You must be a loged user to know your affinity with Otsuka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
3 de marzo de 2010
3 de marzo de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inolvidable. Una historia coral de un barrio de Japón en los años cincuenta que entrecruza con absoluta maestría un montón de historias tiernas y entrañables. Se podría decir que Takashi Yamazaki llena de comedia el tedio de las narraciones de Mizoguchi, cuyo manejo del guión tributa pero supera gracias a un despliegue de personajes fabuloso.
Se podría decir que es un drama costumbrista con toques de humor, pero esto podría llamar a malentendidos. La historia se desgrana a un ritmo tan veloz que apenas hay escenas que no estén llenas de significado y acción.
No hay un segundo para el aburrimiento, y por eso posiblemente esta obra maestra tan aclamada en Japón no ha encontrado eco en Occidente. Los verdaderos seguidores del cine oriental saben que la supuesta lentitud del cine japonés no deja de ser un tópico facilitado por la estrechez de miras de la crítica occidental. Always es una película que gustará a cualquier tipo de espectador y que debería convertirse en un clásico de referencia por encima de nacionalidades o escuelas.
Se podría decir que es un drama costumbrista con toques de humor, pero esto podría llamar a malentendidos. La historia se desgrana a un ritmo tan veloz que apenas hay escenas que no estén llenas de significado y acción.
No hay un segundo para el aburrimiento, y por eso posiblemente esta obra maestra tan aclamada en Japón no ha encontrado eco en Occidente. Los verdaderos seguidores del cine oriental saben que la supuesta lentitud del cine japonés no deja de ser un tópico facilitado por la estrechez de miras de la crítica occidental. Always es una película que gustará a cualquier tipo de espectador y que debería convertirse en un clásico de referencia por encima de nacionalidades o escuelas.
15 de marzo de 2010
15 de marzo de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que me siento muy raro criticando como voy a hacerlo una peli del director de The Hidden Blade, entre otras obras maestras. Así que todo el tiempo tengo en mente que quizá haya más calidad de la que soy capaz de percibir en Otoko wa tsurai yo.
Las treinta y pico películas de Tora-san son un verdadero fenómeno en Japón. El protagonista de la película "Otoko wa tsurai yo" incluso tiene una estatua erigida en el barrio en el que se desarrolla la acción.
Hace mucho que tenía ganas de ver esta película y sentía muchísima curiosidad por Tora-san, al que imaginaba como un personaje de algún modo entrañable, que pudiera justificar tanta admiración, y tantos premios de la Academia de cine japonés en su momento.
Me he llevado una gran decepción y le pongo un 4 porque asumo que quizá haya algo en la situación de los años 60 de Japón que me estoy perdiendo, y que me impide empatizar con Tora-san. Si me guiara exclusivamente por valores fílmicos o argumentales, le bajaría la nota.
Es, en esencia, la historia de una especie de vendedor ambulante que regresa, muchos años después, a su barrio. Por su rudeza, sus formas anticuadas y por ser realmente un bala perdida le cuesta encajar y comportarse apropiadamente. Es un hombre que parece no tener sitio en su viejo barrio y en su vieja familia.
Supongo que es una comedia, pero apenas le veo la gracia, y desde luego las actuaciones me parecen de todo menos memorables. Seguiré viendo pelis de Tora-san, porque tengo curiosidad por el fenómeno. Pero no me es fácil prepararme mentalmente para la siguiente.
Imagino, éso sí, que parte de la gracia tiene que ver con el comportamiento de un vendedor de calle tradicional en el nuevo Tokyo urbano. Como un Paco Martínez Soria menos paleto y más macarra, para entendernos. Quizá haga falta haber vivido en Japón y haber conocido esa etapa para comprender parte de las claves de la película.
Las treinta y pico películas de Tora-san son un verdadero fenómeno en Japón. El protagonista de la película "Otoko wa tsurai yo" incluso tiene una estatua erigida en el barrio en el que se desarrolla la acción.
Hace mucho que tenía ganas de ver esta película y sentía muchísima curiosidad por Tora-san, al que imaginaba como un personaje de algún modo entrañable, que pudiera justificar tanta admiración, y tantos premios de la Academia de cine japonés en su momento.
Me he llevado una gran decepción y le pongo un 4 porque asumo que quizá haya algo en la situación de los años 60 de Japón que me estoy perdiendo, y que me impide empatizar con Tora-san. Si me guiara exclusivamente por valores fílmicos o argumentales, le bajaría la nota.
Es, en esencia, la historia de una especie de vendedor ambulante que regresa, muchos años después, a su barrio. Por su rudeza, sus formas anticuadas y por ser realmente un bala perdida le cuesta encajar y comportarse apropiadamente. Es un hombre que parece no tener sitio en su viejo barrio y en su vieja familia.
Supongo que es una comedia, pero apenas le veo la gracia, y desde luego las actuaciones me parecen de todo menos memorables. Seguiré viendo pelis de Tora-san, porque tengo curiosidad por el fenómeno. Pero no me es fácil prepararme mentalmente para la siguiente.
Imagino, éso sí, que parte de la gracia tiene que ver con el comportamiento de un vendedor de calle tradicional en el nuevo Tokyo urbano. Como un Paco Martínez Soria menos paleto y más macarra, para entendernos. Quizá haga falta haber vivido en Japón y haber conocido esa etapa para comprender parte de las claves de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por no hablar de lo incómodo que me resulta ver películas en las que un hombre pega a una chica y esta no le guarda el menor rencor por ello. Me incomoda en Chinatown lo mismo que en Otoko wa tsurai yo. No es excusa lo de que "es una peli antigua". En el 69 Japón ya había atravesado unos fervores revolucionarios como para reirse de Mayo del 68, y el feminismo era conocido más que de sobra como para repudiar el hecho.
En todo caso supongo que es un "pecado de juventud" de un director abiertamente izquierdista.
En todo caso supongo que es un "pecado de juventud" de un director abiertamente izquierdista.
10
5 de marzo de 2010
5 de marzo de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque haya sido tildada de pretenciosa, nada que ver, es una de las películas más directas y despreocupadas de Yimou. Simplemente, una frenética y angustiosa comedia de situación llena de guiños a la comedia negra, ambientada en una urbe enloquecida.
Pura diversión, que a unos hará y gracia y a otros no. Pero creo que nadie debería perdérsela.
Pura diversión, que a unos hará y gracia y a otros no. Pero creo que nadie debería perdérsela.
Más sobre Otsuka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here