Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with K_Danielov
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
27 de octubre de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para pasar el rato, sin más.

Derrickson me parece un director solvente en lo técnico pero que no hace productos sólidos.

Si vas a por un Thriller/peli de suspense, te vas a quedar defraudado ya que todo se resuelve en cuanto secuestran al protagonista. No hay más misterio y solo un par de elementos sobrenaturales que te sacan de ese tipo de cine.

Si vas a por una peli de terror, se queda muy corta. Más corta aún que Sinister (con la cual es fácil comparar puesto que comparte director y guionistas principales,y querer hacer películas de, supuestamente, miedo): el único momento que hace que des un respingo es porque (y mira que lo ves venir) te pone de repente un elemento en primer plano con un efecto de sonido a volumen de sirena de barco. Eso no es dar miedo, es dar un susto (bueno, como mucho miedo a quedarse sordo).

Para pasar el rato y ya. Muy olvidable: si esto es de lo mejor del cine de terror del año o que se merece estar en rankings de las mejores pelis de terror de los últimos X años, sinceramente es para abandonar el género y no volver a él hasta dentro de una década.
16 de octubre de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he hecho perfil solo para escribir crítica de esta película (que ya me animaré a escribir más).

He visto esta peli esta semana, sin indagar mucho en las críticas para no destriparme la película, pero un poco aconsejado por la nota aquí expuesta, y que la había visto en unos cuantos rankings de pelis de terror y me dispuse en casa a darle una oportunidad.

Esta peli NO es de terror (por favor ¿se puede quitar la etiqueta de 'terror' y eliminarla de los listados de terror?) Así que si vas a por una peli de terror, vas a salir decepcionado, simplemente porque no lo es.

¿Bélica? Pues sí, pero bélico fantástico, así que si vas a por una peli bélica vas a salir decepcionado. Hay mil pelis bélicas mejores y con más rigor.

Venga, hacemos supresión de la incredulidad y aceptamos que los EE.UU. tenían paracaidistas negros y sargentos mandando en el frente (que no, pero vale....c*jones, ¡vamos a ver una peli que los nazis hacen experimentos fantasiosos!). Pero simplemente es que no funciona como nada: ni como película de terror (que no tiene), ni como bélica (que nos vamos rápido a una fantasía medio gore), ni como gore tampoco (4 visceras mal contadas y que no impactan, ni tienen humor negro, "ni chicha, ni limoná",...). Los personajes, si al menos fueran interesantes, pero no.....más planos que el encefalograma de una lechuga y además todo bastante previsible "este muere ahora....este primero va a hacer esto y luego muere.....mira, ahora que ese está terminando la acción heroica, ya verás como le disparan".

Asi que no funciona como nada y mira que creo que partía de una buena premisa.

Esto es un mensaje para todos los que han puesto crítica por las nubes (más de 6) que si el Wolfenstein y que si lo otro: Cuando voy a ver una película, voy a ver una película: no a ver como está el hijo de Kurt Russell o el de Perico de los Palotes, y si quiero jugar al Wolfestein, juego al Wolfestein. Por favor, distingamos, que venimos a hablar de cine (y ojo, que me crié con el Wolf3D original y he disfrutado de muchas de sus secuelas,.....pero incluso si fuese una adaptación sería una mala adaptación)

No hagais caso a ninguna crítica que le ponga más de un 4 a esto.

Lo mejor: los primeros 15 min que dan más angustia que el resto de la película, y la verdad es que las escenas previas al salto son visualmente impactantes. Y ya, en cuanto tocan el suelo la peli va cuesta abajo y sin frenos.

Lo peor: En cuanto tocan el suelo. La última media hora de película no da para más y estás deseando que acabe.

Quizás la película sea más de 2'5 o 3 a lo sumo (la verdad es que las escenas de acción están bien rodadas, pero no creo que nadie se acerque a esta película por ser de acción....aunque es el mejor enfoque que podría darse para afrontar la película), pero entre que no se puede poner nota decimal y que me parece que está tremendamente sobrevalorada la película, bastante que no le pongo un 1.
7 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie floja. Sin más. No entiendo una puntuación más allá del 5

Me gustan algunos personajes (reconozco que muy mal lo tienen que hacer Peter Mullan y Elizabeth Moss para que no me gusten), me gusta la fotografía, y me gusta que sea corta.

Es todo lo positivo que puedo decir de la serie.


Si quieren hacer una historia detectivesca, no funciona.
Si quieren hacer una historia de lucha feminista, no funciona.
Si pretenden hacer un drama coral rural (neozelandes), no funciona.


La historia detectivesca es la que muestra la sinopsis y tanto se ha nombrado por aquí. Por una parte tenemos a una detective especialista en casos infantiles (Robin, interpretada por Elizabeth Moss) que por lo visto trabajaba en Sidney y va a pasar una temporada con su madre porque está enferma y por otra tenemos a una niña de 12 años, Tui, que es hija del narco local (Matt Mitcham), que descubren que está embarazada (ya da para caso) y que desaparece (este es el caso principal).

A todo esto un grupo de mujeres ¿en una especie de terapia de grupo "hippie"?, lideradas por una tal CJ (Holly Hunter), se instalan en tierras que el narco local se cree que son suyas. Ok, pues podríamos eliminar esto porque no es más que relleno y aporta más bien poco a la trama (bueno, la verdad es que casi todo aporta poco). Esto va a ocupar gran parte del metraje y que los personajes van a acabar ahi por algún motivo (aunque sea para buscar a alguien que cree que podría estar ahi). No se dejen engañar, este campamento no aporta absolutamente nada a la serie (más allá de querer dar un toque espiritual a la serie y a algún personaje).

Bueno, pues tenemos la parte de la historia personal de la detective Robin, con la madre que se está muriendo y que tienen sus dramas familiares del pasado. (es que ni pongo nada en spoiler porque no hay mucho que spoilear) Y ya está, la vida es dura, la vida sigue, pero no te han contado con esto nada de nada para la serie, ni para ti, ni para nada. Ni siquiera llega a drama de telefilm de sabado por la tarde.

Bueno, pues nos vamos a la historia policiaca, que es la que me importa. Pues resulta que al guionista le importa poco. Creo que es el 5º donde ya es insultante. La chica desaparecida parece que no le importa a nadie en todo el capítulo (ni a los detectives del caso, ni a la familia, ni a los guionistas), ya al final de ese capítulo parece que alguien se acuerda de la chica. Esto en un capitulo de 7 que tiene una serie sobre una niña desaparecida es bastante. Pero es que en capítulos anteriores se pierden entre los dramas familiares de la detective, los del pasado de esta con su novio (otro hijo del narco y hermanastro de la desaparecida....ya es casualidad, pero acepto pulpo), lo de las tierras donde se instala el grupo de terapia, etc ...Llegados a este punto te has aburrido de gritarle a la tele cosas que no se entienden que no esten haciendo para encontrar a la chica. Cuando se pasan un capítulo entero pasando de la chica desaparecida en torno a la cual gira el caso, pues o te da igual también ya llegados a ese punto, o te indignas.

Lo de la serie con mensaje feminista solo porque aparece una especie de campamento de mujeres que van haciendo terapia siguiendo a una iluminada creo que se explica por si solo. (De verdad, que alguien me diga que aporta este grupo a la serie)

Así que nos queda, yo que sé, un drama costumbrista del entorno rural de nueva zelanda.....y no te creas que aprendo mucho de su sociedad y me quedo igual (y pensando que la mayor parte de los neozelandeses deben tener serios problemas neurológicos, porque pienso que casi todos los personajes de la serie me parecen subn,...que tienen graves deficiencias cognitivas).

Iba a poner algo en spoilers, pero es que la verdad es que no hay mucho para hacer spoiler. Esta serie es tan poco original hasta para eso. Esta historia no se merece 7 capítulos, sino una peli de 1h30 aprox como mucho.

Se tardan los 7 capítulos en averiguar lo que te hueles desde el primer capítulo. Ni es original si no fuese por el lio absurdo con el que pretenden engañarte, a ti como espectador, al final del capitulo anterior.
13 de diciembre de 2023
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
De primeras, reconozco que ni de lejos se merece un 10. Pero para eso es mi puntuación/opinión (y me la **** como quiero XD )

Como creo que decía otra opinión, o la amas o la odias.

Es una bola de nieve que se va agrandando más y más de una forma rocambolesca que, o entras al trapo (por lo que quieras: porque te gusta el rollo, porque conoces las referencias, da igual) o te puede resultar una tomadura de pelo (igualmente da igual el motivo: si no conoces de que va el rollo te puede resultar más una tontería absurda que parece que no tiene ni pies ni cabeza).

La historia, básicamente, es una partida de rol hecha serie. Igualmente lo fue "El día de la bestia" (hecha película en su momento) y ahora a Álex de la Iglesia le han debido de dar un montón de pasta y decirle "haz lo que quieras" y no se ha visto encorsetado con el formato de película. Un poco sí se ha notado el corsé que supone el metraje preestablecido de una serie (se nota que alarga alguna escena con tal de llegar al metraje establecido, pero no diría que sobra tanto). Álex de la Iglesia es un fan declarado del juego de rol que nombro en el título de la crítica y, aunque a la gente ya le vaya sonando por la cultura popular el dichoso ser, esto realmente va a parecerle excesivo e incomprensible a la mayor parte del público. (más en spoilers)

Lo dicho, me parece que Álex de la Iglesia ha hecho lo que ha querido con esta serie y sigue haciendo esa particular mezcla bruta de horror, violencia, y humor negro y costumbrista en ocasiones; que a estas alturas ya deberíamos saber como es y no sorprendernos demasiado (en cuanto a su estilo), luego ya irá por barrios si a uno le gusta o no.

En cuanto a la producción, está bien hecha. También diría que tiene bastantes guiños a la cultura popular (tanto a nivel de fotografía como a nivel de banda sonora, mas en spoilers).

En resumen:
- Bien hecha
- Estilo Alex de la Iglesia. Puede pecar de excesivo (incluso para los que le gustan). Si ves los capítulos 2 o 3 y no te gusta, no te fuerces (aunque el 4º es bastante apoteósico).

Si tuviese que darle una nota objetiva, sería un 7 (teniendo en cuenta el género y que me gusta el particular estilo del director). Si no te gustan otras cosas de Álex de la Iglesia (o que las cosas se vayan de madre), ni le des una oportunidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues eso, hay que tomarse la serie como una partida de rol, y los personajes son personajes interpretados por jugadores (y luego trasladadas esas acciones a los actores). El necronomicón, el símbolo arcano...para mi, Ángelo viene a ser Nyarlhoptep.Esa invocación final (con posibilidad de quedar destruidos, de ir a otra dimensión, de que algo salga mal....de que algo tenga que salir mal, como sacrificar a alguien, para que salga adelante el conjuro). No jorobes. Esto no es una partidita.
Realmente es una campaña (serie encadenada de sesiones y aventuras) que tiene un final apoteósico. Excesivo, sí. Pero de lo que se trata en una partida de este calibre. Esta serie se me hace un juguete hecho a medida de un niño grande llamado Álex de la Iglesia. Y eso no tiene por qué gustar a todos. A mi me encanta.

A nivel de guiños con un Eduard Fernandez reconvertido en una especie de moises zombie mezclado con un poco de Indy creo que dice bastante a quien rinde homenaje (aunque tiene también guiños patrios e incluso autorreferenciales a lo largo de la serie). Musicalmente también mete bastante bromas/guiños/homenajes que quedan muy bien (y jugando sutilmente entre el homenaje y la parodia en ocasiones).
31 de agosto de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de esta película (a parte de otro bien gordo) es que esas 3 preguntas se quedarán sin respuesta tanto para la tripulación como para su amenaza.

¿Quiénes conforman la tripulación?¿Qué hacen ahí?¿Qué pretenden? Ni idea (a parte que están en una plataforma de perforación en la fosa de las Marianas). Básicamente son 6 personajes mediocres intercambiables. Mediocres porque ninguno aporta nada distinto, ninguno tiene nada especial (excepto los 2 más irritantes: el de TJ Miller, y en mi caso me pareció mucho más insufrible el personaje de la becaria/ayudante de investigación). [Desarrollo en spoiler]

OK, pasemos a la amenaza ¿cuál es su origen?¿qué son?¿qué hacen?¿qué pretenden?¿qué amenaza supone para el resto? Ni idea. [Desarrollo en spoiler]

OK, pues vamos a ver como escapan......Pues es que se ve poco (literalmente se ve poco y mal, no es que los personajes vayan cayendo que sabemos a lo que venimos).

Por lo tanto tenemos 6 personajes que no conocemos/no empatizamos, intentando escapar de una amenaza de la que no sabemos mucho (porque si terminásemos aprendiendo o terminasen descubriendo algo, pues vale), e intentan ir del punto A donde están jorobados al punto B para escapar y sin nosotros ver una mierda por el camino (primerísimos planos, sin mucha referencia espacial para ver donde están/donde caen/donde van, movimientos rápidos de cámara, y una iluminación propia de una fosa abisal).

La ambientación de la estación/plataforma está chula, eso sí. Punto por eso. También es cierto que, por mucho que le ponga a caldo a los personajes, creo que todos tienen un momento en los que su estado psicológico sale a relucir y es importante para el tono de la peli (cuando uno se acuerda de una cosa graciosa de un fallecido, cuando una persona en shock empieza a preguntar por la vida de los demás, cuando el capitán responde a una de estas preguntas y más adelante se descubre la realidad bajo su respuesta....), el problema es que se abusa: el que se acuerda de algo gracioso del muerto es un coñazo pseudo-graciosete todo el rato, la que está en shock está en shock todo el rato, y poco más porque el resto no desarrolla personalidad ninguna.

Se le notan mil referencias, que no estarían mal, pero es que esta peli no tiene personalidad ninguna por lo que esas referencias más que verse como un homenaje se ven como partes de un pastiche vacío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamonos a otras películas del género por comparar (por ejemplo Alien o La Cosa) tampoco es que tenga mucho más de información, pero el poco que dan ya es mucho: para la compañía en la que trabajais sois prescindibles y preferimos recibir lo que os está matando.....o bien estamos aislados y la amenaza que nos está matando no puede llegar al resto del mundo. Algo de información que nos haga empatizar con los personajes (aunque les conozcamos poco) o con la situación. Yo que sé, en Monstruoso/Cloverfield tenemos una historia romántica chorra de fondo aunque sea. Yo que se, hasta Cube que es muy parca en información (que luego va dando) ves que el conflicto se desarrolla en las distintas personalidades para afrontar el problema de salir, si colaboran o no, etc....

----
Personajes

En este caso no tenemos nada de eso: tenemos 6 personajes que que no conocemos, con los que no empatizamos. Especialmente 2: el ya mencionado por muchos irritante personaje de TJ Miller (que va a todas partes con un conejo de peluche que no sabemos porqué, hace comentarios chorras que no vienen a cuento -supuestamente para relajar la tensión-, y citas de Alicia en el pais de las maravillas que tampoco vienen mucho a cuento). ¿qué aporta? Creo que nada (excepto creo que en un momento que podría estar justificado cuando pierden al primer tripulante y hace como el que está en un velatorio y se acuerda de algo "gracioso" del difunto)

Pero en mi caso le terminé cogiendo especialmente tirria a la becaria/ayudante de investigación (una persona en shock poniendose nerviosa a cada momento y que creo que no aporta nada excepto estar vigilando a uno incapacitado).

De los otros 4 personajes, uno está para morir casi al principio para demostrarnos lo chungo de la situación;

Nos quedan 3: capitán, la prota, y a un tercer tripulante (este se carga a una amenaza al principio y pueden ver el resto contra lo que se enfrentan, por lo menos aporta esto....el resto de la peli es el incapacitado con el que hay que cargar).

El capitán aporta el conocimiento de la ruta de escape. Y ya.

Y queda la prota. Que es la prota porque lo vemos desde su punto de vista y "arregla cosas" (algunas) para seguir adelante (aporta esto). Tiene un monólogo interno que no va a ninguna parte al principio (que si se encuentra una araña, que en la oscuridad no se sabe si estas dormido o despierto, etc...eso y que se ha quedado "viuda" ¿aportará algo a la peli todo esto? entre 0 y poquisimo, excepto lo último para entender una motivación para su comportamiento final). Y un monologo interior final que sobra (a cuento de otra cosa que dice en medio sobre la impotencia y el no poder hacer nada, pero que ya lo estás viendo con la acción.... y un juego con la frase inicial de que en la oscuridad no sabes si es real o un sueño, y que es como para soltar una frase chula que se cree más de lo que es)

--
Amenaza/peligro/conflicto de la peli

Pues hay unos bichos que atacan la plataforma. Y ya ¿de donde salen esos bichos?¿que son?¿suponen una amenaza para el resto o están ahí tranquilitos en su hábitat? No lo sé pero han jodido la plataforma y que hay que escapar de la plataforma que se va a pique (asi que vamos para la superficie), y de los bichos (vamos a la superficie, otra vez....). Ni siquiera hay un conflicto entre irse y quedarse, o ir al punto A o al punto B, o que hacer con la amenaza.
Hay que huir por partida doble y al mismo sitio.

--
Acción cinematográfica

Vamos a VER una peli, no a ver cosas reales. Pero bueno, cuanto más verosimil es, mejor (se non è vero, è ben trovato). Y remarco VER porque ese es el problema: no se ve nada. Y no es que no se vea como en Tiburón, o que sea un coñazo realista como 2001. Es que intenta coger ese realismo de oscuridad y de aguas turbias y lo mezcla con unos primerisimos planos, mil cortes, y cámaras mareantes. Así que lo de realismo, me río (porque no solo no es verdad que sea realista, sino porque además no te lo quieren mostrar así sino espectacular).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para