Haz click aquí para copiar la URL
España España · Invernalia
You must be a loged user to know your affinity with martacg
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de octubre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando sales de ver esta pelicula, tienes la sensación de haber pasado un buen rato y sobretodo te sientes aliviado de que no te han timado.
Sencilla, fresca, divertida y a veces encantadora.
Es todo lo que has visto, pero mejor!
Vemos un Steve Carrell que se crece cada vez más en sus películas y que poco a poco, se va haciendo un hueco importante en el mundo del cine.
Por otro lado, Ryan Gosling con ese derroche de carisma que presenta en toda la cinta.. te das cuenta de su evolución como actor.
No debemos olvidarnos de esa joven promesa como es Emma Stone, que ya es bien conocida por algunos papeles en comedias como Rumores y Mentiras.

Lo dicho, una película muy recomendable, para ver en pareja o con los amigos y echar la tarde entre risas.
21 de enero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído lo justo y necesario de esta película, esta vez no quería tener una idea predeterminada ni saber que me esperaba una vez que me sentara en la butaca del cine, sino todo lo contrario quería dejarme llevar...y eso hice.
Desde su comienzo, sabes que estás ante una de las películas del año, sabes que vas a disfrutar a lo largo de su duración ( que aunque es larga se pasa volando) y por un momento no quieres que nunca acabe,
La la land, es una de esas películas que te hacen pensar, que hacen que te des cuenta con un golpe de realidad el por qué te gusta el cine y el por qué disfrutas tanto con el. Da igual si te gustan los musicales o no, creo que todo amante del buen cine tiene que dejarse llevar por esta cinta.
Sólo hacer mención a las actuaciones de Emma Stone y Ryan Gosling, que aunque Emma no fuera santa de mi devoción he de admitir que hace un trabajo realmente exquisito y Ryan demuestra una vez más que no solo ha sido una cara bonita de Hollywood, sino ademas ha abierto una nueva ventana a su carrera convirtiéndola a partir de esta pelicula un poquito más grande.
Sin más, fotografía increíble, planos secuencia perfectamente tratados ( los cuales adoro ) escenarios mágicos y una música exquisita pero a la vez divertida a ratos. Una muy buena elección.
30 de enero de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que debo decir antes de comenzar esta relfexión,.. es que creo que la única pelicula que me gustó de Shyamalan fue El Sexto Sentido.. me encanto su giro final y sobre todo la cara de tontos que se nos quedo a mas de uno.
Independientemente de eso no he sido muy fan de este director, llamadme rara o lo que querais.. pero vi alguna que otra bazofia como La Trampa del Mal y dije : "Shyamalan ni una más".
Vi el trailer de Multiple y pense:"¡esto sí Shyamalan..esto sí!"
Después del visionado recobre un poco la confianza en este director..porque si de algo estoy segura es que Shyamalan siempre intenta dejarte con un final inesperado,un giro de tuerca, una cara de bobo.. Ademas de todas sus idas y venidas a lo largo del metraje, dejándote con una sensación de angustia pero ¡Ojo! no de miedo como muchos piensan de este director, la pelicula tiene su encanto para los aficionados al genero, pero quizás a más de uno no llegue a gustarle, bien por el final o bien por el argumento que se va descubriendo,
¿Que me dejó Múltiple? Una muy buena actuación de James Mcavoy, (aclaro un poco en spoiler) buena trama aunque como siempre dejándonos información de forma inconclusa, y como siempre querido Shyamalan..esa cara de bobo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre James Mcavoy he de decir que me gusto mucho su interpretación, es increíble como conseguía cambiar su cara en fracciones de segundo y cambiar de estado de animo de una manera brutal..sin embargo a veces me ha resultado que hacía unas personalidades un poco chistosas y no me las tomaba en serio a veces.
Cuando hacia del niño por ejemplo creo ha sido un fallo más del doblaje que de la actuación en si, pero es lo que ocurre cuando no hay un buen doblaje: Que se nota, y te despista totalmente de la trama.
1 de mayo de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sido muy aficionada a las películas de animación japonesas, recuerdo que la única película que vi una y otra vez cuando era pequeña, fue Mi Vecino Totoro. Me pareció una película entrañable, para toda la familia y con un bonito mensaje.
Pero una vez que he me decidí a ver La Tumba de las Luciérnagas, después de ver sus buenas críticas y su alta puntuación, he caído rendida ante Takahata, Miyazaki y los estudios Ghibli.
Pero volviendo a la película, tengo que decir que La Tumba de las Luciérnagas es una película que una vez que la ves, no puedes olvidarla.
Unos personajes que, aún con esa corta edad, derrochan empatía desde el principio del film.
Un DRAMA con todas sus letras, pero sin caer en la sensiblería, creo que las palabras que más soltaras mientras la ves son: Que lástima.
Porque eso es lo que intenta mostrarnos Takahata, la pobreza y tristeza que sintieron y sienten la gente que vive en la guerra.
En conclusión, una película hermosa, llena de ternura y con una enorme carga emocional.. para mi una obra maestra en mayúsculas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una cosa que no acabo de entender de la película.
A la mitad de la película, Seita le dice a su hermana , que su madre tiene en el banco 7.000 yens.
No entiendo como ha podido esperar a que su hermana cayera enferma para sacar el dinero.
Cuando la vi, lo único que pude pensar, (más en menos lógico) fue que Seita ante todo es un niño de 13 años..
No tiene la madurez suficiente y en lo único que pensaba era en el cuidado de su hermana y en que ella estuviera bien.
Por ello, no cayó en la cuenta de que tenía dinero hasta que su hermana no estaba en las últimas.
Aunque aún así, es una cosa que se me escapa.

Por otro lado, uno de los momentos más duros que he podido ver en un film de animación de este calibre, ha sido el momento en el que Seita prepara la caja de Setsuko y lo quema.
La música, el plano, ese cielo que va cambiando de color conforme oscurece.. una de las escenas más tristes y a la vez hermosas que he visto.
El otro momento tierno , la visión de las cuevas mientras Setsuko (ya muerta) pasea y juega con esa preciosidad de canción de fondo.
Ante todo, belleza.
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7.9
117,883
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack ...
10
22 de julio de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía muchísimo tiempo que no salía de una sala de cine tan contenta y fascinada. Toy Story 3 es todo lo que puedes esperar de los magos de Pixar: Diversión,emoción,risas,tristeza,alegría... todo lo que buscas en una buena película la encuentras aquí.
Desde mi punto de vista es la más adulta y la más lograda de las 3 entregas. Un gran despliegue de personajes carismáticos,y guiños que aseguran una risa tras otra.
No me sale decir nada malo de Toy Story 3,porque,sin duda, de lo mejor que he visto de Pixar.
Así que por favor,pido un gran aplauso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por favor,cabe destacar el Buzz Lightyear más "flamenco" y español que jamás habremos visto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para