Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with Gianftv
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de octubre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enamorado de Sofia Coppola sería mi resumen a esta película, esa manera de firmar este guion y la delicadeza de dirigir cada plano en el film la condecoran como una de las mejores directoras de cine actual. Perfectamente ejecutada en su sencillez y encontrando un nuevo cauce narrativo, Bob Harris (Bill Murray) y Charlotte (Scarlett Johansson) hacen al espectador, que escribe estas líneas, apoderarse de los sentimientos que estas dos almas perdidas desprenden en la ciudad de Tokio. Dos personas que al tener pareja sienten la soledad como parte de sus vidas se conocen y empiezan a comprenderse el uno al otro: un ascensor, un bar, una fiesta, un karaoke, las calles de una metrópolis, un restaurante, una cama, son lugares donde se desencadenan sentimientos y que el espectador al igual que ellos los vive.
25 de junio de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a duda, Chaplin ha dejado huella en la historia del cine desde que se inventará el cinematógrafo hasta nuestros días donde su arte estaba, está y estará por encima de cualquier novedad. ¿Se puede vencer de forma fehaciente a una moda revolucionaria como lo fue el cine sonoro? La respuesta la otorga Chaplin en esta película, en la cual nos deleita con su estilo personal, el humor y la emoción abren paso a la que para mí es la mejor película de la historia del cine.
A ratos ríes y a ratos lloras, estas emociones nos han pasado con incontables películas, sin embargo “Luces de la Ciudad” va mucho más allá. Chaplin o mejor dicho Charlot nos muestra una historia sencilla y es aquí donde reside la genialidad de nuestro querido vagabundo, el conseguir la perfección de la sencillez. Esto no es algo que cualquier persona pueda conseguir, muy pocos lo consiguen y Chaplin es uno de ellos.
Tenemos ante nosotros una historia de amor entre una florista ciega y nuestro amado vagabundo, el cual pasa mil y una aventuras por tratar de ayudar a su dulcinea ¿resultado? Acabar frente a el ultimo fotograma con una lagrima y con una tormenta de emociones que nos invaden de forma vehemente tras ver a nuestro amado vagabundo desprender su arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final es sin lugar a duda la muestra que no dependemos de las palabras para expresar emociones. La composición de toda esta escena es donde un director de la talla de Chaplin deja su marca para la posteridad:
- Charlot ha salido de la cárcel, y recurre al lugar donde conoció a su amada, pero ella no se encuentra allí.
- Por otro lado, vemos a la florista ya operada de los ojos y con un negocio de flores. Entra un hombre joven de aspecto burgués, y ella se conmociona pensando que puede ser “Él”, sin embargo, el joven galante solo quería ordenar unas flores.
- Charlot deambula hasta dar cerca del establecimiento de la florista, unos muchachos se meten con él, mientras una empleada barre las flores del suelo depositándolas en la desembocadura de la acera donde se encuentra Charlot. El vagabundo recoge una flor mientas los jóvenes se siguen metiendo con él.
- En este momento peatones y empleadas de la floristería ríen al ver a nuestro querido vagabundo siendo víctima de la gracia de unos muchachos, incluyendo a nuestra inocente florista.
- Acto seguido ocurre una sensación que no da lugar a palabras, y que es preciso recordar una frase de otra joya del cine “Sunset Boulevard” de Billy Wilder donde Gloria Swanson dice “¡No necesitábamos diálogos, teníamos rostros!” y es aquí donde uno encuentra el mejor ejemplo a esta frase. Charlot al girarse ve a su amada, y es este pobre rostro con mirada y sonrisa tierna lo que nos hace vibrar dentro de nosotros, quedamos estupefactos al ver ese rostro de Charlot observando a su amada una vez más, mientras sujeta en su mano la flor que recogió y de la cual caen pétalos. Ella no lo reconoce y sigue riendo creyendo haber hecho una conquista, para después ofrecerle una moneda y una flor a nuestro héroe.
- Charlot se asusta al ver que ella se le acerca para darle la moneda y la flor, y es aquí donde además de la poesía visual creada por Chaplin se suma la poesía literal de este genio, ya que la florista además de darle la flor, le agarra la mano para que coja la moneda, momento en el que descubre que su héroe no es más que un pobre vagabundo. Y aparecen en pantalla dos frases que detonan otra montaña de emociones:
- “You can see now?”
- “Yes, I can see now”
Para terminar con la sonrisa de Charlot, sujetando una flor.
Gracias Chaplin, gracias Charlot, gracias cine por tu existencia.
Lynx
Documental
Suiza2021
--
Documental
10
24 de septiembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Narrada de manera mágica y grabada de forma majestuosa, nos encontramos este documental que nos muestra la vida de unos felinos muy difíciles de observar y seguir. Pone ante nuestros ojos la vida de unos linces hasta pasar a otra generación. Una vida que no es nada fácil sobre todo si tenemos en cuenta a otra especie más peligrosa que cualquier otra, la humana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para