Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Howl
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
2 de mayo de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mala malísima de la muerte...

Es difícil criticar una película donde no pasa gran cosa y lo que pasa mejor sería que no pasase...
Gracioso que aunque no pase nada, pongan música de cague...
Que la prota se levanta a por agua tachaaaaaaaaaaan, y la música de trombón, o violoncello y esperas que tras una puerta haya alguien que, o algo que pero no... Ni algo ni alguien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy creíble que la madre crea que hay un niño "maléfico" rondando la casa y oiga un ruido y se vaya a la búsqueda del zagal dejando las puertas abiertas y a su bebé en la casa
1 de abril de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por desgracia, el espectador que busque una serie que atrape (tipo Lost para bien o para mal) no la encontrará aquí.
Problemas:
1- Todo muy "enlatado". Ese futuro apocalíptico es demasiado plató. Faltan ciudades y localizaciones que muestren al espectador que estamos ante un futuro y no ante un pasado "raro".
2- Ambientación a lo americano antiguo. Todo parece de la época de la guerra de Secesión americana, lo cual aleja aún más al espectador de la idea de futuro.
3- No se enfatiza el misterio que se pierde en la aventura, que se repite. Nos atacan los malos, sobrevivimos a tiros.
1 de abril de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de intriga, un poco absurdilla en su guión pero que consigue mantenerte atento al devenir de los acontecimientos aunque, a veces, se pueda antojar que las cosas son un poco forzadas y la casualidad es demasiado oportuna. Pero para pasar una hora y media entretenida está bien
5 de mayo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sorpresa, que se empieza a ver como si estuviéramos ante una de miedo y acaba planteando algo más...
No hay moralinas en la película pues no se intentan dar respuestas sino plantear preguntas, no se 'obliga' al espectador a posicionarse por medio de trampas y efectismos sensacionalistas y pseudo emocionales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me parece a mi que los responsables de la película se posicionen a favor de que es 'moralmente aceptable' sacar a niños de entornos poco favorables para transferirlos a otros que, a priori, parecen más adecuados.
En una de las escenas finales vemos a la madre de la última niña "robada" sufrir la desaparición de su hija y detrás de ella su otra hija y el novio/yerno componen una estampa familiar de lo más normal.
Si tan 'inmoral' resulta arrebatar a niños de un ambiente marginal para ofrecerles un futuro más esperanzador, ¿por qué aceptamos el actual sistema de adopción por exactamente esas mismas razones?
26 de noviembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo reconozco que "La Cinta Blanca" es una película inquietante, sombría, apabullante a ratos, demasiado cruel.
La Cinta Blanca podría ser una mirada objetiva hacia la locura humana, la aberración causada por el hombre, la culpa heredada, la imposición, la frustración; sin embargo, Haneke decide arruinar el proyecto desde el principio con una primera frase que nos induce a pensar que todo lo que vamos a ver pretende ser la explicación de los acontecimientos acaecidos en Alemania años más tarde... Craso error.
En una película, en ocasiones, demasiado sutil, una película que deja abiertos interrogantes para que el espectador tome sus propias conclusiones, guiar de una manera tan descarada al espectador es cuanto menos incoherente...
Porque vamos a ver, ¿nos da Haneke libertad para interpretar o nos guía de forma descarada para que acabemos pensando lo que a él le da la gana?.
La Cinta Blanca sigue siendo una película intensa, carente de acción para su larga duración, en ocasiones aburrida y lenta... pero intensa.Y eso juega a su favor.
La fotografía es hermosa, aunque algunas secuencias de un preciosismo exagerado se antojan demasiado metafóricas a la fuerza: la metáfora que nace de la voluntad de crear metáforas aunque no se tenga muy claro su significado...
Creo que no acabo de tener muy claro si me ha gustado la película.

Consejo para quien quiera experimentar con la película: pasar los primeros diez segundos tras los créditos iniciales, ver la película, sacar conclusiones y luego ver esos primeros diez segundos para comprobar si las conclusiones a las que se han llegado se alteran tras escuchar las primeras frases de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como el final me ha dejado un poco descolocado, voy a hacer una interpretación libre de lo que la película no cuenta...
Yo creo que el doctor se va del pueblo para huir de la comadrona. Cuando ésta descubre que el doctor se ha ido, lo sigue desesperadamente obligada por ese amor enfermizo, obsesivo y autodestructivo que lo ata a él.
No tengo muy claro qué sucede con el niño herido.

He leído que los culpables de los delitos cometidos son los hijos del sacerdote. Yo creo que son todos los niños, incluida la hija del doctor: me parece reveladora la secuencia en la que la hija tras ver el accidente sufrido por su padre, corre hacia él pero se detiene unos momentos y contempla la agonía del caballo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para