You must be a loged user to know your affinity with Jose Maria Moruno
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
19 de febrero de 2011
19 de febrero de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El joven y hasta ahora poco conocido director, guionista y actor, Xavier Beauvois, nos retrata en ésta, su penúltima película antes de su exitosa "De Dioses y hombres", el día a día de una comisaría parisina que podría ser cualquiera de una gran ciudad europea. Para ello construye personajes sencillos pero llenos de profundidad que resultan no solo creíbles, sino muy humanos y cercanos.
Aunque prescinde de elementos como la música, lo cual puede ser a veces una carencia en la película,
el dominio de la técnica cinematográfica de Xavier Beauvois consigue una gran fluidez narrativa con una manifiesta austeridad en medios. En el cine de Beauvois no hay lugar para florituras de ningún tipo. Su sinceridad detrás de la cámara nos demuestra que lo más importante en el cine es tener una buena historia y saber como contarla. Destacar finalmente la interpretación de Nathalie Baye que obtuvo el César a la mejor actriz en los premios de la Academia de cine francés en 2006 por esta película.
Aunque prescinde de elementos como la música, lo cual puede ser a veces una carencia en la película,
el dominio de la técnica cinematográfica de Xavier Beauvois consigue una gran fluidez narrativa con una manifiesta austeridad en medios. En el cine de Beauvois no hay lugar para florituras de ningún tipo. Su sinceridad detrás de la cámara nos demuestra que lo más importante en el cine es tener una buena historia y saber como contarla. Destacar finalmente la interpretación de Nathalie Baye que obtuvo el César a la mejor actriz en los premios de la Academia de cine francés en 2006 por esta película.
13 de marzo de 2012
13 de marzo de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más la mano del genio Vittorio de Sica se nota en cada fotograma.Y una vez más nos muestra el drama existencial de una humilde pareja italiana.
La maestría en los primeros planos y los planos generales, unido a la maravillosa fotografía, hacen ya de la película un placer. Sophia Loren está perfecta consiguiendo retratar el dolor con solo mirar su rostro y el maestro Mancini refuerza el drama con una melodía inmortal en la historia de las bandas sonoras.
La maestría en los primeros planos y los planos generales, unido a la maravillosa fotografía, hacen ya de la película un placer. Sophia Loren está perfecta consiguiendo retratar el dolor con solo mirar su rostro y el maestro Mancini refuerza el drama con una melodía inmortal en la historia de las bandas sonoras.

6.2
205
6
26 de febrero de 2010
26 de febrero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante visión de la resistencia nazi universitaria. Lo mejor es el relato de los hechos históricos y de como dieron su vida los hermanos Scholl, algunos amigos y un profesor de filosofía de Munich. Lo peor de la película es como cuenta la historia el director, que resulta previsible y algo aburrida. Resulta sin duda muy recomendable, sobre todo por mostrarnos la biografía de personas a las que debemos la libertad de la que gozamos hoy.

5.8
53,993
5
7 de julio de 2013
7 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si las comparaciones son odiosas, a veces también resultan inevitables. Comparar esta película con la de Richard Donner es demoledor. Lo que le sobra de efectos especiales, sin duda lo mejor de la película, le falta en lirismo, profundidad, credibilidad y romanticismo. Vacua de contenido para recordar, de secuencias para no olvidar y llena de ruido a más no poder. Visualmente agotadora y sonoramente atronadora. ¿Qué ha sido de la elegancia de Christopher Revee o de la mágica música de John Williams? Sin duda una oportunidad perdida de hacer un remake a la altura.

7.6
60,329
9
19 de diciembre de 2011
19 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece un verdadero milagro que en pleno siglo XXI se estrene una película muda. Lógicamente esto sólo puede haber ocurrido teniendo algo muy bueno que contar y siendo dicho cine mudo la mejor forma de hacerlo.
“The Artist” es ante todo un homenaje a los orígenes del séptimo arte y para conseguirlo utiliza una buena historia sobre el gozo y el drama de la llegada del cine sonoro en 1927. Lo que para el público fue todo un acontecimiento y para la productora Warner Bros. su salvación de una posible ruina, para muchos actores fue su final.
La película logra con mucho encanto lo que el gran genio del cine mudo, Charlie Chaplin, consiguió con maestría en sus películas: entretener, enseñar y pasar de las sonrisas a las lágrimas en un suspiro.
Se trata sin duda de una perla que te deja sin palabras y que nos recuerda como sin inventar nada nuevo, incluida la música, se pueden seguir haciendo muy buenas películas.
“The Artist” es ante todo un homenaje a los orígenes del séptimo arte y para conseguirlo utiliza una buena historia sobre el gozo y el drama de la llegada del cine sonoro en 1927. Lo que para el público fue todo un acontecimiento y para la productora Warner Bros. su salvación de una posible ruina, para muchos actores fue su final.
La película logra con mucho encanto lo que el gran genio del cine mudo, Charlie Chaplin, consiguió con maestría en sus películas: entretener, enseñar y pasar de las sonrisas a las lágrimas en un suspiro.
Se trata sin duda de una perla que te deja sin palabras y que nos recuerda como sin inventar nada nuevo, incluida la música, se pueden seguir haciendo muy buenas películas.
Más sobre Jose Maria Moruno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here