Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with Bectoner
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de marzo de 2015
260 de 363 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queridos amigos iluminados de filmaffinity,

he venido a contaros mi opinión sobre la película y lo que leo en ciertas críticas. Siempre estamos con el mismo dilema, la ideología del crítico se impone por completo a la objetividad a la hora de criticar, intentaré no ser uno más.

He leído unas críticas que podría resumir en odio Estados Unidos y la guerra, pero veo el género bélico de EEUU para luego atrincherarme en mi cuarto comiendo palomitas escribiendo lo mal que está todo. A mí personalmente no me gusta el anime, respeto a la gente que le pueda gustar y le pueda poner un 10 pero yo no lo trago y por eso no se me ocurrirá ir al cine a gastarme dinero en ver películas de ese género.

Si vosotros gastáis el dinero en una película americana sobre la guerra luego no podéis decir "La película tiene mucha guerra y muchos americanos en la guerra y a nene no gusta guerra porque guerra mala bla bla bla..." Os recomiendo gestionar mejor vuestro dinero, son malos tiempos y no está la cosa para estar tirando euros y horas en el cine sobre todo si vais a ver algo que antes de entrar sabéis que no os va a gustar, seguro que tenéis mejores cosas que hacer.

En muchas críticas se menosprecia y desprecia moralmente al francotirador ¿Qué puñetera película han visto? Durante la película, nuestro protagonista duda a la hora de disparar varias veces y lo pasa mal cuando tiene que hacerlo. Está claro que no disfruta de su trabajo, su objetivo era ayudar a sus compañeros y mantenerles con vida. Es una guerra amigos míos, o matas o te matan. No creo que nadie disfrute.

Otros tantos afirman que no hay ningún trasfondo moral en la trama. Igual esperaban que Kyle llorase media hora seguida mientras relataba sobre lo malo de la guerra. Comentaré los detalles que refutan esa hipótesis en el apartado de “spoiler”

El problema principal es que las críticas casi no hablan de la película, solo dicen que está muy mal que un americano mate a alguien en la guerra, que los americanos son bestias que disfrutan matando y cosas así. Igual debéis mirar las dos caras de la moneda, debéis pensar que Clint a pesar de patriota no es un racista y hace películas como "Gran Torino" o que es capaz de reflejar los dos puntos de vista con "Banderas de nuestros padres" y "Cartas desde Iwo Jima". Creo que alguien que le tache de ser un americano racista está muy lejos de la realidad.

Es fácil encontrar simplificaciones de lo que es el trabajo de un francotirador, cosa que no sé a qué viene. A mí siempre me ha parecido una falta de respeto menospreciar los empleos ajenos, en mi casa me han enseñado a ser humilde y a entender que todos los trabajos son necesarios y útiles. Tan útil es el médico que te trasplanta el corazón como la persona que se encarga de imprimir el papel del consentimiento para que lo firmes. Es más, me gustaría saber a qué se dedican esas personas que dicen que ser francotirador, además de ser inmoral es muy fácil. Seguro que en las ferias intentan tirar con la escopeta de aire comprimido y no son capaces de dar en el blanco...

En cuanto a los que decís que la película trata de defender la guerra de Iraq y gilipolleces similares, ¿Leísteis la sinopsis? ¿Habéis visto ese punto en que dicen que la película está basada en un hecho real? Vamos a ver, si esa guerra ha existido por desgracia y la película trata sobre un SEAL que va a esa guerra a combatir... ¿Qué puñetas esperábais ver? ¿A Heidi cogiendo flores? Es que no lo entiendo de verdad... es como si ves una película de miedo y te quejas porque te “da susto” y dices que la película apoya el terror...

En definitiva, no creo que haya que cuestionar la moralidad de Estados Unidos, esto es una película. La guerra de Iraq puede que no sea un gran acierto en la historia de EEUU y sobre todo en la de España, pero aquí venimos a hablar sobre la historia que se cuenta en un largometraje, si la fotografía es mejor o peor, si nos parece bien llevada la trama, si los actores hacen un buen papel... Ya que prácticamente nadie se ha encargado de eso, lo haré yo:

- Bradley Cooper y Sienna Miller --> Creo que hacen muy buen papel, llego a creérmelos y a empatizar con ellos
- La fotografía y la ambientación --> Me parecen sencillamente geniales, te meten de lleno en Iraq, casi podrías respirar la arena
- La trama --> En este punto entiendo que en ocasiones puede convertirse en "una película de tiros" y que algunos piensen que se le puede sacar más jugo al argumento. Creo que la historia es buena, pero que la forma de contarla podría ser mejor.
- La veracidad --> Según lo que he leído es bastante veraz, han cuidado hasta el más mínimo detalle incluso en el armamento si bien es cierto que el ejército estadounidense en este tipo de películas se ofrece voluntariamente a proporcionarlo.

El 8 es porque no se puede poner un 7’5, pero para mí esa sería su nota. A pesar de defender lo que he defendido no pretendo ser un descerebrado con una opinión fija que se apoya en argumentos ideológicos. Está claro que no es la mejor que he visto en este género y que si alguien quiere algo de este estilo pero mejor debería recurrir a ver "Enemigo a las puertas" que estoy seguro de que no le decepcionará.
Además tendréis suerte, en esa película no hay un solo americano al que vilipendiar así que gustará más a los anti-USA
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por si queréis más argumentos:

- Hay dos escenas en las que puede disparar a niños teniendo motivos y sólo lo hace una vez (sin que le agrade) porque la otra espera a ver si el niño simplemente está jugando y es inofensivo. Podemos entrar en el debate de que culpa tienen los niños de verse envueltos en el conflicto y ponernos de su parte, pero ¿qué culpa tendrían todos esos marines con familia de que un niño con el cerebro lavado por sus padres les asesinase? Amigos, la moneda siempre tiene dos caras, matar a alguien nunca estará bien y por eso la película refleja un DRAMA bélico.

- Kyle queda insensible por el sufrimiento que ha vivido y en la película se refleja también el desprecio de EEUU a los iraquíes a los que el francotirador llama varias veces "salvajes". Creo que si la película pretendiese ser tan americana y que los americanos que saliesen fuesen tan sumamente perfectos no aparecerían ese tipo de detalles. Podría decir cosas como "es nuestro deber" o "tenemos que cumplir" pero ese odio que se muestra desde el bando americano me parece de lo más fiel a la realidad. ¿Alguna vez se han enfadado con alguien y le han descalificado? Ahora imaginen que no es un enfado sino que ustedes están totalmente convencidos de que esa persona es responsable de la muerte de sus compatriotas en los antentados, que esas personas solo desean su muerte y que han matado a sus compañeros... ¿No les descalificarían? O son demasiado educados o me estarían mintiendo si dicen que no.

- Los americanos también han perdido, han sacrificado vidas, han traumatizado a personas sanas y han distorsionado la realidad de muchas de ellas. Eso también lo vemos, vemos a Kyle incapaz de hacer su vida después de vivir la guerra, le vemos con su trastorno de estrés postraumático siendo incapaz de mostrar sentimientos, de tranquilizarse y de hacer una vida normal... Por otro lado vemos que han perdido otros veteranos de guerra y vemos como uno de ellos atormentado hasta la locura acaba matando a Kyle.

- Se muestra lo que ha perdido Iraq y que no todos los iraquíes son malos, como podéis ver uno de ellos se presta a ayudar a los marines, ¿por qué creéis que lo hace? porque no quiere la guera, porque solo quiere que acabe y poder vivir en paz con su familia, que es a quienes trata de proteger. Ese hombre no protegía una bandera o un estúpido trozo de tierra, protegía a su familia de los americanos y los iraquíes. El desenlace es fatal y eso muestra que al final en la guerra los que más pierden son los que no están implicados en ella y no les importaba si ganaba EEUU o Iraq, solo querían vivir en paz con su familias.

Podría citar muchos más puntos, pero la película creo que se explica por sí sola y que lo más sencillo es tacharla de americanada (aunque lo sea en parte), pero hay que fijarse en los detalles. Clint Eastwood es un patriota, pero nunca sera uno de esos descerebrados ofuscados en unas ideas racistas.
17 de mayo de 2015
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queridos amigos de flimaffinity,

os encanta hacer críticas, se os nota demasiado. Vivís de la retroalimentación que os proporcionan los votos de las críticas... No puedo entender que lleva a una persona a redactar una crítica sobre una serie sin haberla visto por completo. Es como valorar una película habiendo visto la primera media hora.

Yo he terminado ahora mismo el último capítulo y vengo a traeros una buena noticia, después de lo lamentable que fue la temporada de Coven, American Horror Story ha vuelto a lo grande.

Aunque a veces el argumento pueda hacerse tedioso en las historias de ciertos personajes, el hilo argumental y la trama están tan bien llevadas como en las dos primeras temporadas.

La fotografía se supera nuevamente, creando una ambientación fantástica hace que te sientas un espectador del circo de los engendros.

¿Qué decir de las actuaciones? Son fantásticas una vez más. Hay que destacar a Jessica Lange, de nuevo hace un papel estelar que te mantiene en conexión no con una actriz interpretando a un personaje, sino directamente con Fräulein Elsa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi gusto la trama con el asesino en serie de personalidad infantil es fantástica.

Hay escenas increíbles, muertes inesperadas, masacre, escenas gores... Creo que no le faltan ingredientes como serie de terror psicológico. Hasta ahora esta saga es la mejor que he visto en este aspecto y eso que no soy un gran simpatizante del género.

Un detalle curioso es que Freak Show establece un paralelismo con Asylum, siendo Freak Show su precuela. Esto lo podemos ver en varios detalles:

- Elsa en Asylum era una gran actriz que había sufrido mucho y acabó dirigiendo el psiquiátrico. Aparece en Asylum su cirujano como amante con el que se reencuentra tras largo tiempo, es curioso puesto que su cirujano fue su amante durante su recuperación.
- Los que cortan las piernas a Elsa mueren, todos menos el doctor Hans gruber, el médico nazi loco de Asylum que experimentaba con los pacientes. Si mal no recuerdo, Elsa al reconocerle en la segunda temporada hacía referencia a que se conocían personalmente.
- El cabeza de alfiler es ingresado en el psiquiátrico por crímenes que no ha cometido por la misma monja que fue poseída posteriormente por el demonio en la temporada de Asylum
16 de noviembre de 2012
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que pasa cuando dejamos sueltos a Carlos Latre y a sus amigos. Nos encontramos con una serie que ha pretendido ser construida sin ningún argumento lógico. Se basa en cuatro o cinco tópicos sobre las madres y las ancianas para construir su humor inexistente.

Por poner un ejemplo, el primer capítulo hace numerosos scketches sobre el abusado e irrisorio tópico de "lo que no encuentro yo durante dos horas viene mi madre y lo encuentra".

Quizá ese conjunto de ideas sobre las madres puedan dar para que Dani Rovira o Manu Sánchez hagan un monólogo, espera un momento... de hecho han hecho monólogos sobre ello...

Sobre los protagonistas travestidos... ¡no sé ni qué decir! Señor Josema Yuste debería usted saber retirarse a tiempo porque no se puede vivir eternamente de lo que fue. Los demás es que no sé si llegaron a ser humoristas en algún momento de su vida.

Entonces podemos resumir que encontramos un argumento prácticamente inexistente, usado y requeteusado que utilizarán unos humoristas aún más trillados para intentar hacernos reír. Pero lo peor no es eso, lo más grave es que crean que con cuatro ideas pueden construir una serie que se mantenga a flote, son los niños mimados de la televisión.
22 de julio de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la misma línea que fallen se ofrece una trama interesante con asesinatos que acaban atribuyéndose a temas fantásticos.

No soy un gran amante del thriller fantástico pero debo decir que esta película es capaz de mantener la atención del espectador le guste o no el género.

Realmente no tengo nada que objetar ni destacar excepto el gran papel como actor secundario de Robert De Niro.

Una película interesante y entretenida, nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena en la que la que Epiphany entra a visitar al señor detective y se toman una copa, el protagonista ofrece menos de la mitad del vaso lleno, pero si se fijan después de brindar ambos vasos están completamente llenos. He aquí un pequeño gazapo.
8 de julio de 2012
29 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esos son los tipos que recogen el maletín con el dinero y a partir de ahí la película entra en un maravilloso torbellino de ideas estúpidas por parte de los tres lumbreras.

Las actuaciones de los personajes son pasables, cada uno hace el papel que le toca pero yo no veo nada que destacar. Aún me pregunto como Billy Bob Thoronton pudo estar nominado al Óscar por el papel que hace aquí.

La trama es de aprobado raspado también pero cuando te acostumbras a las tonterías de los tres personajes se hace predecible y pierde puntos.

La verdad han sido casi dos horas de tirar el tiempo, hay cosas mejores que hacer que ver esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí voy a destacar los momentos más maravillosos de la película:

1. El momento en que después de contar el dinero viene el policía a ver que pasa y son tan listísimos que en lugar de huir o meter el dinero dentro del coche lo dejan a medio tapar en la parte de atrás de la camioneta y por lo visto lo llevan así a casa. Da igual que se vuele, solo son cuatro millones, ¿a quién le importa?

2. ¡No le cuentes a nadie lo de la avioneta eh! Después de decir que no se cuente nada sobre el dinero tanto el protagonista como el señor medio tonto se lo cuentan a sus respectivas mujeres.

3. El señor protagonista (el que se cree que no es tonto) le pregunta a su mujer que haría si encontrara el dinero y ella firmemente responde que no se quedaría con nada. En cuanto lo pone encima de la mesa se vuelve una arpía codiciosa.. Se lleva toda la película diciendo que no puede ser feliz si no tiene el dinero y ayudando a que su marido consiga todo el dinero que pueda. De hecho le dice que no será feliz con la vida que llevaban en la que si eran felices antes.

4. Se acerca el señor moto de nieve a ver que pasa cuando andan cerca del avión y la solución del señor tonto es darle un garrotazo con un hierro, muy buena idea lumbreras.

5. Después de grabar la cinta con una confesión del señor medio tonto para engañar a la policía, en lugar de que se irse de la casa y guardarla, el protagonista le muestra la grabación con la que pretende inculparle. Es una gran idea hacer eso a un tipo medio tonto, borracho y que tiene una escopeta, genial.

6. Aquí parece que las muertes ni se miran, las autopsias no existen. Grissom se daría cuenta de lo que se cuece aquí en menos de un minuto. Solo con ver que el que se cayó de la moto tiene un golpe en la parte posterior del cráneo y no en la anterior (que sería donde debería tenerla si hubiera caído por ahí con la moto) ya vería que no fue un accidente. También se podría ver que las huellas del protagonista están en el arma que disparo contra Nancy con lo que podría ser inculpado por su asesinato ya que su versión de los hechos no explica que él agarrase esa escopeta.

7. El señor protagonista es muy ingenioso, cuando va en el coche con el policía y el tipo que se supone que es del FBI no hace más que llevarse la mano a la pistola, supongo que para colocarla de forma que la pueda agarrar bien si la necesita. Mi suposición se va al traste cuando veo que cuando quiere sacar el arma luego no puede. Supongo que fue algo que se puso ahí como para decir mirad, se ha llevado el arma y se la esta jugando pueden verle ¡Qué tensión!

8. Gran idea la de delatar al supuesto agente del FBI a voces para que él también se entere de que acaba de desaparecer su disfraz y que tiene que liarse a tiros.

La conclusión es que el único premio que merece esta película es el premio Darwin para los personajes, demuestran ser verdaderas cabezas pensantes. Tantos años de evolución han merecido la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El Manto Rojo
    1967
    Gabriel Axel
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para