Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
You must be a loged user to know your affinity with Foco
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de junio de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se puede decir de la que probablemente sea la mejor serie de la historia, con un humor cotidiano, empieza floja, como se afirmó tras presentar su episodio piloto pero poco a poco y siendo constantes en su planteamiento primario de crear un serie acerca de nada es el magnifico producto que hoy conocemos.

Lo mejor de la serie, aparte de sus interpretaciones impecables, son sus historias cruzadas es las que sus cuatro personajes acaban por converger en el mismo punto antes de finalizar las distintas tramas entrelazadas.

En su día Jerry, George, Eleine y Kramer fueron los personajes de ficción más influyentes al otro lado del charco durante la década de los noventa gozando de popularidad intemporal en todo el mundo a día de hoy.

Sin embargo en el territorio nacional su seguimiento es ínfimo si lo compramos con otros países ya que quedo relegado a un pequeño grupo de abonados a Canal+ aunque se emitiera primitivamente en Antena 3, puede decirse que fue una serie que paso de puntillas.

Este hecho es comprensible si tenemos en cuenta que a raíz del doblaje se han perdido la mayor parte de los juegos de palabras y notas de humor que crearon escuela en su momento , únicamente se ha mantenido el humor físico del personaje de Kramer ya que no precisa traducción alguna.

La serie trata de la cotidianeidad de un grupo de treintañeros en el Nueva York de los 90, aunque sus tramas son totalmente intemporales. Este argumento sentó base para otras series que vinieron después como Friends o Como conocía a vuestra madre.

La acción se desarrolla en dos escenarios principalmente, el apartamento de Jerry y el restaurante Monk´s por lo que puede decirse que en este sentido es muy básica y más aun cuando ninguno de los escenarios se encuentra en Nueva York ya que la serie fue filmada íntegramente el Los Ángeles.

El final de la temporada 7 supone un punto de inflexión con el abandono de uno de los dos creadores y guionista de la serie Larry David que solo volvió al equipo para rodar el capítulo final de la serie y años más tarde el especial de reunión para conmemorar los diez años de su finalización.

Este hecho se reflejo principalmente en dos aspectos: la supresión total de los monólogos de Jerry y una bajada notable de la calidad de las tramas y guiones que acusaron la tendencia a una esencia más simplista y comerciales.
Tras dos temporadas con esta tendencia el protagonista y co-creador de la serie Jerry Seinfeld decide poner punto y final antes de que degenerara aun mas y reclutando de nuevo a Larry David para poner un broche de oro a la serie con un capítulo especial que recupera la verdadera esencia de Seinfeld, lo que fue todo un éxito ya que dejo al público con un buen sabor de boca y recordando la serie como fue en sus mejores años.


Una serie totalmente recomendable ya sea doblada o en V.O.
Mi puntuación es un 9, ya que estamos ante la que quizá sea la mejor serie de todos los tiempos.
10 de junio de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión el joven Spielberg nos da toda una lección de cómo hacer cine con mayúsculas con un presupuesto mínimo y apenas media docena de actores.

Quizá nos encontremos ante una de la mejores Road Movies de la historia, siendo pensada en principio como un telefilm de bajo presupuesto, acabo siendo una de los mejores thriller de carretera hasta la fecha.

A principios de los 2000 se rodo un producto bastante similar en la forma pero no en el fondo llamada “Nunca juegues con extraños , que a pesar de contar un mayor presupuesto , un reparto más extenso y ser planificada como película para cine desde un principio , no consigue ni mucho menos, transmitir las sensaciones de la cinta que nos ocupa.

Dennis Weaver borda su papel protagonista, en el que un simple conductor es amenazado de muerte por un misterioso camionero sin motivo aparente.

Durante los 90 minutos el espectador sufrirá en sus propias carnes junto al protagonista pánico y suspense a partes iguales con una intensidad que recuerda a la obra de Hitchcock.

La puesta en escena es espectacular al ser de realismo puro, encontrándonos como único escenario una carretera desértica, una gasolinera y un restaurante.

La apuesta del director por mantener en todo momento la identidad del conductor del camión en secreto es poco menos que brillante apoyando en todo momento la intriga de la trama, demostrando que nos encontramos ante un director que está llamado a hacer grandes cosas.

En cuanto al final, sobran las palabras, la acción lo dice todo, no defraudara al espectador después de todo lo vivido junto al protagonista.

Para los amantes de las Road Movies de culto y la intriga en general.
Mi puntuación 8, de lo mejor de su género.
12 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El polifacético Johnny Deep nos sorprende con uno se de sus estrafalarios personajes con los que consiguen sorprendernos en cada nuevo proyecto que emprende.

En esta ocasión interpreta a un escritor bloqueado a causa de su separación e inminente divorcio que es acusado de plagio por un misterioso desconocido interpretado de forma magistral por John Turturro.

La historia que sirvió como base para la película es un relato de intriga de Stephen King aunque modificado en parte por el director no resultando un producto tan bueno como “Christine” ya que deja de lado la intriga para centrarse en el terror.

La verdad es que sorprende gratamente ver a John Turturro como actor dramático tal como vimos en “The quiz” anteriormente, alejado de su rol habitual de secundario de la comedia, interpretando con tal maestría a un psicópata desequilibrado que es capaz de hacernos descender a el sótano de la demencia junto a él.

En cuanto a Johnny Deep quizá pueda parecer en principio que es un papel más de su trayectoria, pero personificar este personaje solo está al alcance unos pocos que pueden ser llamados actores con mayúsculas.

El marco es inmejorable para un película sobre la demencia de un psicópata, una cabaña semiaislada en el bosque, da muchísimo juego transmitiendo una sensación inseguridad permanente en toda la trama.

Lo más flojo de la película sin duda es María Bello interpretando a la ex mujer del protagonista no resultado creíble para nada en este trama cuyas reacciones se nota forzadas y poco creíbles , llegando a estropear lo que habría sido un final redondo con su pésima interpretación llegando a anular la de los protagonistas.

A pesar de todo es una muy buena cinta totalmente recomendable ya que tiene un final de los que sorprenden y anima a visionarla una segunda vez.

Mi puntuación es un 7 ya que la actuación de la ex mujer del protagonista rompe una trama de tensión perfecta.
10 de junio de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta comedia veraniega protagonizada por la pareja de adolescentes del momento en USA encontramos un producto bastante potable, ya que el argumento es bueno no pudiendo decir lo mismo de las interpretaciones de la mayor parte del reparto.

Se nota cierta desidia por parte del director ya que parece estar ausente , dejando a un grupo de actores mas o menos conocidos totalmente descoordinados sorprendiendo para mal una Carol Kane que años atrás trabajó con Woody Allen en Annie Hall y ahora nos muestra una pésima y sobreactuada interpretación para no desentonar con el resto del reparto adulto.

Solo se salva James Avery que con su magistral interpretación de examinador, sienta las bases del que años más tarde será su personaje más conocido en la serie el príncipe de Bell Air.

Sorprende que las interpretaciones más pasables sean las de los adolescente protagonistas de la trama sorprendiendo gratamente una Heather Graham que comenzaba en el mundo del cine , lástima que no supo evolucionar con los años quedando encasillada en un mismo rol.

El argumento es muy bueno y se presta a contar una muy buena historia, lástima que se confiara excesivamente en el tirón comercial de los protagonistas descuidando detalles tan básicos como crear un nombre para alguno de los personajes en lugar de usar el real.

Aun así el resultado es bastante llevadero haciendo al espectador sumergirse en el argumento y sentir la tensión de la trama desarrollada en unas pocas horas con un gran número de eventos que se encadenan de forma más o menos afortunada , recordando a la cinta coetánea de Scorsese ¡Jo, qué noche! pero en versión adolescente.

En cuanto a fotografía y exteriores puede decirse que han sabido reflejar la soleada california residencial, huyendo de los interiores de instituto tan normales en este tipo de comedias adolescentes.

La banda sonora es un compendio de artistas de la época, con algunos de sus temas más conocidos, cabe destacar la presencia de varios temas de Sinatra que lo cierto es que son introducidos en la trama con un gran acierto dando como resultado un gran trabajo.

Para amantes de la comedia juvenil de la época.

Mi puntuación, 6.0 por las pésimas interpretaciones de la mayor parte del reparto que estropean un gran argumento.
10 de junio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay quien dice que debería llamarse Resacón 2, ya que es la continuación lineal de la primera parte.

En esta producción se opta por un enfoque más serio y formal dejando la comedia ligeramente relegada a un segundo plano haciendo un mayor uso de la acción e incluso del drama, teniendo varias escenas en esta línea.

Se nota el pasado policiaco de Todd Philips sobre todo en las escenas de persecución ya que recuerdan en gran medida a las vistas en Starsky y Hutch.

Esta película es un salto cualitativo en la trayectoria del director ya que se nota la madurez de su trabajo en el que ha conseguido combinar acción, drama y comedia.

Sin duda alguna esta tercera parte supone un broche de oro con el que finalizar la trilogía tras la insípida segunda parte que no aporta absolutamente nada a la historia no siendo en el fondo más que un remake encubierto de la primera en la que lo único que cambia es la localización.

En cuanto a fotografía y efecto especiales son de diez, ya que han retratado la nocturnidad de la ciudad de las Vegas en todo su esplendor haciendo sentir al espectador estar dentro de la acción sin necesidad de 3D.

En cuanto a la comedia, el alma mater de esta trilogía, se nota un menor número de gags pero de mayor calidad, no dejando indiferente al espectador en ninguno de ellos.

Como defectos cabe mencionar un final algo almibarado y la supresión de las imágenes fotográficas que acompañan a los créditos de cierre que se han convertido en sello propio de la franquicia.

Pero a pesar de todo, la trilogía será un clásico que pasara a ser un referente dentro de la comedia gracias a la acertada decisión del director de poner fin a la historia antes de que muestre síntomas de desgaste. Dentro de algunos años será considerada una saga cómica de culto.

Mi puntuación 7,5 quizá debido a las altas expectativas que la publicidad ha generado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para