You must be a loged user to know your affinity with Agua
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
4,103
10
14 de abril de 2015
14 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo este drama donde los mensajes son claros y directos, por una parte inicial el mensaje de denuncia y por otra parte al final el mensaje de la esperanza, de que sólo con conciencia y conocimiento es posible salir o visualizar las injusticias, con conciencia particular de cada persona o víctima (que se logra con información no con desinformación), más una conciencia institucional de organizaciones que tienen como objetivo ayudar o proteger con las leyes, si esto último no ocurre caemos en un ciclo oscuro donde nadie sabe nada convirtiéndose el ser humano en una presa de las manipulaciones y de las ambiciones de los más vivos como se plantea en este film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
DENUNCIA Y ESPERANZA
Verdaderamente esta película es muy intensa y está llena de compromiso socio-cultural, lo cual intuyo, después de verla hace unos días, es el objetivo principal de la Directora porque nos presenta como un recorrido por todas las vicisitudes, agonías y sufrimientos muy injustos a los cuales están obligadas a soportar y vivir las viudas de la India, quienes según un texto sagrado de su religión tienen tres opciones: Ser incineradas al lado de sus esposos, casarse con el hermano menor de su esposo fallecido (si la aceptan los familiares) o ser abandonadas en tenebrosos asilos llamados “Ashram” donde son entregadas por sus propios familiares en unas condiciones de pobreza hasta que mueran.
Este recorrido por todo lo que viven estas viudas es presentado por la Directora Deepa Mehta, a través de la mirada inocente de una niña como para que no quede duda de que esto sucede y esta niña también es viuda desde los 7 años.
Por otra parte, este recorrido lo carga además con buena fotografía, buena música, con mucho color y sobre todo con poema. Todo esto me hace pensar que es para que pueda ser más llevadero ver hasta el final este drama y soportar la impotencia que produce ver las imágenes cargadas de sentimiento y sufrimiento, sabiendo que estamos en el siglo XXI donde hace muchísimo tiempo que se estableció la Declaración de los Derechos Humanos.
Con este argumento inicial, trabajo que califico como excelente por ser tan descriptivo sutilmente, ya a mitad de la película me doy cuenta de que se trata, básicamente, de una denuncia de estas injusticias, sin embargo se notan elementos o mensajes que van más allá, que son más profundos aún y que están latentes en toda la trama de principio a fin y que a mi modo de ver, tienen relación con las causas de estas situaciones, con los factores que pueden ayudar a soportarla y con la salida de la misma. En general tienen que ver, según mi opinión, con la grandeza y la bajeza del ser humano, porque estas injusticias no se circunscriben a un país, a la India, sino que pueden pasar en todo el mundo y a cada rato.
De este modo, en muchas escenas esta Directora nos presenta la capacidad que tiene el ser humano de convertir en una herramienta de control y dominio todo lo que se le atraviese en su camino para obtener un beneficio.
Verdaderamente esta película es muy intensa y está llena de compromiso socio-cultural, lo cual intuyo, después de verla hace unos días, es el objetivo principal de la Directora porque nos presenta como un recorrido por todas las vicisitudes, agonías y sufrimientos muy injustos a los cuales están obligadas a soportar y vivir las viudas de la India, quienes según un texto sagrado de su religión tienen tres opciones: Ser incineradas al lado de sus esposos, casarse con el hermano menor de su esposo fallecido (si la aceptan los familiares) o ser abandonadas en tenebrosos asilos llamados “Ashram” donde son entregadas por sus propios familiares en unas condiciones de pobreza hasta que mueran.
Este recorrido por todo lo que viven estas viudas es presentado por la Directora Deepa Mehta, a través de la mirada inocente de una niña como para que no quede duda de que esto sucede y esta niña también es viuda desde los 7 años.
Por otra parte, este recorrido lo carga además con buena fotografía, buena música, con mucho color y sobre todo con poema. Todo esto me hace pensar que es para que pueda ser más llevadero ver hasta el final este drama y soportar la impotencia que produce ver las imágenes cargadas de sentimiento y sufrimiento, sabiendo que estamos en el siglo XXI donde hace muchísimo tiempo que se estableció la Declaración de los Derechos Humanos.
Con este argumento inicial, trabajo que califico como excelente por ser tan descriptivo sutilmente, ya a mitad de la película me doy cuenta de que se trata, básicamente, de una denuncia de estas injusticias, sin embargo se notan elementos o mensajes que van más allá, que son más profundos aún y que están latentes en toda la trama de principio a fin y que a mi modo de ver, tienen relación con las causas de estas situaciones, con los factores que pueden ayudar a soportarla y con la salida de la misma. En general tienen que ver, según mi opinión, con la grandeza y la bajeza del ser humano, porque estas injusticias no se circunscriben a un país, a la India, sino que pueden pasar en todo el mundo y a cada rato.
De este modo, en muchas escenas esta Directora nos presenta la capacidad que tiene el ser humano de convertir en una herramienta de control y dominio todo lo que se le atraviese en su camino para obtener un beneficio.
Más sobre Agua
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here