Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with León Durán
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
8 de septiembre de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ser duro en la valoración de una película. Siempre procuro ver el lado positivo de cualquier cosa, aunque este a veces sea difícil de encontrar, pero para todo hay excepciones, y esta película es una de ellas.

Cuando a una película le falla la trama, el espectador/crítico debe buscar otros puntos a favor que pueda tener el film para guardar un recuerdo mínimamente bueno de lo que ha visto. Pues bien, a After se le cae la trama a la mitad de la película, y cuando uno intenta fijarse en otros aspectos positivos de la obra se va dando cuenta de que no hay nada destacable que hable bien de ella: la banda sonora es prácticamente inexistente a excepción de las canciones que suenan de vez en cuando, la fotografía no es nada interesante y el diseño de producción cumple con su función, pero no destaca. Todo esto no tendría por qué importar en una película de este género ya que, supuestamente, es la trama y en la actuación de los personajes en donde cae toda la importancia pero en esta película esos dos aspectos son todavía peores
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos errores garrafales a mi juicio. El primero es el personaje de Trevor, el supuesto contrapunto de Hardin y quien, en teoría, sería la pieza que faltaba para formar el triángulo Tessa-Hardin-Trevor.

El joven empresario nos es presentado en los primeros minutos con una cómica escena en un ascensor que supuestamente nos enseña el carácter rígido del personaje y que nos dejaría prever una cierta evolución en la relación que tendría que tener con Tessa parecida a la que tuvo Melvin con Carol en "Mejor Imposible", pero nada de eso ocurre. A Trevor se le cura de repente su seriedad y comienza a intentar intimar con Tessa, pero no hace nada más. Literalmente, nada más. Su relación no pasa de ser la de unos compañeros de trabajo. Cierto es que el guion intenta desarrollar un poco su personaje con la escena del hotel, pero no pasa de ahí. El "amor" que puede sentir Trevor por Tessa no es exteriorizado por parte del primero y deja lo que tendría que ser el mayor interés de la película en nada. Y esto está, evidentemente, muy relacionado con el segundo error, los giros del guion.

Acabo de decir giros de guion pero me estaba refiriendo a ellos por omisión: no hay giro de guion alguno y, en cierto modo, es comprensible. Si la trama no desarrolla a Trevor ni la relación de este con Tessa, el triángulo amoroso nace ya resuelto. Tessa vuelve con Hardin a la mitad de la película. Cuando vi la reconciliación miré el móvil y, al ver lo que faltaba de película, supuse que el guion se estaba reservando el romance de Tessa con Trevor para cuando esta hubiese vuelto "oficialmente" con Hardin, pero no es así. Trevor, como ya dije, no hace nada y lo único que nos queda son los tropiezos de la relación de Tessa y Hardin, y nada más. Nada más que eso.

Y ahí está el gran problema, junto con los actores. Un argumento sin interés alguno, que solo nos cuenta la evolución de una pareja que perfectamente le pudo haber sucedido a alguno de nuestros amigos o amigas sin interés alguno sumado a la sobreactuación de algunos actores, especialmente la que comete Hero-Fiennes Tiffin en las escenas en las que se tiene que mostrar tenso, enfadado o disgustado.

No es una buena película. La nota es un 2,5 que redondeo a 3 y se la pongo por respeto a todo el personal involucrado en su grabación, montaje y comercialización.
11 de septiembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde su invención, allá por la antigua Grecia, la comedia ha tenido y tiene como única función hacer reír al público y conseguir que se olvide, aunque solo sea durante unos minutos, de la realidad que lo rodea y con la que convive. Esta película lo ha conseguido. Me he reído, he empatizado con el desgraciado protagonista y padre de familia y me he metido de lleno en la trama. Ya solo por eso la película tiene mis respetos como comedia. Además, tiene muchos puntos a favor, que en mi opinión son:

-Las actuaciones, especialmente la de los niños, quienes aprehenden perfectamente el personaje arquetípico que tienen que representar. La adolescente que está en la montaña rusa de hormonas, la chica estudiosa y formal, la niña de las preguntas, la que tiene vocación de artista, etc. También destacan Segura y León, desenvolviéndose con gran gracia y maestría en la pantalla.
-Los cameos, que aportan un toque de interés muy potente a la película. Si algún espectador está empezando a perder la atención de la obra, ver aparecer a José Mota, a Flo o al propio Alberto Chicote, lo reenganchará de nuevo a la historia.
-La música, brillantemente compuesta por Roque Baños, que se funde perfectamente con lo que se ve en pantalla y resulta ser un soporte perfecto para la obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún así, la película me parece desigual, pero advierto al que me lea que esto que voy a decir entra dentro de mi más estricta opinión personal.

Antes de la llegada de la suegra, la película tiene un ritmo de gags y chistes mucho más rápido que el que adopta tras la aparición estelar de Loles León en escena. Parece que su sola presencia hiciese pensar a Segura que ella podría cargar con todo el peso del film y, en consecuencia, que puede el resto del personal puede vaguear un poco, y en parte le sale el tiro por la culata. Hasta la llegada de la suegra la trama tenía un punto claro al que se dirigía: el hecho inevitable de que esta iba a tener que venir a echar una mano a la familia para ayudar a la madre con su nuevo embarazo. Cuando la pesadilla de Santiago Segura se hace realidad la película difumina su argumento.

Creo que habría estado mucho mejor si la película se hubiese centrado en la guerra entre Segura y León hasta el parto de su mujer, sin divagar con el tema de la comunión o el perrito. Entonces, los gags caen y los chistes se hacen más escasos. Estos dos problemas creo que empeoran la película sensiblemente aunque el final es bastante bueno, ya que introduce un giro de guion que nadie (al menos yo) se esperaba.

Un 7 me parece muy poco para esta película y un 8 es excesivo así que, aunque la calificación es un 8, la nota que yo le pondría es un 7.5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para