You must be a loged user to know your affinity with arestal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
31,107
2
3 de septiembre de 2024
3 de septiembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película muestra claras influencias del film "The Wicker Man", por lo tanto hay un cierto déjà vu y falta de originalidad en la historia y su desarrollo.
Si bien "Midsommar" tiene una puesta de escena trabajada y se nota que el director quiere darle un toque personal (planos, iluminación, etc.) tengo que reconocer que se hace larga, aburrida e incluso previsible a medida que va avanzando la trama. Solamente mantiene el interés la primera media hora. Luego va perdiendo gas hasta llegar al desenlace.
El final (lo digo sin hacer spoiler) es horroroso. La he calificado de Mala, pero podria haberla valorado como Muy Mala sin caer en una injusticia.
Si bien "Midsommar" tiene una puesta de escena trabajada y se nota que el director quiere darle un toque personal (planos, iluminación, etc.) tengo que reconocer que se hace larga, aburrida e incluso previsible a medida que va avanzando la trama. Solamente mantiene el interés la primera media hora. Luego va perdiendo gas hasta llegar al desenlace.
El final (lo digo sin hacer spoiler) es horroroso. La he calificado de Mala, pero podria haberla valorado como Muy Mala sin caer en una injusticia.
15 de enero de 2025
15 de enero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO (1956) no es la mejor película de Hitchcock, a pesar de ser un remake de una película suya (con el mismo título) de 1934. Tiene el carisma de James Stewart, la música de B. Hermann y momentos muy buenos de cine, como la escena en el Royal Albert Hall, pero a pesar de ello es una película floja, a años luz de VÉRTIGO y otros filmes del maestro inglés.
El guión es imperfecto y va abriendo caminos que no cierra. Y la historia es inverosímil, de lo que hablaré en el apartado SPOILER.
Lo que queda es un entretenimiento familiar, una intriga que el espectador sabe que se resolverá adecuadamente (sin sangre) y algunos destellos brillantes hitchcockianos.
Y me queda una duda: Doris Day. ¿A Hitchcock le gustaba como actriz o fue una imposición del estudio? No he encontrado una respuesta a la pregunta.
El guión es imperfecto y va abriendo caminos que no cierra. Y la historia es inverosímil, de lo que hablaré en el apartado SPOILER.
Lo que queda es un entretenimiento familiar, una intriga que el espectador sabe que se resolverá adecuadamente (sin sangre) y algunos destellos brillantes hitchcockianos.
Y me queda una duda: Doris Day. ¿A Hitchcock le gustaba como actriz o fue una imposición del estudio? No he encontrado una respuesta a la pregunta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es inverosímil y muestra un matrimonio americano de clase media que es más hábil en la lucha contra el crimen que la misma inteligencia británica.
Los malos son meros aficionados. Un encargo de tal magnitud (matar a un diplomático) requería de profesionales.
El guión (de John Michael Hayes) flojea y está lleno de agujeros: ¿Cómo sabe James Stewart, encerrado en la iglesia, que el intento de asesinato se llevará a cabo en el Albert Hall? ¿Por qué, al final, lo único que importa es salvar al niño y nadie se ocupa de detener a quien, dentro de la embajada, había encargado el atentado?
Los malos son meros aficionados. Un encargo de tal magnitud (matar a un diplomático) requería de profesionales.
El guión (de John Michael Hayes) flojea y está lleno de agujeros: ¿Cómo sabe James Stewart, encerrado en la iglesia, que el intento de asesinato se llevará a cabo en el Albert Hall? ¿Por qué, al final, lo único que importa es salvar al niño y nadie se ocupa de detener a quien, dentro de la embajada, había encargado el atentado?

6.1
2,060
6
16 de octubre de 2024
16 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película argentina --escrita a cuatro manos durante la pandemia-- que calificaría como "curiosa". No se puede decir que sea mala, pero tampoco es una gran película. Se queda en un punto intermedio, pero mirando hacia la parte alta.
Sin develar su argumento, diremos que todo gira alrededor del mundo universitario de Buenos Aires, centrado en el departamento de filosofía y los estudios de filosofía política. Un catedrático muere repentinamente y el que parecía el profesor adecuado para sustituirle empieza a ver su puesto en peligro tras la aparición de otro profesor que tiene el don de encandilar a todo el mundo. ¿Será un vendedor de humo o un profesor preparado para el puesto? ¿Habrá una lucha sin cuartel entre los dos profesores por conseguir la plaza vacante?
El contexto social y económico también es delicado: una Argentina en crisis y la posibilidad que la falta de fondos acabe por cerrar la universidad.
Marcelo Subiotto hace un papel espléndido. El resto (Sbaraglia, Zylberberg, Banegas, etc.) obtienen buena nota, pero sin llegar a la excelencia.
Sin develar su argumento, diremos que todo gira alrededor del mundo universitario de Buenos Aires, centrado en el departamento de filosofía y los estudios de filosofía política. Un catedrático muere repentinamente y el que parecía el profesor adecuado para sustituirle empieza a ver su puesto en peligro tras la aparición de otro profesor que tiene el don de encandilar a todo el mundo. ¿Será un vendedor de humo o un profesor preparado para el puesto? ¿Habrá una lucha sin cuartel entre los dos profesores por conseguir la plaza vacante?
El contexto social y económico también es delicado: una Argentina en crisis y la posibilidad que la falta de fondos acabe por cerrar la universidad.
Marcelo Subiotto hace un papel espléndido. El resto (Sbaraglia, Zylberberg, Banegas, etc.) obtienen buena nota, pero sin llegar a la excelencia.

4.4
17,951
2
4 de febrero de 2025
4 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Película basada en una novela de Stephen King que tiene interés durante los primeros 30-35 minutos, justo cuando aparecen los aliens (no digo como aparecen, pero la escena no es agradable). Después se convierte en un delirio de difícil digestión.
La historia se centra en cuatro amigos de la infancia y un quinto personaje, que es la clave de los poderes de los cuatro amigos: leer la mente y anticipar lo que va a suceder. La acción se desdobla entre pasado y presente, y es el pasado el que explica el presente. Pero lo hace de manera torpe, muy torpe.
El guión es un despropósito y lo que pudo haber sido una buena historia de ciencia ficción acaba resultando una película infumable y prescindible.
Lo que más me ha sorprendido es ver a actores de renombre como Morgan Freeman, Damian Lewis o Jason Lee participar en semejante "truño". Solamente se puede explicar por el dinero que cobraron.
Consejo: no perdáis el tiempo.
La historia se centra en cuatro amigos de la infancia y un quinto personaje, que es la clave de los poderes de los cuatro amigos: leer la mente y anticipar lo que va a suceder. La acción se desdobla entre pasado y presente, y es el pasado el que explica el presente. Pero lo hace de manera torpe, muy torpe.
El guión es un despropósito y lo que pudo haber sido una buena historia de ciencia ficción acaba resultando una película infumable y prescindible.
Lo que más me ha sorprendido es ver a actores de renombre como Morgan Freeman, Damian Lewis o Jason Lee participar en semejante "truño". Solamente se puede explicar por el dinero que cobraron.
Consejo: no perdáis el tiempo.

5.9
4,352
6
6 de enero de 2025
6 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
"Las distancias" es un retrato generacional de un grupo de treintañeros que se sienten perdidos porque la vida no les va como les gustaría (o les habría gustado). Lo que empieza como una película costumbrista termina en drama.
La aventura empieza cuando un grupo de cuatro amigos de Barcelona (de hecho, tres amigos más la pareja de uno de ellos) se presenta en Berlín para darle una sorpresa a Álex Comas (Miki Esparbé) en vísperas de su 35 cumpleaños.
La visita no puede ser más inoportuna y la alegría inicial se vuelve en incomodidad manifiesta. Aunque todos los personajes tienen sus momentos de crisis, el peso de la trama recae en Olivia (magnífica Alexandra Jiménez).
La pel·lícula de Elena Trapé aborda temas (y subtemas) como la insatisfacción vital, la fragilidad de la amistad, el trabajo precario, etc.
El guión escamotea información, que va aflorando de los diálogos (a veces un poco impostados) de los personajes, .
La acción transcurre íntegramente en Berlín y en las escenas se mezclan diálogos en catalán, español, inglés y alemán de forma natural, lo que es de agradecer.
En conjunto, una buena propuesta sin necesidad de pirotecnia cinematográfica ni trampas ni trucos fáciles.
La aventura empieza cuando un grupo de cuatro amigos de Barcelona (de hecho, tres amigos más la pareja de uno de ellos) se presenta en Berlín para darle una sorpresa a Álex Comas (Miki Esparbé) en vísperas de su 35 cumpleaños.
La visita no puede ser más inoportuna y la alegría inicial se vuelve en incomodidad manifiesta. Aunque todos los personajes tienen sus momentos de crisis, el peso de la trama recae en Olivia (magnífica Alexandra Jiménez).
La pel·lícula de Elena Trapé aborda temas (y subtemas) como la insatisfacción vital, la fragilidad de la amistad, el trabajo precario, etc.
El guión escamotea información, que va aflorando de los diálogos (a veces un poco impostados) de los personajes, .
La acción transcurre íntegramente en Berlín y en las escenas se mezclan diálogos en catalán, español, inglés y alemán de forma natural, lo que es de agradecer.
En conjunto, una buena propuesta sin necesidad de pirotecnia cinematográfica ni trampas ni trucos fáciles.
Más sobre arestal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here