Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Luigi
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
26 de julio de 2020
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a escribir aquí una tesis doctoral como los que pretenden justificar que esta película es una maestra sin paliativos. A mí me ha parecido aburrida, pretenciosa, previsible y, lo que es peor, sin argumento.

Si todos sabíamos de antemano el final de la historia ¿eran necesarias dos horas para explicarnos por qué el protagonista acaba más loco que una cabra, si ya lo estaba en el minuto 1?

Si no se tratara de un personaje de cómic ¿alguien se hubiera tragado esa historia?

Si Phoenix merece un Oscar por esta actuación ¿cuántos debería tener Jim Carrey? Porque es el típico papel en el que un actor puede hacer cualquier frikada que se le pase por la cabeza porque no desentona ¿qué mérito tiene eso?

Tampoco es que merezca un 1, pero es necesario bajar la nota media que un ejército con careta de payaso le ha dado por el bien de los incautos que todavía no la han visto.
15 de julio de 2020
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spikey ¿qué tas fumao?
Yo creo que el gurú del neoblaxploitation no convence ya ni a sus hermanos de raza. Porque justificar dos horas y media de sinsentido argumental con el cansino recurso al "orgullo niga" es insultar a la inteligencia del espectador, por muy negro que sea.
Y es que nada más empezar la película ya te das cuenta de lo absurdo que va a a ser todo lo que viene:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque apenas nos cuentan nada sobre los protagonistas, sabemos que son cuatro ancianos excombatientes de Vietnam que vuelven allí (cada uno por separado), para recuperar el cadáver de un compañero y un cargamento de oro (para regalarselo a sus hermanos negros, a pesar de que ellos están tiesos) que enterraron en medio de la selva cincuenta años atrás.

Allí se les une, aunque aporta nada a la historia, el hijo de uno de ellos. Que aunque en su país no se hablaban, decide teletransportarse hasta la habitación del hotel de su padre para saber qué está tramando. Y ya que está allí, quiere una parte del oro.

Al principio parece que lo del oro es sólo un McGuffin. ¿Cómo van cuatro viejos medio lisiados a cruzar las montañas vietnamitas sin apenas agua ni comida, localizar un cadáver y un tesoro enterrado cuando no había GPS (y removidos después por un alud), y luego sacarlo todo de allí sin tener donde transportarlo? Pues oye ¡lo consiguen! (el niño va a cagar y se encuentra un lingote, os lo juro). Bueno, el cadáver al final se lo dejan, como los niños de Cuenta conmigo, porque se ve que los huesos no les cabían en la mochila junto con los cuarenta kilos de oro que lleva cada uno a la espalda como si fueran Toblerones.

Pero como la selva es un pañuelo, se encuentran allí con tres amiguetes del hotel que tienen como hobby desactivar minas en camiseta y pantalón corto, y también con los nietos de los Vietcong, que se han enterado de lo del oro y han ido a robarselo, y entre todos lían un mini Vietnam al más puro estilo Tarantino.

Para no alargame más que el propio Spikey, solo comentar los patéticos monólogos mirando a cámara del líder del grupo (que se queja de la discriminación a los negros en USA pero vota a Donald Trump); el tío que se tira encima de una granada cuando no había nadie cerca a quien proteger (¡ni siquiera él mismo!), y un montaje que parece hecho con guantes de boxeo, en el que destaca el momento en que el mismo personaje camina solo por el bosque y de repente está cavando su propia tumba mientras los vietnamitas le apuntan con sus fusiles, y la famosa escena - ya comentada por el usuario anterior- de los abrazos en el hall del hotel, que parece sacada directamente del programa de los Monty Phyton.
24 de enero de 2020
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirada en el mito de los "doppelgänger" y en películas como Funny games o La purga, más que en Los ladrones de cuerpos como afirman muchos (aquí no hay invasión extraterrestre, ni paranoia, ni suplantación silenciosa, sino violencia pura y dura), al director-guionista se le ocurre una idea más o menos interesante, pero a medida que la desarrolla empieza a hacerse la picha un lío y ya no sabe cómo salir.

Hubiera quedado infinitamente mejor no explicar nada y dejar que cada espectador haga su propia interpretación de lo que ocurre (aunque es evidente que Peele repite la alegoría sobre el conflicto socio-racial de su país que ya reflejó en su anterior película), que abrumarnos con tantas explicaciones ilógicas y tramposas.

Nos la venden como una película de terror, pero lo único que da miedo son los caretos de Lupita Nyong'o (me pregunto si la película hubiera tenido el mismo tirón si los actores protagonistas hubieran sido blancos) y la tensión inicial...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...se desvanece rápidamente cuando te das cuenta de que ningún miembro de la familia protagonista va a morir, y en cada enfrentamiento que tienen con los dobles malignos ya sabes quién va a ganar. Mientras a sus vecinos blancos los liquidan sin darles tiempo a decir ni mu, y sin explicarles por qué lo hacen, a los protagonistas (como en las peores películas de James Bond) les sueltan un discurso soporífero y después les dan sobradas oportunidades de escapar, que por supuesto aprovechan.

A partir de ahí empiezan las preguntas sin respuesta:
¿Por qué los dobles malignos que ya han matado a su gemelo siguen matando a otros?
¿Por qué se llevan al padre de paseo en barca?
¿Por qué el niño malo nunca intenta matar al niño bueno, y repite sus movimientos hasta el extremo de suicidarse?
¿Todos los dobles que hacen la cadena humana a través del mundo han salido de la atracción de la feria sin que nadie se de cuenta?
¿Qué sentido tiene el giro final si no aporta nada y encima tira por tierra todo lo que ha ocurrido anteriormente?
Y sobre todo ¿por qué los llamados "críticos profesionales" (aunque eso solo significa que cobran por dar su opinión) ponen por las nubes este despropósito? ¿de verdad han entendido la historia, han pasado miedo o han llegado a temer en algún momento por la vida de los protagonistas?)
16 de noviembre de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviando el hecho de que el personaje que da título a la película es, en esta ocasión, un simple secundario al servicio del "fem power" imperante en el cine actual (raro es que no lo hayan llamado Mad Mae y lo haya interpretado una actriz negra), y hasta el soldado zarrapastroso que se va destiñendo tiene más protagonismo que él, la película es una orgía visual de acción y violencia muy bien rodada, una sucesión de escenas espectaculares que te mantiene en tensión todo el tiempo.

Para que los milenials se puedan ubicar, transcurre en una época postapocalíptica, como demuestra el hecho de que todos los personajes van sucios y vestidos como punkies (los malos) o como pordioseros (los buenos) tal y como mandan los cánones del subgénero, y sobreviven en el desierto sin comida ni agua (menos los malos, que se alimentan con leche materna que producen cuatro señoras), pero eso da igual porque lo importante es tener gasolina y balas, que en el desierto son indispensables para luchar contra sus enemigos por conseguir más gasolina y más balas.

Con guiños a los espectadores de las entregas anteriores que aún seguimos vivos (la escopeta recortada, las miniballestas de muñeca...) y falsos flashbacks en forma de visiones que tiene Max acerca de cosas que en realidad no hemos visto.

Pero que nadie se engañe, ni le busque tres pies al gato: se trata de una persecución que dura dos horas, y punto. En cuanto al argumento... bueno ¿desde cuando una película de acción necesita argumento?
19 de julio de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
...sería ésta, sin duda alguna. Sólo que al menos te reirías.

Absurda, aburrida, confusa, con un guión improvisado y lleno de incoherencias, a la media hora de empezar ya estás deseando que acabe, porque sabes cómo va a terminar. Ni siquiera el giro inesperado que Shyamalan se empeña en meter en todas sus pelícluas consigue darle algo de emoción.

¿Nadie le explicó a este chico qué es la "suspensión de incredulidad"? porque intenta crear una comunidad ecléctica y multirracial y lo que consigue es un circo de freaks (por eso es una peli de monstruos) donde el personaje más realista y creíble resulta que es la chica del agua.

Si a todo esto le añades un mal doblaje, la imagen mutilada (en la edición videográfica) de tal forma que hay momentos en está hablando un personaje y no se le ve, y la obsesión del director por aparecer en todas sus películas interpretando papeles cada vez más largos, a pesar de ser un pésimo actor... tienes todos los ingredientes para pasar casi dos horas de sopor absoluto. De hecho, la historia era un cuento que se inventó para dormir a sus hijas y ahora quiere dormirnos a nosotros.

Me imagino a las pobres criaturas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Papá ¿por qué la niña del agua siempre está fuera del agua?
- ¿Y por qué la vieja china sabe más sobre ella que ella misma?
- ¿Por qué ninguno de los vecinos se sorprende de nada?
- ¿Para qué buscaba al escritor si ya tenía el libro casi terminado?
- ¿Por qué los monos-árbol sólo se comen al perro-césped?
- ¿Y por qué el perro-césped la quería matar si ella no pinta nada en esta historia?
- Papá... ¿papá?... ¿adonde vas?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para