que al final te mantienes en la trama pensando que a ver... "en algún momento esto tiene que hacer un 180° y dejarme loca" pero ese momento no llega.
Que conste, que sí que hay cosas buenas en la serie. La estética, el decorado y la fotografía. Te integran en unos 90s vanguardista de una forma cómoda y que te llena la vista a la vez.
Y las actualizaciones. Si amas un poco algún tipo de cine español, verás aquí las facetas top de la clásica Nimri, la Flores y la Gomez dsndo su toque (porque inevitablemente mantienen su toque porque son personajes cliché) pero que interpretan de escuela de interpretación. Y eso aquí, por lo quensea, sí ha funcionado.
Porque parece que hayan cogido los apuntes de la escuela de cine y hayan cumplido un calco de narrativa, sin vergüenza a no hacer nada diferente, con pereza a dar algún giro, sin miedo a que resulte previsible y se repitan clichés ya vistos en películas de sobremesa de la televisión.
No conozco al director, pero está claro que no distinguirás sus títulos de otros 400 cualquiera. Porque no se siente identidad.
Yo creo que podría haber funcionado como un corto. En serio. 15 minutos máximo con ese final y nos hubiesemos quedado prendados. Pero esta narrativa es tan simple que al final te mantienes en la trama pensando que a ver... "en algún momento esto tiene que hacer un 180° y dejarme loca" pero ese momento no llega.
Que conste, que sí que hay cosas buenas en la serie. La estética, el decorado y la fotografía. Te integran en unos 90s vanguardista de una forma cómoda y que te llena la vista a la vez.
Y las actualizaciones. Si amas un poco algún tipo de cine español, verás aquí las facetas top de la clásica Nimri, la Flores y la Gomez dsndo su toque (porque inevitablemente mantienen su toque porque son personajes cliché) pero que interpretan de escuela de interpretación. Y eso aquí, por lo quensea, sí ha funcionado.

6.6
17,685
7
15 de febrero de 2022
15 de febrero de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede despistar la forma de estirar un suspense en el que no te concentras porque te ves distraído por un montón de extravagancias. Puede no convencerte el desenlace que según se acerca el final parece previsible. Y puede no gustarte tampoco el desarrollo de personajes, que sin ser la protagonista, parece que pululen por el metraje en vez de integrarse. Pero disgustarte dudo que te disguste nada de esto.
Ahora bien, aunque sea un 7 como cine, yo creo que es un 10 como composición audiovisual. Hipnotiza. Te llena los oídos y los ojos al unísono y a un ritmo loco y sesentero. Es una belleza si te dejas atrapar en ese sentido. Y su protagonista (Thomashin) te llega al corazón si la ves como parte de la composición y no como la responsable de un hilo argumental.
Ahora bien, aunque sea un 7 como cine, yo creo que es un 10 como composición audiovisual. Hipnotiza. Te llena los oídos y los ojos al unísono y a un ritmo loco y sesentero. Es una belleza si te dejas atrapar en ese sentido. Y su protagonista (Thomashin) te llega al corazón si la ves como parte de la composición y no como la responsable de un hilo argumental.
Documental

7.0
458
10
22 de agosto de 2023
22 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un documental que funciona como una oda al cine. Aunque trata de forma muy concreta y detallada la parte de sonido, habla de ello haciéndote valorar de tal forma la conjunción mágica que se produce entre imagen y sonido como un todo, que de veras que si eres cinéfilo te vas a emocionar.
Además es un documental muy bien organizado. Es absolutamente didáctico e instructivo. Se mete en la edición de sonido siguiendo la línea temporal del cine, mostrando una evolución loable del sector y mostrando que el cine ha liderado el cambio cultural. Se usan como ejemplos verdaderas obras clásicas y verdaderos directores maestros. Todo narrado por los técnicos de sonido que están detrás de joyas del cine antiguo y moderno.
Personalmente, siempre he valorado exageradamente el uso de las bandas sonoras y el sonido de ambiente como sugestión emocional, por eso le tenía tantas ganas. Pero desde ahora voy a ver las películas valorando también muchos otros matices del sonido, los FX y los diálogos, que realmente se me escapaba percibir.
Además es un documental muy bien organizado. Es absolutamente didáctico e instructivo. Se mete en la edición de sonido siguiendo la línea temporal del cine, mostrando una evolución loable del sector y mostrando que el cine ha liderado el cambio cultural. Se usan como ejemplos verdaderas obras clásicas y verdaderos directores maestros. Todo narrado por los técnicos de sonido que están detrás de joyas del cine antiguo y moderno.
Personalmente, siempre he valorado exageradamente el uso de las bandas sonoras y el sonido de ambiente como sugestión emocional, por eso le tenía tantas ganas. Pero desde ahora voy a ver las películas valorando también muchos otros matices del sonido, los FX y los diálogos, que realmente se me escapaba percibir.
7
25 de marzo de 2021
25 de marzo de 2021
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído parecidos razonables con Tarantino (que algunas escenas lo evocan, lo sé) . Yo estoy segura de que las pinceladas que se confunden se parecen en realidad a Robert Rodríguez y a veces a la vieja Airbag.
No es cuestión de guión. Quizás el guión es lo que falla. Peca de serie española en los diálogos y en desarrollar la trama.
Pero lo frenético y loco que te va a gustar si te gusta lo frenético de un road trip, va a ser la estética, van a ser los planos, van a ser las sitúaciones y los personajes imposibles para rozar lo esperpentico y para mostrarnos extremos tópicos pero absolutamente imposibles y locos. ¿Qué hay de malo en todo eso, no? A veces esperamos que las series españolas parezcan para ir a los Oscar o sean dramas sociales, cuando del cine español esperamos cosas mucho más sencillas y le damos taquillas de libro a comedias de Santiago de Segura o Rovira. No acabo de entender la diferencia de espectativas de la pantalla grande al salón. Si la veis con las espectativas de quién va a ver una mala de R. Rodríguez la vas a disfrutar como píldoras de entretenimiento puro y duro.
No es cuestión de guión. Quizás el guión es lo que falla. Peca de serie española en los diálogos y en desarrollar la trama.
Pero lo frenético y loco que te va a gustar si te gusta lo frenético de un road trip, va a ser la estética, van a ser los planos, van a ser las sitúaciones y los personajes imposibles para rozar lo esperpentico y para mostrarnos extremos tópicos pero absolutamente imposibles y locos. ¿Qué hay de malo en todo eso, no? A veces esperamos que las series españolas parezcan para ir a los Oscar o sean dramas sociales, cuando del cine español esperamos cosas mucho más sencillas y le damos taquillas de libro a comedias de Santiago de Segura o Rovira. No acabo de entender la diferencia de espectativas de la pantalla grande al salón. Si la veis con las espectativas de quién va a ver una mala de R. Rodríguez la vas a disfrutar como píldoras de entretenimiento puro y duro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora bien. Os imagináis que Robert Rodríguez se pone trascendental y se para a realizar un juicio social?? Imagináis que en Airbag la prostituta cubana en la que se pierde el anillo haga un análisis social de la situación de la prostitución y que los 3 locos escapados en el coche tomen las decisiones según la ética y la moral en lugar de según la cocaina decida por ellos???
Pues eso es lo que a veces me descoloca. Intenta ser una película muy loca pero los tiempos que corren quizás el filtro de producción Netflix o no sé, quizás la moral del propio director, nos da unas frenadas de ritmo y unas pinceladas que bajan la locura a dura realidad. Y considero mal integrado ese fondo social, intentando que absolutamente cada personaje se maneje discursos que sinceramente son lo menos creíble de un metraje lleno de cosas increíbles de verdad.
A mí me excita la cinematografía ver explotar los airbag en airbag y no me pregunto si es creíble.
Veo revivir a Mis Wallace con un pinchazo de adrenalina en Pulp Fiction y no me pregunto si está fuera de lugar.
Veo sacar un bazoca de la funda de guitarra de alguna de las de Rosriguez y no me echo las manos a la cabeza.
Por eso me parece estupendo que le opere un veterinario a la cubana, me parece genial que pinchen a la prota en la piscina, que Tenerife se el desierto de Ohio yo qué sé... Las carreras, las pistolas, la focalizacion del pene... Todo es hilarante si lo veis con la perspectiva adecuada. Y puede ser algo que te deje a gusto de ver acción química de esa que te llena la vista. Y hay poco de eso en lo español, dejemos que entre un poco de locura también, que luego todo lo que se hace va a los Goya sin distinción porque parece HECHO PARA ESO y no para entreternos que debería ser el objetivo del dinero que invierten ahí.
Pues eso es lo que a veces me descoloca. Intenta ser una película muy loca pero los tiempos que corren quizás el filtro de producción Netflix o no sé, quizás la moral del propio director, nos da unas frenadas de ritmo y unas pinceladas que bajan la locura a dura realidad. Y considero mal integrado ese fondo social, intentando que absolutamente cada personaje se maneje discursos que sinceramente son lo menos creíble de un metraje lleno de cosas increíbles de verdad.
A mí me excita la cinematografía ver explotar los airbag en airbag y no me pregunto si es creíble.
Veo revivir a Mis Wallace con un pinchazo de adrenalina en Pulp Fiction y no me pregunto si está fuera de lugar.
Veo sacar un bazoca de la funda de guitarra de alguna de las de Rosriguez y no me echo las manos a la cabeza.
Por eso me parece estupendo que le opere un veterinario a la cubana, me parece genial que pinchen a la prota en la piscina, que Tenerife se el desierto de Ohio yo qué sé... Las carreras, las pistolas, la focalizacion del pene... Todo es hilarante si lo veis con la perspectiva adecuada. Y puede ser algo que te deje a gusto de ver acción química de esa que te llena la vista. Y hay poco de eso en lo español, dejemos que entre un poco de locura también, que luego todo lo que se hace va a los Goya sin distinción porque parece HECHO PARA ESO y no para entreternos que debería ser el objetivo del dinero que invierten ahí.
Más sobre Euforia_Wallace
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here