You must be a loged user to know your affinity with Soy Yo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
58,882
10
22 de febrero de 2007
22 de febrero de 2007
108 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The sound of music" es sin duda una película capaz de ofrecer compañía durante toda una vida. Woody Allen, dijo alguna vez, que esperaba que lo de la reencarnación no fuera cierto, así se evitaría ver nuevamente: "The sound of music".
A mí, en cambio, me alegraría el reencarnar "especialmente" para renovar la sensación de ver está película por primera vez.
Es una película musical perfecta. La exquisita música de Richard Rodgers & Oscar Hammerstein II nos ha dejado temas inolvidables como, "Edelweiss" y el título que da el nombre al filme, "The sound of music".
Si uno relaciona el título con el relato podría esperar un nombre más específico que hiciera referencia al argumento. Pero uno comprende a qué se refiere en los primeros minutos, cuando escucha la voz de Julie Andrews interpretando su primera canción. Está película esta basada en el musical homónimo que se estrenara en Broadway con Mary Martin en el papel protagónico, pero sin duda debía ser Andrews quien quedara eternizada como María Von Trapp regalándole a su personaje el rostro más bello y la voz más dulce, con su característico estilo que parece estirar las notas delicadamente.
Si bien el tratamiento del guión respeta los condimentos del musical tradicional y está dirigido a la familia tiene suficiente potencia para hacer una crítica al nazismo y destacar los ideales del amor a la patria.
Christopher Plummer interpreta al viudo Capitan Von Trapp con el equilibrio necesario para mostrarlo como un hombre estricto y un poco decepcionado, pero al mismo tiempo sensible y bueno, sin perder nunca su condición de galán.
La minuciosa dirección de Robert Wise es evidente durante todo el largometraje, pero es destacable el logro de que cada uno de los niños esta concentrado en su rol como si fueran avezados actores.
Richard Haydn -el tío Max- tiene el estilo físico que requiere el personaje, no podría estar mejor elegido para este papel secundario, pero tan importante en la trama.
Eleanor Parker no cae en los esteriotipos típicos de la contrafigura y transita la superficialidad y la inteligencia de la Baronesa con un desempeño actoral preciso y refinado.
Además de las buenas actuaciones, la música maravillosa y la extraordinaria dirección, esta premiada película nos ofrece un paseo por una Austria hermosa y colorida.
Me permito recomendar la edición “40ta. aniversario” que contiene interesantes comentarios, documentales, e información renovada de esta irrepetible película que puede conseguir evadirnos y transportarnos al mágico mundo de la infancia donde nos espera una institutriz capaz de transformarse en la mamá que nos quita las penas invadiéndonos el alma con el sonido de su voz, con el sonido de la música.
A mí, en cambio, me alegraría el reencarnar "especialmente" para renovar la sensación de ver está película por primera vez.
Es una película musical perfecta. La exquisita música de Richard Rodgers & Oscar Hammerstein II nos ha dejado temas inolvidables como, "Edelweiss" y el título que da el nombre al filme, "The sound of music".
Si uno relaciona el título con el relato podría esperar un nombre más específico que hiciera referencia al argumento. Pero uno comprende a qué se refiere en los primeros minutos, cuando escucha la voz de Julie Andrews interpretando su primera canción. Está película esta basada en el musical homónimo que se estrenara en Broadway con Mary Martin en el papel protagónico, pero sin duda debía ser Andrews quien quedara eternizada como María Von Trapp regalándole a su personaje el rostro más bello y la voz más dulce, con su característico estilo que parece estirar las notas delicadamente.
Si bien el tratamiento del guión respeta los condimentos del musical tradicional y está dirigido a la familia tiene suficiente potencia para hacer una crítica al nazismo y destacar los ideales del amor a la patria.
Christopher Plummer interpreta al viudo Capitan Von Trapp con el equilibrio necesario para mostrarlo como un hombre estricto y un poco decepcionado, pero al mismo tiempo sensible y bueno, sin perder nunca su condición de galán.
La minuciosa dirección de Robert Wise es evidente durante todo el largometraje, pero es destacable el logro de que cada uno de los niños esta concentrado en su rol como si fueran avezados actores.
Richard Haydn -el tío Max- tiene el estilo físico que requiere el personaje, no podría estar mejor elegido para este papel secundario, pero tan importante en la trama.
Eleanor Parker no cae en los esteriotipos típicos de la contrafigura y transita la superficialidad y la inteligencia de la Baronesa con un desempeño actoral preciso y refinado.
Además de las buenas actuaciones, la música maravillosa y la extraordinaria dirección, esta premiada película nos ofrece un paseo por una Austria hermosa y colorida.
Me permito recomendar la edición “40ta. aniversario” que contiene interesantes comentarios, documentales, e información renovada de esta irrepetible película que puede conseguir evadirnos y transportarnos al mágico mundo de la infancia donde nos espera una institutriz capaz de transformarse en la mamá que nos quita las penas invadiéndonos el alma con el sonido de su voz, con el sonido de la música.

5.1
3,991
9
19 de noviembre de 2006
19 de noviembre de 2006
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
10, la comedia perfecta
Blake Edwards ha ahondado en casi todos los géneros aunque su fuerte ha sido indiscutidamente la comedia, la más alta comedia. Ha hecho escuela con su humor y con su estilo. Como director supo imprimir su sello. Sus películas nunca pierden el ritmo y a la vez se toma el tiempo para desarrollar las escenas con diálogos inteligentes. Nos ha demostrado que se puede hacer cine de autor, aún en la comedia.
En 1963 filmó la película que mayor popularidad le ha reportado, “La pantera rosa” y en 1968 volvió a fascinarnos con “The Parthy”. Ambas protagonizadas por Peter Sellers.
En 1979 fue el turno de “10, la mujer perfecta”; su protagonista, otro talentoso actor inglés, Dudley Moore.
En esta comedia Edwards profundiza el conflicto que aflige a los hombres al pasar los cuarenta años. Lo que él llama, la menopausia masculina. El relato es deslumbrante. La continuidad dramática es impecable y lo más destacable es la originalidad y el tratamiento del guión que puede hacernos pensar, y hasta conmovernos, además de provocarnos francas carcajadas durante 122 minutos.
Bo Derek –que impusiera con este personaje el peinado con pequeñas trenzas– cumple prolijamente con el papel de la chica sexy, Julie Andrews acompaña con autoridad y peso propio además de deleitarnos con alguna que otra canción, de esas exquisitas creaciones a las que Henry Mancini nos tiene acostumbrados.
Esta es una brillante comedia de un brillante director, pero sin duda quien merece todos los elogios es Dudley Moore que consigue transitar por su personaje con verdadera hondura. Moore supo sacar provecho de este rol que le permitió mostrarnos su calidad como cómico, su versatilidad como actor, su condición de músico y hasta conseguir enamorarnos en una escena sentado al piano junto a Julie Andrews y cantando con ella una romántica canción, “It’s easy to say". Vale la pena ver esta película y disfrutar de su Banda sonora, que incluye el Bolero de Ravel.
Comentario extra:
En el año 1986 Blake Edwards presenta otra película “That’s life!”. Su argumento parece ser, de algún modo, la continuación de “10”.
Julie Andrews vuelve a interpretar a una reconocida cantante casada con un famoso compositor. En esta ocasión Jack Lemmon encarna a su pareja, quien se enfrenta a la angustia de envejecer y el miedo a la muerte. Ella será quien contenga a su marido mientras secretamente teme por su salud personal.
Los hijos del Matrimonio son interpretados por Chris Lemmon (hijo de Jack Lemmon), Emma Walton (hija de Julie Andrews y de Tony Walton), y Jennifer Edwards (hija de Blake Edwards con su primera mujer: Patricia Walker).
Blake Edwards ha ahondado en casi todos los géneros aunque su fuerte ha sido indiscutidamente la comedia, la más alta comedia. Ha hecho escuela con su humor y con su estilo. Como director supo imprimir su sello. Sus películas nunca pierden el ritmo y a la vez se toma el tiempo para desarrollar las escenas con diálogos inteligentes. Nos ha demostrado que se puede hacer cine de autor, aún en la comedia.
En 1963 filmó la película que mayor popularidad le ha reportado, “La pantera rosa” y en 1968 volvió a fascinarnos con “The Parthy”. Ambas protagonizadas por Peter Sellers.
En 1979 fue el turno de “10, la mujer perfecta”; su protagonista, otro talentoso actor inglés, Dudley Moore.
En esta comedia Edwards profundiza el conflicto que aflige a los hombres al pasar los cuarenta años. Lo que él llama, la menopausia masculina. El relato es deslumbrante. La continuidad dramática es impecable y lo más destacable es la originalidad y el tratamiento del guión que puede hacernos pensar, y hasta conmovernos, además de provocarnos francas carcajadas durante 122 minutos.
Bo Derek –que impusiera con este personaje el peinado con pequeñas trenzas– cumple prolijamente con el papel de la chica sexy, Julie Andrews acompaña con autoridad y peso propio además de deleitarnos con alguna que otra canción, de esas exquisitas creaciones a las que Henry Mancini nos tiene acostumbrados.
Esta es una brillante comedia de un brillante director, pero sin duda quien merece todos los elogios es Dudley Moore que consigue transitar por su personaje con verdadera hondura. Moore supo sacar provecho de este rol que le permitió mostrarnos su calidad como cómico, su versatilidad como actor, su condición de músico y hasta conseguir enamorarnos en una escena sentado al piano junto a Julie Andrews y cantando con ella una romántica canción, “It’s easy to say". Vale la pena ver esta película y disfrutar de su Banda sonora, que incluye el Bolero de Ravel.
Comentario extra:
En el año 1986 Blake Edwards presenta otra película “That’s life!”. Su argumento parece ser, de algún modo, la continuación de “10”.
Julie Andrews vuelve a interpretar a una reconocida cantante casada con un famoso compositor. En esta ocasión Jack Lemmon encarna a su pareja, quien se enfrenta a la angustia de envejecer y el miedo a la muerte. Ella será quien contenga a su marido mientras secretamente teme por su salud personal.
Los hijos del Matrimonio son interpretados por Chris Lemmon (hijo de Jack Lemmon), Emma Walton (hija de Julie Andrews y de Tony Walton), y Jennifer Edwards (hija de Blake Edwards con su primera mujer: Patricia Walker).
Serie

6.1
732
10
27 de junio de 2010
27 de junio de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Que Guillermo Francella es no sólo un gran comediante, sino un extraordinario actor ya lo sabíamos. No hacía falta que participara en "El secreto de tus ojos", película ganadora de un Oscar, con verdadero lucimiento. Desde su revelación en "Historia de un trepador", pudimos comprobarlo. Pero, en "Poné a Francella" reafirmó su popularidad y consiguió que una serie de humor le diera prestigio. Algo difícil de conseguir con este género. Esta serie, permaneció en la pantalla de "Telefé" - Argentina - durante dos temporadas y contó con la participación de grandes comediantes.
A la típica estructura de “sketchs” se los unió con un modo novedoso, casi teatral, y al mismo tiempo con dinámica de gran show televisivo… Se podía ver como las escenografías se armaban en un amplio estudio donde el propio Francella era el maestro de ceremonias.
¡Imperdible! ¡Cada capítulo, una clase magistral!
A la típica estructura de “sketchs” se los unió con un modo novedoso, casi teatral, y al mismo tiempo con dinámica de gran show televisivo… Se podía ver como las escenografías se armaban en un amplio estudio donde el propio Francella era el maestro de ceremonias.
¡Imperdible! ¡Cada capítulo, una clase magistral!
25 de octubre de 2006
25 de octubre de 2006
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo benevolentes podemos decir que “El diario de la princesa” fue una olvidable película para jóvenes adolescentes. Su director Gary Marshall no alcanzó con ella el nivel que logró con “Pretty woman”. Pero “El diario de la princesa II” es directamente un filme muy malo. Lo único por lo que vale la pena es por volver a escuchar a Julie Andrews. A pesar de que canta unas pocas notas y en un registro más grave siempre es lindo escucharla. Claro que la canción, "Your crowning glory" es bastante tonta y dura apenas 2:42 minutos. Una lástima que no le hayan sabido sacar partido ni siquiera a eso.

7.0
1,172
5
6 de junio de 2007
6 de junio de 2007
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que como película no me gusta. El guión es obvio. Es MUY molesto escuchar a Imanol Arias doblado. ...Pero Susú Pecoraro está divina como actriz y es hermosa.
Más sobre Soy Yo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here