Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vitoria-Gasteiz
You must be a loged user to know your affinity with Hera
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de noviembre de 2008
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé qué utilidad exacta puede tener el irrintzi: ¿grito de guerra; grito de alegría, de fiesta; saludo? El comienzo de la película es una apoteosis superlativa de la cultura vasca. Ningún pueblo del mundo es capaz de desarrollar un sistema comunicativo tan sofisticado. La escena consiste en:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos vascos subidos a lomos de sus sendos caballos. Uno lanza un irrintzi al aire. El mensaje sonoro llega a un grupo de vascos. Uno de ellos lo oye y lo interpreta: "Pepé dice que nos encontramos cerca del río Missouri. Contéstale: dile que acamparemos en la ciudad de Independence". El aludido contesta con un nuevo irrintzi.

¿Pepé? ¿PP? ¿Acamparán en Independence? Me parto el hojaldre cada vez que lo veo. Es inevitable. El capítulo de MacGyver de los malvados vascos de apariencia nicaragüense es también sublime. Muy recomendable.
6 de septiembre de 2007
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede ser imparcial. Medem es un sujeto que investiga un objeto de estudio; toda observación es subjetiva. Aún así, creo que Medem hizo un correcto ejercicio de empatía sumado al mérito de reducir todas las entrevistas a la película que queda como resultado.

Soy de Vitoria y a mí la película no me dijo nada nuevo, fue como una recapitulación. Es muy interesante para la gente que no vive en la CAV. Me parece un acertada aproximación al conflicto. Puede ser incompleta pero tampoco se puede contar todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me gustó fue el documental inscrito en la película que realizó Orson Welles. Me sorprendió y divirtió.
10 de junio de 2009
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto he oído hablar de camino que al final tuve que ir a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera hora y pico vale. Un dramón pero vale. Me emociona. No canta nada demasiado. Y las animaciones y los sueños me gustan; incluso el ángel chungo. No sabía que la película iba a durar tanto y me propuse no mirar el reloj pero... al final lo miré y me pasé la última hora deseando que la película acabase de una vez sin saber cómo sentarme en la butaca.

Fesser se regocija en el sufrimiento de una niña al tiempo que da alguna dosis de moralina y se atreve incluso con algún gag de humor. Ya en la recta final (que dura hora y media) se repite una y otra vez dando vueltas a la misma mierda. ¡Joder! Ya me quedó claro que en el cielo se vive bien (normal, si allí vive Dios) y que Jesús te ama, no hace falta decirlo treinta veces. Y para colmo le regalan a la niña un póster firmado por el mismo Jesús al que se le dedican otros tantos planos extra.

La hija mayor. 1- ¿Por qué está enfadada con su padre (biológico)? ¿porque su verdadero padre es Dios? 2- Llega tarde a la muerte de su hermana porque se siente mal si va en taxi y decide ir en autobús.

La niña mala del teatro. ¿Qué mierda nos quiere contar Fesser?

La caja de los secretos. Buen recurso pero otra vez utilizado de más.

Entre tanta agonía se atisba un momento bonito pero no: el padre (el personaje más entrañable) acaba debajo de un camión cuando va a entregarle la carta de amor a su hija. ¿Por qué? ¿Para echar más leña al horno del sufrimiento o sólo porque Fesser es bueno con los efectos especiales?

No sé si sabre exponer una paradoja de la que no me hallo muy seguro. Supongo que el Cristianismo prima un poco la cultura del sufrimiento y del sacrificio. Se ha acusado a Fesser de ir contra el Opus Dei (fanáticos del sufrimiento, supongo). Pero para fanático del sufrimiento Fesser. Yo quería irme del cine y el sufrido Camino que no terminaba nunca. Salí del cine de mala hostia (me puede pasar) y nervioso (eso no es fácil de conseguir).
4 de marzo de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título promete. La primera escena promete. Sí. Nos vamos a partir el ojete. Asistes a los acontecimientos con una sonrisa en la cara. Estás dispuesto a despollarte. Te bebes una cerveza. Pero no hay manera. Los chistes no tienen gracia. La cosa se va diluyendo. Le das un margen a ver si pasa algo gracioso pero...

Lo que parecía que iba a ser unas risas se convierte en un sufrimiento. Agotador. Estaba dispuesto a reirme pero la peli lo consiguió en contadas veces. Soy de los que da muy buenas puntuaciones si me hacen reír. Soy muy generoso con las comedias. Ésta se merece un 1.
6 de marzo de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil hablar de lo que habla esta película y conseguir un guión sólido y convincente. Digamos en resumidas cuentas que habla de política... Pero me parece más un intento de hablar de más cosas, de contar muchas cosas... El guión no es impecable porque es demasiado complejo, pero por esa misma razón me parece admirable y especial.

La película me pareció entretenida, compleja, abierta a interpretaciones, con un sentido del humor sombrío. Fiennes y Sutherland están como siempre y ayudan a ver la peli con mayor interés.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para