Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva York
You must be a loged user to know your affinity with Eurekakarateka
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6 de octubre de 2016
112 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que tenía esperanzas en esta película, no demasiadas, pero lo visto en los trailers me tenía bastante interesado, peeeeeeero va a ser que no es lo que esperaba.

Tim Burton lleva ya un tiempo de capa caída y este no va a ser su resurgir. Debo añadir que, no me he leído los libros, pero estoy aquí para analizar la película como película que es, así que no lo necesito. ¡Empecemos!

La historia tiene todos los tintes de Tim Burton: Un protagonista que no encaja en la sociedad, el típico 'friki' de clase al que nadie hace mucho caso, con unos padres que no llegan a entenderle del todo y que, el único que tiene un lazo con él, es el que le ha llevado a todo esto: Su abuelo.

El abuelo*, quizás el personaje más interesante de la película, le ha contado durante su niñez la historia de un orfanato para chicos especiales dirigido por la señorita Miss Peregrine, interpretada por Eva Green, la cual hace un buen papel, pero tampoco con la presencia suficiente para salvar la película.

La película, por desgracia, tarda muchísimo en arrancar, deteniéndose cada pocos minutos para explicarnos cómo funciona su mundo: Los bucles, las cualidades especiales, qué es un hueco... Esto la hace lenta y pesada, haciendo que pierdas el interés poco a poco, porque en vez de mostrártelo, te lo cuentan como si fuese un manual de instrucciones. Esto es así hasta que la película comienza a coger ritmo, el problema, es que aquí comienza el caos*.

A estas alturas de la película ya deberías haber empatizado con algún personaje*, pero no es así, porque todo están vacíos y son aburridos: Desde el protagonista, el cual es tan plano que no llega a cautivarte, hasta los villanos, que rozan lo ridículo, y ese es uno de los grandes puntos negativos de esta película que comentaré en Spoilers : Los villanos*.

Según se acerca el último tramo de la película, comienza a notarse que todo está hecho con prisas, sin desarrollo, un salto tan grande en comparación a la primera mitad, que te descoloca por completo. Me hubiese gustado disfrutar de la película, porque tiene elementos interesantes que podrían haber funcionado con la dirección suficiente, pero Tim Burton se pierde tanto en las rarezas y los engranajes del mundo, que al final, todo pasa sin pena ni gloria.

Ya me la jugaste con Alicia en el País de las Maravillas y Sombras Tenebrosas, y lo has vuelto a hacer.

Sigo en Spoilers para profundizar más:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El abuelo, de lejos, es el personaje más interesante y más desaprovechado. Nos lo presentan mediante flashback de la infancia del protagonista, explicándole que él fue uno de los niños extraordinarios, pero en cuanto levanta un poco de interés, muere. Sí, es el motivo principal para que el protagonista vaya al orfanato, pero también proyecta una sombra tan alargada que el chico no logra alcanzar. Si lo que intentaba el director es que viésemos reflejado a Jake en él, no lo consiguió, porque este no está a la altura de él en todo el film. Sobretodo en los últimos momentos, los cuales me parecieron ridículos... Vale que no sepas usar una ballesta, pero coño, no hagas el ridículo de esa forma porque es, sencillamente, patético.

Los villanos son, sin lugar a dudas, lo peor de la película: Están los huecos, los cuales sirven de carne de cañón en la película... Se nos presentan como seres destructivos y terroríficos, que no solo atacan a los niños extraordinarios, pero sin embargo, cruzan una calle llena de gente destrozando un par de cosas que se ponen frente a ellos. Punto. Y luego está Barron y sus colegas... Patético.
Viendo la película no dejaba de preguntarme: ¿Cómo Samuel L. Jackson ha aceptado este papel?. porque es lamentable... Durante toda la película nos hablan de ellos como seres inquietantes, unos asesinos de niños por el simple hecho de buscar la inmortalidad, sin escrúpulos, pero cuando aparecen no pasa de alguna que otra amenaza y chistes. Miss Peregrine, a pesar de estar en clara desventaja en una de las escenas, logra hacerle callar e imponerse de forma ridícula, y al final, mientras los niños intentan acabar con él, simplemente los ignora, o se dedica a hacer chistes estúpidos que rompen la, ya de por sí, poca tensión que existe. Mención especial a la idea final de tomar la forma de Jake, la cual no veo ningún sentido y que ocasiona su muerte.

Los niños extraordinarios me parecieron muy poco interesantes porque tampoco se molestan en hacerlos creíbles o especiales, solo hacen aparición cuando se les necesita, a excepción de dos clichés: El rival de protagonista, un chico capaz de crear vida que, sinceramente, me pareció más villano que Samuel L. Jackson, ya que el chico se dedica a revivir el cadáver de un compañero que murió a causa de un hueco, y él, pues se descojona. Así, tal cual. Y el segundo cliché es el interés romántico del protagonista, el cual está metido a calzador, sin desarrollo, prácticamente desde el primer segundo sabes que va a haber algo, y te lo confirma el sueño profético de uno de los chicos.

Y es que, este interés romántico nace de que, la chica levitadora, capaz de manejar el viento y la cual recibe un mayor desarrollo, pero tampoco mucho, era el interés romántico de su abuelo, pero este se marchó del bucle... Así que se enamora del nieto de este. Triste, pero es así.

Eva Green aparece más bien poco, al principio para explicarnos el bucle y todas las habilidades, y al final cuando es liberada de las garras de Barron. No tiene mayor presencia, sirve como un tutorial para la película y luego, fuera.
Assassin's Creed: Embers (C)
CortometrajeAnimación
Canadá2011
6.1
539
Animación
7
21 de febrero de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es el justo final para este gran personaje de una gran saga. No esperéis encontrar un corto de acción, repleto de movimientos impresionantes y batallas intensas. Es cierto que encontraremos ciertos momentos de acción pero en este corto se muestra la vida de un Ezio ya retirado de su vida de asesino, con su familia.

Se ha usado unos gráficos parecidos a los cell-shading pero con un nivel de detalle muy bueno y que cumple muy bien su función. Para mi, como fan de la saga Assassin's Creed, era un corto merecido con un final conmovedor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención especial al momento final en slow-motion cuando Ezio fallece y comienza a escucharse su voz en off leyendo la carta, se me pusieron los pelos de punta.
21 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo la primera vez que supe de esta película...

Me encontraba en una página de cine rebuscando cuando leí sobre una de las peores películas jamás vistas: Drácula 3000.
Al principio pensé que tenían que estar exagerando, es cierto que tenía mala pinta pero tampoco pensé que fuese a ser tan mala, así que decidí verla...

Creo que es una de las decisiones más catastróficas que he tomado en mi vida porque semejante película, si es que puede ser llamada así, no podía estar escrita en serio. Y eso es lo peor...

Todos sabemos que hay películas malas que están hechas a conciencia, son películas para reirse y ya pero Drácula 3000 intenta meternos en una historia infumable de un vampiro en el año 3000 que sigue con ropa del S.XVI y que mete a un doctor inválido al cual la cámara apunta con una música de "CHAN CHAN CHAN" mientras se hace zoom y se aleja el objetivo de él y a un Van Helsing que descubre sus orígenes de caza-vampiros en una especie de Wikipedia.

Si quieres sufrir, es tu película...y creo que ni eso.
21 de febrero de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como serie no esperes ver algo épico e innovador, es una serie más donde encontrarás conspiraciones, momentos de batalla muy buenos y poco más, pero, debes mirarlo como un puente a la saga de Ezio. Si empiezas el juego sin ver antes esta mini-serie en ciertos momentos te quedarás un poco descolocado y preguntándote "¿cómo se ha iniciado todo esto?". Es ahí donde viene el encanto de esta mini-serie. Nos meten en el juego con una serie de capítulos donde veremos al protagonista: Giovanni Auditore, padre de Ezio y un assassin, descubrir una conspiración que se alargará durante años (Ya que en Assassin's Creed II transcurren más de 20 años con el manejo de Ezio) y que iniciará una dura batalla en italia en la que se incluirán a familias con peso histórico como los Medici o los Borgia. Si eres un fan de la saga y quieres descubrir como empezó todo, debes verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para