You must be a loged user to know your affinity with NeoAC
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
4,758
Animación
9
31 de julio de 2009
31 de julio de 2009
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la primera parte de esta "reconstrucción" de una serie de la que soy fan desde hace una década, me llevé una pequeña decepción. No se trataba tanto de la calidad de la animación (mejorada) o de un debilitamiento de la historia (mantenida). Más bien, me parecía que más que una Reconstrucción o reinterpretación de la historia original contenida en la serie al estilo de los diversos mangas que han contado aproximadamente la misma historia con variaciones diversas, se trataba más bien de la fusión de diversos capítulos con más presupuesto.
Por suerte, la segunda parte no ha seguido esta línea. Nuevos personajes, nuevas situaciones y nuevas formas de actuar sobre la misma base psicológica pero sin resultar una simple copia. Por esto, felicidades, Gainax.
Sin embargo, hay, como siempre, una serie de "peros". El más importante: la acción está condensada, hasta el extremo de parecer a veces que la película no pase, sino que vuele delante de nuestros ojos. Si no se conoce previamente al menos parte del esqueleto de la serie, esto es, si se toma a esta película y la anterior como un todo aislado, es muy posible que muchísimas preguntas queden en el aire.
De todas formas, es verdad que esa es la parte más atractiva de la historia de Evangelion
Por suerte, la segunda parte no ha seguido esta línea. Nuevos personajes, nuevas situaciones y nuevas formas de actuar sobre la misma base psicológica pero sin resultar una simple copia. Por esto, felicidades, Gainax.
Sin embargo, hay, como siempre, una serie de "peros". El más importante: la acción está condensada, hasta el extremo de parecer a veces que la película no pase, sino que vuele delante de nuestros ojos. Si no se conoce previamente al menos parte del esqueleto de la serie, esto es, si se toma a esta película y la anterior como un todo aislado, es muy posible que muchísimas preguntas queden en el aire.
De todas formas, es verdad que esa es la parte más atractiva de la historia de Evangelion
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un par de batallas gozan de un tratamiento bastante logrado. En particular, la batalla final resulta impactante durante casi todo el tiempo que dura. Por ejemplo, la escena en la que la nueva piloto Makinami Mari libera toda la ira del Eva-02 resulta impactante por lo novedosa.

4.5
27,549
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente, es el enésimo producto mimético del cine español. Intenta escapar de los tópicos del "género", sin conseguirlo, y, lo más importante, cae en tópicos propios del pésimo cine de adolescentes estadounidense. Una pérdida de tiempo y hasta de nervios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, hay detalles que podrían insertarse en la incultura del guionista o en la absurdez de la película, y no sé cuál podría ser peor categoría. Citemos, simplemente, a un Stephen Hawkin, titular de una cátedra de matemáticas en la Universidad de Cambridge, hablando como si tal cosa con decanos de medicina de Oxford.
La historia, la típica gracieta deadolescentes superando todas las dificultades para conseguir su amor, es delirante. Ya sé que no se podría hacer una comedia al respecto, pero podría tener un punto de realismo y mostrar las cosas como son: la chica guapa siempre elige al macizo.
Y, sobre todo, decía lo de los tópicos, porque tampoco esta película se libra de la escena de cama que es una especie de canon por estos lares conematográficos. Es una clara explotación del físcio de la protagonista, que, una vez más, se presta a ello. Soy un hombre y heterosexual, pero estoy bastante cansado de ver a las actrices desnudas cada poco en pantalla. Actuar es algo más que figurar en pantalla y Salamanca no consigue hacer nada más. Aunque en esto no esté en absoluto aislada del resto del reparto.
En definitiva, no merece la pena pagar por verla. A los autores sólo les deseo que mejoren y a los actores que encuentren proyectos en los que poder desarrollar su carrera.
La historia, la típica gracieta deadolescentes superando todas las dificultades para conseguir su amor, es delirante. Ya sé que no se podría hacer una comedia al respecto, pero podría tener un punto de realismo y mostrar las cosas como son: la chica guapa siempre elige al macizo.
Y, sobre todo, decía lo de los tópicos, porque tampoco esta película se libra de la escena de cama que es una especie de canon por estos lares conematográficos. Es una clara explotación del físcio de la protagonista, que, una vez más, se presta a ello. Soy un hombre y heterosexual, pero estoy bastante cansado de ver a las actrices desnudas cada poco en pantalla. Actuar es algo más que figurar en pantalla y Salamanca no consigue hacer nada más. Aunque en esto no esté en absoluto aislada del resto del reparto.
En definitiva, no merece la pena pagar por verla. A los autores sólo les deseo que mejoren y a los actores que encuentren proyectos en los que poder desarrollar su carrera.

5.5
32,706
6
3 de mayo de 2014
3 de mayo de 2014
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de Divergente, vi un trailer de "Yo, Frankestein". El crítico de ciencia ficción y hombre de mediana edad en mí querría escribir: "muy adecuada la yuxtaposición del enésimo refrito cinematográfico de la obra de Shelley con otra película que reinventa la rueda".
Luego aparece el historiador en mí y le recuerda al snob anterior que "los arquetipos de las historias de ciencia ficción apenas han variado desde la época de las revistas pulp de principios del siglo XX, aunque los avances sociales como los papeles femeninos se hayan introducido..."
Después de sacudirme a tan pesados personajes de encima, debo reconocer que la película se ajustaba a lo que promete: una historia sobre sociedades distópicas; sobre la sensación de no encajar, muy propia del público al que va dirigida, y, por supuesto, gente guapa en pantalla. No se pone una excusa ni medianamente seria de cómo una sociedad así podría aguantar un año, no digamos ya generaciones, sin colapsar. Tampoco se nos da una explicación convincente de por qué no se utilizan los avances tecnológicos que permitirían solucionar muchos de los problemas: avances que "ya" existen y serían necesarios para construir buena parte del tinglado que se nos enseña.
Y con todo ello, me parece un buen pasatiempo. Precisamente porque no intenta ir mucho más allá, cumple con eficiencia lo que requiere, ser un imán de cierto tipo de público y no matar de aburrimiento al resto. Lo que, debo decir, mucho del cine pomposamente serio no es capaz de hacer. Claro está, que si se insiste en hacer paralelismos con películas como los Juegos del Hambre, luego hay que ir más lejos y se atasca uno en la eterna reinvención de la rueda. Como si hubiéramos avanzado algo desde que Shakespeare hiciera una categorización de todas las historias posibles. Pero diverjo...
Luego aparece el historiador en mí y le recuerda al snob anterior que "los arquetipos de las historias de ciencia ficción apenas han variado desde la época de las revistas pulp de principios del siglo XX, aunque los avances sociales como los papeles femeninos se hayan introducido..."
Después de sacudirme a tan pesados personajes de encima, debo reconocer que la película se ajustaba a lo que promete: una historia sobre sociedades distópicas; sobre la sensación de no encajar, muy propia del público al que va dirigida, y, por supuesto, gente guapa en pantalla. No se pone una excusa ni medianamente seria de cómo una sociedad así podría aguantar un año, no digamos ya generaciones, sin colapsar. Tampoco se nos da una explicación convincente de por qué no se utilizan los avances tecnológicos que permitirían solucionar muchos de los problemas: avances que "ya" existen y serían necesarios para construir buena parte del tinglado que se nos enseña.
Y con todo ello, me parece un buen pasatiempo. Precisamente porque no intenta ir mucho más allá, cumple con eficiencia lo que requiere, ser un imán de cierto tipo de público y no matar de aburrimiento al resto. Lo que, debo decir, mucho del cine pomposamente serio no es capaz de hacer. Claro está, que si se insiste en hacer paralelismos con películas como los Juegos del Hambre, luego hay que ir más lejos y se atasca uno en la eterna reinvención de la rueda. Como si hubiéramos avanzado algo desde que Shakespeare hiciera una categorización de todas las historias posibles. Pero diverjo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un par de detalles que me han llamado la atención y que diría que bastante positivos.
El primero, no se empeñan en convertir a la protagonista en una revolucionara máquina de matar en dos días; recibe sus buenos mamporros y se nota que hizo una preparación física adecuada en ese tiempo. Se agradece la dedicación.
El segundo, el romance. Sí, tenía que estar ahí y tenía que darse con alguien similar, divergente. Pero hasta ahí. Más allá de que sirva para sacar a la pareja del estupor; cínicamente dicho, combatiendo una programación química con otra pulsión química todavía más potente, no absorve toda la historia. También se agradece, a pesar de que da pie a algunas escenas un tanto sacadas de tiesto como la necesaria (ejem) retirada de la camisa de él.
En el extremo negativo, repito lo dicho sobre los avances. ¿No puede Erudición pinchar todas las pruebas para detectar ahí mismo a todos los divergente? ¿Cómo un grupo de hippies mantiene el poder durante 100 años? ¿Nunca se les ha ocurrido poner un pie fuera de la zona para ver si se pudiera amurallar más terreno?
El primero, no se empeñan en convertir a la protagonista en una revolucionara máquina de matar en dos días; recibe sus buenos mamporros y se nota que hizo una preparación física adecuada en ese tiempo. Se agradece la dedicación.
El segundo, el romance. Sí, tenía que estar ahí y tenía que darse con alguien similar, divergente. Pero hasta ahí. Más allá de que sirva para sacar a la pareja del estupor; cínicamente dicho, combatiendo una programación química con otra pulsión química todavía más potente, no absorve toda la historia. También se agradece, a pesar de que da pie a algunas escenas un tanto sacadas de tiesto como la necesaria (ejem) retirada de la camisa de él.
En el extremo negativo, repito lo dicho sobre los avances. ¿No puede Erudición pinchar todas las pruebas para detectar ahí mismo a todos los divergente? ¿Cómo un grupo de hippies mantiene el poder durante 100 años? ¿Nunca se les ha ocurrido poner un pie fuera de la zona para ver si se pudiera amurallar más terreno?

5.0
1,116
3
13 de junio de 2017
13 de junio de 2017
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que unos personajes con semejante potencial para el drama, para el choque entre lo que es y lo que podría ser, resulten tan planos y sin interés.
La historia parece más una excusa para hacer llegar la idea de que el amor solo es amor si es de cierta manera. Resulta bastante triste que en su intento por darle la vuelta a ciertas películas dirigidas por hombres heterosexuales, reniegue precisamente de lo que estas películas muestran bien; de la contraposición entre las todavía arraigadasexpectativas sociales y la realidad del amor entre mujeres. Parecería un sarcasmo.
La historia parece más una excusa para hacer llegar la idea de que el amor solo es amor si es de cierta manera. Resulta bastante triste que en su intento por darle la vuelta a ciertas películas dirigidas por hombres heterosexuales, reniegue precisamente de lo que estas películas muestran bien; de la contraposición entre las todavía arraigadasexpectativas sociales y la realidad del amor entre mujeres. Parecería un sarcasmo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que me sorprenden las loas a las escenas de puro sexo. Excepto por los agradecido detalles de no hacer zoom sobre los genitales femeninos, ni incluir ninguna postura imposiblemente acrobática, no estarían de más en cualquier película porno con mirada 100% masculina.

5.0
2,369
4
27 de agosto de 2023
27 de agosto de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habría estado bien que Casas nos sorprendiera con una propuesta distinta, algo que se saliera de los cánones actuales del cine español (hay como cuatro géneros, y punto). Pero bueno, quizá si hace otra, tengamos más suerte.
Es el debut de un director español que no intentan que su película parezca otra cosa que cine español. Con esa frase, habría requerido una maestría natural para empujar la nota hasta el aprobado. Maestría natural que, evidentemente, el director no tiene. El aspecto técnico debería de haberse cuidado un poco más, hay un exceso de planos secuencia y primerísimos planos que más bien detraen de la posibilidad de conectar con las emociones de los personajes. Eso es lo más salvable de la película: los actores.
Es el debut de un director español que no intentan que su película parezca otra cosa que cine español. Con esa frase, habría requerido una maestría natural para empujar la nota hasta el aprobado. Maestría natural que, evidentemente, el director no tiene. El aspecto técnico debería de haberse cuidado un poco más, hay un exceso de planos secuencia y primerísimos planos que más bien detraen de la posibilidad de conectar con las emociones de los personajes. Eso es lo más salvable de la película: los actores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pregunta, ¿Hay alguna prohibición expresa de que los personajes masculinos sean positivos? El prota es el más salvable, y eso teniendo en cuenta que le revienta la cabeza a un policía (más otras tendencias destructivas), el amigo es un salido cobarde, el padre es escoria. Por otro lado, los personajes masculinos con algún impacto real en las escenas de Madrid son: un dependiente de casa de empeños salido e idiota, un maltratador que sacan esposado y una panda de violadores y asesinos.
No es que los personajes femeninos sean un ejemplo de santidad y efectividad, pero, al menos, hay variedad y contraste.
Por lo demás, la historia no se cierra. Que está muy bien querer eliminar al prota en plan catarsis religiosa, pero, ¿Cómo escapa su trágica pareja a Berlín? Lo de volar, como que la estarán buscando por intento de homicidio a un poli y su pareja se ha muerto en pleno Madrid.
En fin, buena suerte, Casas. Visto el panorama español, todavía se podrá hacer un director decente de ti, pero... búscate buenos guionistas.
No es que los personajes femeninos sean un ejemplo de santidad y efectividad, pero, al menos, hay variedad y contraste.
Por lo demás, la historia no se cierra. Que está muy bien querer eliminar al prota en plan catarsis religiosa, pero, ¿Cómo escapa su trágica pareja a Berlín? Lo de volar, como que la estarán buscando por intento de homicidio a un poli y su pareja se ha muerto en pleno Madrid.
En fin, buena suerte, Casas. Visto el panorama español, todavía se podrá hacer un director decente de ti, pero... búscate buenos guionistas.
Más sobre NeoAC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here