You must be a loged user to know your affinity with Aurora
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
23 de marzo de 2020
23 de marzo de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La parte audiovisual es una pasada, las luces, los colores, los planos, el montaje... pero la trama deja mucho que desear, si que trata temas actuales pero no deja de ser una serie de adolescentes estadounidenses poco creíble

7.7
21,487
10
3 de marzo de 2022
3 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como espectador, “El Padre” hace que intentes buscar un orden e intentar establecer una línea temporal y espacial y saber cuál es lo real y cuál no. Precisamente lo mismo que le ocurre al enfermo en su vida, una lucha constante por saber que es lo verdadero y en quién tiene que confiar y dónde se encuentra.
Podría haberse llevado desde el punto de vista de la hija, su cuidadora, para quien esta situación se un verdadero calvario. Pero no. Habla de la enfermedad desde el punto de vista del enfermo, lo que hace que empatices con él y no caigas en el pensamiento común de que el alzheimer solo es duro para los de alrededor, porque también lo es, y mucho, para el enfermo.
Por su parte, Hopkins se muestra espectacular. Consigue lo más difícil en su papel que es interpretar la mirada perdida y el desconcierto continuo.
Podría haberse llevado desde el punto de vista de la hija, su cuidadora, para quien esta situación se un verdadero calvario. Pero no. Habla de la enfermedad desde el punto de vista del enfermo, lo que hace que empatices con él y no caigas en el pensamiento común de que el alzheimer solo es duro para los de alrededor, porque también lo es, y mucho, para el enfermo.
Por su parte, Hopkins se muestra espectacular. Consigue lo más difícil en su papel que es interpretar la mirada perdida y el desconcierto continuo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene momentos que pueden sacar una sonrisa como el hecho que parece insignificante de cada vez que se refiere al reloj o cuando dice que en París no hablan inglés, pero en verdad son circunstancias llenas de sentido.

6.8
72,046
6
13 de abril de 2020
13 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un caso real y una larga investigación interesante y desconocida que se desarrolla en orden cronológico con exactitud para conseguir que el espectador siga todo lo que ocurrió, paso a paso, y se ponga en la piel de los policías y los periodistas.
'Zodiac' tiene un gran reparto pero demasiados nombres, demasiados personajes, demasiados datos que hacen que en ocasiones se pierda el hilo argumental. A veces se hace un poco pesada, la trama podría haberse tratado de otra forma que se hiciese más amena aunque ello implicase que no fuese tan detallada pero que no perdiese la atención del público.
Fotografía perfecta.
'Zodiac' tiene un gran reparto pero demasiados nombres, demasiados personajes, demasiados datos que hacen que en ocasiones se pierda el hilo argumental. A veces se hace un poco pesada, la trama podría haberse tratado de otra forma que se hiciese más amena aunque ello implicase que no fuese tan detallada pero que no perdiese la atención del público.
Fotografía perfecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pena que el caso quedase y siga abierto, pero hace ver que no solo se llevan a la gran pantalla casos concluidos porque a veces la realidad es así de dura.
No debería de darse por hecho que el culpable es Allen, aunque haya sido el principal sospechoso de la policía porque coacciona al espectador.
No debería de darse por hecho que el culpable es Allen, aunque haya sido el principal sospechoso de la policía porque coacciona al espectador.

7.2
48,803
8
31 de marzo de 2020
31 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
'Puñales por la espalda' se asemeja desde el principio hasta el final a una novela policíaca de Agatha Christie. Mediante una buena fotografía, un guión sorprendente con toques de humor y pequeños cambios de escenarios, sin abandonar la mansión como el lugar principal, el director consigue mantener la intriga y que las casi dos horas de película pasen volando.
Los personajes cumplen unos estereotipos de, por un lado, los señores capitalistas ambiciosos y sirvientes que acatan lo que ordenen y, por otro, el típico detective sabelotodo.
Asimismo, trata temas sociales aunque en un segundo plano. 'Knives Out' atrae toda la atención del espectador y hace que éste no deje de elucubrar sobre el final, un hecho que debería de conseguir toda historia policíaca que se precie.
Por su parte, Ana de Armas logra destruir totalmente el papel de 'chica guapa' en el que la encajaban los españoles y el resto del elenco goza de una calidad excepcional.
Los personajes cumplen unos estereotipos de, por un lado, los señores capitalistas ambiciosos y sirvientes que acatan lo que ordenen y, por otro, el típico detective sabelotodo.
Asimismo, trata temas sociales aunque en un segundo plano. 'Knives Out' atrae toda la atención del espectador y hace que éste no deje de elucubrar sobre el final, un hecho que debería de conseguir toda historia policíaca que se precie.
Por su parte, Ana de Armas logra destruir totalmente el papel de 'chica guapa' en el que la encajaban los españoles y el resto del elenco goza de una calidad excepcional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un detalle a resaltar es que esta película trata temas sociales como es el pavor que sienten los inmigrantes ilegales a ser descubiertos. Parece que esto aparece en un segundo plano, como una pieza más (o mejor dicho un agujero más en el donut), pero en verdad es el motor de la película porque Martha es una chica buena que no sabe mentir y si de verdad no temiera que deportasen a su familia no iría en contra de sus principios. Objetos como el móvil con la pantalla rota y el coche viejo de Martha son detalles para no pasar desapercibidos ya que aunque ella ha estudiado una carrera, su situación es muy diferente a la del resto de personajes que sin haber hecho nada viven mucho mejor, como estadounidenses.
11 de abril de 2020
11 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La película a ratos se hace un poco lenta y monótona pero, en general, mantiene el suspense.
Christian Bale se merece un gran reconocimiento, no solo por su asombroso cambio físico, sino también por su actuación.
'El maquinista' es una película psicológica sobre la paranoia del ser humano, el arrepentimiento, y los mecanismos de defensa de la mente. Tiene guiños culturales y detalles muy cuidados que cobran sentido.
Como recomendación, mejor verla en versión original porque el doblaje es bastante malo.
Christian Bale se merece un gran reconocimiento, no solo por su asombroso cambio físico, sino también por su actuación.
'El maquinista' es una película psicológica sobre la paranoia del ser humano, el arrepentimiento, y los mecanismos de defensa de la mente. Tiene guiños culturales y detalles muy cuidados que cobran sentido.
Como recomendación, mejor verla en versión original porque el doblaje es bastante malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema de trauma del pasado del protagonista para el que se inventa un alter ego se puede ver en otras películas del estilo, como El Club de la lucha, pero sigue sin cansar.
Muy buenos los detalles como el cartel de la Ruta 66, el cuenco de cristal o las matrículas del coche.
El final predecible pero no podía ser de otra manera, por fin el protagonista encuentra su paz y así la consiga el espectador.
Muy buenos los detalles como el cartel de la Ruta 66, el cuenco de cristal o las matrículas del coche.
El final predecible pero no podía ser de otra manera, por fin el protagonista encuentra su paz y así la consiga el espectador.
Más sobre Aurora
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here