Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with LetTheRightOneIn
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de noviembre de 2010
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eran otros tiempos. Entonces, Scwarzenegger era capaz de cargarse él solo un batallón de enemigos a tiro limpio, entrando por la puerta de delante a pecho descubierto. Y no había nada malo en pegarle dos tiros al malo, para eso era el malo. Eran otros tiempos.

Por supuesto, de estrenarse esta película en el día de hoy, no le pondría esta nota (como de estrenarse Metrópolis, tampoco le pondría una nota tan alta), y el hecho de que el talento de tantos actores se desperdicie (bueno, a Nicolas Cage hay que darle de comer aparte, merece la pena verle esos pelos desaliñados y esos músculos tonificados) me toca un poco la moral (no mucho, claro está).

Sin embargo, cualquier aficcionado a cine de acción disfrutará con ella, tanto de las excelentes secuencias de acción (donde destaca el excelente montaje, la película te cuenta cuatro cosas a la vez y puedes seguir a la perfección cada una en tiempo real) como de los personajes pétreos y duros, con frases lapidarias ('en otro día cualquiera, esto me habría parecido raro')
26 de octubre de 2010
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, ya sé que esta tenía que ser una crítica de Águila Roja, desencadenante de esta su hija y precursora de los diálogos modernos en pleno período antiguo (Edad Antigua, Edad Media,...), pero tuve a buen criterio abandonar las aventuras de Gonzalo en los primeros cinco minutos de visualización.

Poco más hay que añadir: los diálogos son absurdos incluso fuera de su modernidad, los actores caricaturizan sus personajes (venga, Roberto, escena de Óscar) y los escudos son de plástico. Parece que todo lo que intentamos copiar de allende a los mares lo tenemos que pasar por nuestro particular rasero (sí, amigos, Viriato es un defensor de los débiles y nunca, repito, ¡nunca!, levantará su mano contra un inocente, para eso somos los primeros en la corrección política).

Es una suerte que al final del capítulo pusieran un avance del siguiente. Sabiendo que actuará el kinki sobrino de Viriato, ya sé cuáles son las probabilidades de que lo vea. ¡Y yo que creía que en el mundo real no había sucesos de probabilidad nula!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, la sangre cutre a lo 300 tiene su gracia. Y salen tetas. Y la niña está viva. Seguro.
29 de octubre de 2010
26 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, después de tanto tiempo viviendo entre nosotros, empezamos a considerar de forma natural los alienígenas, y ya no los vemos como Mcguffin, protagonista, marco y motor, todo junto de la película, sino como excusa. También es verdad que la excusa en este caso no está tan desarrollada como nos gustaría, en parte por culpa del excesivamente breve metraje, más propio de las películas de animación, aunque puede que unas carencias de guión tengan bastante que ver en el asunto.

Pero méritos tiene, y muchos. Para empezar esa crítica social que District 9 nos arrebató de los labios, unido con una visión realista de la reacción global de la gente ante una invasión extraterrestre: los seres humanos sacan partido de cualquier miseria. Y los retratos de las distintas poblaciones arrasadas por uno u otro motivo introducen la sensación desasosegante que debería, unidas a un uso subjetivo de la cámara que recordará a más de uno a 'Children of men'.

En resumen, que nadie que espere una película en la estela de 'Independence Day' la vaya a ver. Sólo saldrá decepcionado y contribuirá a bajarle la nota media a una película que no lo merece. Para quien quiera ver una historia profunda de amor en medio del desastre, que quede advertido: yo la conseguí encontrar, pero entiendo a quien la buscó y no la encontró.

Por último, si la vas a ver, NO quieres leer el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es de resañar cómo, enlazando con el principio de forma circular y a lo largo de la película, especialmente el último tercio, se van eliminando una a una las posibilidades de que la pareja haya sobrevivido (aparte de cómo te engañan con la cronología, finalmente clarificada con las 'Walkyrias').
28 de abril de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esto es lo que pasa cuando estás más interesado en hacer un manifiesto político que en contar una historia.

Porque la película podía tener los mimbres para plantear conflictos interesantes: una confrontación entre dos líderes contrarios a las tradiciones y religiones de sus respectivas culturas, un matrimonio donde la mujer abraza las creencias del enemigo, un Viejo Mundo que ve sus cimientos sacudidos por la entrada de Nuevas Ideas...pero aquí no estamos para contar buenas historias, aquí estamos para hacer política.

No hay grises (aunque se sugieran al principio). Aquí hay buenos muy buenos y malos muy malos. Grrrrrr, qué malos son los malos, cómo deseo que pierdan muy mucho.

No hay conflictos profundos ni dilemas complejos: cualquier asomo de éstos se resuelve tomando decisiones absurdas o simplemente por elipsis discursiva. Si el personaje es bueno, pues acepta la diferencia. Si el personaje es malo, pues se comporta muy malamente. Daré más detalles en Spoilers.

No hay nada en juego. Las batallas se resuelven muy a favor de los buenos (que son muy buenos) porque los malos son tan malos que pelean muy malamente.

No se entiende la decisión de incluir muchos de los personajes (más detalles en Spoilers, más o menos los mismos que los conflictos no resueltos), aumentando innecesariamente el metraje hasta los 160 minutos. Cuando pienso que con 100 minutos tuvimos El Show de Truman se me llevan los demonios.

El final es lo más anticlimático que puedas imaginar. Parece un resumen hecho por Zorman de más de 2 horas. La batalla acaba. Fin. Más detalles en Spoiler.

Por si acaso el espectador no es lo suficientemente inteligente para captar el mensaje proselitista que quiere lanzar la película (o para fingir que es un drama histórico) te lanzan unos créditos al final. Que remarca que aún hoy en día somos muy malos.

Le doy un 3 porque las actuaciones son decentes. La fotografía es buena en algunos momentos, los filtros de Instagram de Londres industrial cantan mucho, la banda sonora es un plagio indisimulado al Caballero Oscuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Conflictos que no llevan a nada, se podían haber eliminado del guión y la historia no perdería información y ganaría en agilidad:

* Uno de los curas jóvenes está en contra de las imposiciones violentas de la religión católica. Su conflicto no se resuelve.

* La mujer de Redbad es católica. Sólo se menciona en un momento para que Redbad diga en 10 segundos que lo acepta.

* La mujer de Redbad está en contra de la violencia y cree que se puede encontrar la solución por la vía pacífica...durante los 10 minutos en los que le pide el guión, porque luego da zurriagazos como la que más, y además los 5 minutos donde intenta el diálogo tampoco es que lleven a nada.

* Redbad no cree. En especial le parece mal que en su tradición quemen a mujeres...durante los primeros 15 minutos, que luego hay que parar al malo malísimo.

* Lo de que el malo maloso no sea creyente supongo que lo habrán lanzado para reírse aún más de él. Se encuentra con Redbad (que tampoco cree) pero no hay identificación ni diálogo desde dos perspectivas análogas.

* El tío del prota lo traiciona (en un movimiento que de tan predecible se vuelve impredecible) porque quiere a su hijo como líder de los vikingos. La resolución de su arco supongo que es que le maten a su hijo y que vea que las acciones conllevan consecuencias. Y ya. En la batalla final ahí está, como el que más.

Respecto a ese cierre de película, a 5 minutos del final los guionistas debieron de recordar que había que matar a alguno de los buenos muy buenos, para decirle al espectador que hay cosas en juego y eso. Así que rapidito se ventilan a un random (que creo que es el marido de la ex de Redbad) y luego para que ésta no sufra mucho se la cargan también, en una escena absurda donde el que ella se interponga en medio de una lanza es más efectivo que el objetivo de la lanza (la mujer de Redbad, que sujeta a su hijo) se aparte. Le dan un funeral vikingo y la película se acaba. Con dos bemoles.
9 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista una, vista mil, en efecto. El Invitado es una película de consparanoia-thriller-espías de las que, viendo el argumento, ya sabes por dónde van a ir los tiros. Sabes que Rynal Reynolds va a estar dando tumbos durante buena parte del metraje mientras se entera de por dónde van los tiros (en sentido literal y figurado). Que Denzel Washington va a estar sonriendo soltándote su filosofía de la vida y las frivolidades de turno mientras reparte estopa como el que más. Que los guionistas te van a estar dando largas mientras intentan aguantar el máximo tiempo posible la identidad del topo de la, cómo no, C.I.A. Preparando la precuela de Bourne.

Y, sin embargo, el hecho de tener un director sueco hace que haya cosas en las que te puedes parar. Para empezar, puede haber una persecución de coches en la que tengas claro en todo momento qué coche está delante y cuál detrás. Lo cual, en el cine de acción de hoy en día, es casi un milagro. Además, el uso de unos planos que llaman la atención, como mínimo parece que se ha roto la cabeza para, mediante una composición fragmentada de las imágenes, poder dar al espectador una sensación de incomodidad bastante acorde con el tono de la película.

Una película para pasar un rato entretenido, cuyas trampas se pueden intuir según te las plantean y que harán disfrutar a quien tenga la capacidad de olvidar las n-copias anteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque he de confesar que me la metieron doblada. Era tan evidente que era el mentor el infiltrado que no se me ocurrió ni por un momento que fuera él efectivamente el que manejaba los hilos. Problema de la sobreestimación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para