Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Erika Chiquito
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de febrero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un personaje de la vida real: Michael Oher, jugador de fútbol americano negro nacido en la pobreza y sin hogar, cuya madre era adicta al crack, y que fue acogido como un hijo a los dieciocho años de edad por una familia blanca que con la forma de penar acerca de la , caridad y al amor de una la familia cristianas a rescatan a Oher quien surge de la oscuridad de una noche fría y neblinosa. Parece que saliera de la nada, y es una figura difusa que va adquiriendo definición poco a poco, a pesar de su enorme tamaño.

Este joven al no ser social pasa por una proceso de humanización en todos los aspecto de su vida, porque al comienzo no responde los exámenes y apenas habla,lo que hace pensar a todos sus maestros que el podría tener algún tipo de retraso,sinembargo una profesora transmite a sus colegas su sorpresa cuando descubre que no es estúpido, por lo que confía en que con un poco de caridad extra podrá llegar a convertirse en una persona normal. Buscando algo que rescatar entre los test vocacionales, la señora Tuohy encuentra que tiene 98% de acierto en lo que respecta a los instintos de protección el es instintivo como los animales eso es lo que le da el potencial de convertirse en jugador de fútbol profesional ,mientras esto pasa el hijo menor de los Tuohy se encarga de humanizarlo un poco mas pasando tiempo con el y enseñándole las normas básicas para convivir con los demás tal y como ocurre con el cybor de the Terminator (tiene muchas similitudes).

Me encanto la forma en como la señora Tuohy afronta el racismo de su medio social para que la gente acepte a su hijo adoptivo negro, y la forma como siguen su ejemplo sus otros hijos, e igualmente el esposo quien al principio se notaba un tanto ansioso por las formas tan primitivas de actuar por parte de Oher ; no todos tiene el valor de adoptar a una persona sin hogar y me parece loable el echo de que quisieran ayudar a una persona en ese estado y sobre todo que Oher lo supiera aprovechar. Esta película te dejara un buen sabor de boca,pues te enseña que personas buenas con ganas de ayudar siempre existirán, sin importarles la edad, raza o lugar del que seas.
14 de febrero de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser una novela mexicana esta me mantuvo muy entretenida,pues sale de los cliches de novela en donde el rico se fija en la pobre,aun que Fernando es rico y se enamora de ella , pero ella se abre camino porque es una mujer independiente, otro cliché es, donde tienen problemas casi irremediables , se enamoran y casan al final.pero no, no se volvió tan cliché pues toca temas de superación personal, de mejorar tu autoestima , la inteligencia y ver la persona interior del corazón.

Nos encontramos con una novela donde nuestro patito feo se termina convirtiendo en un cisne.también hace percibir la belleza de una manera distinta, y enseña que la mujer esta llena de gracia y anatomía perfecta; si te pones a recordar, Betty era una chica súper inteligente, brillante como profesional, la cual era discriminada, humillada y tomada a menos por ser fea. Pero es que en realidad Betty no era fea, ¡es normal! lo que pasa es que se sale del prototipo de belleza dentro de la historia, y dentro de las novelas en lo general; imagínense, según esto la mayoría de las personas entonces somos feas. A mi me encanto esta historia, ¡me encanta, me encanta!, es maravillosa, todo lo que se propusieron transmitir estuvo muy bien logrado.Todos queríamos que la fea dejara de ser fea, que los que siempre la menospreciaron por ser fea, sintieran envidia de verla después bonita y exitosa; ¿y que creen? que se nos concedió. Al final de la novela nuestra fea deja de ser fea, y se vuelve toda una ejecutiva "nice"( por supuesto todos los que seguimos la novela bien emocionados,yo me emocione y cuando la vi estaba muy chiquita).

Solo no hay que olvidar que esta novela es un refrito , pues la versión colombiana tuvo un éxito tremendo, mas que la mexicana, y aplaudo mucho que en Colombia no hicieron las cosas como las suelen hacer las aquí en México, donde los productores se empiezan a dar cuenta que una historia va bien, y se engolosinan con el éxito y tratan de estirarla todo lo que pueden para abarcar más tiempo al aire,pues tengo que admitir que la novela si fue un poco prolongada.

Además la fea mas bella estaba sobre actuada. Letty lucía muy boba y en algunas ocasiones muy lejos de la realidad . Fernando lucía muy cómico (abecés mas que cómico, un bufón) , restándole en algunas ocasiones personalidad de empresario exitoso. Creo que en algunos episodios debieron bajar el tono de comedia pues es una novela con un mensaje muy serio que toca el tema de discriminación , exclusión , y bullying , pero en La fea mas bella se perdió ese mensaje con los pasos de comedia por sus personajes patagónicos y por los episodios donde solo se metió relleno de chisme entre las secretarios de la empresa conceptos, así que para mi, si , debieron presentar una novela un tanto mas seria, con otros artistas mas adecuados en el papel antagónico... Los demás personajes muy buenos (mas Fernando o mas bien Jaime Camil ).
28 de febrero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Ramón es un joven que presenta al mexicano honesto, optimista, consciente y ligeramente malhablado que ante las mil veces que ha sido deportado de Estados Unidos, nuevamente se encuentra en Durango tratando de sobrevivir, hasta que un conocido le habla de Alemania, un país donde dice, hay los recursos necesarios para vivir y mandarle dinero a su mamá que se encuentra emferma.Como puede, consigue el dinero para irse al otro lado del mundo, con una pequeña chamarra, muy poco dinero y una dirección de “la amiga de un amigo”, con quien buscaría quedarse. Lo malo es que esa persona ya no vive en el domicilio y le toca vivir en la calle, aguantar el frío insoportable de ese lugar desconocido, el hambre y discriminación. Lo cual nos hace recordar que existen lugares en que las alternativas son limitadas y que a su vez la búsqueda del sueño americano sigue estando presente en muchas lugares de escasos recursos.

Quien lo rescata de la terrible situación es una mujer de la tercera edad, llamada Ruth, se apiada de él y lo lleva a vivir con ella. Es ahí donde comienza una historia de amistad, pues a pesar de ser una comedia, el filme contiene un mensaje de amistad invaluable entre un joven y una persona mayor, hasta te da ganas de tener una amiga como Ruth pues los sentimientos fluyen sin exageración y la conexión entre actores es notable aun que si tiene toques dramáticos estos estan perfectamente bien contados, porque te dejan con un mensaje optimista.

Me super encanto como es que la pelicula puede hablar de migrantes sin que necesariamente los persiga la migra todo el tiempo; hablar de fronteras sin tener patrullas y cercos de vigilancia de por medio; hablar de
los problemas de narcotráfico, sin necesidad de que ese tema acapare toda la pelicula; hablar de la pobresa de una manera que te hace reflexionar y no sentirte incomodo; hablar de México sin sacar a flote todo el sin fin de problemas que nos rodean y crear un buen sabor de boca, pues creo que como enseñansa, la pelicula deja dos cosas, que gente buena siempre existirá y que la amistad se crea sin pedir nada a cambio.
26 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
La primera temporada de Stranger, se ambienta en 1983 en la ciudad de Hawkins, Indiana. Es Como una píldora de suspenso que te tomas y no te deja despegar ni un solo ojo de la serie hasta que la terminas de ver, desde el primer momento, el intro inspirado también en los años 80 te deja darte cuenta que sera buena . Es entonces cuando vez por primera vez a los actores,unos pequeños de no menos de 15 años, llamados Dustin, Mike , Lucas y Will que te atrapan, pues la seriedad y profesionalismo con la que actúan te va dejando impresionado y junto con la trama te envicias episodio por episodio .

Lo que me encanto fueron las referencias, por ejemplo por ahí podrás encontrar una referencia a E.T , también la historia tiene un poco de verdad , para ello debemos remontarnos hasta el llamado Proyecto Montauk.El Proyecto Montauk es una de las teorías conspiratorias más extendidas de la historia de Estados Unidos. Está basada en un supuesto proyecto del gobierno estadounidense llevado a cabo en la Estación Camp Hero de la Fuerza Aérea de Montauk (Long Island). El propósito de gobierno no era otro que el desarrollar técnicas de guerra psicológica en mitad de la Guerra Fría contra la Rusia comunista eso fue en la década de los 80.

La trama empieza con la desaparición sin explicación de will que regresaba a su casa en bicicleta, a la par empiezan rumores de una niña misteriosa,en la localidad con el pelo rapado y poderosas habilidades telequinéticas,donde después se sabe que se llama Once (Eleven). No les voy a mentir la trama da la sensación de dar demasiadas vueltas sobre sí misma y Algunos personajes están un poco desaprovechados, sin embargo tratándose de una serie es imposible que no te llegue a pasar eso , pues estas ansioso de ver que es lo que pasa despues, pero hay algo no te deja abandonar el episodio a medias.

Mientras vas viendo los capítulos el sentimiento melancólico por las décadas de los 70 y 80 del pasado se percibe, y no termina pues toda la producción audiovisual esta llena de eso y no me sorprende pues esa década cada vez mas ,se hace popular entre las masas. Un Ejemplo es IT , la cual fue lanzada al cine casi a la par con stranger things y esta inspirada en esos años (que por cierto es protagonizada también por el mismos actor). Poco después podrás encontrar la segunda parte de esta serie en la que aparece una niña pelirroja que enseguida atrae la atención de Will, Mike, Dustin y Lucas. Quien por desgracia , suele ir acompañada de su hermanastro Billy, un hombre agresivo y desconfiado. A la ecuación también se unen Bob, el nuevo y lindo novio de Joyce la mamá de will , que a mi aparecer ya le hacia falta por que la pobre mujer estaba por volverse loca después de tantas cosas que tuvo que pasar por ese demogorgon y los científicos.

Mi Punto de vista a la segunda parte es que Mejora en varios aspectos a la primera temporada pero se queda algo corta en otros. En cualquier caso, es diversión de calidad mezclado con genialidad y suspenso. En fin si te animas a ver la serie , veras como aquel amigo que tanto te hablaba de lo lindo que es Mike,sus amigos asi como de Steve , quien juega como al rol de la mamá con todo el elenco fuera y dentro de la serie , no mentían, stranger things debería estar en tu lista numero uno próximas de series por ver . A mi me gusto y espero que a ti también . DISFRÚTALA.
26 de agosto de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Muy bien,Marvel lo ha vuelto hacer nos a llenado de expectativas la cabeza haciéndonos creer la utopía de que marvel volverá a hacer películas dignas de ver,el hombre araña es algo innovador,Este muchacho cree que los adultos siempre se equivocan, que no hay necesidad de aprender de la experiencia adultocéntrica ni de la cultura de sus protectores, así se trate del propio Hombre de Acero (Iron Man o Tony Stark) o de su tía May, no lo niego,el echo de hacerlo mas joven me tomo de sorpresa pues yo esperaría alguien maduro,talvez en eso radique la esencia de su edad,pues al no ser un adulto maduro comete errores que por poco le cuestan la vida a unas cuantas personas,En su vida privada, Peter es igual de inexperto. Y es que ¿no lo somos todos a los 15? Nos enamoramos de manera instantánea, tenemos a ese mejor amigo que nos entiende a la perfección y ocultamos una gran parte de nuestras vidas a los mayores. Así es este Peter Parker. No es todopoderoso y no logra vencer a los villanos con facilidad.también puede ser que el echo de que el sea un adolescente atraiga a mujeres de edad mas temprana a ver este tipo de películas.en cuanto al sentido humorístico me agrado,pues es limpio y aceptable para el publico joven al que se desea atraer.y en cuanto al sentido romántico me parece innecesario pues considero que una película puede llegar a ser taquillera sin necesidad de que exista un romanse,sin embargo me gusto la parte en la que no trataron de sexualizar a la enamorada del chico,pues me hace recordar a mi escuela secundaria,cuando te enamoras mas por lo que es la persona que por su físico.

creo que otra forma de llamar la atención de las personas fue la presencia de Tony Stark, a lo cual si le doy un 10 pues,aun que no era necesariamente su película, no se perdió la esencia que lo caracteriza,pues como se conoce su personaje,este es burbujeante,cómico,maduro y con clase.
también me llamo la atención el echo de que estamos acostumbrados a la misma historia de El Hombre Araña una y otra vez. El esquema es: vemos el origen, el tío Ben muere, Spidey aprende que con un gran poder llega una gran responsabilidad y de un momento a otro ya está columpiándose por los edificios de Nueva York, ya en el traje, mientras detiene ladrones de todo tipo y, eventualmente, se topa con el villano. Bueno, olvídense de todo ello. Aunque en un principio se siente extraño, es bueno que no estemos en el mismo esquema. Es uno de los puntos más fuertes de la película,esta película te permite sentirte parte de su trayectoria en camino a lo que el llega a ser:un gran superheroe.
Al final, Spider-Man: De Regreso a Casa, es una mezcla curiosa del Peter Parker que queríamos ver en pantalla hace mucho tiempo, con la sensación de que sí es parte del Universo Marvel. Es extraño, pero por momentos se siente como una precuela en la que Peter aprende a ser Spidey de la mano de Tony Stark.
Hay algunos errores de continuidad cuando Peter regresa a Nueva York, al inicio, si tomamos en cuenta la escena después de los créditos de Guerra Civil.
Es muy notorio que intentaron hacer que Marisa Tomei se viera un poco menos atractiva. Su vestuario, peinado y maquillaje son muy distintos que en Guerra Civil. Lo positivo: prácticamente todos los personajes con los que interactúa (y un par con los que no), reconocen que no se ve “como una tía”.
Necesitamos menos trajes tecnológicos y más Spidey.

al final te das cuenta que efectivamente,el traje no hace al superheroe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bien,Marvel lo ha vuelto hacer nos a llenado de expectativas la cabeza haciéndonos creer la utopía de que marvel volverá a hacer películas dignas de ver,el hombre araña es algo innovador,Este muchacho cree que los adultos siempre se equivocan, que no hay necesidad de aprender de la experiencia adultocéntrica ni de la cultura de sus protectores, así se trate del propio Hombre de Acero (Iron Man o Tony Stark) o de su tía May, no lo niego,el echo de hacerlo mas joven me tomo de sorpresa pues yo esperaría alguien maduro,talvez en eso radique la esencia de su edad,pues al no ser un adulto maduro comete errores que por poco le cuestan la vida a unas cuantas personas,En su vida privada, Peter es igual de inexperto. Y es que ¿no lo somos todos a los 15? Nos enamoramos de manera instantánea, tenemos a ese mejor amigo que nos entiende a la perfección y ocultamos una gran parte de nuestras vidas a los mayores. Así es este Peter Parker. No es todopoderoso y no logra vencer a los villanos con facilidad.también puede ser que el echo de que el sea un adolescente atraiga a mujeres de edad mas temprana a ver este tipo de películas.en cuanto al sentido humorístico me agrado,pues es limpio y aceptable para el publico joven al que se desea atraer.y en cuanto al sentido romántico me parece innecesario pues considero que una película puede llegar a ser taquillera sin necesidad de que exista un romanse,sin embargo me gusto la parte en la que no trataron de sexualizar a la enamorada del chico,pues me hace recordar a mi escuela secundaria,cuando te enamoras mas por lo que es la persona que por su físico.

creo que otra forma de llamar la atención de las personas fue la presencia de Tony Stark, a lo cual si le doy un 10 pues,aun que no era necesariamente su película, no se perdió la esencia que lo caracteriza,pues como se conoce su personaje,este es burbujeante,cómico,maduro y con clase.
también me llamo la atención el echo de que estamos acostumbrados a la misma historia de El Hombre Araña una y otra vez. El esquema es: vemos el origen, el tío Ben muere, Spidey aprende que con un gran poder llega una gran responsabilidad y de un momento a otro ya está columpiándose por los edificios de Nueva York, ya en el traje, mientras detiene ladrones de todo tipo y, eventualmente, se topa con el villano. Bueno, olvídense de todo ello. Aunque en un principio se siente extraño, es bueno que no estemos en el mismo esquema. Es uno de los puntos más fuertes de la película,esta película te permite sentirte parte de su trayectoria en camino a lo que el llega a ser:un gran superheroe.
Al final, Spider-Man: De Regreso a Casa, es una mezcla curiosa del Peter Parker que queríamos ver en pantalla hace mucho tiempo, con la sensación de que sí es parte del Universo Marvel. Es extraño, pero por momentos se siente como una precuela en la que Peter aprende a ser Spidey de la mano de Tony Stark.
Hay algunos errores de continuidad cuando Peter regresa a Nueva York, al inicio, si tomamos en cuenta la escena después de los créditos de Guerra Civil.
Es muy notorio que intentaron hacer que Marisa Tomei se viera un poco menos atractiva. Su vestuario, peinado y maquillaje son muy distintos que en Guerra Civil. Lo positivo: prácticamente todos los personajes con los que interactúa (y un par con los que no), reconocen que no se ve “como una tía”.
Necesitamos menos trajes tecnológicos y más Spidey.

al final te das cuenta que efectivamente,el traje no hace al superheroe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para