You must be a loged user to know your affinity with minos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
25 de mayo de 2008
25 de mayo de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a ser tan extenso como ha sido la mayoría de la gente en sus críticas. Soy de la generación de los 80's. He crecido viendo Fragel Rock, La guerra de las Galaxias, etc. La saga de Indiana Jones ha sido, no solo un clásico sino el modelo para hacer una excelente película de cine de aventuras. Con Indiana Jones y la última cruzada como el canto de cisne de la saga y una de las, para mí, mejores películas que he tenido la oportunidad de ver en mi corta historia. ¿A quién no le han dado ganas de estudiar historia antigua viendo estas películas?
Pues bien con estos supuestos y con más ilusión que otra cosa fui a ver ayer Indiana Jones y el reino de los efectos especiales. Sobra decir, que espero que si alguien lee esta crítica no vaya al cine a verla porque no está el precio de la entrada como para ver esta película. Sobra decir la decepción que me he llevado. Como película individual, podría estar hasta entretenida, pero cuando formas parte de una de las mejores sagas cinematográficas de la historia del cine, no puedes hacer lo que han hecho el señor Spielberg y el señor Lucas, que, aún así, se llenarán bien los bolsillos con la decepción de la gente. La prostitución de la memoria cinematográfica en su más puro exponente... Con razón tanto secretismo. Porque si llegamos a saber cómo iba a ser, yo creo que nadie de más de 10 años hubiera ido a verla. Al final, sí he sido tan extenso, lo siento. Por mi parte, me voy a ver El Templo Maldito, que empieza en una horita.
Pues bien con estos supuestos y con más ilusión que otra cosa fui a ver ayer Indiana Jones y el reino de los efectos especiales. Sobra decir, que espero que si alguien lee esta crítica no vaya al cine a verla porque no está el precio de la entrada como para ver esta película. Sobra decir la decepción que me he llevado. Como película individual, podría estar hasta entretenida, pero cuando formas parte de una de las mejores sagas cinematográficas de la historia del cine, no puedes hacer lo que han hecho el señor Spielberg y el señor Lucas, que, aún así, se llenarán bien los bolsillos con la decepción de la gente. La prostitución de la memoria cinematográfica en su más puro exponente... Con razón tanto secretismo. Porque si llegamos a saber cómo iba a ser, yo creo que nadie de más de 10 años hubiera ido a verla. Al final, sí he sido tan extenso, lo siento. Por mi parte, me voy a ver El Templo Maldito, que empieza en una horita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque, aún dentro del género de aventuras, todo, en las tres primeras películas resultaba creible, te podías creer todo lo referente a que se encuentre el Arca de la Alianza, te puedes creer que en lo profundo de la selva se hagan rituales humanos en honor de la diosa Kali, por favor, hasta el cruzado que lleva taitantos años viviendo en Petra resulta infinitamente más creible que toda la parafernalia ovni que se montan en esta película. Y, como oyente de la Rosa de los Vientos, sé de sobra que las calaveras de crsital existen y lo que hay detrás de ella, y sé de las múltiples teorías que señalan a visitantes del espacio como los autores de la creación de múltiples civilizaciones antiguas. Pero meter a Indiana Jones con los marcianos me parece lo último. El pobre Harrison Ford que aún a su edad mantiene esa dignidad del profesor arqueólogo lo sumen en un escenario más cercano a Independence Day que a otra cosa. ¿Para qué tanto retoque digital?¿Para qué tanto efecto especial?¿ Desde cuando Indiana se pasa el día haciendo gracietas? Hasta los malos de ésta son peores (de cutres, que no de malvados) que los malos de las otras, más vacíos y con menos carisma. Y es que a Indy le sentaba mejor la 2ª GM y los nazis, que la Guerra Fría y los rusos. ¿Aqué fin se pasa de ser arqueólogo a tirarse 20 años trabajando de espía y agente doble???????? Nada tiene que ver ésta con las otras excepto el Indiana, Marion y para de contar. Y no quiero acabar sin hacer mención de la nueva técnica de cómo sobrevivir a una explosión nuclear encerrado en una nevera de los años cincuenta, no sin antes, salir volando no sé cuantos metros en tu nevera-lanzadera. ¿Qué más? Por favor nos han tomado el pelo bien.

8.6
86,938
10
17 de abril de 2008
17 de abril de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, aún no me he revisado las magnas obras de Chaplin pero, alguna he visto, ésta entre otras, y mi humilde opinión es que pocas películas he disfrutado en mi vida como El Gran Dictador, en algunos momentos se me han saltado las lágrimas, a los que dicen que es larga, yo respondo que se hace más larga La Quimera del oro, y que no sea muda yo creo que ayuda a soportarlo, los que dicen que hace humor simple, me gustaría saber que humor les agrada, obviamente el humor de entonces no era la despiadada ironía que se estila en nuestro siglo XXI, deberían ver el resto de comedias de la época, a ver si tiene un humor más fino, cosa que sinceramente dudo muchísimo. Aunque también es cierto que no se puede hacer una joya cada vez que se hace un gag. Obviamente los porrazos con sartenes, ya no pasan el filtro del humor actual, pero si alguien ha visto El Triunfo de la Voluntad ( eso sí que se hace largo ) y después de ver los dos discursos de Astolfo Hynkel no se da cuenta del sublime sentido del humor de Chaplin, pues no sé, que se lo haga mirar. No desgranaré más gags, que los hay y muy buenos, también los hay no tan buenos, como todo. Respecto a los que critican el discurso final del barbero como simplón y demasiado idealista, la primera vez pensé lo mismo, pero después de una segunda , tercera y cuarta escuchas, la candidez inicial va virando hacia una contundencia mucho más madura, al menos eso es lo que me parece a mí.
La considero, a falta de ver el resto, la obra más sublime de Chaplin y de las más de la historia del cine. Y recordad, tratad de ver las cosas en su contexto.
La considero, a falta de ver el resto, la obra más sublime de Chaplin y de las más de la historia del cine. Y recordad, tratad de ver las cosas en su contexto.

7.8
158,996
8
18 de septiembre de 2009
18 de septiembre de 2009
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor película de Tarantino.
No hay tanta violencia como la gente va predispuesta a ver.
Tiene un ritmo lento.
No hay un personaje que claramente tire del carro.
Me ha parecido una buena película.
Me ha gustado esta película.
Cualquier otra cosa sobra, en mi opinión.
No hay tanta violencia como la gente va predispuesta a ver.
Tiene un ritmo lento.
No hay un personaje que claramente tire del carro.
Me ha parecido una buena película.
Me ha gustado esta película.
Cualquier otra cosa sobra, en mi opinión.
Más sobre minos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here