Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Corrdoba
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
30 de julio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paris, Texas es mucho más que un melodrama.
Paris, Texas es mucho más que una buena película.
Paris, Texas es mucho más que la mejor película de Wim Wenders.
Paris, Texas es mucho más que una obra maestra.
Paris, Texas es mucho más que una de las cumbres del cine moderno.

Paris, Texas es muchas cosas. Paris, Texas es la incomunicación, la aislación en uno mismo, el fracaso del sueño americano, la visión europea de Estados Unidos, es la triste historia de personas que se aman pero que no saben convivir, que no pueden estar juntos, y ellos lo saben, y lo aceptan.
Es todo eso, pero sin caer en ningún cliché. Es contar todo eso con suma delicadeza, con una maestría y una sensibilidad que pocas veces he visto. La fotografía de es increíble, es una masterclass de puro cine. Robby Müller y Wenders pasan de poner imágenes a una historia... a contar historias únicamente con esas imágenes.
La banda sonora de Ry Cooder es es magnífica (muchos la conocerán por Documentos TV de La 2). Un reparto de sobresaliente, destacando a Harry Dean, en el papel de su vida. Natassja Kinski también, sensual y carnal, su imágen con el jersey rosa es ya un icono, como el poster de Uma Thurman, y haciendo de la escena del Peep-Show uno de los momentos más desgarradores a nivel dramático del cine moderno, y porque no, de la historia del cine.
Paris, Texas significa mucho para mí, creo que lo he dejado claro, es una película que te llega a lo más hondo, que te abre los ojos, y espero que me acompañe el resto de mi vida. Puede que haya gente que la vea y no le diga nada, y lo entiendo, el arte es ( o debería ser) subjetivo, y de gustos no hay nada escrito. Sin embargo, a mi se me caen los huevos al suelo cada vez que la veo. Disfrutar de Paris, Texas, y recomiendo verla al menos 2 veces, pues una vez ya sabes la historia el reverla te hace ver todas llas "pistas" y diálogos con doble sentido.

Como ya he dicho, Paris, Texas es muchas cosas, pero ante todo, es una película sobre el amor. El amor a un hermano, el amor a tu hijo, el amor no correspondido, el amor romántico, el amor a uno mismo... y... finalmente... El sacrificio, la muestra de amor más pura que hay.
8 de agosto de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día vi "Medianoche en París" de Woody Allen, la cual creo que es la razón de que le vea cierta lectura a esta película, la cual paso a relatar.

Esta es una película generacional, al igual que lo fueron Rebelde Sin Causa, El Graduado, Trainspotting, El Club De La Lucha... Bueno, igual, igual, no.
Primero porque está película es "casi famosa" en comparación con las otras, pues estas se han convertido en iconos y están en el imaginario colectivo. Y segundo, porque está no es una película enfocada a una sola generación... Esta es la película perfecta para cualquier persona amante de la música rock, habida y por haber, que nació demasiado tarde para vivir en sus carnes las giras, el desfase, los trippies, el movimiento hippie, Woodstock... de aquellos que sentimos nostalgia por épocas que no vivimos (de ahí mi referencia a Midnight in Paris).

Consigue reconciliar a esas dos Américas, la América adulta y bien-pensante, conservadora y responsable, pero olvidando que ellos también fueron jóvenes, y a la América hippie e inmadura, en busca de nuevas experiencias que rompía con los valores tradicionales impuestos a la fuerza, pero que se iban de gira con el dinero de sus padres.

También hace una reflexión sobre la relación entre la figura del artista y el crítico, además de ser un tributo a la profesión del periodismo (tan decadente en nuestros tiempos), y un tributo a la música rock y a su época dorada (finales de los 60s y principio de los 70s), mucho mejor que cualquier otro Bio-Pic musical como el de The Doors, Queen o Motley Crue... Nos da a entender, a modo de compensación para los que no lo hemos vivido, que no importa lo que toda esta gente fueron o hicieron fuera del estudio, lo importante es lo que ha llegado hasta nosotros, SU MÚSICA, que es lo que pasará a la historia, y lo compartiremos con nuestros hijos, igual que, en mi caso, mi padre compartió conmigo.
9 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo ha puesto a esta película como la más "academicista" o "convencional" de su autor. Pero nada más lejos de la realidad. Probablemente sea su mejor película.

Desprende originalidad, creando imágenes oníricas realmente bellas y a la vez macabras. Me encanta Lynch, pero hay que reconocer que recurre mucho a sus ciertos fetiches en sus películas más negras: telones rojos, luces azules, enanos (lo único presente en esta).

Sus créditos y su fotografía en blanco y negro del freak show digna del propio Tod Browning, y Anthony Hopkins deambulando por esos pasillos, me transportan a un estado onírico, y me mantiene en él durante largos 20 minutos.

Esta película cumple con todo lo que se propone a cada escena me atrapa, me repugna, me pone en la piel de John a través de la mirada de la cámara, me conmueve y me perturba a partes iguales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para