Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with The best of cinema
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de junio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Like Crazy" te sorprende por su especial sensibilidad, cuando no existen palabras que definan con exactitud un sentimiento, cuando no puedes dar una explicación precisa a lo que está sucediendo, cuando existe una mitad en otra parte del mundo que parece estar hecha para ti, cuando la distancia se interpone entre la idea del amor y el amor, cuando sientes que algo ha terminado con un simple abrazo. Desde la dulzura hasta la tristeza, situaciones reales de la vida, el simple día a día, sin olvidar lo complicado que a veces puede ser llevar una relación, ni abandonar un clásico como discutir, pero sobre todo con mucha ternura. Es una película llena de autenticidad y sinceridad, transmite lo que probablemente muchas personas han podido vivir en algún momento determinado de su vida. Por las mitades que aparecen y se van, por las que prevalecen en el tiempo y por aquellas que todavía están por llegar, porque lo especial marca la diferencia. Porque las dificultades que se interponen en nuestra vida a veces nos obligan a elegir una bifurcación del camino, sea de un modo u otro, la sensibilidad que tiene esta película y lo que transmite es tan real como la vida misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si no has leído nada sobre ella, tan pronto comienza la película y van cuatro minutos, solamente con el primer discurso que la protagonista está leyendo, te das cuenta que estás ante una película especial, por supuesto no tardarás ni diez minutos en descubrir que estás experimentando cine independiente americano. Ambos actores hacen un papel soberbio ya que la química que hay entre ellos te hace sentir que es real.
A continuación, destacaremos una frase de Anna, la protagonista: "Creía que lo entendía, pero no del todo, solo el borrón que dejaba la necesidad que provocaba la idea que planteaba de ti y de mi".
25 de junio de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente si no te has leído el libro la película podrá resultar pasable. Sin embargo, es una mala adaptación de un clásico como "El camino" de Jack Kerouac, el libro está lleno de emoción y aventuras, y la película es una acomodación muy plana de la obra. No obstante, los personajes lo hacen bien, desde Garrett Hedlund hasta los pequeños papeles de dos excelentes actores como Amy Adams y Viggo Mortensen.
La idea de la película es buena, ya que simplemente es llevar a cabo la gran novela de Kerouac. Sin embargo, está vacía, no transmite absolutamente nada, solamente podemos disfrutar de la buena música que suena, o los paisajes que salen en ella y su buena fotografía. En general, deja una imagen bastante pobre de lo que es la Generación beat, ya que podían haber aprovechado este filme para destacar esa concepción y el fenómeno cultural que tenía. Como dijo Kerouac en el camino: [...] "Pero entonces bailaban por las calles como peonzas enloquecidas, y yo vacilaba tras ellos como he estado haciendo toda mi vida mientras sigo a la gente que me interesa, porque la única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas." [...]
Cinco lineas sacadas de On the Road, transmiten muchísimo más que dos horas y diecinueve minutos de película, aunque lo mejor de ésta sea el Jazz que suena en ella.
21 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merecidísimo Óscar para Julianne Moore, ya que desde el principio de la película hasta el final nos transmite credibilidad y emoción. Es un filme tierno y dulce que no deja de tener su parte amarga, ya que, al fin y al cabo estamos hablando sobre una terrible enfermedad como es el Alzheimer. Es difícil ver como en décimas de segundo tu vida gira 360 grados y desde ese momento, nada vuelve a ser lo mismo, sino que todo cambia hacia el olvido, sin ni siquiera poder recordar tu propio nombre. Probablemente, muchas personas se sentirán identificadas con esta película, pero no solo por el papel de la protagonista, sino también por el ambiente que la rodea, ya que también les afectará de un modo u otro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha llamado algo mucho la atención. Cuando comienza la película, la relación con su hija mayor parece ideal y perfecta y con su hijo también es buena. Sin embargo, con su hija pequeña, no tiene una mala relación ni mucho menos, pero como ella tenía un sueño diferente a estudiar medicina o derecho, parecen más distantes, ya que Alice quiere que estudie una carrera que le permita conseguir un trabajo de verdad. A medida que el filme avanza, vamos percibiendo como las cosas van cambiando poco a poco, pero para esta enfermedad no existe el "poco a poco" sino que rapidamente se apodera de Alice. Su hija pequeña y ella se acercan más y parece más distanciada de la mayor.
Finalmente, ni siquiera su propio marido renuncia a su sueño por quedarse con ella, y es que todos tienen su futuro solventado menos Lydia Howland, papel representado por Kristen Stewart. Sin embargo, ella es la única que abandona una buenísima oportunidad que llevaba esperando durante mucho tiempo, simplemente para cuidar de su madre. ¿Es justo?
17 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia con un estilo muy británico, que nos transmite la rigidez que tuvo la representación de la Dama de Hierro como primera ministra. Es una película divertida que te mantiene entretenido durante dos horas, cuenta con excelentes actores entre ellos la destacada interpretación de la actriz Imelda Stauton o el conocido actor Bill Nighy. Matthew Warchus, representa de una forma muy natural éste filme autobiográfico, aunque una película que complementa muy bien con este género es Milk, representada por Sean Penn, también autobiográfica y un hombre que paso a la historia, aunque a día de hoy todavía sea desconocido para muchas personas, una gran película y muy recomendable. Pero en Pride, también podemos ver como Margaret Tacher ha hecho daño a diversos sectores, como el de la minería, intentado así erradicar los sindicatos, es increíble, como dos temas tan dispares pueden estar unidos por un lazo común.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pride, nos transmite el compromiso de una asociación de homosexuales para ayudar a un pueblo minero que se ha quedado sin dinero y que también se ve perjudicado por las fechorías de Tacher. Aunque parezca contradictorio, algunos de los mineros sienten rechazo por ese dinero y llegan a repudiarlo simplemente porque es recaudado por una asociación de personas que no son heterosexuales y eso está mal visto, es dinero sucio. Pero en la última escena, podemos observar como los mineros le devuelven el favor a esta asociación dejando claro que pese a las diferencias, estaban allí para manifestarse por aquellos derechos que les arrebataron, ya que juntos, mineros y homosexuales se hicieron fuertes.
16 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dallas Buyers Club, es una película basada en hechos reales, que refleja las distinciones que existen entre diversos sectores de la sociedad. A través de una grave enfermedad como es el sida, descubrimos el pensamiento de las personas homófobas y la reacción ante una enfermedad terminal, como es el sida, a la que el protagonista,un cowboy de rodeo texano, mujeriego y drogadicto se enfrenta. Matthew McConaughey nos deja sin palabras, su representación es fabulosa desde el comienzo hasta el final de la película. Es un drama autobiográfico, que transmite con verosimilitud la lucha de muchas personas que han vivido situaciones similares y que todavía siguen luchando contra esa enfermedad. Pero no podemos pasar por alto la brillante puesta en escena de Jared Leto, no cabe la menor duda de que su papel es un tanto minucioso y que su destreza es fantástica para aportar ese toque tan ideal y divino a esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cambio físico que sufre McConaughey es considerable, pero su interpretación complementa todavía más a esa apariencia a la que no nos tiene acostumbrados. Hay una escena, cuando el va en el coche y comienza a gritar, con ese chillido estás sintiendo realmente la impotencia que siente el protagonista por padecer esa enfermedad terminal por la cual tiene un tiempo limitado y no existe una cura, te hace sentir esa cuenta atrás como si fuese su último aliento, sin tener ni siquiera opciones de poder curarse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para