Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with manel ramone
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de julio de 2011
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Godard con haber visto un par de pelis suyas de los 60 ya tienes bastante. Yo me tragué Pierrot el loco y Al final de la escapada en una sola tarde de filmoteca y ya tuve suficiente tortura. Casi me muero. Su cine es la "deconstrucción derridiana en imágenes experimentales y la ruptura del discurso tradicional" ¡¡¡¡¡OOOOOOOOOHHHHH!!!!!, "el absurdo y el vacio existencial sartriano", +¡¡¡OOOOOHHHH!!!! (y también de ideas, osea la nada mental nadea), como no, hecho arte en papillas pildorazos de culturetismo para tipos listos 3 carreras, 2 doctorados y 6 masters en la Sorbona y Yale. Prohibido quejarse, ojo, bajo excomunión del Comité cisne negro o condena de por vida a tragarte Sálvame deluxe por analfabeto y vulgar.
Seguramente en los 60-70 ese cine sería la repanocha de rompedor, experimental y revolucionario. Especialmente para un público joven e impresionable y una crítica esnob y relamida. Hoy, 2011, aburre hasta a las piedras y se le ven los costurones por todas partes: pedantería, falsa crítica social izquierdista (esto tiene de anarquismo o algo parecido lo que Franco de democracia orgánica) y morro, eso sí, mucho morro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como avanzadilla del video clip, allá por el 1962 más yé-yé, tiene un pase. Como película es un truñaco. Dura 80 minutos y se hace eterna. El amigo Godard y su cine revolucionario. El guión lo debió hacer en 2 tardes. Parece un sableado cutrón y seudo documentalista al Buñuel de Belle de jour: osea una niña mona pija y tontísima (Karina) que no hace en toda la película otra cosa que lucir modelitos sosamente, encenderse cigarrillos Gitanes y poner caritas y ojitos de cordero degollao. Total, esta "boba" moderna se nos mete a putilla como quien no quiere la cosa, por obra y gracia del "vacio existencial sartriano parisino consumista". Para cagarse o huir despavorido, tios.
Momentos cumbre, ese "encuentro" casual con un tipo que parece un intelectual típico tópico francés de los 60 en un café, y que le suelta una brasa filosofoide absurda e insoportable en formato conversación superpostiza sin venir mucho a cuento y ese final delirante de corta y pega en 5 minutos sacado de alguna toma falsa del "A bout de souffle" o de pelis yankees serie B de gansters. Os la podeis tragar para fardar de ser cultos cinéfilos pero para/por nada más. Sobrevalorada hasta la angustia vomitera.
1 de noviembre de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de denuncia política de la historia del cine hecha por el mejor de los directores europeos de cine de izquierda de los 50 y 60, de los "comprometidos". Clara como el agua y aleccionadora sin ser un tostón o un panfleto. Nunca el fascismo y sus tentáculos políticos se han denunciado tan claramente en la pantalla. Hecha con poco dinero pero con un buen guión, buenos actores, mucho oficio y entretenida.
19 de agosto de 2013
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una película de casi 6 horas que narra la historia de Italia en plan novelón realista ruso desde comienzos del siglo XX hasta mediados de 1945 con la liberación de la península itálica y la caida definitiva del fascismo, no es nada facil, señores. Hace falta coraje, ganas de triunfar y demostrar valía, muchas ideas que contar, un gran guión, un buen equipo de trabajo con el que moverte y un presupuesto considerable. Todo eso lo tuvo Bertolucci. Por eso creo yo que la grabó en inglés. Cosa que en mi opinión le quita cierta verosimilitud y cercanía al hecho geográfico real italiano, aunque eso sí, la hizo más comercial y atractiva al gran público internacional. Nadie es perfecto.
Tiene grandes actores (Lancaster, Hayden, De Niro, Sutherland,...), fue la obra que lanzó la carrera del (joven y más o menos delgado aún en 1976) actor frances Gérard Depardieu, nos descubrió a los chicas "modelazos" Steffania Sandrelli i Dominique Sanda, cuenta una historia apasionante, no aburre aunque dure un montón y tiene interes didáctico sin moralinas panfletarias (aunque la ultraderecha le tenga ojeriza eterna al director y mucho bocazas berree de oido sin haberla visto ni media hora).
Yo ni soy comunista, nunca lo he sido; ni siquiera un lector experto en Marx o teoria política. Lo que no voy es de anti-nada. Veo la película y si me gusta, opino. Y aquí veo una historia costumbrista realista clásica. Se centra en el fin del antiguo régimen estamental semifeudal en una finca rural de Parma (norte de Italia), temática, por cierto, muy cercana al clásico "El Gatopardo" de Visconti (por algo será), en la expansión del socialismo entre la clase trabajadora campesina, las huelgas y conflictos sociales y el ascenso del fascismo como respuesta patronal de reacción y miedo ante el cambio. Todo esto focalizado en la vida de dos personajes masculinos diferentes que nacieron el mismo dia, se criaron en el mismo habitat, se hacieron amigos inseparables, todo y pertenecer a clases sociales opuestas y enfrentadas.
¿"Manipulación", "largo panfleto comunista"?
¿Qué no es manipulación en toda obra de cine, literatura, arte,...?
Y respecto a eso de "largo panfleto comunista", nada de nada. Que Bertolucci pueda ser de izquierdas o por ejemplo "fan de los Beatles o de los Rolling" no invalida para nada su obra. Si la película dura 300 y pico minutos y no 90 como la mayoría es cosa de la libertad artística del director, del proyecto de producción o de las necesidades del guión. Algunos confunden sus obsesiones, filias y fobias, con la mera constatación de la realidad.
Si te cae mal Bertolucci, no te gustan las pelis largas o te va más Matrix, Saw o Arma letal 5, ni te acerques, grácias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parma, finca rústica aristocrática, primeros años del siglo XX, nacen dos niños el mismo dia. Uno, primogénito del hijo del "patrone" y el otro, de una familia de los campesinos pobres pertenecientes a la finca del señor. Juegan juntos y se establecen lazos de amistad duraderos entre ellos. A lo largo de 40 y pico años asistiremos a los avatares vitales de estos dos personajes masculinos; sus vidas y amorios, sus implicaciones y sus relaciones políticas ante la situación social conflictiva de Italia, y Parma en concreto.
El director y su equipo introdujeron inteligentemente en el guión esta visión comparada, focalizada en la vida de dos personajes de clases sociales contrapuestas (señor vs.esclavo, capitalista propietario rico vs.obrero/campesino asalariado pobre) para explicarnos didácticamente su particular evolución de la historia de Italia: el fin del Antiguo Régimen señorial, la llegada tardía a un sistema moderno burgues de estado monárquico con capitalismo liberal (ni moderno ni muy burgues, ni liberal de clase medias ni muy democrático que digamos, por no decir corrupto, represor y sin apenas justicia social) y el ascenso final del fascismo mussolianiano como respuesta radical al miedo de las fuerzas de la derecha (curas, militares y propietarios) ante el potencial empuje revolucionario socialista de obreros y campesinos pobres.
Bertolucci nos hizo un repaso de historia en formato cinematográfico. De paso se consolidó como un gran director de cine. Un clásico.
11 de diciembre de 2017
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la serie engancha por ser divertida, por tocar temas universales con ironía y mala leche, por el trabajo de unos actores que lo clavan (grandes Malena Alterio y Javier Gutiérrez), los guiones son buenos y la puesta en escena está bien hecha, en mi modesta opinión tiene un problema: demasiado ensañamiento y mala leche; muchas de las situaciones son demasiado exageradas, estan llevadas al límite, al exceso, y con ello, son poco creíbles.
A mi me ponían de los nervios. Creo que es imposible encontrar en la vida real a dos personajes, la pareja protagonista, más bocazas (charlatanes maleducados malasombras), torpes, metepatas, enterados y engreídos a destiempo, en el mundo. Y lo hacen con inocencia infantil. Son como niños sin educar; por esta sencilla razón enganchan al espectador televidente. Es lo que hay que agradecer a sus creadores, Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero. De no ser así no habría serie, serian personajes odiosos o imbéciles.
Su actitud y actuación raya a menudo en la estupidez (y el absurdo) por masoquismo vergonzante. Y es que no dan una, en todo momento y situación dicen lo que no toca, se pasan de listos, van de graciosillos sin gracia, de enterados sabiendo poco o nada, se meten en situaciones violentas, grotescas o vergonzosas, tiran de tópico y ofenden. Su inseguridad les hace caer constantemente en el ridículo y el bochorno. El caso es que te caen bien porque te ves identificado y sabes de alguien que ha hecho lo mismo o es parecido a los protagonistas. Radiografía moderna con acercamiento de esperpento valleinclanesco de la sociedad española actual: enferma de egoísmo, falsa moral, soberbia, engreimiento, hipocresía, cobardía, egocentrismo y estupidez.
18 de mayo de 2012
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Levantó ampollas y una polémica brutal en 1979. La derecha en general y el cuerpo de la Guardia civil en particular se sintió aludido, difamado e insultado. Padeció censura y persecución. Algunos la consideron exagerada, morbosa y tendenciosa. Nada de eso. Pilar Miró hizo una película honesta, durísima, cruda, sí, sin duda, pero valiente, inteligente y sincera. Con voluntad documental y pedagógica. Pilar Miró, una grande del cine español.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de tortura y sadismo estan a la altura en dureza a las del Saló de Passolini o Anticristo de Von Trier; dejan a la saga Saw en un juego de adolescentes morbosos. Hacer una película como esta en 1979, con el cadaver del dictador aún caliente y constantes ruidos de sables, con la UCD de mucho ex del Movimiento en el poder, era tentar al peligro. Hacía falta mucho valor, arrojo y ganas de comunicar verdades para meterse en ese avispero.
Historia basada en hechos reales ocurrida en las primeras décadas del S.XX en un pueblecillo conquense: narra la detención sin pruebas concluyentes, (bajo terribles torturas) y condena de 18 años de carcel en un juicio absurdo a dos hombres inocentes. La acusación: asesinato de un pastor vecino. El caso es que este pastor se había largado a vivir a otro pueblo para casarse, sin avisar a nadie ni a la familia. Se entero por casualidad años después. A los responsables del caso no les pasó nada.
Esta historia le sirve a Pilar Miró para retratar una España negra que se perpetuó sin cambios substanciales hasta que acabó explotando en el 18 de Julio del 1936 con el golpe militar del general Franco: atraso económico, odios de clase, pobreza extrema, explotación, y un sistema político y judicial corrupto, profundamente injusto y totalmente antidemocrático; se nos muestra una España ruralizada y gris en tonos descarnados, naturalistas. Retrato de la época del final del caciquismo de señoritos semifeudales (ojo, en pleno siglo XX), con una Iglesia católica complice y servil, y los jueces, políticos y fuerzas represivas (la Guardia civil en el campo) a sus órdenes como sustentadores de todo el entramado sociopolítico y económico. Podría parecernos que se cargan las tintas excesivamente en las torturas de la Guardia civil y no en otras cosas. No lo veo así. No me parece de ninguna manera que haya un falseamiento de la realidad y en los hechos ocurridos. Pilar Miró era una directora intelectual y sabía como hacer un film con espíritu de documental político serio. Tampoco se generaliza gratuitamente en la crítica. Hay 1 agente no es un sádico.
De visión obligatoria para entender muchas cosas de la historia reciente de España.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para