Haz click aquí para copiar la URL
España España · molins de rei
You must be a loged user to know your affinity with sinatracrooner
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de marzo de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que no he estado nunca enamorado. Mi concepción del amor se ha quedado en aprecio, compañerismo, fidelidad, respeto, colaboración sexual... Y creo que, a mis 69 años, eso ya no cambiará. Dejando aparte el amor que siempre he tenido por mis padres y por mis hijas (un amor absolutamente platónico y natural) jamás he sentido por nadie algo tan especial que me erizara el vello del cuerpo al ver o tocar, siquiera levemente, a otra persona. Jamás he estado noches sin dormir pensando en el ser querido. Jamás he tocado el cielo con los dedos cuando he estado con mis novias o, más tarde, con mi esposa. Y tengo que decir que, muy probablemente, el amor que siempre he perseguido, ese amor pasional que algunos tienen la suerte de vivir, me ha dado la espalda. Me ha ignorado. Cuando ese amor parecía a punto de surgir... un desengaño, unas palabras a destiempo, una tercera persona han dado al traste con él. Es por todo eso que, en un ejercicio de sinceridad extrema, he contado en estas torpes líneas, me hubiera gustado vivir en algún momento de mi vida un amor como el que nos cuenta la película entre la enfermera y el futuro escritor. Pero no ha podido ser. Me iré de este mundo sin haber amado locamente a nadie... Sandra Bullock, tan atacada sin piedad por la crítica haga comedia o drama, está sencillamente perfecta. Chris O'Donell carece de más registros y queda muy por debajo de su personaje i el actor que interpreta al amigo de Hemingway, sin estar mal, parece un clon del presentador de televisión Jaime Bores. La dirección del viejo zorro Richard Attenborough es de una precisión, sensibilidad i fineza admirables. Repito: me hubiera gustado amar así... con un resultado igual al de la película o no. Mejor no, ¿verdad?
3 de octubre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandiosa película del genial Jacques Becker. Quizá es él mejor film que jamás he visto sobre cárceles y evasiones. Y el abanico es muy variado. Desde la espectacular "La gran evasión" (sí, ya sé que no és una prisión común sino un campo de concentración!), al semi bodrio del señor Stallone pasando por la apreciable "El hombre de Alcatraz" (Frankenheimer), la estupenda "Fuga de Alcatraz (Siegel) y la parte carcelaria de "Un tal La Rocca" (¿JEAN Becker? ¿Estará equivocado Carlos Aguilar en su obra "Guía del Vídeo-Cine", edición noviembre 1992?) las películas de ambiente de prisiones siempre han contado con un gran número de apasionados aficionados entre los que indiscutiblemente me cuento. Pero "La evasión" es, según mi modesto criterio, la más redonda y, por modesta, definitiva. La tengo en DVD i no pasan dos años sin que la revisite con gran agrado. La recomiendo sin reservas.
30 de octubre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Cuando un padre ve a su hijo enfermo absolutamente abandonado por el Estado, es decir, por ese brazo corrupto del Estado (que por desgracia no es el único, claro) que se denomina pomposamente Seguridad Social y que sus recursos no alcanzan para que los médicos, grandes traidores también de su juramento hipocrático ya que, si no les pagas, dejan que te mueras... ¿qué ha de hacer? ¿Qué ha de hacer este padre? ¿Llorar en la iglesia pidiendo que ese dios de infinita bondad que le ha enviado la enfermedad de su hijo se sirva curarlo? ¿Pedir al señor obispo protector de los débiles que le un dinero (que para él es una miseria) para salvar a su hijo? ¿Pedir a los políticos administradores de nuestro dinero que aporten una mínima cantidad de sus onerosos sueldos para ayudar a ese niño y a su familia? Sabiendo que la respuesta del Estado, la Iglesia, la Seguridad Social y los políticos sería un "NO" rotundo... vuelvo a preguntar: ¿qué ha de hacer este padre? Y otra pregunta: cuando el Estado para el que produces riqueza, cuando la iglesia que mantienes con tus impuestos, cuando la Seguridad Social que pagas cada mes, cuando todos esos "aparatos protectores" te dejan más tirado que una colilla de "Malboro", ¿qué ha de hacer un padre que ve como su hijo se está muriendo?
Casi estoy seguro que yo también haría lo que el protagonista de esa conmovedora historia hace. ¡Ah! Y los actores... ¡más que magníficos! Y muy lejos de los papanatas americanos, muy lejos... afortunadamente para los espectadores.
Creo que "La trampa" es una gran película. Analizadla y los que sois padres... contestad a la pregunta: ¿que hariais vosotros frente a una situación como la descrita en el film?
Yo tengo muy claro lo que haría.
28 de octubre de 2011
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visionado la película bastante tarde. Concretamente el 26 de octubre de 2011. Quizá el tiempo qua ha pasado desde que estaba de moda "el estilo Ivory" ha hecho que me haya sentido auténticamente decepcionado. Si "Maurice" me gustó con reservas, "Una habitación..." me ha aburrido aún más que "Pasaje a la India". Creo que James Ivory ya està más que obsoleto. Su cine, tan pulcramente caligràfico, no tiene la pasión de unas líneas escritas apresuradamente y con mano temblorosa declarando el amor al ser querido. La caligrafía es lo de menos. Lo que importa es el sentimiento. Ivory, para mí, ha perdido ya todo su crédito.
29 de enero de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte de que "Skyfall" es una más que buena película de acción con la que he disfrutado de forma exultante, diré de ella que me ha demostrado lo que ya intuí en "Casino Royale", se me enfrió un poco con "Quantum of solage" pero que ahora se ha confirmado de forma innegociable: Daniel Craig és el mejor Bond de toda la saga. Respeto mucho a Connery el cual hasta ahora era el n.º 1 pero que ha sido superado por Craig en unos cuantos peldaños. Dicho esto, hay que tener en cuenta (y lo reconozco sin excusas) que Sean lo interpretó de joven cuando aún no era el gran actor que ha llegado a ser con la madurez. Y es que la saga ha recuperado todo el prestigio que perdió con el "figurín" Roger Moore (el peor Bond), la poca planta del Timothy Dalton para hacer creíble la acción (soso a morir) y la inutilidad pasajera de George Lanzeby. No hablo ya de la parodia de David Niven en la primera "Casino Royale". Otro fallo monstruoso de los productores fue no "tentar" a gente como Clint Eastwood, Lee Marvin, Jeff Bridges o Rod Taylor y algún otro para el papel cuando lo dejó Connery. ¡Incluso Fabio Testi (muy parecido a Sean) lo hubiera hecho mejor que Moore! Daniel Craig lo borda tanto física como interpretativamente. ¡Es el mejor con diferencia! Y por si deja la franquicia... me atrevo a proponer dos nombres: Jason Statham y Jeremy Renner. Jóvenes pero no demasiado; atléticos como Craig y buenos actores de acción como ya han demostrado en varias cintas. El primero en la electrizante sèrie "Transporter" y otras películas y el segundo en "El legado de Bourne" y "Misión imposible. Protocolo fantasma" donde se "come" con patatas bravas al Cruise cienciólogo. ¡Gracias Craig! ¡Me has devuelto la ilusión por 007! ¡Ah! Y es que a Clive Owen ya se le ha "pasado el arroz", Ben Affleck es aún más soso que Dalton y a Matt Damon lo veríamos como "Bourne". Si Bond fuera negro, "mi" candidato sería Denzel Washington, of course. Y en los últimos tiempos se está hablando (¡oh cielos, que horror!) de Dolph Lungren, Jean Claude Van Damme e incluso... ¡Javier Bardem! ¡No! ¡Por favor! ¡No! ¡Bond no se merece esto!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Samurai Harem (Serie de TV)
    2009
    Rion Kujo
    5.7
    (59)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para