You must be a loged user to know your affinity with Deadman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
2,784
4
25 de marzo de 2024
25 de marzo de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
quizás diciendo, que el bichito arácnido, se parece mucho, muchísimo, al Aragorn de "Harry Potter y la cámara secreta", que a su vez lleva el nombre del verdadero dunedain, responsable de que Frodo pudiese tirar el anillo único en el monte del destino. Así que vamos a considerar que es un homenaje a una de las mayores obras de la literatura fantástica de este planeta "El señor de los anillos"..
Podemos continuar, diciendo que la historia guarda un aire sospechoso con "El Juego de Ender", donde en realidad, se produce un mal entendimiento entre los alienígenas y los humanos; e introduce un concepto que no es novedoso el control o manipulación mental; que aunque sea con buena intención, es una violación de la privacidad, y resulta muy dudoso que sea beneficioso: "El ilusionista", Charles Xabier en el comic, o los malos de "El guerrero número 13". Sólo que va un paso más allá, mezclando la telepatía, y la manipulación de los recuerdos y las sinapsis neuronales.
Podría alargarme dando referencias, pero creo que cualquier cinéfilo y amante de la literatura que se precie, podrá encontrar un sinfin de ellas.
En cuanto a los actores, muchos de ellos son conocidos, incluso con trayectorias consolidadas y buenas películas como protagonistas o coprotagonsistas. Según leí hace poco, Adam Sandler está considerado el actor mejor pagado de Holliwood en estos momentos. Ahora bien, ¿la película hace honor a este hecho?.
Se nos presenta un metraje lento, sin ritmo, con una cadencia que se está poniendo de moda en muchas películas, donde las historias parecen discurrir sin nudos narrativos importantes, ni cambios de ritmo, que alivien la monotonía. Las interpretaciones secundarias son irrelevantes, dejándonos sólo unas pequeñas pinceladas sobre "esos detalles" de nuestra sociedad sobre los que debemos reflexionar, lo que está bien, por supuesto, pero no hace que los actores brilllen como secundarios.
Queda entonces la relación entre los dos protagonistas, un astronauta que lleva seis meses en soledad, y un arácnido extraterrestre que no tenemos claro si es real o imaginado, porque ambas interpretaciones son adminisbles. Lo que si está claro, es que elegir una araña, uno de los mayores terrores femeninos de la historia de la humanidad; y que incluso a nosotros, nos dan un cierto grima en general (aunque algunas tengan comportamientos muy interesantes y sorprendentes), porque no son el tipo de"animales de compañía" que qerríamos en nuestras casas, aunque cumplan una función en la naturaleza.
Decíamos, ¿qué hay en esa relación que de verdad queramos encontrar? qué le hace compañía o mitiga la soledad de 6 meses en el espacio, qué nos revela uno de esos misterios sobre el universo: ¿estamos sólos en él? o nos habla del origen del mismo, y de la inevitable caducidad de todo, que al igual que la vida, debe terminar algún día?.
O quizás, la revelación de que el cuerpo es inviolable. Algo que sí deberíamos tener en cuenta, porque el contacto físico es la mayor intimidad que nos podemos permitir en el mundo físico, y no respetarlo es tanto como violarnos unos a otros; si no sabemos cual es el límite a lo que es aceptable en cada situación. Recordemos que la simple invasión de nuestro espacio vital, sin que haya contacto, puede ser de lo más incomodo. Y qué curioso, acaban compartiendo un abrazo extrañísimo, que no cuadra con la historia y el personaje de "Hanus" o "Janus" (que lleva el nombre del dios romano del espacio y el tiempo), porque hay en él, algo que chirría y lo hace incluso desagradable.
Y esto es todo amigos, Adam no lo borda, en una interpretación que me recuerda mucho a la de Ben Stiller en "La vida secreta de Walter Mitty". Tiene películas mucho mejores, como por ejemplo "Little Nicky" donde su personaje es realmente entrañable.
Podemos continuar, diciendo que la historia guarda un aire sospechoso con "El Juego de Ender", donde en realidad, se produce un mal entendimiento entre los alienígenas y los humanos; e introduce un concepto que no es novedoso el control o manipulación mental; que aunque sea con buena intención, es una violación de la privacidad, y resulta muy dudoso que sea beneficioso: "El ilusionista", Charles Xabier en el comic, o los malos de "El guerrero número 13". Sólo que va un paso más allá, mezclando la telepatía, y la manipulación de los recuerdos y las sinapsis neuronales.
Podría alargarme dando referencias, pero creo que cualquier cinéfilo y amante de la literatura que se precie, podrá encontrar un sinfin de ellas.
En cuanto a los actores, muchos de ellos son conocidos, incluso con trayectorias consolidadas y buenas películas como protagonistas o coprotagonsistas. Según leí hace poco, Adam Sandler está considerado el actor mejor pagado de Holliwood en estos momentos. Ahora bien, ¿la película hace honor a este hecho?.
Se nos presenta un metraje lento, sin ritmo, con una cadencia que se está poniendo de moda en muchas películas, donde las historias parecen discurrir sin nudos narrativos importantes, ni cambios de ritmo, que alivien la monotonía. Las interpretaciones secundarias son irrelevantes, dejándonos sólo unas pequeñas pinceladas sobre "esos detalles" de nuestra sociedad sobre los que debemos reflexionar, lo que está bien, por supuesto, pero no hace que los actores brilllen como secundarios.
Queda entonces la relación entre los dos protagonistas, un astronauta que lleva seis meses en soledad, y un arácnido extraterrestre que no tenemos claro si es real o imaginado, porque ambas interpretaciones son adminisbles. Lo que si está claro, es que elegir una araña, uno de los mayores terrores femeninos de la historia de la humanidad; y que incluso a nosotros, nos dan un cierto grima en general (aunque algunas tengan comportamientos muy interesantes y sorprendentes), porque no son el tipo de"animales de compañía" que qerríamos en nuestras casas, aunque cumplan una función en la naturaleza.
Decíamos, ¿qué hay en esa relación que de verdad queramos encontrar? qué le hace compañía o mitiga la soledad de 6 meses en el espacio, qué nos revela uno de esos misterios sobre el universo: ¿estamos sólos en él? o nos habla del origen del mismo, y de la inevitable caducidad de todo, que al igual que la vida, debe terminar algún día?.
O quizás, la revelación de que el cuerpo es inviolable. Algo que sí deberíamos tener en cuenta, porque el contacto físico es la mayor intimidad que nos podemos permitir en el mundo físico, y no respetarlo es tanto como violarnos unos a otros; si no sabemos cual es el límite a lo que es aceptable en cada situación. Recordemos que la simple invasión de nuestro espacio vital, sin que haya contacto, puede ser de lo más incomodo. Y qué curioso, acaban compartiendo un abrazo extrañísimo, que no cuadra con la historia y el personaje de "Hanus" o "Janus" (que lleva el nombre del dios romano del espacio y el tiempo), porque hay en él, algo que chirría y lo hace incluso desagradable.
Y esto es todo amigos, Adam no lo borda, en una interpretación que me recuerda mucho a la de Ben Stiller en "La vida secreta de Walter Mitty". Tiene películas mucho mejores, como por ejemplo "Little Nicky" donde su personaje es realmente entrañable.

6.5
13,665
8
8 de julio de 2023
8 de julio de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanto tiempo sin una película de crítica social, que muestra un hecho cotidiaano, Una realidad más habitual de lo que nos creemos o nos damos cuenta. La amé desde el primer segundo, puede que no sea un papel habitual en Tom Hanks, pero es la mejor película que he visto en los últimos años sin ninguna duda..
Un aviso de lo que esta sucediendo en un sector de la sociedad, donde cada vez son menos las personas implicadas y eficientes, comprometidas, que son capaces de solucionar problemas sin despeinarse; personas con un gran corazón, incapaces de no hacer lo que hacen, porque sin necesidad de pensarlo, siguen unos principios y valores muy difíciles de encontrar hoy en día.
Pocos entre los de su generación y las siguientes, son capaces de comprender un sentimiento, un compromiso, con el motivo por el que estamos vivos,
Gracias, ni te imaginas cuanto necesitaba una pelícua parecida.
Un aviso de lo que esta sucediendo en un sector de la sociedad, donde cada vez son menos las personas implicadas y eficientes, comprometidas, que son capaces de solucionar problemas sin despeinarse; personas con un gran corazón, incapaces de no hacer lo que hacen, porque sin necesidad de pensarlo, siguen unos principios y valores muy difíciles de encontrar hoy en día.
Pocos entre los de su generación y las siguientes, son capaces de comprender un sentimiento, un compromiso, con el motivo por el que estamos vivos,
Gracias, ni te imaginas cuanto necesitaba una pelícua parecida.

7.7
16,146
10
16 de septiembre de 2023
16 de septiembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reune todas las cualidades de un buen film, interesa al comienzo, mantiene el ritmo a medida que avanza, y nos presenta un final adecuado. Las escenas y los escenarios son fantásticos, y las actuaciones brillantes en general, incluso las de los actores secundarios.
En cuanto a la historia, nos presenta un conflicto político moderno y los intereses en juego, así como la falacia de que el fin justifica los medios, y el mal recurso al nacionalismo como argumento, Y todo ello lo hace sin perder ni por un segundo de vista la humanidad, la conciencia y el amor; lo que de verdad nos convierte en verdaderos seres evolucionados (por lo menos a unos cuantos).
Increíble Jack Lemmon, encarnando no sólo a un padre, sino a un verdadero hombre cuyo comportamiento es un verdadero ejemplo a seguir, y una Sissi Spacek, de la que cualquier hombre podría enamorarse, o por lo menos, desear que su pareja fuese al menos tan valiosa como ella.
Pocas veces alguien a podido expresar un tema como el que trata de un forma tan completa, y que da tanto que pensar y reflexionar sobre lo que estamos haciendo. Ha sido un placer volver a verla.
En cuanto a la historia, nos presenta un conflicto político moderno y los intereses en juego, así como la falacia de que el fin justifica los medios, y el mal recurso al nacionalismo como argumento, Y todo ello lo hace sin perder ni por un segundo de vista la humanidad, la conciencia y el amor; lo que de verdad nos convierte en verdaderos seres evolucionados (por lo menos a unos cuantos).
Increíble Jack Lemmon, encarnando no sólo a un padre, sino a un verdadero hombre cuyo comportamiento es un verdadero ejemplo a seguir, y una Sissi Spacek, de la que cualquier hombre podría enamorarse, o por lo menos, desear que su pareja fuese al menos tan valiosa como ella.
Pocas veces alguien a podido expresar un tema como el que trata de un forma tan completa, y que da tanto que pensar y reflexionar sobre lo que estamos haciendo. Ha sido un placer volver a verla.

4.8
1,255
2
6 de julio de 2023
6 de julio de 2023
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé como decir esto sin spoilers, digamos que llevo 40 min de película y ya me he muerto de la risa varias veces...
Señores de los equipos de rescate, montañeros... os vais a divertir un montón o a enfadaros por la posibilidad de que alguien se crea que uno de vosotros puede ser tan estúpidamente negligente.
Personalmente, y a pesar de las licencias del cine, que no están justificadas, al paisano lo dejo para que se muera a los 40 min de la película y no puedo decir por qué, pero lo tendréis claro.
Puede que las películas de Stallone y los otros duros del cine, usasen medios espectaculares, soluciones increíbles (que a veces cuesta creer que se puedan llevar a cabo); pero desde luego, son mil veces más creíbles y educativas que lo que esta película muestra. Prefiero alguien con capacidad para encontrar soluciones, capaz de usar los medios a su alcance y con un mínimo sentido común como para ponerse unos guantes.
Señores de los equipos de rescate, montañeros... os vais a divertir un montón o a enfadaros por la posibilidad de que alguien se crea que uno de vosotros puede ser tan estúpidamente negligente.
Personalmente, y a pesar de las licencias del cine, que no están justificadas, al paisano lo dejo para que se muera a los 40 min de la película y no puedo decir por qué, pero lo tendréis claro.
Puede que las películas de Stallone y los otros duros del cine, usasen medios espectaculares, soluciones increíbles (que a veces cuesta creer que se puedan llevar a cabo); pero desde luego, son mil veces más creíbles y educativas que lo que esta película muestra. Prefiero alguien con capacidad para encontrar soluciones, capaz de usar los medios a su alcance y con un mínimo sentido común como para ponerse unos guantes.

5.2
1,155
6
17 de mayo de 2024
17 de mayo de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película, la actuación de Mirrer y su caracterización. Siguiendo en interés, el guión, que intenta imaginar cómo pudo ser la relación entre la cúpula Israelí, y los EEUU, a través de Kissinger.
No debemos olvidar, lo tenso de la relación en ese lugar del mundo, que ahora mismo está en su momento final, o eso es lo esperable.
Se agradece la ausencia de efectismos, de jugar con el morbo y el sentimentalismo.Consiguiendo mostrar a pesar de todo, la tisteza, el dolor de tener que tomar decisiones de las que depende la vida de miles de personas, sabiendo que hasta los jovenes ven truncadas sus vidas, en un conflicto y un país, donde la media de edad es una de las más jóvenes, precisamente, por el conflicto eterno en el que se encuentran.
El resto de los apartados, son aceptables, sin nada especial que destacar, ni la fotografía, ni los planos... todo correcto pero nada reseñable; en un film, cuyo eje, es la figura de Golda Meir, indiscutible protagonista. No debemos olvidar, que no estamos ante una película "biográfica", lo que nos ayudará, a no hacernos una idea equivocada, de una figura histórica de gran importancia.
Llama la atención, la imagen que nos ofrecen de una Golda con un sempiterno pitillo en la mano. Era fumadora, y sin embargo, podemos ver múltiples fotos de ella sin ese sempiterno pitillo de la película, ¿Cuál es el interés de ofrecer esta imagen? Quizás debamos recordar una película increíble "The insider" con Rusell Crowe, que nos dará mucho que pensar, sobre la imagen de los fumadores en el cine a día de hoy; y del papel de las Tabacaleras, responsables de añadir la nicotina y el alquitrán a una planta (conociendo sus consecuencias), cuyos efectos en la salud sin esos añadidos, quizás tenga una revisión médica, o no.
No debemos olvidar, lo tenso de la relación en ese lugar del mundo, que ahora mismo está en su momento final, o eso es lo esperable.
Se agradece la ausencia de efectismos, de jugar con el morbo y el sentimentalismo.Consiguiendo mostrar a pesar de todo, la tisteza, el dolor de tener que tomar decisiones de las que depende la vida de miles de personas, sabiendo que hasta los jovenes ven truncadas sus vidas, en un conflicto y un país, donde la media de edad es una de las más jóvenes, precisamente, por el conflicto eterno en el que se encuentran.
El resto de los apartados, son aceptables, sin nada especial que destacar, ni la fotografía, ni los planos... todo correcto pero nada reseñable; en un film, cuyo eje, es la figura de Golda Meir, indiscutible protagonista. No debemos olvidar, que no estamos ante una película "biográfica", lo que nos ayudará, a no hacernos una idea equivocada, de una figura histórica de gran importancia.
Llama la atención, la imagen que nos ofrecen de una Golda con un sempiterno pitillo en la mano. Era fumadora, y sin embargo, podemos ver múltiples fotos de ella sin ese sempiterno pitillo de la película, ¿Cuál es el interés de ofrecer esta imagen? Quizás debamos recordar una película increíble "The insider" con Rusell Crowe, que nos dará mucho que pensar, sobre la imagen de los fumadores en el cine a día de hoy; y del papel de las Tabacaleras, responsables de añadir la nicotina y el alquitrán a una planta (conociendo sus consecuencias), cuyos efectos en la salud sin esos añadidos, quizás tenga una revisión médica, o no.
Más sobre Deadman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here