You must be a loged user to know your affinity with potencio3000
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
28,452
4
22 de abril de 2016
22 de abril de 2016
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Concluyendo, “The Jungle Book” es una película para todos y para nadie. No contentará a quienes disfrutamos de su versión original ni acabará generando ese vínculo mágico con las nuevas generaciones. No cuenta con ningún espíritu vital, da la sensación de ir con un minutero en mano midiendo cada escena, recortando a cada paso la historia, no genera empatía con ningún personaje y eso nos lleva incluso a extraviarnos ante las reacciones entre ellos. No hay buenos diálogos, no hay interpretaciones sobresalientes (las voces en español dejan que desear y si no la ves en V.O. la única interpretación original visible será la de un niño abriendo los ojos continuamente y corriendo por todos lados) Lo que os digo siempre, si queréis verla, id, pero sólo si se tiene muchas ganas y se valora sobremanera el trabajo de efectos especiales -que oye, también tiene su gran mérito- realmente os habrá merecido la pena. Por eso, si la vas a ver, aprovecha ahora, ve al cine, compra una entrada en 3D y en V.O.S.E y al menos disfrutarás de los puntos fuertes del film.
Acabo con el mejor resumen posible, el que me dio mi pareja a la salida del cine y lo que acabó convirtiéndose en la clave de esta crítica: no John (Favreau), Baloo no habla de “la buena vida”. Su canción habla de la innecesaria vinculación de las sociedades a las posesiones materiales, habla de vivir con poco, habla de disfrutar del momento y no hipotecarse, habla de ser feliz con lo justo y necesario y tú la has interpretado exactamente por el lado contrario: CGI, CGI, CGI.
Acabo con el mejor resumen posible, el que me dio mi pareja a la salida del cine y lo que acabó convirtiéndose en la clave de esta crítica: no John (Favreau), Baloo no habla de “la buena vida”. Su canción habla de la innecesaria vinculación de las sociedades a las posesiones materiales, habla de vivir con poco, habla de disfrutar del momento y no hipotecarse, habla de ser feliz con lo justo y necesario y tú la has interpretado exactamente por el lado contrario: CGI, CGI, CGI.
8
4 de junio de 2017
4 de junio de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta el alcohol. Bueno, en realidad sí, pero estoy llegando a un punto en mi vida en que empiezo a entender sobre alcohol. Mi cuerpo ya no da para más garrafón, sin embargo anhelo encontrar alcohol que me recuerde a ciertos momentos muy divertidos de mi vida. Supongo que por eso sigo tomándolo.
"The Expanse" es como un magnífico gin-tonic en una tarde de verano. Se agradece su cuidado por respetar los lugares comunes del género y sus procesos de macerado, a la par que ese toque original y desenfadado le sienta fenomenal. Tomado en el momento oportuno, cada capítulo puede saborearse y siempre mejor en compañía.
¿Lo peor? Detalles menores. La ambientación musical y las escenas empastadas de amor/familia/amistad, quizás a éstas si les falte ese toque que tiene la trama principal. La construcción de personajes crea en los primeros capítulos personalidades algo manidas.
Pese a todo, una estupenda serie de ciencia ficción para los amantes del género o para quienes quieran acercarse al mismo, puesto que como cualquier buen combinado, de ciencia ficción (digamos de alcohol) tiene poco, y en ocasiones mucho hielo (tramas personales) y refresco (thriller neo-noir).
Beban con moderación.
"The Expanse" es como un magnífico gin-tonic en una tarde de verano. Se agradece su cuidado por respetar los lugares comunes del género y sus procesos de macerado, a la par que ese toque original y desenfadado le sienta fenomenal. Tomado en el momento oportuno, cada capítulo puede saborearse y siempre mejor en compañía.
¿Lo peor? Detalles menores. La ambientación musical y las escenas empastadas de amor/familia/amistad, quizás a éstas si les falte ese toque que tiene la trama principal. La construcción de personajes crea en los primeros capítulos personalidades algo manidas.
Pese a todo, una estupenda serie de ciencia ficción para los amantes del género o para quienes quieran acercarse al mismo, puesto que como cualquier buen combinado, de ciencia ficción (digamos de alcohol) tiene poco, y en ocasiones mucho hielo (tramas personales) y refresco (thriller neo-noir).
Beban con moderación.
7
1 de marzo de 2016
1 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fotografía de documental, presupuesto de Marvel, dirección carismática y actor en clímax. La suma es prometedora, el problema es que el cine nunca fue una ciencia exacta.
Básicamente podríamos resumir "The Revenant" (El Renacido) como una idea irregular que da como resultado ciertos minutos de exceso dramático y otros de necesaria revisión. Tras su visionado, se puede concluir, sin dudas, que se trata de un film maridado en barrica hollywoodiense, formada a partir de la ambición y la egolatría de ciertos miembros de renombre y el contexto que les rodea. En resumen, se trata de una película que se suma al carro de volver al medio como protagonista, provocando que en ocasiones ni nos preocupemos lo más mínimo por las desventuras de los personajes, una panda de perroflautas en medio de magníficos paisajes naturales entre los que Leonardo -y su hijo- (¿de verdad, en serio?) procuran sobrevivir mostrándonos su talento como actores ante la llegada de nuevas hornadas como la de Tom Hardy (notable).
Básicamente podríamos resumir "The Revenant" (El Renacido) como una idea irregular que da como resultado ciertos minutos de exceso dramático y otros de necesaria revisión. Tras su visionado, se puede concluir, sin dudas, que se trata de un film maridado en barrica hollywoodiense, formada a partir de la ambición y la egolatría de ciertos miembros de renombre y el contexto que les rodea. En resumen, se trata de una película que se suma al carro de volver al medio como protagonista, provocando que en ocasiones ni nos preocupemos lo más mínimo por las desventuras de los personajes, una panda de perroflautas en medio de magníficos paisajes naturales entre los que Leonardo -y su hijo- (¿de verdad, en serio?) procuran sobrevivir mostrándonos su talento como actores ante la llegada de nuevas hornadas como la de Tom Hardy (notable).

7.1
764
7
14 de marzo de 2016
14 de marzo de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Círulos "Krugovi", es un film sabroso en ojos de espectador almidonado al cine yankee. Quizás sea el hecho de escuchar lenguas eslavas, quizás el ver personajes complejos y prácticamente inteligibles para un hombre de la meseta íbera, pero desde luego, cuando un film así se ve, provoca una marca en cualquiera. Ya lo decía el gran Scott Fitzgerald: "...el propósito de una obra es dejar una impresión duradera en el ánimo del espectador, a diferencia de lo que persiguen, por ejemplo, la oratoria y la filosofía: inspirarnos una actitud combativa y reflexiva, respectivamente."
"Krugovi" viene desde las actitudes combativas y reflexivas (aportadas por los personajes del soldado y el médico, en su particular lucha psicológica), pero se centra en los conflictos que genera alrededor. Desde los balcanes, desde el corazón del dolor, desde la sangrienta operación a pecho descubierto sobre la tierra yugoslava, emerge "Krugovi", una película que parte de hechos reales para demostrar que se puede hacer una trama sobre el conocido popularmente "efecto mariposa", sin tanto presupuesto, sin Ashton Kutcher y sin filosofía de mercadillo, pero, eso sí, con mucha temática social.
"Krugovi" viene desde las actitudes combativas y reflexivas (aportadas por los personajes del soldado y el médico, en su particular lucha psicológica), pero se centra en los conflictos que genera alrededor. Desde los balcanes, desde el corazón del dolor, desde la sangrienta operación a pecho descubierto sobre la tierra yugoslava, emerge "Krugovi", una película que parte de hechos reales para demostrar que se puede hacer una trama sobre el conocido popularmente "efecto mariposa", sin tanto presupuesto, sin Ashton Kutcher y sin filosofía de mercadillo, pero, eso sí, con mucha temática social.

7.5
15,825
7
7 de octubre de 2015
7 de octubre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film narra las desventuras de un grupo de periodistas por la asolada Camboya de intereses extranjeros y milicia exaltadas. Para películas como estas, se exige un tratamiento documental (gráfico, político y periodístico) escrupuloso, y es justo decir que así se trata.
No sucede lo mismo, no en vano, con el desacertado casting. Este hecho, sumado al incoherente cambio de ritmo entre escenas lógicas de una producción norteamericana "progre" y otras que recuerdan a las peliculas belicistas orientales, provocan en el espectador una decadencia progresiva que procura marchitar el tono argumental de la película hacia un irrevocable film que trata finalmente con cierto simplismo un conflicto multipolar como el sucedido en la Camboya de Pol Pot.
6.6/10
No sucede lo mismo, no en vano, con el desacertado casting. Este hecho, sumado al incoherente cambio de ritmo entre escenas lógicas de una producción norteamericana "progre" y otras que recuerdan a las peliculas belicistas orientales, provocan en el espectador una decadencia progresiva que procura marchitar el tono argumental de la película hacia un irrevocable film que trata finalmente con cierto simplismo un conflicto multipolar como el sucedido en la Camboya de Pol Pot.
6.6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresionante el tono de relación homosexual presente durante todo el film. La caricia final de los protagonistas, junto con las continuas llamadas de atención sobre los "te hecho de menos Syd, y (ah!) también a mi esposa e hijos", son casi cómicas.
Esta bien que los personajes sean homosexuales, pero la forma de tratarlo aquí, con ese cierto remilgo a decirlo abiertamente, pero a la vez con esa capacidad hortera para insinuarlo (los efectos visuales con tonos suavizados continuamente en las escenas que se encuentran juntos...) es, a día de hoy, muy llamativo.
Esta bien que los personajes sean homosexuales, pero la forma de tratarlo aquí, con ese cierto remilgo a decirlo abiertamente, pero a la vez con esa capacidad hortera para insinuarlo (los efectos visuales con tonos suavizados continuamente en las escenas que se encuentran juntos...) es, a día de hoy, muy llamativo.
Más sobre potencio3000
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here