You must be a loged user to know your affinity with Daniel Ruiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
17 de agosto de 2020
17 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en los equipos en donde hay un jugador muy o bastante superior al resto de la plantilla, el secreto del éxito radica en correr y luchar lo necesario para poder darle el balón a su estrella y que este resuelva. Algo así se me antoja al ver este film, divertido y con un cierto encanto, al que la elección del director (no olvidemos que es la típica historia de estudio) ha salvado probablemente del ostracismo. No cabe duda de que Fritz Lang es uno de esos directores que te mejora cualquier cosa que le des y en este caso parece especialmente evidente. Siempre que la veo tengo la sensación que un director cualquiera la habría convertido en una película del montón, pero Fritz Lang ha sacado aquí una señora película de aventuras.
Críticos de todo el mundo la han elegido por delante de otras obras maestras del director de Metrópolis, M o Mientras Nueva York Duerme, lo cual ya es motivo suficiente para detenerse en ella.
Al final se hace un poco corta. Un buena elección para una sesión de tarde entretenida.
Críticos de todo el mundo la han elegido por delante de otras obras maestras del director de Metrópolis, M o Mientras Nueva York Duerme, lo cual ya es motivo suficiente para detenerse en ella.
Al final se hace un poco corta. Un buena elección para una sesión de tarde entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los críticos la han apreciado siempre y aún hoy tiene un innegable atractivo. Rodada en Technicolor y cinemascope, Lang la repudió en su día al entender que habían manipulado su trabajo añadiendo ese happy end. Luego con el paso del tiempo y viendo la (bastante) buena aceptación del filme ya no lo vería tan mal.
Los decorados pintados le dan un regusto retro que a mi particularmente me encanta. La elección de los actores me parece ciertamente acertada. Entretenida, vistosa, aún así un punto por debajo de sus mejores obras, aunque tal vez en sucesivos visionados me percepción cambie (solo la he visto 2 veces un tanto separadas en el tiempo).
Destacaría especialmente las escenas del pozo del diamante y la cueva de contrabando del cementerio.
Un clásico para toda la familia
Los decorados pintados le dan un regusto retro que a mi particularmente me encanta. La elección de los actores me parece ciertamente acertada. Entretenida, vistosa, aún así un punto por debajo de sus mejores obras, aunque tal vez en sucesivos visionados me percepción cambie (solo la he visto 2 veces un tanto separadas en el tiempo).
Destacaría especialmente las escenas del pozo del diamante y la cueva de contrabando del cementerio.
Un clásico para toda la familia

8.3
113,142
7
2 de julio de 2020
2 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La oscarizadísima Alguien Voló Sobre El Nido Del Cuco (si mal no recuerdo fue la primera en la historia que ganó los 5 principales Oscar de la Academia de Hollywood), a parte de ser un filme hecho a mayor gloria del bueno de Jack Nicholson, es una brillantísima crítica al Sistema en una época que el conflicto bélico en Vietnam estaba haciendo cada vez más mella en la sociedad estadounidense.
Se pueden hacer numerosas interpretaciones del manicomio, las normas, el orden y quienes son los verdaderos locos.
Una anécdota curiosa es que el novelista y autor de la historia nunca quiso verla, ni lo intentó siquiera, pues consideró que no se había abordado el desarrollo de la historia como en la novela, donde la influencia de las drogas es decisiva. Milos Forman "adaptó" nunca mejor dicho la novela al cine y desde luego no puede decirse que se equivocó.
en definitiva, si te gustan las pelis de manicomios interpretadas por Jack Nicholson y ganadoras de muchos oscars te gustará, y si no también.
Se pueden hacer numerosas interpretaciones del manicomio, las normas, el orden y quienes son los verdaderos locos.
Una anécdota curiosa es que el novelista y autor de la historia nunca quiso verla, ni lo intentó siquiera, pues consideró que no se había abordado el desarrollo de la historia como en la novela, donde la influencia de las drogas es decisiva. Milos Forman "adaptó" nunca mejor dicho la novela al cine y desde luego no puede decirse que se equivocó.
en definitiva, si te gustan las pelis de manicomios interpretadas por Jack Nicholson y ganadoras de muchos oscars te gustará, y si no también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué no has salido por esa venta cuando has tenido ocasión, Randle?¿por qué has tenido que dar la maldita vuelta a ver qué estaba pasando? eso me pregunto cada vez que veo el final de la película. Estamos, sin duda, ante uno de esos filmes que parece gustan a todo el mundo, en mayor o menor medida.
El primer y más importante Oscar debieron dárselo al encargado de la elección de los actores, pues pocas veces se habrá dado en el clavo con tal rotundidad. Desde esta película en adelante, no creo que ningún actor/actriz que se digne a llamarse como tal haya rechazado jamás un papel de loco.
Que Nicholson estaba ante el papel de su vida eso lo sabemos todos. Bueno, lo sabemos ahora, porque cuando la interpretó no era tan conocido. La enfermera Ratched, interpretada por una colosal Louise Fletcher, es más mala que la bruja del Oeste, si se me permite la liberalidad, y lo único que lamentas antes del levantamiento de créditos final es que Randle no hubiese apretado un poco más. El resto del reparto más de lo mismo, sublimes.
La he visto un puñado de veces y me encanta, pero la primera vez que la ves te impresiona.
El primer y más importante Oscar debieron dárselo al encargado de la elección de los actores, pues pocas veces se habrá dado en el clavo con tal rotundidad. Desde esta película en adelante, no creo que ningún actor/actriz que se digne a llamarse como tal haya rechazado jamás un papel de loco.
Que Nicholson estaba ante el papel de su vida eso lo sabemos todos. Bueno, lo sabemos ahora, porque cuando la interpretó no era tan conocido. La enfermera Ratched, interpretada por una colosal Louise Fletcher, es más mala que la bruja del Oeste, si se me permite la liberalidad, y lo único que lamentas antes del levantamiento de créditos final es que Randle no hubiese apretado un poco más. El resto del reparto más de lo mismo, sublimes.
La he visto un puñado de veces y me encanta, pero la primera vez que la ves te impresiona.

7.8
117,007
8
26 de junio de 2020
26 de junio de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no has visto esta película mucho no te gusta el género de la ciencia ficción, para que nos vamos a engañar. Criticada en su momento por el excesivo número de interrogantes planteados y las aparentemente pocas respuestas dadas, fue sin embargo un éxito en taquilla, que incluso dio origen a una secuela, así como comics de Marvel y otros productos productos de mercadotecnia. Hay cierto consenso en considerarla como la obra maestra de su autor, lo cual tratándose de quien se trata no es moco de pavo.
Es difícil ver una lista de las 100 mejores películas y no encontrarla ahí, al igual que escuchar el término Space Opera y no asociarlo mecánicamente con alguna de las imágenes del filme.
Es difícil ver una lista de las 100 mejores películas y no encontrarla ahí, al igual que escuchar el término Space Opera y no asociarlo mecánicamente con alguna de las imágenes del filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2001 es, más que ninguna otra, "La" película de ciencia ficción por antonomasia. En el último visionado de esta cinta que he hecho, me flipa que, siendo como es una película sesentera, deja a la altura del betún a otras posteriores y con tropecientos mil más medios del género. Están aquí muchas de las movidas que ya de tan comunes hartan de la sci-fi, pero rodadas décadas antes.
La combinación de música clásica con imágenes del espacio es descomunal y aspectos como la decoración de la sala de espera de la aeronave, con butacas rojas, espacios amplísimos, o la habitación del final son tan Kubrick que, sin haber visto la película, solo con ver un fotograma ya sabrías que es suya.
A pesar de ser un éxito en taquilla mucha gente no la comprendió en su momento (hubo quien le escribió cartas al director exigiéndole una respuesta a los interrogantes planteados en la película, a los que decía tener derecho por los 5 dólares que había pagado). Tal vez Kubrick quería, como Resnais en El Año Pasado En Marienbad que el espectador la abordase como se mira una obra de arte, desde diversos puntos de vista.
Siempre quedará la duda de que hubiese pasado si el último tripulante no hubiese desconectado a HAL 9000. Única.
La combinación de música clásica con imágenes del espacio es descomunal y aspectos como la decoración de la sala de espera de la aeronave, con butacas rojas, espacios amplísimos, o la habitación del final son tan Kubrick que, sin haber visto la película, solo con ver un fotograma ya sabrías que es suya.
A pesar de ser un éxito en taquilla mucha gente no la comprendió en su momento (hubo quien le escribió cartas al director exigiéndole una respuesta a los interrogantes planteados en la película, a los que decía tener derecho por los 5 dólares que había pagado). Tal vez Kubrick quería, como Resnais en El Año Pasado En Marienbad que el espectador la abordase como se mira una obra de arte, desde diversos puntos de vista.
Siempre quedará la duda de que hubiese pasado si el último tripulante no hubiese desconectado a HAL 9000. Única.
Más sobre Daniel Ruiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here