Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with whiteforest
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
28 de junio de 2023
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente sorprendido para bien con este Dial del Destino (el título suena extraño en castellano, en inglés, y supongo que en cualquier idioma. Vamos, Indy 5).

Las críticas tras su estreno en Cannes (amplificadas por el opio del pueblo, la hidra venenosa de las redes sociales) han hecho pupa, y creo que muchos de los que estábamos en la sala hoy íbamos buscando poco, que la peli salvase los muebles. Con sus cosas... los salva, y de sobra.

La verdad es que en cuanto Spielberg confirmó que se bajaba del carro, y teniendo en cuenta que George Lucas no es parte de su ex-compañía ahora, y por lo tanto no iba a tener ni voz ni voto... pensé que esto iba a hacer aguas.

Pero Mangold ha hecho un ejercicio de cine de encargo, al servicio del estudio, y lo ha hecho con una carga de respeto, humildad, y también narices, importante. Y, primer dato, no es una película donde el fan service haga del visionado una experiencia pesadillesca (vamos, el cine de franquicias de ahora). Está todo bastante medido, y bajo control.

El objetivo era despedir la saga (no puede haber un Indy que no sea Harrison Ford) y hacerlo con una película decente, para quitarse el regusto amargo (en realidad malo) de la Calavera de Cristal. Puedo decir que se ha conseguido CON CRECES dejar a la aultura del betún a las neveras nucleares, a las hormigas CGI, a John Hurt y sus líneas de diálogo WTF, a la foto mal iluminada (de un maestro como Kaminski), y al bochornoso McGuffin y tramo final de la peli (historia que enfrentó personalmente a Spielberg y Lucas, y que el primero acabó aceptando hacerla, por no liarla).

Es una verdadera pena que el buen boca-oreja que va a tener esta película ahora que se ha estrenado, no va a poder remontar el backlash que ha tenido el proyecto.

Sigo en spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
COSAS QUE ME HAN GUSTADO:

- La historia. Acertada, con guion acertado. Todo lo contrario que ocurrió en la película anterior. Reflexión: con este material, y reparto... qué habría hecho Spielberg? Siempre nos quedará esa duda. Como productor ejecutivo, tanto Mangold como Disney habrán tenido en cuenta sugerencias suyas SEGURO. Ha sido bueno que no se haya desvinculado (del todo) de la película.

- El prólogo. OK, lidiar con el de-aging es duro, pero... a que situar el prólogo en plena 2GM era lo que todo el mundo quería? Juro que yo he pensado al principio "que lástima que este Indy - mitad el de los 80, mitad el de una aventura gráfica de Lucasfilm - no sea el que vamos a ver en el resto de la peli". Algunos primeros planos y la carrera por el tren han chirriado... Pero el prólogo ha tenido ritmo, recursos guía de estilo Indy creados!!! por Spielberg.

- Mikkelsen: este hombre estaba destinado a ser de nuevo un villano destacable. Le pegaba todo ser un nazi reconvertido a un superviviente nazi en USA. Perfecta elección de cast. En la anterior, Cate Blanchett también era una buena elección, pero quizás no le dieron el mejor personaje, y la iluminación de sus escenas se les fue la mano también.

- Phoebe: todos sabíamos que ella iba a tener el personaje con precisamente ese peso, y contrapunto a Indy. Phoebe, puede gustar más o menos, pero tiene un magnetismo, una presencia en pantalla (show-stopper). Muy buena química, que hace que no se coma a Harrison Ford, salvando la peli. Iba todo a favor de obra, ya que no estaba Mutt Williams aka Le Bluff.

COSAS A COMENTAR MENOS BUENAS:

- La cosa ha empezado mal. Los inicios de una película son importante, pero más aún con Indiana Jones. Había mucha expectación (o miedo) en relación al uso de los logos y la transición a imagen. No es un tema baladí. La transición de montaña de Paramount a imagen real de las 4 primeras (una vez más, con menos atino en la calavera de Cristal), es ADN de Indiana Jones. Empieza la película y me ha parecido TAN desganado tener la siguiente secuencia: logo de Disney 100 aniversario a pelo (sin retocar color, ni haciéndolo retro) ---- logo de Paramount a pelo (el logo nuevo, sin retocar tampoco) ----- logo de Lucasfilm que ha dado paso a la transición a imagen real.... a un cerrojo de un castillo? (todo esto tiene explicación. Paramount al ceder los derechos a Disney, exigió que su logo tenía que figurar. Y Disney les diría que todo OK, pero que el suyo también aparecería - por eso la película se presenta como "de Disney y Lucasfilm" (ein?). Pero el resultado, en lugar de haber sido un ejercicio formal chulo, dentro de lo difícil que es llegar a algo homogéneo.... ha quedado improvisado. Impropio de esta saga.

- Antonio, desaprovechado! No había visto ningún trailer, así que no sabía cómo de principal o secundario era su papel pero.... vaya. Me he quedado menos satisfecho que con un una outtake de The Life Aquatic. Quizás hubo tijeretazo en la sala de edición.... Pero vamos, a toda esa parte, la submarina, le falta garra y aplomo de dirección, se ha echado de menos la mano de Spielberg ahí. No sé por dónde habría salido con lo de las "anguilas" (la he visto en UK), se habrá traducido en español a Morenas? porque eso no eran unas inofensivas Gulas del norte.

- Flashback innecesario en medio de la peli. Los flashbacks (quitando el prólogo), para los trailers, por favor.

- El clímax final con los romanos es sorprendente!... pero mal aprovechado. Pero ya estaban en terreno peligroso, porque cómo vas a juntar a Indiana Jones (sin su padre o Marcus loqueando gritando Eureka!) con los romanos.... y eso me lleva al...

- Final de la peli re-rodado (me parece bien que se hagan reshoots para mejorar el acabado). Pero a mi me ha quedado anticlimático, forzadillo (Marion desganada. Sallah que parecía el tío Julio o el Poli. Y Phoebe vestida como si fuese 2023). Y con un fundido a negro de romcom de cine clásico. ejem... aquel atardecer de La Última Cruzada...
5 de diciembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber visionado de nuevo Munich (son varias veces ya, desde que acudí a ver la película en sala), no puedo dejar de pensar acerca de la majestuosidad de esta gran película de Spielberg.

Una auténtica gozada cinematográfica con múltiples pequeños - grandes (o grandes - pequeños) detalles, que vienen a corroborar ese "salto de calidad" que las obras de Spielberg dieron tras él mismo haber explorado nuevos caminos en la dirección con La Lista de Schindler. Tras esa fantástica obra, todas sus películas han estado dotadas de una impronta diferente, una nueva "textura", por decirlo de algún modo, más... cómo decirlo, "artesanal". Creo que en esto tiene mucho que ver, aparte de la madurez del director que alcanzó tras su obra cumbre de 1993, con su nuevo director de fotografía que desde entonces, siempre le ha acompañado.

Como comentaba anteriormente, este nuevo estilo no siempre le ha dado buenos resultados, a mi parecer. Pero cuando ha funcionado, ha funcionado y DE QUÉ FORMA. Y yo sitúo entre sus obras esenciales en su período post - Schindler, a este Munich.

La perfecta ejecución de las escenas de acción y suspense, con esa fotografía con grano, ese estilo deliberadamente retro en la ejecución, la aplicación del zoom (hay que tener mucho arte y mucha clase para marcarse en un film de acción dramático, unos zooms en planos tan efectivos y maravillosos.

Por no hablar de los flashbacks acerca de la masacre de los deportistas, la Villa Olímpica, el aeropuerto. Esa ejecución. Esa música (John Williams, en un trabajo contenido a ratos, agresivo y descarnado en otros). Todo.

No comento nada más, por no extenderme. Y por temor a spoilerear.

Una película magnífica. Sin discusión. Como dije en el título, es un film de calidad apabullante. Cómo me gustaría que Spielberg retomase alguna historia dramática, con elementos de acción policial no ambientada en el presente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuestiones a indicar en Spoiler:

- Lo único que me chirría es que no se pudiese utilizar como localización el Estadio Olímpico de Munich. Por supuesto es un detalle ínfimo. Menor. Quizás no obtuvo permisos.
- Final apabullante y reflexivo, en Brooklyn, con el East River, Manhattan y por supuesto, el World Trade Center. Final con mensaje visual (además de la magnífica conversación entre Avner y Efhren).
- La escena de la chica del bar. De referencia absoluta a la hora de revisionar una escena de "cortejo". Sublime.
- La muerte, minutos después, de esa chica. Perfección absoluta.
- El asalto a Beirut.

En fin, son tantas cosas...
7 de junio de 2021
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante...

Tampoco es que se le pudiesen pedir muchas peras al olmo. No por la falta de ambición o recursos. Sino porque desde hace años este proyecto olía a un Stranger Things con elementos españoles para hacerlo "nuestro", pero ha faltado todavía mucha más ambición.

Personalmente, llevo muchos años cansado del tema nostalgia 80 y 90. Dos décadas fantásticas, maravillosas, las mejores. Pero... ya nos pasamos de vueltas hace años con el revival 80, y ahora... pues el de los 90.

Si vas a meterle mano a algo a la primera mitad de los 90, haz un trabajo coherente de documentación, y de producción. A ver, supongo que un error GARRAFAL y DELIRANTE como lo de la fecha de estreno de Terminator 2 en España, en otro contexto, no sé, en una respuesta jugando al trivial, pues puede pasar. Pero si el gancho de la película es ese homenaje a los 90... si quieres insultar a una parte de la audiencia que, obviamente hemos crecido en esa época, marcándote ese anacronismo demoledor... Vamos a ver, si la película está ambientada en 1992 (no recuerdo qué mes) era TAN sencillo como haber cogido otra referencia. No he visto más episodios más allá del segundo, pero no podría haber valido meter ahí con calzador la referencia a otro blockbuster estrenado en el 92? De todos los géneros había, oiga. Pues no... error garrafal. Estas cosas las revisa alguien? Por supuesto que sí... Entonces qué pasa, hay miedo a decir "uy, hay un error aquí". En fín, muchas referencias a los noventa, pero si los creadores no tienen un cierto mimo a la historia... (Espero que esta cagada fuese a propósito porque en el climax de la serie alguien diga Hasta la Vista baby, o haya una persecución entre una no sé, una Rieju Drac y un camión pegaso por el margen antíguo del Turia, porque si no...

Al margen de esto que he comentado, a mí me parece una serie agradable, entretenida, quizás le falta meterse más en harina con componentes locales. Más verano azul y menos Stranger Things.... Pero está muy claro, que esta serie está para ser explotada a nivel internacional, y ahí es a veces necesario deslocalizar los contenidos un poco. Eso sí, en muchos de los sitios donde la estrenes... Terminator 2 se habrá estrenado en el 91, nunca en el 92.

Aquí se hacen las cosas bien, desde hace muchísimos años, hay que estar orgulloso de esta serie. Vi que se ha renovado para una T2. Si se pule bien, el producto puede ser sólido. Fernando González Molina sabe lo que hace.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para