You must be a loged user to know your affinity with Eisner
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
30 de mayo de 2007
30 de mayo de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Criticar esta serie no es fácil. No es fácil decir que la primera temporada es maravillosa (aunque inverosimil) y que la segunda apesta a relleno por todos sus poros. Anda, pues ha sido más fácil de lo que creía.
La primera temporada está llena de personajes arquetípicos, situaciones inversímiles y estrafalarios planes de huida. Pero era una auténtica maravilla. La cámara era de las modernas, al hombro, los planos magníficos y la fotografia oscura. La cárcel imponía de verdad.
Ahora ya, tuvo que venir "eso". Una segunda temporada repleta de situaciones aun mas inverosímiles (ver spoiler) y actuaciones al borde del descojone. Y la música a mi parecer sobra en muchas escenas, sobre todo en algunas retratando el interior de los personajes. Es que parece que sea música de persecución o de clímax pero durante 20 episodios. Psé.
Que sí, que me la voy a tragar hasta el final, pero que lo que me ha hecho no se lo voy a perdonar nunca.
Con lo que flipo es con esto, y cito textualmente "En cuanto a sus premios, obtuvo el Globo de Oro al mejor actor en una serie dramática para Wentworth Miller" Alucino pepinillos. El tio tiene una cara de ladrillo que no se aguanta con ella. Tiene la misma cara cuando se están fugando, cuando le están amputando un dedo del pie o cuando ve que su hermano va a morir. Juas.
Notas: 1ª temporada: 9
2ª temporada: 4 (por lo que fue en su momento)
La primera temporada está llena de personajes arquetípicos, situaciones inversímiles y estrafalarios planes de huida. Pero era una auténtica maravilla. La cámara era de las modernas, al hombro, los planos magníficos y la fotografia oscura. La cárcel imponía de verdad.
Ahora ya, tuvo que venir "eso". Una segunda temporada repleta de situaciones aun mas inverosímiles (ver spoiler) y actuaciones al borde del descojone. Y la música a mi parecer sobra en muchas escenas, sobre todo en algunas retratando el interior de los personajes. Es que parece que sea música de persecución o de clímax pero durante 20 episodios. Psé.
Que sí, que me la voy a tragar hasta el final, pero que lo que me ha hecho no se lo voy a perdonar nunca.
Con lo que flipo es con esto, y cito textualmente "En cuanto a sus premios, obtuvo el Globo de Oro al mejor actor en una serie dramática para Wentworth Miller" Alucino pepinillos. El tio tiene una cara de ladrillo que no se aguanta con ella. Tiene la misma cara cuando se están fugando, cuando le están amputando un dedo del pie o cuando ve que su hermano va a morir. Juas.
Notas: 1ª temporada: 9
2ª temporada: 4 (por lo que fue en su momento)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a situaciones inverosímiles destacar que Bellick, un simple GUARDA de penitenciaria estatal, ha conseguido llegar hasta varios fugados mientras que el mismísimo FBI no ha conseguido pillar ni a una mosca. No dice mucho de su propio sistema de INTELIGENCIA (xD)
6
31 de mayo de 2007
31 de mayo de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el fiasco de la segunda temporada de Prison Break me dispuse a ver ésta serie... y qué puedo decir, simplemente magnífica. La historia es un calco de la de los X-Men (hasta con los mismo poderes) e incluso han tenido que enfrentarse a demandas por plagio.
Pero pasemos a analizar la serie. Los capítulos son buenísimos, el guión, aunque manido, es MUY bueno y el trabajo de los actores es delicioso. Por supuesto en su versión original gana mucho ya que el doblaje de ésta serie deja bastante que desear. La música es pegadiza y misteriosa, consiguendo envolver la serie de ese halo de misterio que tan bien le queda.
En el lado malo, el ya mencionado plagio e incluso que la serie es un poco lenta (no tanto como Perdidos, eso sí) y tiene algunas lagunas ya que a veces no sabes porqué este tio hizo aquello o aquel otro tipejo hizo ésto otro, pero como todavia no me he visto la temporada completa supongo que al final todo encajará.
Vale, no es que sea la serie perfecta, tiene fallos de guión, la cámara a veces es muy estática y el doblaje es penoso, pero la TV se creó para entretener y ésta serie cumple su cometido con creces.
Espero que no la jodan en la segunda temporada como con Prison Break.
Pero pasemos a analizar la serie. Los capítulos son buenísimos, el guión, aunque manido, es MUY bueno y el trabajo de los actores es delicioso. Por supuesto en su versión original gana mucho ya que el doblaje de ésta serie deja bastante que desear. La música es pegadiza y misteriosa, consiguendo envolver la serie de ese halo de misterio que tan bien le queda.
En el lado malo, el ya mencionado plagio e incluso que la serie es un poco lenta (no tanto como Perdidos, eso sí) y tiene algunas lagunas ya que a veces no sabes porqué este tio hizo aquello o aquel otro tipejo hizo ésto otro, pero como todavia no me he visto la temporada completa supongo que al final todo encajará.
Vale, no es que sea la serie perfecta, tiene fallos de guión, la cámara a veces es muy estática y el doblaje es penoso, pero la TV se creó para entretener y ésta serie cumple su cometido con creces.
Espero que no la jodan en la segunda temporada como con Prison Break.
10
25 de julio de 2007
25 de julio de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años vi un anuncio en TV de una serie que había batido todos los Records en los Estados Unidos. Me dije, pues tiene que estar bien. Comencé a verla de forma inocente, como quien mira por una ventana sin posar sus ojos en nada. Solo conocía la sinopsis que anunciaban en la promo: 48 supervivientes de un accidente aéreo en una isla desierta, aunque pronto descubren que no están solos...
Desde el primer minuto me quedé con los ojos bien abiertos, sabiendo que me estaba enfrentando a algo que superaba cualquiera de mis expectativas. El episodio piloto (divido a su vez en otros 2 episodios) es la mejor tarjeta de presentación posible. Ningún otro piloto de cualquier otra serie (ni siquiera el maravilloso Piloto de Twin Peaks) puede llegarle a la suela de los zapatos al susodicho. La primera temporada sigue, en general, de forma lenta y fascinante (excepto algún capítulo de relleno) hasta el glorioso (e impactante) final de temporada. La segunda empieza de forma maravillosa (por fin sabemos lo que hay dentro de la escotilla) y con giros inesperados. Sigue perdiendo un poco de fuelle aunque a mitad aproximadamente coge ritmo otra vez y termina en otro final impactante. En general me pareció Excelente la segunda temporada. La tercera comienza tambien de forma impactante (sin Spoilers) aunque en los 6 primeros capítulos la trama se vuelve un poco (más bien un pelín) cargante. Eso sí, tras un par de capítulos de relleno, comienza lo que realmente lleva tela: a partir del capítulo 11. Así, llegamos a un final de temporada impactante, glorioso, maravilloso, acongojante y enigmático, y es que no sabemos lo que van a hacer los guionistas en la cuarta temporada... ya que...
Desde el primer minuto me quedé con los ojos bien abiertos, sabiendo que me estaba enfrentando a algo que superaba cualquiera de mis expectativas. El episodio piloto (divido a su vez en otros 2 episodios) es la mejor tarjeta de presentación posible. Ningún otro piloto de cualquier otra serie (ni siquiera el maravilloso Piloto de Twin Peaks) puede llegarle a la suela de los zapatos al susodicho. La primera temporada sigue, en general, de forma lenta y fascinante (excepto algún capítulo de relleno) hasta el glorioso (e impactante) final de temporada. La segunda empieza de forma maravillosa (por fin sabemos lo que hay dentro de la escotilla) y con giros inesperados. Sigue perdiendo un poco de fuelle aunque a mitad aproximadamente coge ritmo otra vez y termina en otro final impactante. En general me pareció Excelente la segunda temporada. La tercera comienza tambien de forma impactante (sin Spoilers) aunque en los 6 primeros capítulos la trama se vuelve un poco (más bien un pelín) cargante. Eso sí, tras un par de capítulos de relleno, comienza lo que realmente lleva tela: a partir del capítulo 11. Así, llegamos a un final de temporada impactante, glorioso, maravilloso, acongojante y enigmático, y es que no sabemos lo que van a hacer los guionistas en la cuarta temporada... ya que...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Tendrá alguna conexión el Flash Forward con la isla?
¿Quién es ese cadaver que Jack visita?
¿Quienes son los del barco de Naomi?
¿Vuelve a resucitar Mickhail?
¿Podré dejar de ver esta serie?
Solo esta última pregunta tiene respuesta: Si. Cuando termine. Y puede que ni aun así, porque esta serie hay que verla varias veces para pillarlo todo al dedillo.
¿Quién es ese cadaver que Jack visita?
¿Quienes son los del barco de Naomi?
¿Vuelve a resucitar Mickhail?
¿Podré dejar de ver esta serie?
Solo esta última pregunta tiene respuesta: Si. Cuando termine. Y puede que ni aun así, porque esta serie hay que verla varias veces para pillarlo todo al dedillo.
Más sobre Eisner
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here