You must be a loged user to know your affinity with Eze
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
15 de diciembre de 2016
15 de diciembre de 2016
53 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rogue one, una obra a priori "menor" ideada en teoría como aperitivo refrescante entre los episodios 7 y 8 y porque no decirlo, con el claro objetivo desde su concepción de sacar provecho a la gallina de los huevos de oro, exprimiendo una vez más el universo star wars. Pero no, les ha salido mal si eso pretendían, pues es un peliculón con MAYUSCULAS.
Desde el inicio ya comienza explorando otras facetas y cuestiones a veces olvidadas por las originales de la saga, como la interacción del Imperio con los civiles, los problemas de los rebeldes a pie de campo en una galaxia doblegada y controlada por la fuerza, sensaciones que te va creando la película que hacen sentir el universo creado por George Lucas mucho más verosímil y palpable.
Personalmente, el inicio de la trama me ha parecido adecuado y para nada aburrido como he leído en esta página, el ritmo frenético sabe cuando frenar a tiempo para crear escenas climaticas, una pega que le pongo por ejemplo al episodio 7, no te dejaba respirar ni un segundo para colarte escenas con el único propósito de meter acción por doquier, aquí hay muchísima acción, si, pero cada vez justificada y en su correcta porción, la batalla final me ha parecido colosal, repito lo de antes, todo esta película le da vida a la saga, la engrandece sin tener mucho que ver con sus hermanas mayores.
Felicity Jones realiza un gran trabajo en su papel, su actuación se adapta perfectamente a las exigencias de cada situación y me parece una gran elección para el papel, la nueva corriente de la saga de ofrecer protagonistas femeninas no hace más que reafirmarse en si misma, Bravo! Ben Mendelshon, sobran las palabras, lo poco que aparece lo borda, al igual que Forest Whitaker, este último me hubiese gustado haberlo visto más, lastima. Diego luna, un actor al que nunca había visto antes creo, comienza con sombras pero al rato te convence de que era su idea del personaje, haciéndolo más y más suyo hasta que queda un trabajo muy bien hecho, me ha parecido casi al nivel de felicity.
Los secundarios quizá sí que les falte algo de desarrollo, la mayor parte del metraje salen del primer plano de guión y ni siquiera tratan de involucrarlos sentimentalmente con los protagonistas con más metraje, quizá es lo único que me rechina un poco, bueno eso,y el Androide, aunque al final de la cinta me termino pareciendo simpático.
El desarrollo de la trama me parece excelente, todos sabíamos de que iba la película y como iba a terminar, y aún así han sabido mantenerme de principio a fin pegado a la butaca, toda la cinta esta centrada en enlazar con el episodio 4 y lo hace de una manera excelente, no hay cabos sueltos ni dudas por resolver.
Muy bien llevado lo del asunto del reactor exterior de la estrella de la muerte, no he podido evitar sonreír cuando en la primera escena he intuido por donde iban los tiros. Las localizaciones, las batallas, la sensación de realidad, esa recuperación del general Tarkin, ¡Dios que grandes!, la primera escena que ha salido me he quedado tan embobado mirándolo que no me he enterado de lo que estaban diciendo, he tenido que forzarme a escucharlo, solo quería mirarlo.
Y luego está Wader... Desde que aparece en escena el aura de la película cambia, con un cariño al personaje admirable, reviven el mito de la trilogía original y nos lo muestran tan puro como entonces, aunque con algunas mejoras que lo hacen más impresionante todavía.
La última escena, brutal. Desde que he salido del cine hasta que he llegado al coche, iba con la boca abierta y con escalofríos.
Así da gusto pagar el cine.
Gracias Disney.
Fdo. Un niño de 25 años
Desde el inicio ya comienza explorando otras facetas y cuestiones a veces olvidadas por las originales de la saga, como la interacción del Imperio con los civiles, los problemas de los rebeldes a pie de campo en una galaxia doblegada y controlada por la fuerza, sensaciones que te va creando la película que hacen sentir el universo creado por George Lucas mucho más verosímil y palpable.
Personalmente, el inicio de la trama me ha parecido adecuado y para nada aburrido como he leído en esta página, el ritmo frenético sabe cuando frenar a tiempo para crear escenas climaticas, una pega que le pongo por ejemplo al episodio 7, no te dejaba respirar ni un segundo para colarte escenas con el único propósito de meter acción por doquier, aquí hay muchísima acción, si, pero cada vez justificada y en su correcta porción, la batalla final me ha parecido colosal, repito lo de antes, todo esta película le da vida a la saga, la engrandece sin tener mucho que ver con sus hermanas mayores.
Felicity Jones realiza un gran trabajo en su papel, su actuación se adapta perfectamente a las exigencias de cada situación y me parece una gran elección para el papel, la nueva corriente de la saga de ofrecer protagonistas femeninas no hace más que reafirmarse en si misma, Bravo! Ben Mendelshon, sobran las palabras, lo poco que aparece lo borda, al igual que Forest Whitaker, este último me hubiese gustado haberlo visto más, lastima. Diego luna, un actor al que nunca había visto antes creo, comienza con sombras pero al rato te convence de que era su idea del personaje, haciéndolo más y más suyo hasta que queda un trabajo muy bien hecho, me ha parecido casi al nivel de felicity.
Los secundarios quizá sí que les falte algo de desarrollo, la mayor parte del metraje salen del primer plano de guión y ni siquiera tratan de involucrarlos sentimentalmente con los protagonistas con más metraje, quizá es lo único que me rechina un poco, bueno eso,y el Androide, aunque al final de la cinta me termino pareciendo simpático.
El desarrollo de la trama me parece excelente, todos sabíamos de que iba la película y como iba a terminar, y aún así han sabido mantenerme de principio a fin pegado a la butaca, toda la cinta esta centrada en enlazar con el episodio 4 y lo hace de una manera excelente, no hay cabos sueltos ni dudas por resolver.
Muy bien llevado lo del asunto del reactor exterior de la estrella de la muerte, no he podido evitar sonreír cuando en la primera escena he intuido por donde iban los tiros. Las localizaciones, las batallas, la sensación de realidad, esa recuperación del general Tarkin, ¡Dios que grandes!, la primera escena que ha salido me he quedado tan embobado mirándolo que no me he enterado de lo que estaban diciendo, he tenido que forzarme a escucharlo, solo quería mirarlo.
Y luego está Wader... Desde que aparece en escena el aura de la película cambia, con un cariño al personaje admirable, reviven el mito de la trilogía original y nos lo muestran tan puro como entonces, aunque con algunas mejoras que lo hacen más impresionante todavía.
La última escena, brutal. Desde que he salido del cine hasta que he llegado al coche, iba con la boca abierta y con escalofríos.
Así da gusto pagar el cine.
Gracias Disney.
Fdo. Un niño de 25 años
17 de diciembre de 2014
17 de diciembre de 2014
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, vamos al lío que vengo calentito, esta es sin duda la peor película que podía haberse hecho con los medios y millones de que disponía Peter Jackson, ha desaprovechado todo cuanto tenia invirtiéndolo en efectos especiales que ni siquiera quedan bien en pantalla, prefiero mil veces los de la anterior trilogía, eso si que eran películas, esto son cinemáticas de videojuego,cuando Legolas salia en pantalla he estado a punto de sacar el mando de la ps3, tanto despliegue virtual cansa a mas no poder, los ejércitos tanto de orcos como elfos como enanos, son todos un copia pega de el de al lado, queda muy cutre, en contraste con la diversidad encontrada en el retorno del rey entre cada soldado, las escenas que preceden a la batalla lentas a mas no poder y cuando por fin empieza te sorprende darte cuenta que lo mejor de la película ya ha pasado y que solo quedan mamporros sin ton ni son en una batalla mal realizada e interminable, lo único notable de la cinta son las escenas que realmente narran en el libro, y quizá la escena de Dol Guldur cuyo preámbulo en La desolación de Smaug ya salvo la anterior película. El argumento es nulo, los diálogos en la mayoría de escenas no vienen a cuento, he sentido vergüenza viendo la película en el cine, y abochornado en parte por mis dos acompañantes neófitos en el universo ESDLA a los que he arrastrado a verla, lo siento amigos, esto no es lo que debería haber sido. Es evidente que estaban pensando solo en ganar dinero cuando decidieron realizar este proyecto, muchos ya lo dijeron, pero la ilusión de ver el libro en la pantalla me cegó y me negué a creerlo, ahora lo se, la luz me ha iluminado, y lo que he visto es un truño del tamaño de un dragón, no entiendo las criticas de dieces y nueves que he leído por aquí, ¿hemos visto la misma película? ¿o acaso era la primera película que habéis visto en vuestra vida? en ese caso quizá pudiera comprenderlo, o si en realidad sois así y os ha gustado tanto, os invito a venir a mi casa a verme jugar al God of war 3, os cobro solo 6.50€ y os encantara os lo prometo. Abajo os dejo las mejores perlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mini spoiler patético:
Hay un combate entre los enanos y orcos que se desarrolla en una montaña con cascada (que no pinta nada en ese lugar) y ¿que hace el legolas que estaba abajo?, agarra un murciélago que pasaba por allí que casualmente iba camino a dicha montaña, y ¡a volar!, después le pega un flechazo en la cabeza y aterriza al gusto donde el quiere, en una torre perfecta para cubrir a Thorin, CLARO QUE SI CAMPEÓN, continuo, después de quedase sin flechas, un troll trata de derribar la torre, mientras al otro lado de un desfiladero, Tauriel esta en peligro, pero eso no es nada para legolas, salta desde la torre, apuñala al trol en la espina dorsal, y entre espasmos controla al bicho para que derribe la torre, crear un puente entre dos acantilados y así salvar a la chica del malvado orco desnatado, llega al puente, con el movimiento del espectacular combate de neo..digo legolas y el orco la torre-puente se desmorona bajo sus pies, aunque no temáis, mientras las piedras van cayendo al vacío legolas salta de una a otra hasta llegar al orco y hacerle una llave a lo eddie gordo, no sin antes ayudar a thorin que se encontraba por ahí, lanzándole una espada al pecho a otro orco y sin despeinarse, a ver que os pensáis.
Gandalf a mitad de batalla,- Bilbo, otro ejercito de orcos viene por el este, sube a avisar a thorin.
Bilbo-¿tu no vienes?
Gandalf-¿subir esa cuesta a mi edad? tu estas loco, ya he peleado media película, sube tu y después voy yo con el tabaco, solo son 1000 orcos, podréis apañaroslas sin mi.
Bilbo-povale
En otro apartado de cosas absurdas,5 cabras de combate entrenadas por Altair en alpinismo,los ya citados murciélagos cuyo único hito realizado en el film es el de servir de ascensor,en serio, no han hecho nada mas, orcos con armaduras pesadas que no son capaces de golpear a un enano en batalla pero que mueren de un golpe (¿quien entrena a esta gente?), los enanos dándose abrazos en medio de la batalla, Bardo matando un troll en una carreta propulsada, el personaje del consejero del gobernador haciendo payasadas los 144min, frases celebres de tauriel y Thranduil, que cada vez que abrían la boca era para decir chorradas, el segundo ejercito orco que llega por el sitio mas estúpido del universo, y muchos guiños al señor de los anillos pero casi todos hilados de forma pésima e ilogica
Hay un combate entre los enanos y orcos que se desarrolla en una montaña con cascada (que no pinta nada en ese lugar) y ¿que hace el legolas que estaba abajo?, agarra un murciélago que pasaba por allí que casualmente iba camino a dicha montaña, y ¡a volar!, después le pega un flechazo en la cabeza y aterriza al gusto donde el quiere, en una torre perfecta para cubrir a Thorin, CLARO QUE SI CAMPEÓN, continuo, después de quedase sin flechas, un troll trata de derribar la torre, mientras al otro lado de un desfiladero, Tauriel esta en peligro, pero eso no es nada para legolas, salta desde la torre, apuñala al trol en la espina dorsal, y entre espasmos controla al bicho para que derribe la torre, crear un puente entre dos acantilados y así salvar a la chica del malvado orco desnatado, llega al puente, con el movimiento del espectacular combate de neo..digo legolas y el orco la torre-puente se desmorona bajo sus pies, aunque no temáis, mientras las piedras van cayendo al vacío legolas salta de una a otra hasta llegar al orco y hacerle una llave a lo eddie gordo, no sin antes ayudar a thorin que se encontraba por ahí, lanzándole una espada al pecho a otro orco y sin despeinarse, a ver que os pensáis.
Gandalf a mitad de batalla,- Bilbo, otro ejercito de orcos viene por el este, sube a avisar a thorin.
Bilbo-¿tu no vienes?
Gandalf-¿subir esa cuesta a mi edad? tu estas loco, ya he peleado media película, sube tu y después voy yo con el tabaco, solo son 1000 orcos, podréis apañaroslas sin mi.
Bilbo-povale
En otro apartado de cosas absurdas,5 cabras de combate entrenadas por Altair en alpinismo,los ya citados murciélagos cuyo único hito realizado en el film es el de servir de ascensor,en serio, no han hecho nada mas, orcos con armaduras pesadas que no son capaces de golpear a un enano en batalla pero que mueren de un golpe (¿quien entrena a esta gente?), los enanos dándose abrazos en medio de la batalla, Bardo matando un troll en una carreta propulsada, el personaje del consejero del gobernador haciendo payasadas los 144min, frases celebres de tauriel y Thranduil, que cada vez que abrían la boca era para decir chorradas, el segundo ejercito orco que llega por el sitio mas estúpido del universo, y muchos guiños al señor de los anillos pero casi todos hilados de forma pésima e ilogica
13 de diciembre de 2013
13 de diciembre de 2013
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica, espero disculpéis si mi lenguaje no es demasiado técnico y si me dejo algo importante a señalar en cuanto a cine se refiere, simplemente expongo mi valoración.
En lo que a detalles gráficos se refiere la película es impecable, los efectos especiales a los que nos tenia acostumbrado Peter Jackson en la trilogía original se quedan cortos con lo visto en estas dos cintas hasta ahora de El hobbit, bien es cierto que ya han pasado unos años de las anteriores y no desprestigio estas, que en mi opinión también eran espectaculares pero muchas escenas de las nuevas entregas son visualmente inmejorables. Las escenas de acción están excepcionalmente rodadas utilizando unas imágenes panorámicas que si a veces nos abruman y pueden marear, otras ayudan a recrear y a introducirnos perfectamente en la situación en la que se encuentran nuestros protagonistas. Cambiando de registro, la banda sonora no la voy a tocar, Howard Shore, unas veces gusta mas otras menos, no llega a la altura de ESDLA pero tampoco queríamos la misma, cumple su función y con eso me basta. En cuanto al argumento y desarrollo de la película es donde se puede encontrar quizá el mayor fallo. Esta crítica y mi opinión, está condicionada, evidentemente hay dos tipos distintos de publico para esta cinta, los que han leído El hobbit y los que no, no digo que sea indispensable haberlo leído para disfrutarla es mas , la mayor parte de sus detractores son ellos mismos por hacer demasiados cambios o haber añadido de mas. Pero partiendo de que yo lo he leído, junto con las demás obras de tolkien, admito que mi nota puede estar endulzada por el amor que siento hacia el universo que este creo, y la ilusión que me produce el indagar sobre los pequeños detalles y sucesos que no tendrían cabida en una adaptación exacta del libro.
Cambios de la trama original. Ver abajo.
En lo que a detalles gráficos se refiere la película es impecable, los efectos especiales a los que nos tenia acostumbrado Peter Jackson en la trilogía original se quedan cortos con lo visto en estas dos cintas hasta ahora de El hobbit, bien es cierto que ya han pasado unos años de las anteriores y no desprestigio estas, que en mi opinión también eran espectaculares pero muchas escenas de las nuevas entregas son visualmente inmejorables. Las escenas de acción están excepcionalmente rodadas utilizando unas imágenes panorámicas que si a veces nos abruman y pueden marear, otras ayudan a recrear y a introducirnos perfectamente en la situación en la que se encuentran nuestros protagonistas. Cambiando de registro, la banda sonora no la voy a tocar, Howard Shore, unas veces gusta mas otras menos, no llega a la altura de ESDLA pero tampoco queríamos la misma, cumple su función y con eso me basta. En cuanto al argumento y desarrollo de la película es donde se puede encontrar quizá el mayor fallo. Esta crítica y mi opinión, está condicionada, evidentemente hay dos tipos distintos de publico para esta cinta, los que han leído El hobbit y los que no, no digo que sea indispensable haberlo leído para disfrutarla es mas , la mayor parte de sus detractores son ellos mismos por hacer demasiados cambios o haber añadido de mas. Pero partiendo de que yo lo he leído, junto con las demás obras de tolkien, admito que mi nota puede estar endulzada por el amor que siento hacia el universo que este creo, y la ilusión que me produce el indagar sobre los pequeños detalles y sucesos que no tendrían cabida en una adaptación exacta del libro.
Cambios de la trama original. Ver abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dol Guldur, se nombra varias veces en el libro de pasada pero poco mas, yo agradezco y con creces el que se nos muestre de cabo a rabo los sucesos que allí transcurren así como la relevancia que tienen en el futuro y cierra de forma redonda el motivo de Sauron de establecerse allí para tratar de aumentar sus filas con un dragón entre ellas, en mi opinión favorece enormemente a la película, y antes de verla era uno de los aspectos que mas me atraía si cabe para ver la cinta.
Bardo y la ciudad del lago, mas de lo mismo, había que rellenar, esto es así, no me quejo de eso, si de la forma en que lo hacen, parece un refrito de el señor de los anillos pero en Venecia y a los fans puede que nos canse por que todo recuerda a lo ya visto anteriormente, no voy a hablar del gobernador, hay se le fue la cabeza al señor Peter.
Azog y sus orcos, contrariamente a la opinión popular, me gusta, pega en la historia y da una imagen mas concreta del enemigo, es cierto que no aparecía en el hobbit pero si es un personaje real del universo de tolkien y en cierta manera pudo ocurrir, puede que a algunos se les revuelva el estomago al pensar en el libro a mi me parece que era apropiado y da peso a la historia en si, pues siendo sinceros el hobbit es un cuento de niños, no había mucho para filmar.
Legolas y su "novia", a ver, es una trilogía de casi tres horas por película de un libro de 200 paginas, como he dicho algo hay que inventar, no me quejo de que aparezca Legolas, ya que en el contexto temporal y geográfico probablemente estuviese por allí, que lo aproveches y que chupe cámara Orlando Bloom bien, que le pongas una chica a la película para darle diversificación así como trama amorosa alternativa, vale, te lo paso, pero de ahí a que Legolas se vuelva una mezcla de Altair, Rambo y Espartaco con la menstruación hay un salto, cada escena en que aparece mata a 15 orcos, con piruetas giros y demás, no he contado el total de bajas, eso para la próxima pero una barbaridad, por no mencionar lo distinta que es la construcción de el personaje con respecto a la trilogía original, si no supiera que las hizo el mismo director lo dudaría y mucho, se ve que aquí era mas joven y estaba en la edad del pavo ,eso o metido en drogas, sino no me lo explico.
En resumen, los diálogos y situaciones que podrían haberse utilizado para una exploración mas profunda de los personajes junto a una identificación del publico con ellos, han sido utilizados para introducirnos una y otra vez en sucesiones de acción frenética en la que queriendo meter tanta cosa no ha quedado redonda casi ninguna.
Lo Mejor: El dragón Smaug no decepciona, la escena con Bilbo es sublime, la actuación de Martin freeman es perfecta, no imagino a un mejor actor para el papel, Ian Mckellen, mas de lo mismo, los continuos guiños al universo de Tolkien que se escaparon del libro original y los preciosos escenarios, geográficamente no han podido ser mas exactos.
Lo Peor, Legolas, y su afán de protagonismo fuera de lugar, la pésima construcción de los personajes a ejemplos Thorin y Legolas (de nuevo) y muchos mas, la escena de los barriles, una de mis favoritas del libro, la maltratan a mas no poder, alguna que otra incongruencia física a las cuales ya nos tenia acostumbrados de la primera trilogía y el ritmo en sí de toda la película, mentiría si dijese que se hace lenta, para la duración que tiene se pasa volando y ligera, 160 minutos, pero llena de nada.
Mucho tienen que arreglar para que esto acabe bien, y lo peor es que al libro le quedan 50 paginas escasas, miedo me da como lo puedan rellenar.
Bardo y la ciudad del lago, mas de lo mismo, había que rellenar, esto es así, no me quejo de eso, si de la forma en que lo hacen, parece un refrito de el señor de los anillos pero en Venecia y a los fans puede que nos canse por que todo recuerda a lo ya visto anteriormente, no voy a hablar del gobernador, hay se le fue la cabeza al señor Peter.
Azog y sus orcos, contrariamente a la opinión popular, me gusta, pega en la historia y da una imagen mas concreta del enemigo, es cierto que no aparecía en el hobbit pero si es un personaje real del universo de tolkien y en cierta manera pudo ocurrir, puede que a algunos se les revuelva el estomago al pensar en el libro a mi me parece que era apropiado y da peso a la historia en si, pues siendo sinceros el hobbit es un cuento de niños, no había mucho para filmar.
Legolas y su "novia", a ver, es una trilogía de casi tres horas por película de un libro de 200 paginas, como he dicho algo hay que inventar, no me quejo de que aparezca Legolas, ya que en el contexto temporal y geográfico probablemente estuviese por allí, que lo aproveches y que chupe cámara Orlando Bloom bien, que le pongas una chica a la película para darle diversificación así como trama amorosa alternativa, vale, te lo paso, pero de ahí a que Legolas se vuelva una mezcla de Altair, Rambo y Espartaco con la menstruación hay un salto, cada escena en que aparece mata a 15 orcos, con piruetas giros y demás, no he contado el total de bajas, eso para la próxima pero una barbaridad, por no mencionar lo distinta que es la construcción de el personaje con respecto a la trilogía original, si no supiera que las hizo el mismo director lo dudaría y mucho, se ve que aquí era mas joven y estaba en la edad del pavo ,eso o metido en drogas, sino no me lo explico.
En resumen, los diálogos y situaciones que podrían haberse utilizado para una exploración mas profunda de los personajes junto a una identificación del publico con ellos, han sido utilizados para introducirnos una y otra vez en sucesiones de acción frenética en la que queriendo meter tanta cosa no ha quedado redonda casi ninguna.
Lo Mejor: El dragón Smaug no decepciona, la escena con Bilbo es sublime, la actuación de Martin freeman es perfecta, no imagino a un mejor actor para el papel, Ian Mckellen, mas de lo mismo, los continuos guiños al universo de Tolkien que se escaparon del libro original y los preciosos escenarios, geográficamente no han podido ser mas exactos.
Lo Peor, Legolas, y su afán de protagonismo fuera de lugar, la pésima construcción de los personajes a ejemplos Thorin y Legolas (de nuevo) y muchos mas, la escena de los barriles, una de mis favoritas del libro, la maltratan a mas no poder, alguna que otra incongruencia física a las cuales ya nos tenia acostumbrados de la primera trilogía y el ritmo en sí de toda la película, mentiría si dijese que se hace lenta, para la duración que tiene se pasa volando y ligera, 160 minutos, pero llena de nada.
Mucho tienen que arreglar para que esto acabe bien, y lo peor es que al libro le quedan 50 paginas escasas, miedo me da como lo puedan rellenar.
Más sobre Eze
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here