You must be a loged user to know your affinity with Brugelida
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
17 de mayo de 2012
17 de mayo de 2012
37 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo más malo que esta película, son las críticas hacia ella en esta página. Por un lado, tenemos las que la halagan, llenas de palabrería pretenciosa que no se creen ni los que las han escrito. Y en segundo lugar, tenemos las críticas detractoras, motivadas por la repulsión, asco, molestia y la falta de ética que dicen que tiene esta película.
A mí en la ficción nada me puede molestar. Quiero decir, estamos hablando de eso, ficción, y el director es libre de crear lo que le de la santa gana, aunque sean cosas que en la vida real se consideren vomitivas o enfermizas. Es verdad que en la realidad está mal o mejor dicho, mal visto, excitarse y practicar sexo salvaje tras haber estado dándonos de hostias con el coche, o tras ver a alguien morir, pero también lo está matar o robar y el cine está lleno de ello, y nadie se escandaliza por eso.
Me gusta el cine que trata sobre filias o masoquismo. De hecho, mi película favorita es La Pianista, de Haneke. ¿Por qué no me ha gustado entonces ésta? Principalmente, porque es más aburrida que un acuario de almejas. La película la componen unos personajes de lo más soporíferos, todo en ellos me parece soporífero, su manera de hablar, moverse, hasta follando lo son. Todo el ambiente del filme en general me ha dado un sopor que ni bebiéndome la fábrica de nescafé voy a poder espabilarme. No hay guión en absoluto, los personajes hacen lo mismo una y otra vez. Nosé, creo que a esta historia se le podría haber sacado mucho más jugo. Tampoco es creíble, todo resulta falso, no consigo meterme en la historia, en la vida de estos peculiares personajes, no consigo interesarme por ellos, sólo me agotan. Ni siquiera las escenas de sexo lograron excitarme lo más mínimo.
En fin, Cronenberg no logró ninguna de las tres cosas que seguramente esperaba que su obra provocase en los espectadores: No me ha parecido una obra maestra con un mensaje oculto del estilo amor/destrucción ni mucho menos, tampoco me ha puesto cachonda; y la más importante de ellas y que seguro que era lo que Cronenberg más ansiaba: no me ha disgustado/asqueado/impactado/molestado/ofendido en absoluto. Ojalá lo hubiese hecho, hubiese preferido sentir eso antes que la más absoluta de las indiferencias.
P.D. No la veáis. Si os interesa de lo que trata, hay películas mucho mejores con similar argumento. Si no os interesa, más razón para que no la veáis, os horrorizará y vendréis a Filmaffinity para hacer una crítica diciendo que Cronenberg es un enfermo. Vosotros mismos, no será que no lo advertí.
A mí en la ficción nada me puede molestar. Quiero decir, estamos hablando de eso, ficción, y el director es libre de crear lo que le de la santa gana, aunque sean cosas que en la vida real se consideren vomitivas o enfermizas. Es verdad que en la realidad está mal o mejor dicho, mal visto, excitarse y practicar sexo salvaje tras haber estado dándonos de hostias con el coche, o tras ver a alguien morir, pero también lo está matar o robar y el cine está lleno de ello, y nadie se escandaliza por eso.
Me gusta el cine que trata sobre filias o masoquismo. De hecho, mi película favorita es La Pianista, de Haneke. ¿Por qué no me ha gustado entonces ésta? Principalmente, porque es más aburrida que un acuario de almejas. La película la componen unos personajes de lo más soporíferos, todo en ellos me parece soporífero, su manera de hablar, moverse, hasta follando lo son. Todo el ambiente del filme en general me ha dado un sopor que ni bebiéndome la fábrica de nescafé voy a poder espabilarme. No hay guión en absoluto, los personajes hacen lo mismo una y otra vez. Nosé, creo que a esta historia se le podría haber sacado mucho más jugo. Tampoco es creíble, todo resulta falso, no consigo meterme en la historia, en la vida de estos peculiares personajes, no consigo interesarme por ellos, sólo me agotan. Ni siquiera las escenas de sexo lograron excitarme lo más mínimo.
En fin, Cronenberg no logró ninguna de las tres cosas que seguramente esperaba que su obra provocase en los espectadores: No me ha parecido una obra maestra con un mensaje oculto del estilo amor/destrucción ni mucho menos, tampoco me ha puesto cachonda; y la más importante de ellas y que seguro que era lo que Cronenberg más ansiaba: no me ha disgustado/asqueado/impactado/molestado/ofendido en absoluto. Ojalá lo hubiese hecho, hubiese preferido sentir eso antes que la más absoluta de las indiferencias.
P.D. No la veáis. Si os interesa de lo que trata, hay películas mucho mejores con similar argumento. Si no os interesa, más razón para que no la veáis, os horrorizará y vendréis a Filmaffinity para hacer una crítica diciendo que Cronenberg es un enfermo. Vosotros mismos, no será que no lo advertí.

7.8
36,898
7
14 de marzo de 2012
14 de marzo de 2012
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película trata sobre una mujer de belleza casi sobrehumana, jovencísima y con toda una vida por delante; y un señor de mediana edad, de esos campechanos de la profunda América, sin dinero, sin buena presencia, celoso, agobiante y para colmo borracho.
Como si no fuera ya difícil que dos personas se amen mucho y permanezcan casados largos años, les añadimos las características y circunstancias de estos dos. (SIGUE EN EL SPOILER)
Ahora la crítica de verdad. Es una buena película, muy interesante al principio pero que va perdiendo fuerza hacia el desenlace. Me esperaba que el motivo por el que Travis había estado perdido y en shock durante tanto tiempo fuese más fuerte, y no me ha gustado la manera en la que se ha pintado a la guapísima Jane como la víctima, siendo una mujer que a la primera de cambio abandona a su hijo que no tiene culpa de nada, como ya he dicho, sabe en todo momento con quien vive, y no se molesta ni en interesarse por él. Pero luego cuando lo vuelve a ver, todo son abrazos y llantos. Me ha recordado a la gente que va al diario de Patricia a recuperar el contacto con sus hijos de los que no habían querido saber nada en los 18 años anteriores.
A favor: película recomendable, historia bien contada, fotografía y localizaciones muy cuidadas, actores muy buenos.
En contra: a veces lenta, decisiones de los personajes no demasiado creíbles, pierde interés en la última media hora del filme.
Como si no fuera ya difícil que dos personas se amen mucho y permanezcan casados largos años, les añadimos las características y circunstancias de estos dos. (SIGUE EN EL SPOILER)
Ahora la crítica de verdad. Es una buena película, muy interesante al principio pero que va perdiendo fuerza hacia el desenlace. Me esperaba que el motivo por el que Travis había estado perdido y en shock durante tanto tiempo fuese más fuerte, y no me ha gustado la manera en la que se ha pintado a la guapísima Jane como la víctima, siendo una mujer que a la primera de cambio abandona a su hijo que no tiene culpa de nada, como ya he dicho, sabe en todo momento con quien vive, y no se molesta ni en interesarse por él. Pero luego cuando lo vuelve a ver, todo son abrazos y llantos. Me ha recordado a la gente que va al diario de Patricia a recuperar el contacto con sus hijos de los que no habían querido saber nada en los 18 años anteriores.
A favor: película recomendable, historia bien contada, fotografía y localizaciones muy cuidadas, actores muy buenos.
En contra: a veces lenta, decisiones de los personajes no demasiado creíbles, pierde interés en la última media hora del filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues eso, lo que todos estamos pensando, ocurre. La mujer se levanta un día y se mira al espejo. Como es lógico, se da cuenta de lo buenorra que está y lo bien que podría estar ella en París (el glamouroso, el de verdad) ganándose la vida como modelo o ligándose a un millonetis que le costee la existencia.
Y para allá que se va, deja al marido y al hijo y se las pira, que digo yo, que si eres una madre que quiere a su hijo te lo llevas contigo, no importa a dónde vayas. Pero bueno, es lógico pensar que el niño la entorpecería mucho en la búsqueda de su nueva vida, así que lo deja con el padre.
Después de esto, al padre se le va la cabeza y se va por ahí a vagar sin rumbo, abandonando también al niño que se tiene que quedar con sus tíos. Cuesta creer que a los hombres rudos del desierto texano esas mariconadas del amor y pamplinas varias puedan afectarles tanto, pero ya veis que no, esta película nos enseña que no todo el monte es orégano, los gañanes también tienen sentimientos, lloran cuando ven Titanic y esas cosas.
Total, que por casualidades de la vida, el protagonista y su hermano se encuentran, y éste llega a la casa donde vive ahora su hijo. Como quien no quiere la cosa, lo secuestra, y no le da ni las gracias a las personas que lo han cuidado durante cuatro años.
Van a buscar a la madre, que resulta que lo de modelo no le salió bien y tiene que ganarse ahora la vida como prostituta. Cuando su marido la encuentra, le suelta una trola de que le costó mucho dejarlos, que estaba siendo muy infeliz, que tenía miedo... bla bla bla, una excusa, vamos, de toda la vida.
Por último, el marido le cuenta a su esposa que ha traído consigo a su hijo, que está en nosequé hotel, que vaya a verlo. A la mujer se le ilumina la cara, como si le hubiesen dado la mejor noticia de su vida, como si ella no supiera donde había estado el niño todo este tiempo para ir a visitarlo, al menos.
El padre se las pira de manera romántica, para que madre e hijo puedan ser por fin felices, como si todos nosotros no supiésemos que dentro de dos días la madre abandonará al niño de nuevo para poder seguir dedicándose a la prostitución sin entorpecimientos.
Y para allá que se va, deja al marido y al hijo y se las pira, que digo yo, que si eres una madre que quiere a su hijo te lo llevas contigo, no importa a dónde vayas. Pero bueno, es lógico pensar que el niño la entorpecería mucho en la búsqueda de su nueva vida, así que lo deja con el padre.
Después de esto, al padre se le va la cabeza y se va por ahí a vagar sin rumbo, abandonando también al niño que se tiene que quedar con sus tíos. Cuesta creer que a los hombres rudos del desierto texano esas mariconadas del amor y pamplinas varias puedan afectarles tanto, pero ya veis que no, esta película nos enseña que no todo el monte es orégano, los gañanes también tienen sentimientos, lloran cuando ven Titanic y esas cosas.
Total, que por casualidades de la vida, el protagonista y su hermano se encuentran, y éste llega a la casa donde vive ahora su hijo. Como quien no quiere la cosa, lo secuestra, y no le da ni las gracias a las personas que lo han cuidado durante cuatro años.
Van a buscar a la madre, que resulta que lo de modelo no le salió bien y tiene que ganarse ahora la vida como prostituta. Cuando su marido la encuentra, le suelta una trola de que le costó mucho dejarlos, que estaba siendo muy infeliz, que tenía miedo... bla bla bla, una excusa, vamos, de toda la vida.
Por último, el marido le cuenta a su esposa que ha traído consigo a su hijo, que está en nosequé hotel, que vaya a verlo. A la mujer se le ilumina la cara, como si le hubiesen dado la mejor noticia de su vida, como si ella no supiera donde había estado el niño todo este tiempo para ir a visitarlo, al menos.
El padre se las pira de manera romántica, para que madre e hijo puedan ser por fin felices, como si todos nosotros no supiésemos que dentro de dos días la madre abandonará al niño de nuevo para poder seguir dedicándose a la prostitución sin entorpecimientos.

6.4
22,183
7
10 de marzo de 2012
10 de marzo de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Nunca te ha pasado, que una película te ha gustado bastante, te ha parecido amena, entretenida y hasta se te ha hecho corta, pero aún así sabes que no es demasiado buena? Me explico. Los chicos están bien me ha encantado, las actuaciones me han parecido sublimes (me gusta mucho Mia Wasikowska, creo que excepto en Alicia de Tim Burton, en todos los demás filmes en los que ha actuado se la ha visto genial; Mark Ruffalo excelente, Annette Bening genial y muy creíble en su papel de madre severa...), la película ha hecho que me metiese totalmente de lleno en la historia y la he disfrutado mucho, sin embargo, como ya han mencionado en otras críticas los demás usuarios, el filme tiene notables fallos. Sigo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué pasa con el donante? ¿Por qué es tan abierto e inconcluso el final con él? No sabemos si será perdonado por los hijos, si no lo será, ni siquiera sabemos como le afecta todo el asunto... Me gustaría que se hubiese concretado más, porque en la charla que mantienen él y la hija la noche antes de irse a la universidad no queda claro si ella tiene intención de volver a verle o no. ¿QUÉ ES LO QUE PASA CON ESTE HOMBRE? En serio, creo que la película hubiese ganado muchos más puntos conmigo si hubiese explicado más sobre él.
No comparto para nada el hecho de que a este hombre tan buen rollista, simpático, al que de la noche a la mañana le salen dos hijos de la nada, se le culpe de todo, como si para tener sexo no se necesitasen dos personas. Se le ha pintado como el más malo de los villanos solo por ser "el hombre".
Lo de las dos lesbianas viendo porno gay para excitarse, bastante... wtf? El hecho de que el sexo entre las dos mujeres se trate como tabú, y en cambio con Julianne y Mark pase totalmente lo contrario, mostrando todas las posturitas y toda la carne, y la cara que pone Julianne al ver el pene del hombre como diciendo "joder, ya era hora de que pillase yo una de estas!". En serio, para ser una película dirigida por una lesbiana, estos dos detalles son bastante ofensivos.
Más cosas, hay películas a las que les sobra metraje, pero a esta yo creo que le ha faltado. Hubiese estado bien ahondar más en la vida de los chicos. Al final no sabemos qué pasa con la chica y su amigo-novio-rollete con el que se da el lote de mala e incómoda manera en esa fiesta en la que iba borracha. Tampoco sabemos qué pasa con el chico y la cocaína. Lo deja así, ¿sin más?. O será que como deja de juntarse con su amigo ese que es muy mala influencia todos sus problemas y males se esfuman con él, ¿no? Todo esto tienes que figurártelo tú, porque como vemos, muchas mini historias de la película quedan inconclusas.
Aunque me ha gustado que al final las dos esposas se perdonasen, creo que sucede demasiado rápido y fácil, con un simple y típico discurso por parte de la adúltera. No es creíble que se monte la de San Quintín por la historia de los cuernos y luego con tres palabras que diga Julianne ya está, perdonada, aquí no ha pasado nada.
En resumen, para ser una película que se basa en las relaciones entre los personajes, ha faltado profundizar, aunque esto hubiese significado perder el punto de "comedia", era necesario desarrollar más esa serie de cosas.
Aún así, que puedo decir, he pasado un rato muy bueno viéndola, me ha dejado un buen sabor de boca y algunas imágenes grabadas en la retina (cuando Annette se sienta en la mesa tras descubrir la infidelidad y las voces de alrededor se distorsionan y sólo ves su expresión, esa expresión tan genialmente lograda). Sobre los gustos no se manda, cuando algo te gusta no importan los fallos, si todas las cosas que he mencionado anteriormente se hubiesen solventado esta película sería para mí, un 10.
No comparto para nada el hecho de que a este hombre tan buen rollista, simpático, al que de la noche a la mañana le salen dos hijos de la nada, se le culpe de todo, como si para tener sexo no se necesitasen dos personas. Se le ha pintado como el más malo de los villanos solo por ser "el hombre".
Lo de las dos lesbianas viendo porno gay para excitarse, bastante... wtf? El hecho de que el sexo entre las dos mujeres se trate como tabú, y en cambio con Julianne y Mark pase totalmente lo contrario, mostrando todas las posturitas y toda la carne, y la cara que pone Julianne al ver el pene del hombre como diciendo "joder, ya era hora de que pillase yo una de estas!". En serio, para ser una película dirigida por una lesbiana, estos dos detalles son bastante ofensivos.
Más cosas, hay películas a las que les sobra metraje, pero a esta yo creo que le ha faltado. Hubiese estado bien ahondar más en la vida de los chicos. Al final no sabemos qué pasa con la chica y su amigo-novio-rollete con el que se da el lote de mala e incómoda manera en esa fiesta en la que iba borracha. Tampoco sabemos qué pasa con el chico y la cocaína. Lo deja así, ¿sin más?. O será que como deja de juntarse con su amigo ese que es muy mala influencia todos sus problemas y males se esfuman con él, ¿no? Todo esto tienes que figurártelo tú, porque como vemos, muchas mini historias de la película quedan inconclusas.
Aunque me ha gustado que al final las dos esposas se perdonasen, creo que sucede demasiado rápido y fácil, con un simple y típico discurso por parte de la adúltera. No es creíble que se monte la de San Quintín por la historia de los cuernos y luego con tres palabras que diga Julianne ya está, perdonada, aquí no ha pasado nada.
En resumen, para ser una película que se basa en las relaciones entre los personajes, ha faltado profundizar, aunque esto hubiese significado perder el punto de "comedia", era necesario desarrollar más esa serie de cosas.
Aún así, que puedo decir, he pasado un rato muy bueno viéndola, me ha dejado un buen sabor de boca y algunas imágenes grabadas en la retina (cuando Annette se sienta en la mesa tras descubrir la infidelidad y las voces de alrededor se distorsionan y sólo ves su expresión, esa expresión tan genialmente lograda). Sobre los gustos no se manda, cuando algo te gusta no importan los fallos, si todas las cosas que he mencionado anteriormente se hubiesen solventado esta película sería para mí, un 10.

5.7
14,784
5
21 de julio de 2012
21 de julio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
... una niña de 20 años (y digo niña porque a pesar de que legalmente ese barco haya zarpado, ella seguirá siéndolo por la infinitud) que se encontraba aburrida y sofocada sentada en el sofá de su casa en las áridas regiones del sur de España en una hastía tarde de verano de esas que chamuscan las calles y las neuronas de uno sumiéndolo en un profundo estado de pereza. De repente, haciendo zapping (la actividad más popular de las siestas de canícula), cuando empezaba a notar los gloriosos soplos del aparato de aire acondicionado activado pocos segundos atrás, dio en un canal con la susodicha película. Puesto que acababa de empezar y la china fea de Anatomía de Grey le despertaba una tímida simpatía, soltó el mando y se puso cómoda.
Al principio, ni fu ni fa, pero en la primera pausa publicitaria, la niña que ya no era tan niña se sacó un as de la manga, un arma capaz de tornar divertida hasta la experiencia más insípida: el cannabis. Así que, con cada exhalación del dulce sustento, lo que en sus inicios resultó una historia de lo más ñoña, estereotipada, mil veces vista e incapaz de incitar el mas mínimo interés al espectador, pasó a ser un filme que cumplió el propósito de aquella tarde de verano: pasar el rato de una manera más o menos agradable; en mayor parte gracias a los atractivos señores que interpretaban el papel de seductores amantes italianos, y en segundo lugar a los encantadores paisajes de la bella Toscana. Ah, y a los porros, claro.
Cuando el filme hubo acabado, la niña reflexionó sobre la película (como buena cinefililla) y cuando se dijo que ya tenía decidido que le pondría un corto "4" en filmaffinity, un último subidón de verde sustancia le ablandó el corazón y pensó que si el largometraje en cuestión le había entretenido un poco y hasta por momentos le había hecho olvidar lo frías que resultaban algunas calurosas tardes de verano (y además hasta se había recreado la vista), pues tal vez y sólo tal vez, esta película no merecía un suspenso, aunque sólo fuese por hacer la buena acción del mes que le salvara de condenarse por siempre en el fuego eterno por su afición a fumar marihuana.
Así pues, la niña se levantó del sofá, comenzó a escribir este breve cuento de una tarde de verano que ahora mismo estáis leyendo, y votó Bajo el sol de la Toscana con un nada despreciable "5", pues a veces y sólo a veces, un 5 acompañado del adecuado estímulo puede saber a gloria; sino que se lo digan a esos que aprueban raspado cuando ni siquiera han tocado el libro.
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Al principio, ni fu ni fa, pero en la primera pausa publicitaria, la niña que ya no era tan niña se sacó un as de la manga, un arma capaz de tornar divertida hasta la experiencia más insípida: el cannabis. Así que, con cada exhalación del dulce sustento, lo que en sus inicios resultó una historia de lo más ñoña, estereotipada, mil veces vista e incapaz de incitar el mas mínimo interés al espectador, pasó a ser un filme que cumplió el propósito de aquella tarde de verano: pasar el rato de una manera más o menos agradable; en mayor parte gracias a los atractivos señores que interpretaban el papel de seductores amantes italianos, y en segundo lugar a los encantadores paisajes de la bella Toscana. Ah, y a los porros, claro.
Cuando el filme hubo acabado, la niña reflexionó sobre la película (como buena cinefililla) y cuando se dijo que ya tenía decidido que le pondría un corto "4" en filmaffinity, un último subidón de verde sustancia le ablandó el corazón y pensó que si el largometraje en cuestión le había entretenido un poco y hasta por momentos le había hecho olvidar lo frías que resultaban algunas calurosas tardes de verano (y además hasta se había recreado la vista), pues tal vez y sólo tal vez, esta película no merecía un suspenso, aunque sólo fuese por hacer la buena acción del mes que le salvara de condenarse por siempre en el fuego eterno por su afición a fumar marihuana.
Así pues, la niña se levantó del sofá, comenzó a escribir este breve cuento de una tarde de verano que ahora mismo estáis leyendo, y votó Bajo el sol de la Toscana con un nada despreciable "5", pues a veces y sólo a veces, un 5 acompañado del adecuado estímulo puede saber a gloria; sino que se lo digan a esos que aprueban raspado cuando ni siquiera han tocado el libro.
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
2
11 de marzo de 2012
11 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ésta obra de arte, llegamos al 666, y estoy muy contenta de que esta peli ocupe este puesto, le hace mucha justicia, totalmente creada por el diablo para hacernos sentir como en el infierno durante 1 hora y media (a vosotros, yo la quité a los 40 minutos).
Qué se puede decir sobre ella... empecemos por las actuaciones, más que pésimas. Amanda Seyfried no es que me parezca una actriz notable, pero nunca la he visto tan mal como aquí. Se limita a abrir mucho los ojos durante toda la película (supongo que su intención era poner cara de asustada o sorprendida, pero vete a saber) y yo creo que ya está. Pero lo mejor de todo, es que comparada con los dos "actores" "masculinos" co protagonistas ésta se merece un Óscar. Por Dios y por la Virgen, ¿a quién en su sano juicio se le ocurrió contratar a semejantes esperpentos? El chico moreno sobretodo, está horroroso, yo creo que no había visto una actuación tan mala en años. Un trozo de cartón con unos ojos y una boca dibujados lo hubiese hecho mejor. Uno no se cree que esté colado por la prota, venga hombre, se le ve a leguas que lo que lo que le va no es precisamente el pescado... La abuela, el padre, las amigas de la aldea de la protagonista, hasta Gary Oldman... todos, sin excepción, RIDÍCULOS.
La música, el vestuario, los escenarios... en algunas críticas he leído que estaban muy bien logrados. ¿De verdad? La música no pega en absoluto, el vestuario y peinados totalmente fuera de época (el chaval con la gomina, dios mío...), los escenarios más falsos que Judas y la escena de la prota y una de sus amigas bailando en plan "reggaeton" la música del s.XV ya ha sido para mear y no echar gota.
Los diálogos manidos y absurdos, tanto como el argumento, completamente innecesaria basar esta historia en el cuento de Caperucita Roja cuando no tienen nada que ver la una con la otra. Un intento fallido y desastroso.
Totalmente previsibles las intenciones de la directora de crear un filme muy comercial dirigido a las adolescentes crepusculianas.
Concluyendo, esta película solo puede gustarte si es la primera que ves en tu vida. O si eres ciego (y sordo).
Qué se puede decir sobre ella... empecemos por las actuaciones, más que pésimas. Amanda Seyfried no es que me parezca una actriz notable, pero nunca la he visto tan mal como aquí. Se limita a abrir mucho los ojos durante toda la película (supongo que su intención era poner cara de asustada o sorprendida, pero vete a saber) y yo creo que ya está. Pero lo mejor de todo, es que comparada con los dos "actores" "masculinos" co protagonistas ésta se merece un Óscar. Por Dios y por la Virgen, ¿a quién en su sano juicio se le ocurrió contratar a semejantes esperpentos? El chico moreno sobretodo, está horroroso, yo creo que no había visto una actuación tan mala en años. Un trozo de cartón con unos ojos y una boca dibujados lo hubiese hecho mejor. Uno no se cree que esté colado por la prota, venga hombre, se le ve a leguas que lo que lo que le va no es precisamente el pescado... La abuela, el padre, las amigas de la aldea de la protagonista, hasta Gary Oldman... todos, sin excepción, RIDÍCULOS.
La música, el vestuario, los escenarios... en algunas críticas he leído que estaban muy bien logrados. ¿De verdad? La música no pega en absoluto, el vestuario y peinados totalmente fuera de época (el chaval con la gomina, dios mío...), los escenarios más falsos que Judas y la escena de la prota y una de sus amigas bailando en plan "reggaeton" la música del s.XV ya ha sido para mear y no echar gota.
Los diálogos manidos y absurdos, tanto como el argumento, completamente innecesaria basar esta historia en el cuento de Caperucita Roja cuando no tienen nada que ver la una con la otra. Un intento fallido y desastroso.
Totalmente previsibles las intenciones de la directora de crear un filme muy comercial dirigido a las adolescentes crepusculianas.
Concluyendo, esta película solo puede gustarte si es la primera que ves en tu vida. O si eres ciego (y sordo).
Más sobre Brugelida
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here