Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with Néstor
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
10 de junio de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estás buscando una obra de arte, Invasión Robótica no es para ti. Si quieres ver una buena cinta, Invasión Robótica no es para ti. Si lo que quieres ver es una película normalilla, Invasión Robótica tampoco es para ti. De hecho, creo que Invasión Robótica es un enorme sketch.

Mira que hay películas, películas malas, y auténticas bazofias que no deberían haber sido nunca producidas. Pero Invasión Robótica es otra cosa. Todo lo amateur que creas haber visto se queda corto al lado de esto. Digo "esto" porque no sé cómo calificar...a "esto". Aunque al final me la he comido entera, y oye, he pasado el rato. Y al final hasta se ha llevado un 4 de puntuación.

La verdad es que la película no tiene una trama mala del todo, siendo la tipicada de película que es. Los guiones parecen salidos de los antiguos Geyperman, los personajes son estereotipados a más no poder y los efectos especiales (muy "especiales") dejan a los de los Power Rangers como espectaculares.

Pero bueno, los actores le echan ganas, y oye, no sé si era el propósito de la cinta, pero al final te echas unas risas. Porque cosas así te hacen valorar las comodidades de la vida mundana, no dejes de verla aunque sea un rato. Seguro que alguna lágrima te saca, de pena o de risa.
4 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Hace casi 20 años que se estrenó, y cada vez que la veo me parece mejor. Ahora bien, es Men In Black, no El Padrino; no es una película que haga Historia del Cine, ¿o sí?

Muchas películas son recibidas con ciertos prejuicios, pese a darle mil vueltas a otras películas "más elevadas", por la temática, estética o ambos aspectos.
Men In Black aportó una enorme frescura y originalidad al cine de los 90. Una buena ambientación, genial reparto, guion decente y un contexto que une maravillosamente las teorías conspirativas con el mundo más mainstream, y lo hace con buena historia y sentido del humor.

Men In Black 2 cumple con las ganas de más con que nos quedamos a los que nos gustó MIB 1, desde los gusananos hasta el perrete, pasando por el traficante de armas o ese tío del videoclub. Si no te gustó la 1, no veas la 2. Esta segunda entrega no es tan buena como la primera, pero tal vez sea más de culto para los fans de la 1.

Muchas críticas consideran que es una película mediocre, pero realmente esta saga es más conocida, seguida, vista y querida que muchas otras "mejores" para los críticos. ¿Quién no conoce MIB? Esta segunda entrega vale la pena.
9 de junio de 2020
13 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando que estaban dando Casablanca en la televisión, me he puesto a verla, con una mezcla de sensaciones entre "oh, qué paleto soy, cómo es posible que no haya visto Casablanca" y "seguro que es típica película que al final nadie se ha visto".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera impresión no ha sido buena. Si el cine de la época se caracteriza por la "teatralidad" (vamos, más sobreactuación que forzar un penalty), Casablanca es el súmmum de ello. Especialmente sangrante es el caso de Ingrid Bergman, a la que sólo le falta acento mexicano y una hacienda para salir en antena 3.

Tras algunas escenas, cuando se va presentando la trama, la sensación es que se avecina una muy buena película. Dicha sensación te dura diez minutos, cuando te das cuenta de que el guión se decanta por la historia de amor, tipiquísima hasta para la época, y llena de casualidades megaforzadas.

Al final vas comiéndote la película, en la que hay algunas actuaciones de secundarios que no son del todo malas. Sin embargo, lo que me mató definitivamente ha sido Humphrey Bogart. Dios, qué coñazo. Con menos expresividad que el decorado y el tono de voz de "hey, nena, soy un tipo duro" cuando ya iba en bajada, llega a ser realmente molesto. Entre el histrionismo de Bergman y la caracorcho de Bogart te dan ganas de estallar el mando contra el televisor. Sin duda, la impresión es que cada uno estaba usando la película como escaparate para enfocarse a un tipo de papel.

En definitiva, una cutrez, que Dios sabe por qué ha llegado a ser el típico fetiche de cultureta gafapasta. Sólo hay algo que me pone más tenso que la dupla que hacen los protagonistas: las razones por las que esta película trasnochada, de telenovela rancia, con cero profundidad y mil estereotipos hasta para la época, haya llegado al imaginario como una de las mejores películas de la historia. De aquellos polvos, estos lodos.

Tal vez una cosa sí haya segura, si Sam se hubiera llamado Samuel Edison Hernández, Casablanca estaría ahora en un cajón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para